Mora Fernández, M.; Mora Vicente,
J.; González Montesinos, J.L.; Faraldo
Rodríguez, F.J . (2005). Valoración de las mejoras provocadas en la
capacidad aeróbica en mujeres sedentarias tras un programa de ejercicios. Revista
Internacional de Medicina y Ciencias de
Mora Fernández, M.*; Mora Vicente, J.**; González Montesinos, J.L.*** ; Faraldo
Rodríguez, F.J. ****
* Dra. en Medicina y Cirugía. Profesor
asociado Universidad de Cádiz. matilde.mora@uca.es
** Dr. en Medicina y
Cirugía. Catedrático de E.U. Universidad de Cádiz
jesús.mora@uca.es
*** Dr. En Filosofía y
Ciencias de
**** Maestro
especialista en Educación Física. Delegación de Educación y Ciencia
RESUMEN
El propósito del estudio fue evaluar el efecto de un programa de
ejercicios sobre la capacidad aeróbica de mujeres adultas y sedentarias entre
los 56 y 74 años. Valorando mediante pruebas de esfuerzo en tapiz rodante y
bicicleta ergométrica de sedestación, sus niveles pre y post programa de
ejercicios. Primó el trabajo de ejercicios aeróbicos complementándose con un
trabajo global de fortalecimiento muscular y coordinación, repitiendo la prueba
en la bicicleta al finalizar los seis meses de entrenamiento. En el
tratamiento de la información se utilizó las correlaciones entre las variables
medidas antes y después del entrenamiento y la t-student para muestras
apareadas. Llegando a la conclusión, que después de seis meses de ejercitación,
existe un incremento de la capacidad física de esta población.
PALABRAS CLAVES: Personas mayores, Actividad
física aeróbica, Salud, Condición física saludable.
SUMMARY
The
objective of the present study was to evaluate the effect of a programme of
exercises on the aerobic capability in adult and sedentary women, aged between
56 and 74 years old, assesing their levels pre and post the programme of
exercises by means of effort proofs on rolling carpet and ergometric bycicle.
The work with aerobic exercises strengthening and coordination, being repeated
the proof on bycicle at the end of six months of training. To deal with the
information it was used the correlations between the measured variables before
and after the training and the T-student for paired samples. Concluding that,
after training for six months, there is an increasing on these people’s
physical capability.
KEY WORDS : aged people, aerobic physical activity, health, healthy
physical state
La
actividad física es una llamada de acción para la promoción de
Una
óptima condición física hace posible un modo de vida más satisfactorio y vivido
con más intensidad (Getchell y Marshall, 1984 ).
Un buen nivel de capacidad aeróbica está muy relacionado con la salud cardiovascular, puesto que la incapacidad para mantener una tarea físicamente demandante es uno de los síntomas de padecer enfermedades coronarias, CHD (Coronary Herat Disease).
Numerosos estudios han demostrado una relación directa entre la condición cardiorrespiratoria y la salud cardiovascular (Bouchard y otros, 1994 ) y el riesgo de mortalidad general y por diversas causas ( Blair y otros, 1989 ).
2.-MATERIAL Y MÉTODO
La población de
estudio se seleccionó entre mujeres de edades comprendidas entre 56-74 años, se
recogieron datos en diferentes Centros de Día de Cádiz, con los que
conjuntamente se elaboraron unas charlas informativas para captar voluntarios.
En estas reuniones se les informaba sobre las valoraciones previas para conocer
su estado de salud y de condición física, las pruebas de esfuerzo y el
posterior programa de ejercicios.
Todos los interesados en participar en el programa
rellenaron un cuestionario de aptitud para la actividad física, con objeto de
identificar a los individuos con síntomas de enfermedad o factores de riesgo
que deberían someterse a una valoración médica más completa antes de comenzar
un programa de ejercicios. Se utilizó el cuestionario de aptitud Physical Activity Readiness Questionnaire
(PAR-Q), (Thomas y otros, 1992) .
Posteriormente y
una vez evaluado el cuestionario se mantuvo con estos sujetos una entrevista
personal, a fin de identificar problemas y limitaciones que, o bien impedían la
actividad física o requerían un tratamiento previo a su inicio. En esta
entrevista se detallaba el historial clínico, incluyendo patologías que
afectaran al sistema cardiovascular, respiratorio, locomotor, neurológico y
metabólico. Así mismo se reflejaban factores de riesgo, tabaquismo, alcohol,
consumo de fármacos, etc.
