DOI: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2015.58.007
ORIGINAL
COMPORTAMIENTO VISUAL DE ARBITROS DE FUTBOL EN
SITUACIONES DE FUERA DE JUEGO
REFEREES´
VISUAL BEHAVIOUR DURING OFFSIDE SITUATIONS IN FOOTBALL
Luis,
V.1; Canelo,
A.2; Morenas, J.3; Gómez-Valadés, J.M.4 y
Gómez, J.S.5
1Profesor de la Facultad
Ciencias Deporte de la Universidad de Extremadura (España). Doctor en Educación
Física. Laboratorio Aprendizaje y Control Motor (viluca@unex.es).
2Master en investigación
en CC. del Deporte. Universidad de Extremadura (acanelof@alumnos.unex.es).
3Profesor de la Facultad
Ciencias Deporte. Universidad Pablo Olavide de Sevilla (España) (chiquinino@hotmail.com).
4,5Licenciado en CC.
Deporte. Diploma de estudios avanzados
(jmgomezvalades@gmail.com4), (dejavie13@hotmail.com5).
Código UNESCO: 6106.09 Procesos de percepción /
Perceptual Processes.
Clasificación Consejo de Europa: 15 Psicología del deporte / Sport
Psychology.
Recibido 30 de marzo de 2012 Received
March 30, 2012
Aceptado
22
de octubre de 2012 Accepted October 22, 2012
RESUMEN
El
estudio analiza el comportamiento visual de 8 árbitros de fútbol durante la
percepción del fuera de juego en laboratorio. La tarea consiste en percibir una
secuencia de 24 ensayos en una pantalla (5x3m), donde se proyectan situaciones
reducidas de juego y que concluyen con una posible acción de fuera de juego.
Los participantes deben percibir la secuencia con el ASL Eye Tracking SE5000, y
pulsar un puntero laser hacia la pantalla en aquellos ensayos con fuera de
juego. Las variables a manipular son la distancia y el ángulo con que se
perciben las acciones de fuera de juego. Las variables dependientes son el
número y tiempo (media) de fijaciones visuales y el porcentaje de acierto. Los
resultados muestran que la distancia y ángulo influyen en el comportamiento
visual de los árbitros. Además, son más eficaces detectando el fuera de juego
con ángulos pequeños y en distancias cercanas y medias.
PALABRAS CLAVE: Comportamiento visual, árbitros, fuera
juego, aciertos, fútbol.
ABSTRACT
The
study examines the 8 football referees´ visual behavior during the perception
of offside actions carried out in a laboratory setting. The task consists on
perceiving a rally of 24 trials onto a large screen (5x3m) with reduced play
situations and that could conclude with an offside action. Participants
perceive the sequence with the ASL Eye Tracking SE5000 and press a laser
pointer toward the screen in those trials with offside action. Variables to
manipulate are the distance and angle in which the offside trials are perceived.
The dependent variables are the number and time (average) of visual fixations
and the success rate. The results show that the distance and angle changes the
referees´ visual behavior. Moreover, they have higher success rate when they
perceive trials with small angles, concretely with short and medium distances.
KEY WORDS: Visual behavior, referees, offside, success rate,
football.
La acción del fuera de
juego es una acción habitual en un partido de fútbol, y en ocasiones puede
condicionar su resultado. La apreciación correcta de la misma, desde el punto
de vista perceptivo, es compleja ya que requiere atender a gran cantidad de
estímulos de la acción deportiva y seleccionar de todos ellos los más
relevantes, en un breve espacio de tiempo.
Entre las causas que
dificultan una apreciación correcta del fuera de juego se encuentran aquellas
de orden psicológico relacionadas con la atención y los juicios de orden
temporal (Botella & Palacios, 2002; Gómez & Botella, 2005), con las
ilusiones ópticas debidas a una posición incorrecta del asistente arbitral
(Helsen, Gilis, & Weston, 2006; Oudejans et al., 2000), ó con los errores
perceptivos que se crean por el retraso entre la percepción dinámica del
estímulo visualizado y la formación de su imagen estática en la retina (Baldo,
Ranvaud, & Moyra, 2002; Catteeuw, Helsen, Gilis, Van Roie, & Wagemans,
2009; Catteeuw, Helsen, Gilis, & Wagemans, 2009b; Gilis, Helsen, Catteeuw,
Van Roie, & Wagemans, 2009; Helsen et al., 2006). También, existen causas
de tipo fisiológico relativas a la imposibilidad de nuestros ojos de fijar
visualmente a todos los estímulos a la vez (Belda, 2009; Sanabria et al.,
1998).
