Yanci, J.; Los Arcos,
A.; Reina, R.; Gil, E. y Grande, I.
(2014). La agilidad en alumnos de educación primaria: diferencias por edad y
sexo / Agility in primary education students: differences by age and gender. Revista Internacional
de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 14 (53) pp. 23-35.
Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista53/artagilidad443.htm
ORIGINAL
LA
AGILIDAD EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA: DIFERENCIAS POR EDAD Y SEXO
AGILITY IN PRIMARY EDUCATION STUDENTS: DIFFERENCES BY AGE
AND GENDER
Yanci, J.1; Los Arcos, A.1; Reina, R.2; Gil,
E.3 y Grande, I.4
1 Facultad de Ciencias de la Actividad
Física y del Deporte, Universidad del Pais Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea,
Vitoria-Gasteiz, España, javier.yanci@ehu.es
Club Atlético Osasuna, Pamplona, España,
asier@tajonar.es
2 Facultad de Ciencias de la Actividad
Física y del Deporte, Universidad Miguel Hernandez, Elche, España,
rreina@umh.es
3 Departamento de Educación Física CPEIP Aoitz,
Aoitz, España, enekogilmonreal@yahoo.es
4 Facultad de Ciencias de la Actividad
Física y del Deporte, Universidad Politecnica, Madrid, España. ignacio.grande@upm.es
Código UNESCO / UNESCO
Code: 5899 Otras especialidades (Educación Física y
Deporte) / Other specialties
(Physical Education and Sports)
Clasificación del Consejo de Europa / European Council classification: 4. Educación Física y
deporte comparado / Physical Education
and compared sport.
Recibido 18 de octubre de 2011
Received October 18,
2011
Aceptado 27 de octubre de
2012 Accepted October
27, 2012
RESUMEN
Se evaluó la agilidad en 110 niños (63 chicos
y 47 chicas) divididos en dos grupos de alumnos de educación primaria: (a)
Grupo 1 (G1) (n=53): alumnos de 1º curso (6.3±0.6 años), y (2) Grupo
2 (G2) (n=57): alumnos de 4º curso (9.5±0.4 años). Se utilizó
una modificación respecto al MAT (28) para la valoración de la
agilidad: el MAT2. Los propósitos del estudio fueron cuantificar el nivel
de agilidad de los dos grupos, comprobar la influencia de las variables edad y
sexo en la agilidad en edades tempranas y determinar la fiabilidad y
reproducibilidad del test MAT2
en niños de 6 y 9 años. Se han obtenido diferencias significativas (p<0.05) entre los
resultados generales obtenidos por el G1 (9.76±0.90 s) y el G2
(8.29±0.80 s). En el análisis realizado en cada grupo no se han encontrado
diferencias significativas atendiendo al sexo en el G1 pero si en el G2.
Se han obtenido buenos valores de fiabilidad en el test MAT2.
PALABRAS CLAVE: agilidad, test, MAT,
educación física, diferencia de género
ABSTRACT
Agility was assessed in 110 children (63 boys and 47 girls) divided
into two groups: (a) Group 1 (G1)
(n=53): first year student in primary education (age: 6.3±0.6 years) and (b) Group
2 (G2) (n=57): fourth year students in primary education (age: 9.5±0.4
years). A modified version of MAT (28) was used to
determine agility: MAT2. The purposes of the study were to assess
the agility level of the two groups, verify the influence of age and
gender in agility performance at an
early age and determine the reliability and reproducibility of MAT2. Good reliability values were found in MAT2. Significant differences (p<0.05) were found between
general results of G1 (9.76±0.90 s) and G2 (8.29±0.80
s). No significant results were found according to gender in G1 but
if in G2 (p<0.05).
KEY WORDS: agility, test, MAT, physical education, gender differences.
