Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - número 18 - junio 2005 - ISSN: 1577-0354
-------------------NOVEDADES
EDITORIALES----------------
Si es usted editor y quiere que
evaluamos sus publicaciones para que aparezcan en esta sección, envíenos un
ejemplar. Póngase en contacto con nuestra secretaria Dª Rosa Sanz de Lara
rsanzdelara@wanadoo.es |
Índice
EDUCACIÓN
FÍSICA Y DEPORTES
D. Méndez, I. Egocheaga
Cambios en el tiempo de ejecución y en la fuerza del
bíceps braquial tras el entrenamiento de fuerza unilateral
Exigencias físicas del
fútbol
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
Determinación de los cambios
en el volumen plasmático y su importancia en la valoración bioquímica en
natación
L. Carrasco, C. Villaverde,
C. Nada!, C. Mendoza
MEDICINA DEL DEPORTE
Características basales y
funcionales de una población que inicia un programa de ejercicio
P. Gasque, R. M. Conejo, I.
L. de Francisco, I. Novena
TRABAJOS FIN DE ESPECIALIDAD
Manual de piragüismo para
medicina deportiva
Y. Álvarez Pro
Entrenamiento de fuerza en
la tercera edad, estudio mediante dinamometría isocinética
A. Gómez Martín
NOTICIAS DE LA FEDERACION
The 2006 Prohibited List International Standard
CRITICA DE LIBROS
AUTO- TEST
AGENDA
SOLUCIONES AUTO- TEST
Nueva época, con nuevo director, José Luis Pastor Pradillo,
y nuevo diseño.
Nº2 enero-junio 2005
SUMARIO
Estudios. El futuro de los estudios universitarios en Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte y el futuro de una profesión (II)
Introducción
José
DEVÍS DEVÍS y Victor PÉREZ SAMANIEGO El campo y la formación de la actividad
física relacionada con la salud
José Mª DE LUCAS HERAS La dirección técnica de la actividad físico-deportiva como
espacio profesional de los Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del
Deporte
Manuel
VIZUETE CARRIZOSA Profesor de educación física europeo. Perfil profesional y
niveles de competencia
Colaboraciones:
Pedro SÁENZ-LÓPEZ BUÑUEL; Ignacio MANZANO MORENO;
Álvaro SICILIA CAMACHO; Rafael VARELA DOMÍNGUEZ; José Félix CAÑADAS LARRUBIA;
Miguel Ángel DELGADO NOGUERA y Manuel GUTIÉRREZ DELGADO Análisis de la
utilización de los vestuarios de educación Física: el caso de Andalucía.
Antonio HERRADOR SARMIENTO El deporte en la constitución europea
Ángeles CAJA ARACIL El Tai Chi Cuan en la Educación Física. Una propuesta didáctica
Tesis doctorales leídas
NUMERO
9
5 Editorial
6 Técnicas avanzadas de Educación Física para mejorar el esta-do físico
del Docente
9 Curso "Técnicas avanzadas de Educación Física para mejorar el
estado físico del Docente"
10 Educación y Deporte. Reflexiones sobre la propuesta de
intervención en Educación Física
15 Curso a Distancia "Aspectos Didácticos Del Deporte
Escolar".
16 Actuaciones en Educación Física para un Programa de
Educación de la Salud
25 Curso a Distancia "Actuaciones en Educación Física
para un Programa de Educación de la Salud"
26 Historia del ala delta y el parapente
30 Curso "Iniciación a los Deportes Aéreos y su
aplicación escolar"
32 Curso "Palas y Raquetas y su aplicación escolar"
33 FICHAS. Juegos y Deportes Alternativos
Ficha 14 Intercrosse Ficha 15 Croquet
35 "2005 Año Internacional de la Educación Física
designado por la ONU"
45 Los valores educativos del deporte
58 Curso " Circo y Educación Física"
59 Actividad Física y Género II. "La actividad física de
las mujeres adultas"
66 Ficha de inscripción de la Asociación
Dirección Pedro Palacios
Edita Dirección General de
Deportes de la Comunidad de Madrid, 2005
- Aro Azul. 10 Valores del Deporte
Libro premiado por el Ayuntamiento de Leganés con el
Premio Valores en el Deporte 2005
Autores: Vicente Martínez de Haro (coord..), Mª José Álvarez
Barrio, Oscar Casero Vidal, Lourdes Cid Yagüe, Raquel Font Lladó, Ignacio Garoz
Puerta, Albert Juncà Pujol, José Mª Moya Morales, José Muñoa Blas, Isabel Pérez
Garrido, Alejandro Pérez Quartesán, Maria Prat Grau, Raquel Rodríguez
Rodríguez, Susanna Soler Prat, Ricardo de la Vega Marcos, Juan Pablo Venero Valenzuela
Colabora: Rosa Sanz de Lara Barrios
Índice:
Albert Juncà, Susanna Soler,
Maria Prat y Raquel Font
a) ¿Qué entendemos por educación en valores?
b) ¿Necesidad o moda de la educación en valores?
c) Los valores y las actitudes
4. EL POTENCIAL DE EDUCACIÓN EN VALORES DEL DEPORTE: POSIBILIDADES Y LIMITACIONES
a) Carácter lúdico y vivencial
b) Continuas situaciones de interacción con otras
personas
c) Carácter universal a la vez que diverso
d) Enorme presencia mediática y cotidiana
e) Los rituales y filosofía propios de algunas
actividades deportivas
5. ¿CÓMO PLANTEAR UNA EDUCACIÓN EN VALORES MEDIANTE EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA?