Las investigaciones
sobre la acción de fuera de juego en fútbol, desde una perspectiva cognitiva y
a través de la tecnología digital, han tratado de conocer la posible influencia
de ciertas variables sobre la eficacia a la hora de detectar el fuera de juego
por parte de asistentes arbitrales. Entre las variables de análisis destacan la
experiencia de arbitraje (Catteeuw,
Helsen, Gilis, & Wagemans, 2009a; Catteeuw et al., 2009b; Catteeuw et al.,
2009; Gilis et al., 2009), el rol
posicional ocupado en el terreno de juego (Catteeuw et al., 2009a; Catteeuw
et al., 2010; Catteeuw, Gilis, Wagemans, & Helsen, 2010a; Helsen et al.,
2006), situación de medición (Gilis
et al., 2009), distancia (Button,
2006), ángulo de visionado (Catteeuw
et al., 2010a) con que se percibe la acción de fuera de juego por parte del
asistente o árbitro, posición del asistente justo en el momento del fuera de
juego (Catteeuw et al., 2010; Helsen et al., 2006; Oudejans et al., 2005), e
incluso momento temporal del partido
en que se produce dicha acción de juego (Button, 2006; Helsen et al., 2006).
Los resultados de las
investigaciones anteriores muestran que las variables posición, distancia y
ángulo de visionado del fuera de juego no guardan relación alguna con la
eficacia en la apreciación del fuera de juego. En cambio, según sea el momento
temporal de aparición del fuera de juego sí que existen diferencias en el
número de errores puesto que durante los primeros 15 minutos de cada período es
más difícil encontrar un patrón de juego predecible en los equipos; lo que
dificulta la actuación del asistente arbitral (Button, 2006; Helsen et al., 2006).
El rol sí que influye claramente en el proceso decisional, además de concretar
una relación entre el nivel de destreza o pericia con los años de experiencia,
horas de entrenamiento o practica semanales, y número de partidos pitados
(Catteeuw et al., 2009a). La situación de investigación también influye en la
precisión de la apreciación ya que tanto árbitros de máximo nivel (FIFA) como
de alto nivel (árbitros belgas 1ª división) eran más propensos a cometer
errores en situaciones reales de juego en comparación con animaciones por
ordenador (Gilis et al., 2009).
En función del nivel de
experiencia, Gilis et al. (2009) también concluyen que los árbitros FIFA son
más precisos que los árbitros belgas solamente en situación de laboratorio.
Catteeuw et al. (2009b), utilizando tecnología de registro ocular, concluyen
también que los árbitros de mayor nivel son más precisos en la detección del
fuera de juego en filmaciones grabadas, tienen fijaciones de mayor duración
pero fallan cuando fijan por detrás de la línea de fuera de juego. Catteeuw et
al. (2009) señalan que los asistentes de menor nivel tienen más errores
flash-lag y que los de mayor nivel fijan más tiempo delante de la línea de
fuera de juego, tanto antes como después del pase; lo que implica que no realizan
un movimiento sacádico del pasador al receptor del pase.
Belda (2004, 2009)
afirma que durante el fuera de juego el juez de línea tiene que realizar como
mínimo tres movimientos oculares: mirar al jugador que lleva el balón para
saber cuándo va a realizar el pase; segundo, localizar el jugador más
adelantado que va a recibir la pelota, y tercero, localizar al último defensa
(sin contar el portero). Este proceso requiere al menos dos movimientos
sacádicos (4,2 décimas de segundo), por lo que piensa que durante este breve
espacio de tiempo puede suceder un fuera de juego. En términos similares,
Sanabria et al. (1998) concluyen que al comienzo, el último defensor se percibe
por periferia visual mientras que el jugador con balón se fija en fóvea. En el momento
del pase, el asistente realiza un movimiento sacádico que cambia el punto de
fijación visual hacia el último defensa a la vez que se infiere la posición del
jugador atacante receptor del balón.
Los objetivos de la
presente investigación son analizar la influencia de las variables distancia y
ángulo de visionado sobre el comportamiento visual y la eficacia en la
detección del fuera de juego. También, verificar si la muestra de árbitros
participantes sigue el comportamiento visual descrito por Belda (2004) y
Sanabria et al. (1998) en la acción de fuera de juego en fútbol, bajo
procedimientos tecnológicos de registro ocular en laboratorio y a través de
video-proyección.
Pensamos que un eficaz
comportamiento visual en la detección del fuera de juego en fútbol puede ayudar
a los árbitros a mejorar su rendimiento en la tarea de detección del fuera en
fútbol. Un comportamiento visual caracterizado por fijar visualmente, primero
en el jugador con balón y posteriormente en el jugador receptor del balón y último
defensa. También, creemos que la distancia y ángulo de visionado influirán en
dicho comportamiento visual y en la eficacia de detección del fuera de juego.
Pensamos que los ensayos que contengan la percepción de la acción de fuera de
juego a mayor distancia (distancia lejana) y con una mayor separación entre el
jugador con balón y receptor del balón (ángulo grande) tendrán menor
rendimiento (eficacia) en la detección del fuera de juego debido a que los
estímulos se perciben más pequeños y porque se pierde información del detalle del estímulo (momento del pase)
al disminuir la participación del sistema focal de visión.