INTRODUCCIÓN
Uno de los objetivos de los profesionales de
la educación física es desarrollar en los alumnos las habilidades y destrezas
motoras necesarias para desenvolverse en actividades físico-deportivas y
recreacionales de forma eficaz y eficiente. El estudio del desarrollo motor ha
sido históricamente uno de los objetivos principales de los programas de
educación física (20), ya que depende en gran medida de numerosos
factores biológicos como la edad, la fuerza, la maduración neuromuscular o la composición
corporal entre otros factores. El desarrollo de las habilidades motoras está
determinado en parte por el genotipo y, en gran medida, por procesos
transformadores adquiridos a través del movimiento (11). En este
sentido, los profesionales de la educación física precisan conocer cuál es el
nivel o estadío de desarrollo motor en el que se encuadran sus alumnos, con el
fin de poder incidir de una forma positiva en la mejora de su bagaje motor.
La agilidad es un importante y necesario
componente físico en las actividades deportivas y recreativas (15, 17, 26). Tradicionalmente ésta ha
sido definida como un tipo de velocidad con cambios de dirección en los
desplazamientos (6, 30, 34). Estudios más recientes afirman que la
agilidad no requiere únicamente cambios de dirección a alta velocidad, sino que
también son necesarios aspectos perceptuales, siendo así una habilidad
multifacética (29, 34). Varias investigaciones han utilizado el
término agilidad para describir una acción dinámica, donde se producen cambios
en la posición corporal y modificaciones de la dirección de carrera (10,
28). En la misma línea, la agilidad ha
sido definida como la capacidad de realizar movimientos rápidos con todo el
cuerpo en los que se producen cambios de velocidad y dirección en respuesta a
un determinado estimulo (5). Aunque la definición de agilidad ha
llevado a controversia, otros autores la definen como la habilidad física que
permite a los individuos desacelerar con rapidez y eficiencia, cambiar de
dirección y acelerar rápidamente en un esfuerzo, para reaccionar de manera
apropiada a señales relevantes de la actividad (16).
Son varios los estudios realizados con
deportistas los que evalúan la agilidad en diferentes modalidades como fútbol
americano (30), netball (12), rugby (9, 21),
hockey (18) o fútbol (22, 27). Sin embargo, muy pocos
estudios evalúan esta habilidad en escolares de educación primaria.
En la actualidad sería necesaria una continua
evaluación de las capacidades y habilidades motoras de los niños en edad escolar
para constatar lo que diferentes estudios exponen. Estos trabajos afirman que
el cambio en el estilo de vida, los hábitos diarios y la falta de ejercicio han
contribuido a un descenso del nivel motor de los escolares (19).
Este descenso solo puede ser constatado con una continua y regular evaluación
de nuestros escolares siendo el contexto de la educación física el medio ideal
en el que encajar este proceso.
Los propósitos de nuestro estudio fueron: (1)
valorar el nivel de agilidad en alumnos de educación primaria, (2) comprobar la
existencia de diferencias en función de la edad y el sexo en edades tempranas y
(3) determinar la fiabilidad y reproducibilidad del test MAT2 en niños de 6 y 9
años.
MÉTODO
Participantes
En este estudio participaron 110 alumnos (63
chicos ♂ y 47 chicas ♀) de un colegio público de educación primaria
que fueron divididos en dos grupos:
Las características de los participantes
(edad, altura, peso e índice de masa corporal (IMC) se encuentra expuestas en
la Tabla 1.
Tabla 1. Características de
los participantes (Media±SD).
