Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - número
4 - marzo 2002 - ISSN: 1577-0354
-----------------------NOVEDADES EDITORIALES-------------------
La
Educación física
Domingo Blázquez Sánchez
Editorial INDE
En este libro, de la colección biblioteca temática
del deporte, el profesor Domingo
Blázquez hace un poco de historia, escribe sobre las corrientes actuales, se
pregunta que entendemos por Educación Física hoy, y para que sirve. Como
enseñar de forma eficaz esta, los aspectos pedagógicos que deben tenerse en
cuenta, las relaciones de la Educación Física con el deporte, la salud y el
tiempo libre y los cambios y retos del futuro o la Educación Física del siglo
XXI.
Corrientes
y tendencias de la Educación Física
Mª Luisa Zagalaz Sánchez
Editorial INDE
Este
libro, de la colección biblioteca temática del deporte, ha sido escrito por la profesora de Jaén Mª
Luisa Zagalaz, donde nos cuenta brevemente que es la Educación Física, un poco
de historia sobre esta, y también / nos sitúa en el momento actual, contándonos
como se forma el profesorado, las corrientes actuales y el concepto de cuerpo en
Educación Física.
Deportes
individuales
Albert Batalla Flores
Editorial INDE
En este libro, de la colección biblioteca temática
del deporte, escriben brevemente sobre
lo que son los deportes individuales, los deportes atléticos y combinados, los
deportes acuáticos, los deportes gimnásticos, los deportes náuticos, los
deportes de invierno, los deportes que se realizan con un vehículo o utilizando
un sistema externo de locomoción y por último, de otros deportes individuales
(deportes en la naturaleza y deportes de precisión).
El ser
humano y el esfuerzo físico
Montserrat Comes, Mª Luisa de
Fuentes, Paloma García, Ramón Roig y Olga Cases
Editorial INDE
Este libro, de la colección biblioteca temática del
deporte, ha sido escrito por Montserrat
Comes, Marisa de Fuentes, Paloma García y Ramón Roig, en él nos describen
brevemente el sistema locomotor, el sistema cardiocirculatorio, el sistema
respiratorio, la nutrición y obtención de energía, el sistema excretor y el
sistema endocrino en seis capítulos.
La
Educación Física, el deporte y la salud en el siglo XXI
José Devís Devís (coordinador)
Editorial Marfil
Ha sido coordinado por el profesor José Devís
Devís, con la participación de nada menos que diecinueve profesores tratando
las tres áreas señaladas en el título: la Educación Física, el deporte y la
salud. Un libro muy, muy interesante, imprescindible para el debate. El
coordinador ha estado hasta el último momento pendiente de los detalles pues
hay datos que han tenido que ser introducidos momentos antes de su impresión.
Por supuesto no puedo renunciar a citar el trabajo que hace mi compañero de
Universidad Juan Luis Paramio sobre “deporte y regeneración urbana en las
ciudades de la alta modernidad” ya que gracias a él tuve noticia de este nuevo
libro.
Actividad
física jugada. Una propuesta educativa para el deporte escolar.
Antonio Fraile Aranda (coordinador),
Raúl de Diego Vallejo, Roberto Monjas Aguado, Santiago Gutiérrez Cardeñosa,
Victor López Pastor.
Editorial Marfil
Ha sido coordinado por el profesor Antonio
Fraile Aranda de la Universidad de Valladolid. Como se señala en el libro este
trabajo presenta la justificación, el desarrollo práctico y la evaluación de
una experiencia innovadora y educativa sobre el deporte escolar.
Actividad
física adaptada en alteraciones del aprendizaje. Fundamentos y su aplicación
educativa y terapéutica.
Juan Manuel Castellote Olivito
(coordinador)
Editorial Facultat de
Ciències de l’Activitat Física i l’Esport. Universidad de Valencia.
Ha sido editado con una
ayuda del Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía.