La muestra está formada
por un único grupo de 8 árbitros de fútbol, de nivel intermedio y
pertenecientes al Comité Arbitral Extremeño de Fútbol, con edad media de 26,75
años (DT= 4,26). Todos han pitado como árbitro principal un mínimo de 6
temporadas en competiciones federadas de fútbol 11 de la Real Federación
Española de Fútbol (RFEF) en categorías comprendidas entre 1ª Regional y 2ª
División B. Además, poseen experiencia como asistente en categoría 3ª División Nacional. Todos participaron de
forma voluntaria en la investigación y se obtuvo informe de consentimiento por
parte de los mismos participantes.
La filmación de la
secuencia de acciones de juego se realiza con una videocámara digital Sony
Handycam (DCR-SR30) y tiene lugar en un campo de fútbol 11 de césped
artificial. Su ubicación en el campo simula la posición final del asistente
arbitral cuando se encuentra en línea con el último defensa, sin contar el
portero. Esta cámara se encuentra ubicada en el campo de fútbol a 25 m. de la
línea de fondo de una portería y 1,20 m. por fuera de una línea lateral; y
apoyada de un trípode a una altura de 1,70 m. Dicha cámara grabará diferentes
situaciones reducidas de juego realizadas por jugadores federados y
experimentados en competiciones de fútbol. Las secuencias de juego serán
grabadas desde 3 distancias a la cámara (cerca, media y lejos) de modo que el
tamaño final de los jugadores proyectados en la secuencia en laboratorio
variará dependiendo de la distancia con que haya sido grabada. A la videocámara
digital se le adapta un visor gran
angular, que permite aumentar el campo visual de la cámara, durante el proceso
de grabación y así evitar la pérdida de información de la secuencia deportiva.
Para el montaje del video final de proyección se utilizará el programa KINOVEA
(versión 0.8.15).
Para el registro de las
fijaciones visuales se utilizará el sistema tecnológico ASL Eye Tracking SE5000
(Applied Sciences Laboratories). Todos los árbitros, durante la visualización
de la secuencia, tendrán acoplado dicho sistema y que conectado al video
digital Panasonic NV-HS1000ECP permitirá almacenar y analizar las películas
integradas del comportamiento visual y la escena deportiva visualizada. La
secuencia de acciones de juego se proyectará en pantalla de retroproyección
(5x3 m.) mediante un proyector LCD (Hitachi CP-S310W).
Las variables
independientes a manipular son la distancia
de grabación (3 niveles: cerca, media, lejos) y el ángulo con que perciben a los jugadores (2 niveles: <35ºy
>35º). Para el cálculo de la distancia se tendrá en cuenta la distancia real
que separa en el campo de fútbol, la propia videocámara de grabación y el
jugador atacante receptor del pase (jugador que puede incurrir o no en fuera de
juego). Así, la distancia será considerada cercana
cuando el jugador se encuentre entre la línea lateral de banda donde se
encuentra la cámara y la proyección de la línea del área grande rival más
cercana a la cámara. Cuando el jugador se encuentre entre las líneas que
conforman el ancho del área grande de la portería rival, la distancia será
considerada mediana. Por último,
cuando el jugador se encuentre entre la línea más alejada del área grande rival
y la línea lateral opuesta de banda a la cámara, la distancia será lejana. Las
distancias categorizadas son similares a las utilizadas por Catteeuw et al. (2010).
Respecto al ángulo de
visionado, se entenderá pequeño cuando
el arco visual resultante de percibir los dos estímulos principales en el
momento del fuera de juego (jugador con balón y último defensa) se sitúen entre
los 0º-35º, mientras que un ángulo de visionado grande será aquel que supere un arco visual a 35º durante la
percepción de dichos jugadores. Se escoge dicho ángulo visual porque a partir
de 30º acaba el área típica de cobertura de un movimiento ocular sacádico, y la
conducta exploratoria precisa cada vez más de un movimiento de cabeza. Además,
la agudeza visual en esos ángulos visuales desciende drásticamente hasta
situarse sólo en torno al 0,1 o 0,2 (Bennet & Rabbets, 1992).
Como variable
dependiente principal se encuentra la motilidad ocular extrínseca que es
aquella habilidad visual que permite explorar el espacio en todas las
direcciones como consecuencia de la activación de la musculatura ocular
exterior (Chaveleraud, 1986). Dicha variable se operativiza en el concepto de
fijación visual; entendida como el tiempo mínimo de 100 ms. en que la visión se
detiene en una misma localización espacial o corporal (Williams, Davids, &
Williams, 1999). En el presente estudio, se analizan la media de ocasiones en
que el árbitro mantiene el estímulo visual dentro de la visión en fóvea así
como la media del tiempo de fijación visual (en ms.) que dedica a mantener su
visión en fóvea en ese estímulo. También, se medirá el porcentaje de aciertos ó
número de ocasiones en que el linier detecta correctamente la posición de fuera
de juego en relación al total de ensayos visualizados. En la investigación en
particular, acierto se entiende como pulsar el puntero láser hacia la pantalla
de proyección cuando existe fuera de juego y no realizar acción alguna (no pulsar
puntero) cuando no existe fuera de juego.