|
G1 |
G2 |
||||
|
TOTAL (n=53) |
♂ (n=31) |
♀ (n=22) |
TOTAL (n=57) |
♂ (n=32) |
♀ (n=25) |
Edad (años) |
6.3±0.6 |
6.2±0.5 |
6.3±0.3 |
9.5±0.4 |
9.3±.6 |
9.7±0.3 |
Altura (cm) |
121.49±4.98 |
121.69±5.02 |
121.23±5.24 |
142.8±5.27 |
139.5±4.33 |
144.8±5.02 |
Masa (kg) |
25.64±4.06 |
25.73±3.67 |
25.52±3.98 |
33.46±5.32 |
32.21±5.12 |
34.43±4.67 |
IMC(Kg · m-2) |
17.51±1.85 |
17.57±1.93 |
17.43±1.37 |
16.41 ±1.73 |
16.67±1.28 |
16.63±1.75 |
SD = desviación estándar, G1
= alumnos 1º curso, G2 = alumnos 4º curso, IMC = índice de masas corporal |
Todos los padres o tutores responsables de
los menores participantes fueron informados de los protocolos y desarrollo de
las pruebas a realizar firmando un consentimiento informado para que sus hijos formaran
parte del grupo de estudio. En cualquier momento de la investigación se dio la
opción a los niños evaluados de retirarse de la prueba. Se obtuvo el
consentimiento expreso del Consejo Escolar del Centro, órgano de máxima
autoridad de gestión escolar, aprobándose por unanimidad. Así mismo, se contó
con la aprobación del Equipo Directivo del centro educativo. Todos los
procedimientos siguieron las pautas marcadas por la Declaración de Helsinki y
la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
Procedimiento y
material
Para la realización del presente estudio
se utilizó una versión modificada del MAT (28) (Modified Agility
Test) propuesto por Sassi y cols. (2009): el MAT2. Para la aplicación
del MAT2 se utilizó el mismo recorrido de desplazamiento descrito en
el protocolo del MAT (Figura 1) introduciéndose como única modificación el
hecho de tocar la parte superior de los conos, al finalizar cada uno de los
desplazamientos definidos, en vez de en su base. La modificación introducida se
justifica en la intención de facilitar la ejecución del test en edades
tempranas. Los motivos de la selección del test fueron su corta duración y la
variedad de tipos de desplazamientos a realizar: desplazamientos hacia delante,
atrás y laterales sin cruzar las extremidades inferiores.
El protocolo completo del MAT2
utilizado en el presente estudio consistió en la realización de 3 repeticiones
del recorrido descrito por los conos A, B, C y D (Figura 1) en el menor tiempo
posible, con un descanso de 4 minutos entre cada ejecución (28). La
salida desde el punto inicial, partiendo desde una posición retrasada
A-B: Desplazamiento hacia delante hasta tocar el cono B con la mano
derecha.
B-C: Desplazamiento lateral a la izquierda, sin superar en ningún
momento la línea de conos, hasta tocar el cono C con su mano izquierda.
C-D: Desplazamiento lateral a la derecha hasta tocar el cono D con la
mano derecha.
D-B: Desplazamiento lateral a la izquierda hasta tocar el cono B con
la mano izquierda.
B-A: Desplazamiento hacia atrás al punto de partida A con una carrera
de espaldas.
La distancia total completada en cada
serie fue de
Figura 1. Diseño del recorrido
utilizado para el MAT2.
Cualquier ejecución que no cumpliera con
los requisitos marcados se consideraba nula y tras el periodo de descanso marcado
se debía repetir. Para el análisis y comparación de los datos se tomó el mejor
valor registrado de las tres ejecuciones realizadas por cada alumno. Para el
registro del tiempo empleado se utilizó 1 fotocélula (Laser System by DSD,
Spain) colocada encima del cono A. La medición del tiempo se iniciaba y
finalizaba cuando el ejecutante traspasaba por delante de la fotocélula. La
fotocélula se colocaba a una altura de 0,4 m y el margen de error calculado fue
de ±0,001 ms.