Presenta cuatro partes: la primera trata sobre los elementos generales en la
actividad física adaptada, la segunda sobre los condicionantes psicomotores, la
tercera sobre las actividades físico-deportivas y la cuarta sobre tecnologías y
discapacidad.
Historia
de la Copa de Europa (1958-2000).
Carlos Jiménez y Susy
Calvón)
Edita Centro
Internacional de Documentación e Investigación del Baloncesto
Biblioteca Samaranch
Fundación Pedro Ferrandiz
Colección El baloncesto y
su cultura
Cuarenta años de torneo en 450 páginas en un magnífico papel y unas
fotos estupendas.
Catálogo
(Apéndice) 2001.
Edita Centro
Internacional de Documentación e Investigación del Baloncesto
Biblioteca Samaranch
Fundación Pedro Ferrandiz
Colección El baloncesto y
su cultura
Este catálogo es el apéndice del catálogo principal
editado el año anterior de la magnífica biblioteca de la Fundación Pedro
Ferrandiz sobre baloncesto y olimpismo. Esta realizado en español e inglés. Los
apartados en los cuales aparecen las publicaciones son muy completas e
interesantes, encontrándose una publicación en varios apartados para facilitar
su búsqueda. Es de señalar que aparecen los donantes de las obras.
Corpoconsciencia nº 8. Revista da
Facultade de Educación Física de Santo André.
Esta revista escrita en
portugués, de la Facultad de Educación Física de Santo André, presenta los
siguientes artículos: “Abordajes de la Educación Física escolar: una vista
sobre el prisma cultural”, “Interferencias genéticas y ambientales en el
rendimiento: una revisión de la literatura”, “La Educación Física, los
parámetros curriculares nacionales y la actual legislación” y “el perfil del
estudiante de Educación Física en relación a su trabajo en lengua portuguesa”.
Nº 6.
Recreando el cuerpo
Editorial Graó
En este número se publican los siguientes artículos: “Tiempos recreativos” de Mª Elena García Montes; “Abriendo las puertas de la educación física: ocio y actividad física en la formación del maestro o de la maestra especialista” de Higinio Arribas; “El deporte recreativo dentro y fuera de la escuela” de Oleguer Camerino; “La recreación en busca del hilo conductor:«diseñando un traje a medida” de María Jesús Zea Montero; “Jugando con fuego. Propuestas pedagógicas al calor de las sensaciones de aventura” de Manuel Parra y “Variables que intervienen en el grado de recreación fisico-deportiva” de Ismael González Millán.
En el apartado Investigación
y debate aparece “Juego, tradición y
cultura en la educación física” de Carmen
Trigueros y en el apartado de Experiencias
aparece “Baila conmigo. La construcción de una coreografía en
secundaria” de Salvador Vives: “Las potencialidades de una salida a pie desde
la escuela” de Rosa Mª Miralles y “El
medio natural: escenario educativo urbano” de Mª Luisa Santos y Luis Fernando
Martínez Muñoz
Revista
“Cuadernos de Psicomotricidad” Psikomotrizitateko kuadernoak nº 22- 2ª época
Montserrat Comes, Mª Luisa de
Fuentes, Paloma García, Ramón Roig y Olga Cases
Edita Escuela de Práctica
Psicomotriz Educativa de la UNED de
Bergara (Guipúzcoa)
En este número publican
en el apartado de DOSSIER Miguel Á. Domínguez Sevillano con "La formación
personal" y Gérard Mendel con "Freud, Winnicott, Aucouturier"
En ENTREVISTA aparece Gérard Mendel
En el apartado CUENTA TU EXPERIENCIA Juan Bas escribe "El placer de contar historias con un amigo"
En el apartado RESUMEN Mª José Intxausti Gabi1ondo escribe sobre
"La sociedad no es una familia"
En el apartado sobre HUMANIDADES y SALUD
Francisco Milla Lozano trata "El
principio del decir”
Y acaba con un apartado de INFORMACIONES.
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - número
4 - marzo 2002 - ISSN: 1577-0354