A partir de esta
entrevista y siguiendo las indicaciones que sobre las contraindicaciones
absolutas y relativas al ejercicio físico propone Van Camp y Boyer, (1989), se seleccionaron a 49 mujeres, de
las 100 que se presentaron voluntarias, para pasar la primera prueba de esfuerzo.
Ninguna de ellas había seguido con anterioridad un programa de ejercicios.
El material utilizado fue: Tapiz rodante modelo
Marquette, electronics inc. Máx-1,
conectado a un computador digital de la marca Suntech, Exercise BP. Camilla
ergométrica o cicloergómetro de sedestación, modelo Ergo-Metrics 900 Ergoline.
Electrocardiógrafo marca Nihone
Kohden, modelo Cardiofax V Ecaps 12. Desfibrilador marca Monitor Kontron Heartstation 504 y carro de paradas (material clínico y
fármacos).
2.1.- Procedimiento
Previamente
a la realización de las pruebas, el grupo seleccionado fue informado de las
características de las mismas, firmando su consentimiento. A partir de aquí
fueron citadas para pasar la primera prueba de esfuerzo, notificándoles que
debían cumplir los siguientes requisitos, no haber ingerido ningún alimento al
menos tres horas antes de la realización de la prueba y traer ropa cómoda.
Se
realiza una exploración física basal, que incluía: toma de frecuencia cardiaca,
tensión arterial y electrocardiograma estándar de 12 derivaciones. A
continuación se realiza la primera prueba de esfuerzo de despistaje sobre tapiz
rodante siguiendo el protocolo de Bruce modificado. En ella se incluía
monitorización de E.C.G. y tensión arterial. Se comienza con un breve
calentamiento de 2 minutos y después se inicia la prueba hasta llegar a la frecuencia cardiaca máxima estimada para
su edad. El grupo seleccionado acude con posterioridad para realizar una
segunda prueba de esfuerzo, esta vez en bicicleta ergométrica de sedestación.
Se obtuvieron datos durante el esfuerzo
a Frecuencia cardiaca submáxima (Fc submáx) que es el 70% de la máxima y
en
La prueba se inició con 2 minutos de
calentamiento sin carga, a continuación se programó una carga inicial de 25
vatios, con incrementos de 15 vatios cada estadio de 1 min. El ritmo de pedaleo
se mantuvo en 50 rpm.
Para algunos sujetos fue necesario
ajustar manualmente la carga e incluso estabilizarla, debido a un bajo nivel de
condición física, agotamiento y cansancio que sufrían en los miembros
inferiores antes de alcanzar la frecuencia cardiaca submáxima y máxima.
2.2.- Planteamiento de
la actividad. Programa de ejercicios
Un factor sumamente importante a tener en cuenta y sobre todo cuando se trata de sujetos adultos sedentarios que se inician en el ejercicio, es la determinación de los niveles de intensidad.
La
intensidad más sencilla de determinar es la que se hace utilizando la frecuencia
cardiaca (Fc). Esta se basa en la idea de que
Son
diferentes las fórmulas que se utilizan para determinar la intensidad del
ejercicio a partir de
El
programa se planteó para seis meses, la fase inicial o de adaptación abarcó
desde la primera a la cuarta semana. Se comenzó haciendo sesiones de 10
minutos, dos veces a la semana y a una intensidad que correspondía al límite
inferior de
Durante las cuatro semanas que duró la fase de adaptación, se fueron incrementando progresivamente la duración, frecuencia e intensidad, hasta llegar al final de este período en el que se realizaban tres sesiones, a un nivel de intensidad que se elevó un 10/20% sobre el inicialmente impuesto, y con una duración de 60 min.
Las sesiones de entrenamiento, setenta en total, se estructuraron con carácter general como sigue:
1.- Se iniciaron con una fase de calentamiento, con una duración máxima de 10 min.. Se incluyeron: desplazamientos generales con marcha y trote, combinación de diferentes tipos de desplazamientos, frontales, laterales, atrás, diagonales... así mismo durante los desplazamientos se incluían otros ejercicios, elevación de rodillas, circunducciones y elevaciones de hombros... Durante esta fase también se plantearon ejercicios de movilidad articular. Estos iban dirigidos a mantener un rango apropiado de movimientos en aquellas articulaciones, que debido a la falta de actividad, su movilidad se ve más comprometida y reducida. La mayor parte de estos ejercicios, por seguridad y comodidad, se realizaron sentados en colchonetas.