Se diferenciarán 3
fases de la secuencia deportiva para un conocimiento más detallado del
comportamiento visual: fase A, o
tiempo que transcurre entre los 4”- 2” antes del pase del jugador atacante con
balón, fase B, o tiempo que
transcurre entre los 2” previos y el
instante del pase del jugador atacante con balón, y fase C, o tiempo que transcurre entre el instante del pase y 2”
posteriores a dicho pase. Respecto a las localizaciones de las fijaciones visuales
se establecen las siguientes: jugador con balón, jugador atacante receptor del
pase, balón, último defensa, línea defensiva, línea atacante y espacio
intermedio (entre línea atacante y línea defensiva). Dicha concreción se basa
en los estudios anteriores de Belda (2004, 2009), Catteeuw et al. (2009, 2009b)
y Sanabria et al. (1998).
El diseño utilizado
(Pereda, 1987) sería de tipo intragrupo, multivariado, con una aplicación de
medidas repetidas en todas las variables independientes (ángulo y distancia), y
de tipo factorial para ver el efecto principal y de interacción que provocan
dichas variables sobre el comportamiento visual y la eficacia.
Los participantes
perciben, en situación de laboratorio, una secuencia aleatorizada de 24 ensayos
que recrean situaciones reducidas de juego (4x4) que finalizan con una posible
acción de fuera de juego, y en las que se ha manipulado de forma combinada la
distancia (8 situaciones cercanas, 8 medianas, 8 lejanas) y el ángulo (12
situaciones con ángulos grande, 12 con ángulos pequeños). En los ensayos que
perciben fuera de juego tienen que accionar un puntero laser y dirigirlo a la
pantalla para que posteriormente el equipo investigador conozca el número de
ensayos que acierta en la detección del fuera de juego. Estas acciones,
previamente preparadas por el equipo de investigación, serán realizadas por 4
jugadores atacantes y 4 jugadores defensores, los cuales siguiendo las
instrucciones del investigador, realizaran las acciones tácticas solicitadas. El
participante se situará en frente de una pantalla de retroproyección de 5x3 m.
(ver figura 1), a 4 m. de distancia de la misma, a fin de tener una visión lo
más similar a la situación natural de juego
de juego y evitar condicionantes previos en el análisis de las
estrategias de búsqueda visual (Williams, Davids, Burwitz, & Williams,
1994).
Figura 1. Ejemplo de visualización de la acción de fuera
de juego en fútbol en situación de laboratorio, con el ASL Eye Tracking SE5000
incorporado.
Esta metodología de
trabajo en laboratorio, ya ha sido empleada anteriormente por Armenteros
(2006), Catteeuw et al. (2009b), Gilis, Helsen, Catteeuw, & Wagemans (2008)
debido al beneficio que tiene este entorno de laboratorio respecto al control
de variables, y la formación o aprendizaje en el proceso de toma de decisiones.
Tras realizar la prueba
de normalidad de Shapiro-Wilks y de homogeneidad de varianza de Levene a todas
las variables dependientes de estudio se decide aplicar una estadística
paramétrica para el tratamiento de los datos. En primer lugar, se solicita un
análisis descriptivo de las variables perceptivas y la eficacia para el total
de ensayos, independientemente del ángulo y distancia de visionado. Por otra
parte, se realiza un ANOVA (modelo lineal general multivariante) para conocer
el efecto principal de la variable distancia y ángulo de visionado, así como la
interacción de ambas, sobre el comportamiento visual y la eficacia en la
detección del fuera de juego. El análisis de las localizaciones visuales se
realiza según fase de la secuencia deportiva, e independientemente de las
mismas. Se solicita un nivel Alpha de <0,05 para todos los análisis, además
de una estimación del tamaño del efecto a través del estadístico Eta al
cuadrado parcial (ηp²). Por último, se solicita una tabla de contingencia
para conocer el número de casos en que los árbitros aciertan o fallan en
función de las variables independientes (ángulo y distancia). El análisis
estadístico fue realizado con el paquete estadístico 18.0 SPSS (Statistical
Package forthe Social Sciences) (© 2008 SPSS Inc.).
Los estadísticos
descriptivos muestran la media del número y tiempo de fijaciones, por fases
(ver tabla 1) que realizan los árbitros durante la percepción de la acción de
fuera de juego. Los resultados muestran que las localizaciones de la fijación
visual con mayor número y tiempo de fijación para los árbitros, en fase A y B,
es el jugador con balón y luego la línea defensiva. En cambio, en fase C, es
la localización jugador receptor del
balón y último defensa. Destacar
cómo estas dos últimas localizaciones siguen una tendencia ascendente conforme
avanzamos en la secuencia deportiva, al contrario de lo que ocurre con la
localización jugador con balón.