6. ORIENTACIONES PRÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CENTRO ESCOLAR
7.
BIBLIOGRAFIA
1.
JUEGO
Y DEPORTE
2. EL SIGNIFICADO
O VALOR DEL DEPORTE
3.
EL APRENDIZAJE SOCIAL EN EL NIÑO: REGLAS Y
NORMAS
4. EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA REGLA EN EL NIÑO
5.
INTERACCIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
6.
BIBLIOGRAFÍA
1. EL JUEGO
LIMPIO. VIOLENCIA EN EL DEPORTE
José Muñoa Blas
1. INTRODUCCIÓN
2. EL DEPORTE MODERNO EN SUS VALORES ORIGINARIOS: EL OLIMPISMO
3. EVOLUCIÓN Y POPULARIZACIÓN DEL DEPORTE MODERNO
4. EL DEPORTE COMO FENÓMENO SOCIOCULTURAL EN LA ACTUALIDAD
4.1. El deporte como espectáculo
4.2. El deporte para todos
5. ACERCA DEL JUEGO LIMPIO O “FAIR PLAY”
6. ACERCA DEL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA: TEORÍAS QUE LO SUSTENTA
7. LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE ACTUAL ¿CONFLICTO MORAL O ÉTICO?
8. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
9.
BIBLIOGRAFÍA
2. DEPORTE:
INTERCULTURALIDAD E INTERNACIONALISMO
Vicente Martínez de Haro
1.
CONCEPTOS
BÁSICOS: MULTICULTURALISMO, PLURICULTURALISMO, INTERCULTURALISMO,
TRANSCULTURALISMO E INTERNACIONALISMO
2.
INTERNACIONALISMO Y DEPORTE.
EL OLIMPISMO
3.
INTERCULTURALIDAD EN
EDUCACIÓN FÍSICA
4.
PAPEL DEL PROFESOR,
MEDIADOR INTERCULTURAL
5.
EL VALOR DEL DEPORTE
COMO HERRAMIENTA INTERCULTURAL. PAUTAS PARA SU UTILIZACIÓN
6.
LUCHA CONTRA LA
XENOFOBIA, RACISMO, EXCLUSIÓN, MARGINACIÓN
E INTOLERANCIA EN EL DEPORTE. CONTROL DE LOS ANTIVALORES
7.
BIBLIOGRAFÍA
3. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A TRAVÉS DE LAS
ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL. PROUPUESTAS DE APLICACIÓN EN AL ÁMBITO
DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
1.- MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN
2. ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE
3.-PROPUESTAS DE APLICACIÓN
3.1. Senderismo
3.1.1 Propuestas
concretas
3.2 Escalada en bloque
3.2.1.
Aproximación conceptual al concepto de escalada en bloque
4.
BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN
2. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
3. LA ESCUELA Y LA DISCAPACIDAD
4. EDUCACIÓN FÍSICA Y DISCAPACIDAD
5. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
6. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN LAS CLASES DE
EDUCACIÓN FÍSICA CUANDO SE TRABAJA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
6.1.
Discapacidad física
6.2. Discapacidad intelectual
6.3. Discapacidad visual
7. VALORES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
RELACIONADOS CON LA DISCAPACIDAD
7.1. Convivencia
7.2. Respeto a los demás
7.3. La amistad
7.4. Cohesión de grupo, trabajo en
equipo, participación de todos
7.5. Igualdad de oportunidades
7.6. Autonomía
7.7. Honestidad, deportividad,
responsabilidad, obediencia
7.8. Autoconocimiento,
autoaceptación
7.9. Capacidad crítica y
autocrítica
8. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS
VALORES EN CLASES DE INTEGRACIÓN
9. INTEGRACIÓN SOCIAL
10. BIBLIOGRAFÍA
5. LA SOLIDARIDAD COMO
VALOR OLÍMPICO Y SOCIAL
Mª Isabel Pérez Garrido y Alejandro Pérez
Quartesan
2. ¿CÓMO
INCLUIMOS EN LAS REDES DE SIGNIFICADOS DE LOS CIUDADANOS, EL DEPORTE COMPETITIVO Y DEPORTE COOPERATIVO PARA UNA SOCIEDAD SUPERADORA?
2.1.
Deporte espectáculo, experiencia lúdica y salud mental
2.1.1. La solidaridad necesidad imperiosa en nuestra sociedad
2.1.2. ¿Podemos educar para ser solidarios?
2.1.3.
Intervención pedagógica en el
imaginario social
2.1.4.
El
deporte, el contexto ideal para el desarrollo de la solidaridad
3.
Propuesta de intervención
didáctica para educar en solidaridad en
las clases de Educación Física
2.2. El juego nos une
2.3. Metodología
2.3.1.