2.- La parte central de la sesión que a partir de la cuarta semana ocupaba un tiempo de 45 min., estuvo destinada fundamentalmente a la ejercitación y mejora de la capacidad aeróbica, aunque durante este espacio, se incluyeron ejercicios dirigidos al fortalecimiento muscular y a la coordinación.
Para el entrenamiento del fortalecimiento muscular se eligió una batería de veinticuatro ejercicios, que se fueron alternando a lo largo de las sesiones con el fin de evitar monotonía, con la repetición, y como consecuencia falta de motivación y abandonos.
En la elección de la batería de ejercicios se tuvo en cuenta que grupos musculares son más requeridos en las actividades cotidianas y al mismo tiempo cuales de ellos generan más problemas con la pérdida de fuerza en la postura y en la marcha.
Los ejercicios elegidos no fueron analíticos si no globales, de tal forma que involucraban a grandes grupos musculares: Extensores de la cadera, rodilla y tobillo, músculos de la región anterior, abdominales y posterior del tronco, cuadrado lumbar, trapecios.. y músculos del miembro superior, redondos, deltoides...
En cada sesión se plantearon seis ejercicios, estos se mantuvieron durante toda la semana, cambiándose por otros seis al inicio de la semana siguiente. Se programó de tal forma que en todas las sesiones se ejercitaron los grupos musculares elegidos, aunque semanalmente se cambiara la batería de ejercicios.
No se
utilizaron aparatos sofisticados sino que se emplearon gomas, picas, balones
medicinales de
Durante este espacio de la sesión también se plantearon ejercicios destinados a la coordinación y al equilibrio. Para ello se seleccionó una batería de doce ejercicios, de los que tres se incluyeron en cada sesión. Estos se mantuvieron durante una semana, cambiándose por otros tres al inicio de la siguiente.
Los ejercicios se basaron en lanzamientos y recogidas de pelotas de gomas, marchas durante las que se solicitan movimientos complejos, equilibrios sobre bancos, ajustes corporales, desplazamientos entre aros y ejercicios con globos.
El
mayor porcentaje del tiempo de esta fase, entre 20 y 30 min., fue destinado a
la resistencia aeróbica, al ser esta una cualidad necesaria para mantener la
salud y una alta calidad de vida. Así lo entiende el (American College of
Sports Medicine, 1990) que ha publicado su posición y recomendaciones sobre: la cantidad y calidad recomendada de
ejercicio para desarrollar y mantener la forma física cardiorrespiratoria y
muscular en adultos sanos.
Las actividades que demandan la utilización de grandes grupos musculares de manera rítmica y continuada y con la duración e intensidad requerida para hacer que la energía empleada en el trabajo muscular proceda del sistema aeróbico, son las que más incrementan el VO2 máx y por lo tanto hacen trabajar a los sistemas respiratorios y cardiovascular.
Las actividades elegidas fueron tres, la marcha, el trote y la subida y bajada a bancos. También se utilizaron aquellos ejercicios destinados a la coordinación y el equilibrio que reunían los requisitos de un entrenamiento de resistencia aeróbica.
A
partir de la fase de adaptación
3.- Al
finalizar se dedicaban de
Posteriormente y tras 6 meses de
entrenamiento se somete al grupo a una tercera prueba de esfuerzo con las
mismas características de la realizada previo al inicio del programa. El
objetivo de esta prueba fue conocer si se producían modificaciones en las
variables medidas ( tiempo de pedaleo y vatios desarrollados).
El proceso seguido para el tratamiento estadístico de los datos, se realizó partiendo de la formalización de las variables en el sentido de su exacta descripción, de sus posibles valores y escala de definición y de su utilidad respecto a la investigación: midiendo la capacidad física del sujeto en relación con la duración tiempo de pedaleo, e intensidad del esfuerzo vatios desarrollados.
Una
vez tomada la muestra, los casos fueron
codificados y depurados, empleando los paquetes estadísticos SPSS 8.0 y Statistica 5.0 dentro del entorno Windows. La depuración de los datos se realizó
determinando las observaciones extremas (outliers) y los casos de ausencia de
medición, valores perdidos y variables con valores constantes sobre toda la
muestra.
Todas las variables mencionadas anteriormente se midieron antes del periodo del entrenamiento y después de él estableciendo así un diseño muestral del tipo “ antes- después “. Pudiéndose establecer así la progresión de cada individuo.