La toma de datos se realizó en las sesiones
correspondientes a la asignatura de educación física, al final del segundo
trimestre. Se realizaron 4 sesiones de familiarización previa de los sujetos
participantes en las que los alumnos recibieron instrucciones y explicaciones
por parte de los investigadores de la correcta realización del test. Todos los
alumnos pudieron experimentar la ejecución del test, realizándolo entre 6 y 8
ocasiones. Para eliminar los posibles efectos de aprendizaje, 48h antes del
test se realizó un pretest simulando las condiciones de práctica. En todas las
sesiones de familiarización y valoración el calentamiento previo realizado fue
el mismo: 3 minutos de carrera continua seguida de ejercicios de saltos,
aceleraciones, desaceleraciones y cambios de dirección con una duración total
de 7 minutos. A todos los participantes se les indicó que debían realizar el
test a máxima intensidad. En todas las ejecuciones se motivó en el punto de
partida a los alumnos para asegurar una intensidad máxima en la ejecución,
siendo esta controlada por constancia para evitar el efecto diferencial
entre-sujetos. Los test se realizaron en una pista de parquet sintético
interior, en el espacio deportivo escolar habitual, y fueron siempre
supervisados por los mismos investigadores.
Para realizar la
recogida de datos se utilizaron hojas de registro específicas para cada una de
las pruebas. En ambos se midió el tiempo empleado en realizar el test de
agilidad MAT2. Todos los participantes disponían del material e
indumentaria adecuada para la práctica de los test.
Adicionalmente, a los
estudiantes se les solicitó que reportaran la cantidad de práctica de actividad
física organizada semanal (horas), mediante una ficha que debían cumplimentar
junto con sus padres o tutores. En el cuestionario se recogían aspectos
relacionados con el número de horas de práctica de actividad física reglada
escolar y extraescolar.
Análisis estadístico
Se
calculó la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov con anterioridad al análisis
de los datos para constatar el empleo de estadística paramétrica una vez
cumplida la condición de distribución normal. Se realizó un análisis de
varianza 2x2 para los factores edad (G1 vs G2) y sexo
(Chicos vs Chicas), reportando los valores de estimación de tamaño del efecto a
través del estadístico Eta al Cuadrado Parcial (hp2). También se calculó un ANOVA
de un factor, diferenciando por cursos, para ver el posible efecto diferencial
del sexo de los alumnos. Se ha realizado un análisis de correlación bivariada
de Pearson entre los valores obtenidos en el MAT2 y las horas de
actividad física semanal, además de un análisis de regresión lineal para testar
el valor predictivo de dicha práctica en el rendimiento en el test de agilidad.
La reproducibilidad del MAT2 se evaluó mediante el coeficiente de
correlación intraclase (CCI) (33), opción scale de SPSS 17.0 y 2 fórmulas
distintas del coeficiente de variación (CV): (SD/Promedio)*100 (3) y ((SD*1,96)/Promedio)*100 (3, 4). Tanto para el CV como
para el CCI el análisis se realizó respecto a las tres repeticiones y a las dos
últimas, 2º y 3º repetición. Para el análisis de los datos se
utilizó el paquete estadístico SPSS 17.0.
RESULTADOS
El test MAT2,
mostró buenos valores de fiabilidad. Tal y como indica la Tabla 2, excepto en el
caso del CV2 para las tres repeticiones en primero de primaria, en el resto de
los casos el CV no supera el 5,80%. Respecto al ICC, el valor mínimo obtenido
es de 0,774, y el máximo de 0,913.
Tabla 2. Valores de fiabilidad
del Test MAT2 |
||
|
G1 |
G2 |
1,2,3a CV1c |
4,90% |
2,60% |
1,2,3a CV2d |
9,60% |
5,00% |
1,2,3a ICC |
0,774 (0,674-0,852) |
0,913 (0,869-0,944) |
2,3b CV1c |
3,00% |
2,30% |
2,3b CV2d |
5,80% |
4,40% |
2,3b ICC |
0,885 (0,797-0,934) |
0,909 (0,851-0,945) |
CV = coeficiente de variación, ICC = coeficiente de
correlación intraclase, G1 = alumnos 1º curso, G2 =
alumnos 4º curso a Valores respecto a las 3
repeticiones b Valores respecto a la 2º y 3º repetición c
CV=(DS/Promedio)*100 d CV=((DS*1,96)/Promedio)*100 |
La Figura 2 muestra los resultados obtenidos
en el MAT2 por cada grupo, teniendo en cuenta la edad y el sexo.