Tabla 1. Estadísticos descriptivos de la muestra de
árbitros (n=8) en valores medios de número de fijaciones (M_nfij) y tiempo de
fijación en milisegundos (M_tfij), según fase de la secuencia deportiva y
localización de la fijación visual.
|
FASE A |
FASE B |
FASE C |
|||
Medida (localización) |
M_nfij (±DT) |
M_tfij (±DT) |
M_nfij (±DT) |
M_tfij (±DT) |
M_nfij (±DT) |
M_tfij (±DT) |
Jugador con balón |
0,98 (0,16) |
467,18 (95,18) |
0,68 (0,15) |
387,18 (99,00) |
0,07 (0,03) |
15,62 (7,64) |
Jugador receptor del
balón |
0,20 (0,05) |
94,79 (26,61) |
0,46 (0,07) |
218,95 (32,23) |
0,65 (0,07) |
595,00 (71,06) |
Balón |
0,03 (0,02) |
23,75 (12,12) |
0,02 (0,01) |
12,29 (8,82) |
0,03 (0,01) |
16,04 (9,38) |
Ultimo defensa |
0,39 (0,14) |
228,95 (76,18) |
0,59 (0,17) |
314,58 (92,69) |
0,65 (0,04) |
456,45 (53,73) |
Línea defensiva |
0,75 (0,09) |
348,12 (74,29) |
0,67 (0,11) |
400,10 (101,68) |
0,42 (0,08) |
228,95 (53,07) |
Línea atacante |
0,29 (0,06) |
140,83 (42,95) |
0,26 (0,04) |
130,00 (37,16) |
0,32 (0,04) |
148,37 (13,67) |
Espacio intermedio |
0,33 (0,08) |
160,83 (65,14) |
0,36 (0,09) |
149,89 (50,13) |
0,48 (0,13) |
190,02 (45,26) |
A partir de los
estadísticos presentados en la tabla 1, cuando se realiza el sumatorio del
número de veces y tiempo con que fijan en las distintas localizaciones, ahora
para las tres fases de análisis en conjunto, resulta que los árbitros realizan
en el jugador con balón: 1,75 fijaciones y un tiempo total de
870 ms., en el jugador receptor del balón:
1,32 fijaciones y 908,75 ms., en el balón:
0,09 fijaciones y 52,08 ms., en el último
defensa: 1,64 fijaciones y 1000 ms., en la línea defensiva: 1,86 y 977,19 ms., en la línea atacante: 0,89 fijaciones y 419,21 ms., y en el espacio intermedio: 1,19 fijaciones y
500,75 ms. Destacar como las dos localizaciones de mayor interés informativo,
desde el punto de vista del tiempo de fijación son localizaciones defensivas (último defensa y línea defensiva). Las dos siguientes localizaciones más importantes
son las que tienen que ver con el equipo atacante, como son el jugador receptor del balón y jugador con balón.
El análisis modelo
lineal general multivariante muestra que la variable ángulo tiene un efecto
significativo, en fase B, en el número (F(1,47)=6,157; p<0,05; ηp2=0,128)
y tiempo de fijación del jugador con
balón (F(1,47)=6,920; p<0,05; ηp2=0,141),
obteniéndose de media más fijaciones (0,94 frente a 0,51) y de mayor duración
(564,11 frente a 271,83) con un ángulo de visionado grande que pequeño. El
mismo análisis muestra que la variable distancia (ver tabla 2), tiene efecto
sobre la localización espacio intermedio,
en fase B, encontrándose un mayor número
y tiempo de fijación en la distancia cercana frente a los otros dos (p<
0,05). En la última fase (fase C) destacar cómo la distancia tiene efecto sobre
las localizaciones jugador receptor con
balón, último defensa, línea atacante y espacio intermedio. En concreto, para el jugador receptor, la distancia cercana obtiene menor número de
fijaciones que la media (p<0,001) y lejana (p<0,05); así como menor
tiempo que las otras dos (ambas p<0,001). En el último defensa, la distancia cercana consigue mayor número de
fijaciones que la media y lejana (ambas p<0,001); y mayor tiempo de fijación
que la media (p< 0,01). Respecto a la línea
atacante, la distancia lejana consigue menor número de fijaciones que la
cercana y media (ambas p< 0,05); y menor tiempo de fijación que la media
(p< 0,01). Por último, el espacio
intermedio obtiene mayor número de fijaciones en la distancia cercana
frente a la media (p< 0,05) y lejana (p< 0,01); y mayor tiempo de
fijación que la media (p< 0,05) y lejana (p< 0,01).