El análisis comienza con un estudio
descriptivo genérico de los indicadores estadísticos más representativos tanto antes como después
del entrenamiento. Se aplicaron los índices de correlación para probar
inferencialmente las relaciones de dependencia entre las
variables medidas antes del entrenamiento y las de después. Estas relaciones sirvieron como base para establecer modelos de regresión lineal que pudieran
predecir las variables: tiempo de pedaleo y vatios independientemente.
El
contraste de la t-Student se aplicó para establecer el efecto del entrenamiento
sobre las variables tiempo de pedaleo y vatios, probando si el entrenamiento no
producía efecto o si por el contrario alguna de estas variables cambiaba significativamente (Zar, 1984 ).
3.- RESULTADOS
En la tabla 1 se muestra
el resumen descriptivo de la población de estudio reducida a 20 mujeres, con
edad media 63,24± 4,14 años (56– 74).
|
MEDIA |
DESV. STANDARD |
MÍNIMO |
MÁXIMO |
EDAD (años)
|
63,24 |
4,148 |
56 |
74 |
ALTURA (metros) |
1,54 |
0,051 |
1,39 |
1,61 |
PESO ( Kg) |
74,29 |
8,731 |
55 |
91,5 |
Tabla 1. Estadística descriptiva de la muestra , indicando la
edad, altura y
peso de los sujetos.
Se tiende a un aumento de los valores medios de las variables medidas
después del entrenamiento como demuestra el resumen descriptivo la tabla 2. Las
dispersiones de las variables demuestran la existencia de una tendencia a ser
más homogéneas después del período de
entrenamiento (tabla 2).
VARIABLE |
Entrenamiento |
Medias |
Desviación
Standard |
Tiempo pedaleo
submáximo Tiempo pedaleo
submáximo |
Antes Después |
4,59 |
2,28 |
5,58 |
2,24 |
||
Vatios submáximo Vatios submáximo |
Antes Después |
56,0 |
16,67 |
62,66 |
12,94 |
||
Tiempo pedaleo
máximo Tiempo pedaleo
máximo |
Antes Después |
8,16 |
2,36 |
9,22 |
2,03 |
||
Vatios máximos Vatios
máximos |
Antes Después |
71,0 |
19,43 |
75,0 |
18,39 |
Tabla 2. Análisis descriptivo de las variables medidas antes
y después del entrenamiento
La tabla
3 muestra las correlaciones de Pearson entre todas las variables y como toma
sus valores más altos entre la duración del tiempo de pedaleo antes y después a
frecuencia cardiaca submáxima. A la vista de los resultados puede establecerse
la existencia de relaciones funcionales lineales, de tipo regresión, entre las
mediciones antes de entrenamiento y después
de este.
Correlaciones |
Tiempo
pedaleo submáx- antes |
Tiempo
pedaleo máximo-antes |
Vatios máximos
antes |
Tiempo pedaleo submáx-
después |
,96* |
,84* |
,78* |
Tiempo
pedaleo máximo-después |
,89* |
,93* |
,82* |
Vatios máximos
después |
,79* |
,73* |
,96* |
Tabla 3. Correlaciones entre las variables medidas antes y después del
entrenamiento
Los
modelos aquí presentados (tabla 4) incluyen también las variables talla y peso
y muestran la exactitud de estas relaciones. En la figura 1, se puede apreciar
un ejemplo de la linealidad de los resultados.
TºSUB-D |
r2 = 0,93 0,711 + 0,880 *
TºSUB-A – 0,125 * TALLA + 0,013 * PESO |
TºMAX-D |
r2 =
0,8616 - 0,657 + 0,740 *
TºMAX-A + 2,288 * TALLA + 0,003 * PESO |
W-MAX-D |
r2 =
0,9235 - 3,844 + 0,859 *
W-MAX-A + 7,134 * TALLA – 0,078 * PESO |
En la
tabla 5 se muestra la comparación de las medias (t-student ) y su significación
(p-value). Todas las variables excepto los vatios máximos desarrollados cambian
de forma significativa con un alto nivel de confianza, sin embargo en esta
variable existe un aumento, este no es significativo.
VARIABLE |
Entrenamiento |
Tendencia |
T |
p-value |
Tiempo pedaleo submáximo Tiempo pedaleo submáximo |
Antes Después |
Aumento |
6,4434 |
P
< 0,000006 Dif.
Sign. |
Vatios submáximo Vatios submáximo |
Antes Después |
Aumento |
2,3268 |
P
< 0,0325 Dif.
Sign. |
Tiempo pedaleo
máximo Tiempo pedaleo
máximo |
Antes Después |
Aumento |
5,0211 |
P
< 0,00010 Dif.