Figura 2. Resultados (Media ± SD) en el test MAT2
en función del sexo y el curso
* p < 0,05; *** p < 0,001
En el análisis realizado intergrupo en
función del factor edad se encontraron diferencias estadísticamente
significativas entre el G1 (9,76±0,90 s) y el G2 (8,29±0,80) (p<0,001; F1,
106= 80,17; hp2 = 0,43). Estas diferencias en función
de la edad intergrupo se mantienen si incluimos el factor sexo. Así, se
encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,001) entre los
chicos del G1 (9,72±0,86 s) y el G2 (8,08±0,73 s) así
como entre las chicas (p<0,001) del G1 (9,82±0,97 s) y del G2
(8,56±0,81 s).
El análisis realizado para el factor sexo
intragrupo muestra que no hay diferencias entre los integrantes del G1
(Chicos: 9,72±0,86 s; Chicas: 9,82±0,97 s). En el caso del G2, los
chicos mostraron un valor promedio de 8,08±0,73 s frente a las chicas que
obtuvieron un resultado medio de 8,56±0,81 s, existiendo en este caso
diferencias significativas (p<0,05; F1,56 = 5,57).
El análisis de correlación bivariada muestra
una correlación negativa (cor. = -0,588**) entre los valores de rendimiento el
test MAT2 y las horas de práctica extraescolar de actividad física y
deportiva organizada semanal. Un análisis segmentado de las variables
entre-grupos muestra que dicha correlación se cumple para los chicos del G1
(cor. = -0,480**; 62,9±62,1 h) y las chicas del G2 (cor. = -0,525**;
106,8±75,5 h), y no en el caso de las chicas del G1 (34,1±50,9 h) y
los chicos del G2 (62,9±62,1 h).
Para analizar el valor predictivo de las
horas de actividad física y deportiva semanal del rendimiento obtenido en el
test de agilidad, el análisis de regresión lineal muestra una predicción
significativa (p<0,001) cuando analizamos a todos los alumnos en su
conjunto, con un porcentaje de varianza explicada del 34,5% (DR2 = 0,345). El análisis
diferenciado por grupos, muestra el mismo comportamiento mostrado para el
análisis de correlación, con valores DR2 = 0,230
(p<0,01) para los chicos del G1, y de DR2 = 0,275 (p<0,01) para las
chicas del G2.
DISCUSIÓN
De la misma forma, que en otros test de diseño-T (8,
28) el test MAT2 mostró buenos valores de fiabilidad. La reproducibilidad del MAT2 ha arrojado
un valor superior a 0,70, por lo que puede ser considerado como bueno (7, 13). El
hecho de no superar los valores del CV en todos los casos, excepto en uno, el 5,80%
permite realizar una valoración óptima de la reproducibilidad, ya que se han
valorado positivamente valores inferiores al 10% (3). En otros estudios sobre
reproducibilidad de test de agilidad se han obtenido valores similares (1, 14, 23, 31). Del mismo modo, el ICC arroja valores buenos
para el grupo G1 al superar el 0,70 y excelentes para
el grupo G2 al superar el 0,90 (7, 13), lo cual permite su utilización en la
valoración de programas de entrenamiento (5).
De esta forma, y a pesar de que estos
resultados deberían ratificarse en estudios posteriores con un mayor tamaño
muestral, los resultados positivos de reproducibilidad del MAT2 concuerdan
con los de otras pruebas de agilidad de diseño T (8, 26, 28) aunque los sujetos fueran adultos.
Tal y como se desprende de los resultados de nuestro trabajo, existen
diferencias significativas
(p<0,001) en los valores de agilidad entre los alumnos del G1 y
el G2 siendo la edad el factor diferenciador entre ambos grupos. La
edad y el diferente desarrollo madurativo y motor son factores que afectan a
esta habilidad (11). Ercerg y cols. (2008), afirman que es
frecuente que el nivel de habilidad motora en alumnos de educacion primaria
esta determinado en muchos caso por la edad y el sexo (11). Los resultados
obtenidos en nuestro estudio confirman que la edad sí puede ser un factor
determinante y diferenciador en la
agilidad entre los niños y niñas en la etapa de educación primaria. Durante
esta etapa de desarrollo se produce una mejora significativa de esta habilidad
que debería ser tenida en cuenta a la hora de diseñar tareas de dificultad e
intensidad creciente a lo largo del proceso educativo de los alumnos.