Por tanto, destacar que
los árbitros realizan con ángulos grandes mayor número y tiempo de fijaciones
en el jugador con balón (fase B).
Además, desarrollan con distancias cercanas también mayor número y tiempo de
fijación en el espacio intermedio
(fase B y C) y último defensa (fase
C), pero un menor número y tiempo de fijación en el jugador receptor del balón (fase C).
Tabla 2. Efectos del factor distancia de visionado (cercana, mediana, lejana) en las variables
dependientes de estudio, respecto a su valor medio (M) y desviación típica (DT)
de número y tiempo de fijación (ms), en la muestra de árbitros (n=8).
Factor |
Medida |
M (±DT) Cercana |
M (±DT) Mediana |
M (±DT) Lejana |
F |
sig. |
ηp2 |
Distancia |
Nfij7B |
0,59 (0,49) |
0,27 (0,28) |
0,27 (0,28) |
4,406 |
,018 |
,173 |
Tfij7B |
269,00 (321,81) |
95,25 (110,58) |
95,16 (102,50) |
4,006 |
,026 |
,160 |
|
Nfij2C |
0,46 (0,40) |
0,82 (0,31) |
0,74 (0,31) |
6,043 |
,005 |
,223 |
|
Tfij2C |
221,66 (231,35) |
780,83 (353,61) |
841,16 (366,45) |
18,390 |
,000 |
,467 |
|
Nfij4C |
0,98 (0,34) |
0,44 (0,28) |
0,54 (0,28) |
13,738 |
,000 |
,395 |
|
Tfij4C |
647,50 (423,53) |
289,66 (210,83) |
448,66 (252,11) |
5,038 |
,011 |
,194 |
|
Nfij6C |
0,36 (0,40) |
0,38 (0,22) |
0,13 (0,18) |
4,913 |
,012 |
,190 |
|
Tfij6C |
114,77 (127,14) |
218,16 (172,76) |
59,33 (97,88) |
7,408 |
,002 |
,261 |
|
Nfij7C |
0,88 (0,82) |
0,29 (0,32) |
0,20 (0,34) |
7,176 |
,002 |
,255 |
|
Tfij7C |
339,55 (304,12) |
128,50 (136,78) |
77,16 (113,81) |
7,559 |
,002 |
,265 |
[Leyenda: Nfij: número
de fijaciones, Tfij: tiempo de fijaciones, A: fase A, B: fase B, C: fase C, 1:
jugador con balón, 2: jugador atacante receptor del pase, 3: balón, 4: último
defensa, 5: línea defensiva, 6: línea atacante y 7: espacio intermedio].
Cuando se observa la
influencia de los diferentes factores en la eficacia en la detección del fuera
de juego, los resultados muestran que el ángulo tiene un efecto significativo
(F(1,47)=22,285; p< 0,001; ηp2= 0,347),
consiguiéndose mayor porcentaje de eficacia con ángulo pequeño (95%) que con
ángulo grande (80,83%). En cambio, en función de la distancia con que se
percibe el fuera de juego, los árbitros no muestran diferencias significativas
en su porcentaje de aciertos. Cuando en el análisis además del ángulo de
visionado se tiene en cuenta también la distancia con que se percibe el fuera
de juego, se obtienen diferencias significativas sobre la eficacia
(F(1,47)=9,742; p< 0,001; ηp2=0,317) en ciertas
comparaciones de pares. Por ejemplo, en distancias cercanas, el porcentaje de
eficacia con ángulos pequeños es de un 100% y con ángulos grandes del 80%
(p< 0,001). También, en distancias medias, el porcentaje de eficacia en
ángulos pequeños alcanza el 97,5% y en ángulos grandes es de 70,83% (p<
0,001).
De forma
complementaria, la tabla 3 muestra el recuento (y porcentaje) de ocasiones en
que los árbitros de fútbol aciertan o fallan la detección del fuera de juego.
Destacar que cuando perciben la acción deportiva en ángulos pequeños, fallan
más con distancias lejanas, mientras que con ángulos grandes fallan más con
distancias cercanas. En cambio, aciertan más con ángulos pequeños en distancias
medias y con ángulos grandes en distancias cercanas.
Tabla 3. Tabla de contingencia con el número de casos en
que los árbitros fallan (eficacia=0) o aciertan (eficacia=1) en función de las
variables ángulo y distancia con que se percibe el fuera de juego.