Sign. |
La figura 2, muestra como ejemplo la distribuciones del tiempo máximo de pedaleo antes y después del entrenamiento. Como se observa la distribución indica gráficamente una mejora de los valores después respecto a las puntuaciones tomadas antes del entrenamiento.
Figura 2. Comparación de los valores obtenidos en el tiempo máximo
de pedaleo antes y después del
entrenamiento
4.- DISCUSIÓN
En
la presente investigación, se realizó un programa de ejercicios sobre una
población de mujeres sanas y sedentarias
de 56 – 74 años, durante un período de 6 meses. Coincidiendo con otros estudios
(Adams y De Vries, 1973 ; Whitehurst y Menéndez, 1991 ),en la elección de
mujeres, y en la frecuencia de entrenamiento y en la elección del protocolo del
test, frecuencia y duración del programa (Takeshima y otros 1993 ), en los
estudios anteriores, se observan mejoras en la capacidad aeróbica del sujeto
(Steinhaus y otros,1990 ) en un período
más corto de entrenamiento que el nuestro (Belman y Gaesser, 1991).
Todo el
análisis estadístico realizado, tanto desde el punto de vista descriptivo
como inferencial pudo establecer
que la gran mayoría de los sujetos
muestran un incremento significativo de las variables medidas. Las relaciones entre
las variables, indicando que existe la posibilidad de pronosticar con gran precisión mediante regresión los
valores de después conocidos los de antes.
El valor de la pendiente de la recta de regresión (b) es indicativo de la mejora.
A los seis meses de entrenamiento la
población tiende a hacerse más homogénea en las variables: tiempo de pedaleo y
vatios submáximos, así como en el tiempo de pedaleo máximo.
5.- CONCLUSIONES
Después de analizar los resultados obtenidos
entendemos que el programa de entrenamiento incrementó significativamente la
capacidad física
de los sujetos, tiempo de pedaleo y vatios
alcanzados, durante el ejercicio submáximo.
6.- BIBLIOGRAFÍA
-
Adams, G.; De Vries, H. “
Physiological effects of an exercise training regimen upon Women Aged 52 to 79
“. Journal of gerontology, 1973; 28 (1): 50 – 55
-
-
-
Belman, M.; Gaesser, G. ” Exercise training below and
above the lactate threshold in the elderly” , Medicine and Science in Sports and Exercise 1991;
23(5): 562 – 568.
-
Blair, S.; Kohl, H.;
Paffenbarger, R.; Clark, D.; Cooper, K.; Gibbons, L. “ Physical fitness and
all-cause mortality: a prospective study of healthy men and women”, JAMA 1989;
262: 2395-2401.
-
Bouchard, C.; Shephard,
R.J.; Stephens, T.; Lutton, J.R.; Mcpherson, B.B. “ Exercise, fitness, and
health”, Human Kinetics. Champaign.,
1990.
-
Bouchard, C.; Shephard, R.;
Stephens, T. (eds). “ Physical activity fitness and health”,
-
Getchell, B.; Marshall, M.G. “ The basic guidelines
for heing fit “. En: Strauss, RH (ed) Sports Medicine. WB Saunders Company.
Phyladelphia; 1984: 457-467.
-
Kickbusch,
-
Steinhaus, L.; Dustman, R.; Ruhling, R.; Emmerson, R.; Johson, S.; Sheare, D.; Latin,
R.; Shigeoka, J.; Bonekat, W.; D.O. “ Aerobic capacity of older adults: a
training study ”, J Sports Med Phys Fitness 1990; 30 (2): 163 – 172
-
Takeshima, N.; tanaka, K.; Kobayashi, F.; Watanabe, T
Kato, T. “ Effects of aerobic exercise conditioning at intensities
corresponding to lactate threshold in the elderly”, Eur J Appl Physiol
1993; 67: 138 – 143.
-
Thomas, S.;
-
Van Camp, S.P.; Boyer, J.L. “ Exercise guidelines for
the elderly (part 2 of 2)”, Phys. Sports. Med. 1989; 17 (5): 84.
-
Whitehurst, M.;
Menéndez, RN. “ Endurance training in older women”, The Physician and Spotrs
Medicine 1991; 19 (6): 95 – 103.
-
Zar, JH. “
Biostatistical analysis “, 2ª ed. New Yersey: Prentice – Hall International
Editions, 1984; 122-161.
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte – vol. 5 - número 17 -
marzo 2005 - ISSN: 1577-0354