Por otro lado no se han encontrado diferencias significativas
relacionadas con el factor sexo entre los alumnos del G1 (6,3±0,6 años) pero sí
en el G2 (9,5±0,4
años) (Figura 2). De esta forma, parece ser que en
edades tempranas (6-7 años) la diferencia en el nivel de agilidad entre sexos
es inexistente y que ha medida que transcurre la etapa de escolarización estas
diferencias se manifiestan de forma significativa. En ambos sexos se manifiesta
una mejora en el nivel de agilidad a lo largo del tiempo, siendo mucho mayor
ésta en el caso de los chicos. Estos resultados concuerdan con los obtenidos
por Amusa y cols. (2010) en un estudio realizado con niños de South Africa. En
este trabajo, no encuentran diferencias significativas en la agilidad,
relativas al sexo, en niños de los primeros cursos del sistema educativo (1-5
grado) pero si en 6. grado y en la media de los resultados de todos los niños
evaluados (2). Una
cuestión a analizar es qué aspectos
influyen para que la mejora de las chicas sea menor en esta franja de edad. Se
deberían tener en cuenta factores como la cantidad y calidad de práctica
motora, los aspectos propios relativos a la maduración y desarrollo motor, así
como el contexto en el que se desarrollan, aspecto que es citado por Thomas y
cols. (1993) como definitorio de las diferencias en las habilidades motoras en
edades tempranas (32), para tratar de esclarecer esta diferencia entre sexos.
Contrariamente a los resultados que hemos obtenido
en nuestro trabajo, Lam y Schiller
(2001), en un estudio realizado con niños y niñas de Hong Kong de
5 y 6 años, observaron diferencias significativas entre sexos tanto en agilidad
como en otros parámetros (19). Estos autores concluyen que los niños
presentan valores superiores a las niñas tanto en velocidad de carrera como en
agilidad. Puede que esta diferencia en los resultados de nuestro trabajo con
respecto al realizado por Lam y Schiller (2001) quizá se deba a los diferentes test
utilizados para valorar la agilidad. En el caso de estos autores utilizan el
BOTMP (Bruininks-Oseretsky Test of
Motor Proficiency)(24), que evalúa la agilidad dentro
de un item compuesto en el que incluye la fuerza y la agilidad frente al MAT2
que valora especificamente
la agilidad del sujeto.
Muchos de los estudios realizados
sobre agilidad con estudiantes de educación primaria se han realizado aplicando
test y metodologías dispares, lo que dificulta la comparación de los datos
obtenidos. Resultaría interesante realizar más estudios con una metodología
similar para poder obtener conclusiones claras respecto al nivel de agilidad,
las diferencias de edad y género en niños de edades comprendidas en la etapa de
escolarización. En este sentido creemos que el test MAT2, utilizando
células fotoeléctricas, puede ser un instrumento útil y fiable para ser
generalizado como método de valoración de la agilidad en edades tempranas.
En concordancia con los resultados que hemos obtenido,
McKenzie y cols. (2002) no encontraron
diferencias significativas con respecto al sexo en alumnos de 5 y 6 años en
diferentes test motores entre los que se valoraba la agilidad (20).
Estos autores afirman que en muchas ocasiones las diferencias de género en
cuanto a las habilidades motoras se incrementan a medida que pasa el tiempo,
tal y como hemos observado en nuestro estudio. McKenzie y cols.