Angulo |
Distancia |
|||||
cerca |
media |
lejos |
||||
Pequeño |
Eficacia |
0 |
Recuento |
0 |
1 |
5 |
% dentro de Eficacia |
,0% |
16,7% |
83,3% |
|||
1 |
Recuento |
24 |
39 |
35 |
||
% dentro de Eficacia |
24,5% |
39,8% |
35,7% |
|||
Grande |
Eficacia |
0 |
Recuento |
8 |
7 |
2 |
% dentro de Eficacia |
47,1% |
41,2% |
11,8% |
|||
1 |
Recuento |
40 |
25 |
22 |
||
% dentro de Eficacia |
46,0% |
28,7% |
25,3% |
La muestra de 8 árbitros
de nivel intermedio ha seguido un patrón perceptivo caracterizado por fijar
visualmente hasta el momento del pase en el jugador con balón y línea
defensiva. Este comportamiento podría ayudar al árbitro a obtener información
sobre la secuencia de juego en fase de ataque (localización jugador con balón)
y defensa (línea defensiva). En cambio, desde el momento del pase hasta el
final del ensayo, la visión se desplaza hasta el jugador receptor con balón y
último defensa. Este desplazamiento de la fijación visual podría tratarse de
una estrategia que permitiese al árbitro obtener más información sobre la
posición que tiene el jugador atacante respecto al último defensa, y así poder
emitir un juicio más exacto sobre la posición en línea o no que podría tener
dicho jugador respecto al último defensa.
Este comportamiento
visual coincide con el señalado por Sanabria et al. (1998) ya que estos autores
sugieren que para la detección correcta del fuera de juego, al comienzo de la
secuencia, un asistente arbitral debería fijar en el jugador con balón y
posteriormente realizar un desplazamiento del punto de fijación visual hasta el
jugador receptor del balón y último defensa. Además, si nos fijamos en las
localizaciones más importantes, en cuanto a su duración temporal se refiere,
resulta que son las de último defensa, línea defensiva, jugador receptor del
balón y jugador con balón, las mismas localizaciones que concreta Belda (2004)
para la detección correcta del fuera de juego.
Por tanto, nuestra
primera hipótesis de trabajo se cumple ya que verifica los datos aportados por
Sanabria et al. (1998) y Belda (2004) en relación a que existe un movimiento
ocular sacádico que mueve el punto de fijación visual desde el jugador con
balón hasta la posición relativa del jugador receptor del balón y último
defensa, así como que coinciden los estímulos relevantes sugeridos por dichos
autores para la detección del fuera de juego. Pensamos, que este comportamiento
visual está guiado e influenciado por el cumplimiento de la norma 11 del
reglamento de fútbol, relativa al fuera de juego, y que condicionaría que su
estrategia de búsqueda visual se desarrollará hacia la percepción de dichos
estímulos.
Destacar la creciente
importancia, tanto en número como en tiempo de fijación, que tiene la
localización espacio intermedio, durante las fases de análisis. Dicha
estrategia visual revela la progresiva captación de información que realizan
los árbitros a partir de pivotes visuales (Kato & Fukuda, 2003). Esta estrategia
visual permitiría fijar en fóvea en un punto del terreno de juego comprendido
entre la línea atacante y defensiva, a la espera de percibir por periferia
algún movimiento en dichas líneas, tales como desplazamientos ó cambios de
posición de jugadores.
La variable ángulo de visionado ha influido
solamente en el comportamiento visual de los árbitros en una localización
(jugador con balón, en fase B), de forma que con ángulos grandes (mayores a
35º) mayor era el número y tiempo de fijación visual. De este modo, los
árbitros cuando perciben ensayos con ángulos grandes deciden fijar más veces y
tiempo en el jugador con balón, dejando en estos casos la percepción de la
posición del receptor del balón y último defensa, en mayor medida, a la visión
periférica. Este fenómeno podría explicar el por qué la variable ángulo de
visionado sí ha influido en la eficacia en la detección del fuera de juego, y
más concretamente, el por qué con ángulos grandes el porcentaje de eficacia sea
inferior respecto a ángulos menores. Este comportamiento verifica la hipótesis
de trabajo relativa a que el ángulo influye en el comportamiento visual y en la
eficacia durante el fuera de juego, pero no coincide con las conclusiones de
Catteeuw et al. (2010) quienes afirman que el ángulo con que el asistente
arbitral percibe el fuera de juego no influye en su rendimiento.
Una explicación del
porqué cuanto mayor es el ángulo o arco visual que separa los dos estímulos a
percibir (jugador con balón y último defensa) la eficacia en la detección del
fuera de juego es menor podría encontrarse en que la visión periférica no está
especializada en la extracción de información en detalle del estímulo percibido
y sí en la detección del movimiento (Bennet & Rabbets, 1992), lo que podría
dificultar tener una información precisa sobre la posición relativa del jugador
receptor del balón y último defensa en el momento del pase. A este fenómeno si
le sumamos la mayor separación en distancia de los estímulos relevantes con
ángulos grandes, podría conducir finalmente a una reducción de la eficacia de
los árbitros en la detección del fuera de juego. Y es que aunque el uso de la
periferia visual es característica de muestras expertas en su dominio deportivo
(Williams & Davids, 1998), y se trata de un mecanismo eficaz de obtención
de información del entorno deportivo en situaciones deportivas con limitaciones
temporales (Ávila & Moreno, 2003), como es el caso del fuera de juego, la
extracción de información a partir de este tipo de visión no sería suficiente para percibir
correctamente si el receptor del balón está en línea, retrasado o adelantado
respecto al último defensa en el momento del pase. Este rendimiento en la tarea
está reforzado por los resultados obtenidos ya que para la percepción de
ensayos con distancias cercanas y medias, el ángulo grande obtiene
significativamente menor porcentaje de eficacia.