Construyendo a partir del
Aprendizaje Cooperativo
2.3.2. La
unión a través del juego
4.
BIBLIOGRAFÍA
6.
DEPORTE Y SALUD
7.
CITIUS,ALTIUS, FORTIUS: LA SUPERACIÓN PERSONAL.
José Mª Moya Morales y Ricardo de la Vega Marcos
1. INTRODUCCIÓN
2. IDEA (IDEAL) DE FORMACIÓN DE JOVEN DEPORTISTA
2.1. Desarrollo personal
2.1.1. Motivación
2.1.2. Auto-confianza
2.1.3 La superación
3. IDEAL DE SUPERACIÓN Y DEPORTE
3.1. La excelencia deportiva
3.2 El Olimpismo y la idea de excelencia deportiva
4.
CASOS
CONCRETOS DE LA SUPERACIÓN Y EL DEPORTE
4.1 Un modelo de superación: El deporte Olímpico
4.2 Ejemplos de la superación en el deporte: Deportistas Olímpicos y Paralímpicos
4.2.1 Los Juegos Olímpicos
4.2.2.Los Juegos Paralímpicos
5. CONCLUSIÓN Y APLICACIONES PRÁCTICAS
6.
BIBLIOGRAFÍA
8.
AUTODISCIPLINA, NOBLEZA, SENTIDO DEL HONOR
1.
INTRODUCCIÓN
2.
EL VALOR DE
LA NOBLEZA
2.1.
JUEGO
LIMPIO
3.
AUTODISCIPLINA
3.1 La Autodisciplina en la práctica
deportiva
4.
EL SENTIDO DEL HONOR
5.
ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA ESCUELA
5.1 Deportes de equipo
5.2.
Actividades en el medio natural
5.2.1. Actividades físicas
en rocódromos
5.2.2. Orientación
5.3.
Deportes y juegos de
asociación y combate
5.3.1 lucha libre olímpica
5.3.2. Judo
5.3.3. Otras luchas tradicionales y populares
5.4.
Deportes individuales
6. CONCLUSIÓN PERSONAL
7.
BIBLIOGRAFÍA
9.
LA ALEGRÍA DE PARTICIPAR: ESPÍRITU DE AMISTAD, COMPAÑERISMO
Mª
José Álvarez Barrio
10. CORAJE, SUPERACIÓN Y ESTABILIDAD EMOCIONAL EN EL
DEPORTE
Ricardo de la Vega Marcos y José María Moya Morales
1.
INTRODUCCIÓN
2. LOS RETOS PERSONALES, EL DEPORTE Y LA ESCALERA SIN
FINAL
3. LA BASE PSICOLÓGICA DE LA SUPERACIÓN: LAS EMOCIONES
3.1.
Componentes y funciones de las emociones en la práctica deportiva
3.2. Las emociones como consecuencia de las cargas
de entrenamiento
a.
Consideraciones Previas
b. Recomendaciones para deportistas, entrenadores y
profesores
3.3. El control emocional ante la ejecución de
tareas motrices amenazantes
a. Consideraciones Previas
b.
La formación del valor y el papel mediador del entrenador
3.4. Las emociones en
competición
a.
Consideraciones Previas
b. Recomendaciones
Prácticas
4. CONSIDERACIONES FINALES: LAS VIVENCIAS DE ÉXITO Y FRACASO
5. APLICACIONES PRÁCTICAS
6. BIBLIOGRAFÍA
- Aro Negro. Los Juegos y el Movimiento Olímpico.
Autor: Ferrán Prats
- Aro Rojo. Los símbolos Olímpicos
Autor: Ferrán Prats
- Aro Amarillo. Los Juegos de la Antigüedad.
Autor: Ferrán Prats
-
Aro Verde. Los 28 deportes olímpicos
Autor: Ferrán Prats
- Fichas Pedagógicas
Autor: Ferrán Prats
DEPORTE Y MODERNIZACIÓN
La actividad
física como elemento de transformación social y cultural en España, 1910-1936
Autor: Antonio Rivero Herraiz
Ed. Wanceulem
I.S.B.N.: 84-96382-84-2
Precio: 24 Euros Año edición: 2005
Dimensiones: 17x24 Nº páginas: 238
El
autor irrumpe con este libro en el campo de la bibliografía académica sobre
Historia del Deporte, con originalidad y fuerza propias, y su estudio
contribuirá positivamente a que la historia del deporte español vaya
cristalizando como disciplina autónoma y bien definida dentro del ámbito de la
historia social contemporánea española de la que constituye capítulo de
indudable interés.
El libro recupera una época decisiva pero mal conocida de esa Historia del
Deporte en España (instituciones, políticas, gustos populares, clubes,
prácticas...) que lo definirían durante mucho tiempo y condicionarían su
posterior evolución. La tesis última de Antonio Rivero es además, clara y
novedosa, y según mi opinión, certera: el deporte como factor de la
modernización española, el deporte como regeneración, como apuesta de todos
quienes vieron que el ejercicio físico debía incorporarse a los planes y
proyectos educativos de una España dinámica y moderna.
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - número
18 - junio 2005 - ISSN: 1577-035