(2002) analizan las diferencias en la agilidad en niños Anglo Americanos y
Mejicano Americanos de
Oxyzoglou y cols. (2009) encontraron
diferencias significativas en agilidad entre un grupo de niños (13,6±0,9 años,
163,39±10,13 cm, 57,34±11,13 Kg) que realiza un entrenamiento específico de
balonmano con respecto a un grupo que realizaba únicamente sesiones de
educación física (25). Los
valores de rendimiento en el test MAT2 y las horas de práctica de
actividad física y deportiva organizada extreascolar presentan una importante
correlación en nuestro trabajo si analizamos los valores de todo el grupo. De esta forma, a
mayor número de horas de actividad física extraescolar, se obtienen mejores
registros en agilidad. Sin embrago, si analizamos los datos obtenidos en los
diferentes grupos, los resultados son dispares, observándose una correlación en
los chicos de G1 y en las chicas
del G2, pero no en las
chicas del G1 ni en los chicos
del G2. De esta forma,
no podemos encontrar una explicación lógica.
Cabe la posibilidad de que la
cantidad y calidad de experiencias motoras fuera del contexto escolar, pueda
influir en gran medida a las habilidades motoras de los escolares. De la misma
forma, quizá sea interesante incluir programas específicos de agilidad en las
sesiones de educación física, dado su carácter multilateral.
En futuras investigaciones sería
necesario realizar estudios dirigidos a tratar de determinar cuál es la
incidencia de programas de intervención de agilidad en alumnos de entre 6 y 10
años, observando cuáles son los métodos de trabajo mas adecuados en función de
las distintas edades.
CONCLUSIONES
La agilidad es una habilidad que mejora tanto
en chicos como en chicas en la franja de edad comprendida entre los 6 y los 9
años. Se han encontrado diferencias significativas (p<0.05) en la agilidad entre alumnos de 1º
curso (G1:
6,3±0,6 años) y
de 4º curso (G2:
9,5±0,4 años) de
educación primaria que constatan esta mejora.
No se han encontrado diferencias
significativas atendiendo al sexo en los alumnos del G1 pero si en los
alumnos del G2 (p<0,05). La agilidad es una habilidad que varía
mejorándose en función de la edad en etapas tempranas de escolarización, siendo
esta mejora mayor en los chicos frente a las chicas.
Las chicas logran una menor mejora de la agilidad en la
franja de edad comprendida entre los 6 y 9 años que deberemos esclarecer si es
debida a la cantidad y calidad de práctica motora, a aspectos propios relativos
a la maduración y desarrollo motor o al contexto en el que
se desarrollan.
Esta evolución y las
diferencias encontradas respecto al sexo pueden
ser interesantes para los profesores de educación física para ser tenidas en
cuenta para programar sesiones de agilidad en edades comprendidas entre los 6 y
los 9 años.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Alricsson, M., Harms-Ringdahl, K., and Werner, S.
(2001). Reliability of sports related functional tests with emphasis on speed
and agility in young athletes. Scand J
Med Sci Sports, 11(4): 229-32.
2. Amusa, L.O., Goon, D.T., Amey, A.K. (2010). Gender
differences in neuromotor fitness of rural South African children. Med Sport, 63:221-37.
3. Atkinson, G., and Nevill, A. M. (1998). Statistical methods for assessing measurement error (reliability)
in variables relevant to sports medicine. Sports Med, 26(4): 217-38.
4. Bishop, D. (1997). Reliability of a 1-h endurance
performance test in trained female cyclists. Med Sci Sports Exerc,
29(4): 554-9.
5. Brughelli, M, Cronin, J, Levin, G, and Chaouachi, A. (2008). Understanding change of direction ability in sport. Sports Med, 38(12): 1045-1063.
6. Chelladurai, P, and Yuhasz, M. (1977). Agility
performance and consistency. Can J
Appl Sport Sci, 2: 37-41.
7. Coppieters,
M., Stappaerts, K., Janssens, K., and Jull, G. (2002). Reliability
of detecting 'onset of pain' and 'submaximal pain' during neural provocation
testing of the upper quadrant. Physiother Res Int, 7(3): 146-56.
8. Cronin, J, McNair, PJ, Marshall, RN. (2003). The
effect of bungy weigth training on muscle function and functional performance. J Sport Sci,
21(1): 59-71.
9. Docherty, D, Wenger, HA, and Neary, P. (1988). Time-motion analysis
related to the physiological demands of rugby. J Human Mov Studies, 14: 269-277.
10. Draper, JA and Lancaster, MG. (1985). The 505 test: A test for
agility in the horizontal plane. Aust J Sci Med Sports, 17: 15-18,
11. Erceg, M, Zagorac, N, and Katic, R. (2008). The
impact of football training on motor development in male children. Coll Antropol,
32(1):241-247.
12. Farrow, D, Young, W, Bruce, L. (2005). The development of a test of
reactive agility for netball: a new methodology. J Sci Med Sport, 8:52-60.
13. Fleiss, JL. (1986). The design and analysis
of clinical experiments. Wiley.
14. Gabbett, T.J., Kelly, J. N., and Sheppard, J. M.
(2008). Speed, change of direction speed, and reactive
agility of rugby league players. J
Strength Cond Res, 22(1): 174-81.
15. Harman, E, Rosenstein, P, Frykman, P, and Rosenstein, R. (1990). The effects of arms and counter-movement on vertical jumping.
Med Sci Sport Exerc, 22: 825-833.
16. Holmberg, P. (2009). Agility Training for Experienced Athletes: A
Dynamical Systems Approach. Strength Cond J,
31(5): 73-78
17. Hoolahan, P. (1990). Agility. NSCA J, 12(3): 22-24.
18. Keogh, J, Weber, CL, and
19. Lam, HM, Schiller, W. (2001).
A pilot study on the gross motor proficiency of
20. McKenzie, TL, Sallis, JF,
Broyles, SL, Zive, M, Nader, PR,
21. Meir, R,
22. Mujika, I, Santisteban, J, Impellizzeri, FM, Castagna, C. (2009). Fitness determinants of success in men’s and women’s football.
J Sports Sci, 27(2): 107-114.
23. Oliver, J.L., and Meyers, R.W. (2009). Reliability and generality of measures of acceleration, planned
agility, and reactive agility. Int
J Sports Physiol Perform, 4(3): 345-54.
24. Oseretsky, N.I. (1929). Zur Methodik der
Untersuchung der motorischen Komponenten. Zeitschrift dfur angenwandte
Psychologie, 32: 257-293.
25. Oxyzoglou, N, Kanioglou, A
and
26. Pauole, K, Madole, K, Garhammer, J, Lacourse,
M, and Rozenek, R. (2000). Reliability and validity of T-Test as a measure of
agility, leg power, and leg speed in college-aged men and women. J Strength Cond Res, 14(4): 443-450.
27. Reilly, T, Williams, A,
Nevill, A, and Franks, A. (2000). A multidisciplinary
approach to talent identification in soccer. J Sports Sci, 18: 695-702.
28. Sassi, RH, Dardouri, W,
Yahmed, MH, Gmada, N,
29. Serpell, BG, Ford, M, Young,
WB. (2010). The development of a new test of agility
for rugby league. J Strength Cond Res, 24(12):3270-7.
30. Sheppard, JM, Young, WB,
Doyle, TLA, Sheppard, TA,
31. Sporis, G., Jukic,
32. Thomas, JR, and French, KE.
(1985). Gender differences across age in movement performance: A meta-analysis.
Phychological Bulletin, 98: 260-282.
33. Thomas, JR, Nad, JK, and
Nelson, JK. (2001). Research Methods in
Physical Activity. Champaign, IL: Human Kinetics.
34. Young, W, James, R, and
Montgomery, J. (2002). Is muscle power related to running speed changes of
direction? J Sports Med Phys Fitness, 42:282-288.
Referencias totales / Total references: 34 (100%)
Referencias propias de la revista / Journal's own references: 0
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. -
número - - ISSN: 1577-0354