La variable distancia de visionado ha influido mucho
en el comportamiento visual de los árbitros ya que salvo la localización balón
y línea defensiva, el resto de localizaciones han mostrado diferencias en las
medias de tiempo y número según localización y fase. Dicho comportamiento
coincide con las aportaciones de Al-Abood, Bennett, Moreno, Ashford, &
Davids (2002) o Reina, Luis, Moreno, y Sanz (2004) quienes concluyen que el
tamaño de la imagen presentada puede alterar el tiempo dedicado a fijar
determinadas localizaciones espaciales o corporales. Sin embargo, a pesar de
influir en gran medida en el comportamiento visual, dicha influencia no es
suficiente para conseguir un cambio significativo sobre la eficacia en la
detección del fuera de juego, y por tanto, independientemente del tamaño con
que se percibe la acción del fuera de juego en fútbol en pantalla, los árbitros
muestran un porcentaje de aciertos similar. Este comportamiento coincide con
las aportaciones de Button (2006) quien afirma que la distancia es una variable
que no influye en la percepción eficaz del fuera de juego. Por tanto, nuestra
hipótesis de estudio relativa a la distancia se cumple en parte, ya que la
distancia con que se percibe un fuera de juego si modifica el comportamiento el
visual pero no influye en el rendimiento (eficacia) en la tarea. Habría que
pensar si en futuras investigaciones, aumentando el tamaño de la muestra, dicha
variable podría conseguir un efecto sobre la eficacia en la tarea.
CONCLUSIONES
La investigación
concluye que el ángulo de visionado y distancia de grabación influyen en las
estrategias de búsqueda visual de la muestra de los ocho árbitros de nivel
intermedio, así como también que el ángulo de visionado influye sobre la
eficacia en la detección del fuera de juego. Concretamente, cuando perciben los
estímulos relevantes con una angulación menor a los 35º es cuando mayor
porcentaje de eficacia consiguen, y en concreto con distancias cercanas y
medias.
El patrón perceptivo
realizado por esta muestra reducida de árbitros de fútbol, durante la acción de
fuera de juego en fútbol, y en situación de laboratorio con video-proyección,
se caracteriza por fijar visualmente más veces y por más tiempo, en las
localizaciones jugador con balón y línea defensiva (hasta el momento del pase),
jugador receptor del balón y último defensa (después del pase).
En el futuro, sería
interesante aumentar el tamaño de la muestra de árbitros para verificar si la
distancia de visionado modificaría no sólo el comportamiento visual de los
árbitros sino también la precisión en la detección del fuera de juego. También,
comparar sus resultados con otro grupo de mayor nivel arbitral, o incluso con
respecto a jugadores de fútbol, a fin de establecer comparaciones entre grupos
respecto a las variables perceptivas y la eficacia. Incluso, se podrían
preparar secuencias filmadas de mayor dificultad perceptiva a través del
aumento de la velocidad de juego de las acciones o mediante el efecto flash-lag
inducido por el desplazamiento de los jugadores defensores respecto a la línea
del fuera de juego.
En etapas posteriores,
se podría incluir una medición del comportamiento visual, en situación real de
juego (campo fútbol), a fin de contrastar si el comportamiento visual y
eficacia de los árbitros está influenciado por la dimensionalidad con que se
percibe la situación experimental del fuera de juego.
Al-Abood, S. A., Bennett, S. J., Moreno, F., Ashford, D., & Davids,
K. (2002). Effect of verbal instructions and image size on visual search
strategies in basketball free throw shooting. Journal of Sports Sciences, 20,
271-278. http://dx.doi.org/10.1080/026404102317284817
Armenteros, M. (2006). Aprendizaje de las Reglas del Fútbol a través del
Videojuego. Icono 14: Revista de Comunicación y Nuevas Tecnologías, 8, 1-13.
Ávila, F., & Moreno, F.J. (2003). Visual search strategies
elaborated by tennis coaches during execution error detection process. Journal
of Human Movement Studies, 44, 209-224.
Baldo, M.V.C., Ranvaud, R.D., & Morya, E. (2002). Flag Errors in
Soccer Games: The Flash-lag Effect Brought to Real Life. Perception, 31,
1205-1210. http://dx.doi.org/10.1068/p3422
Belda, F. (2004). Can the Human Eye detect an Offside Position During a
Football Match? British Medical Journal, 329, 1470-1472. http://dx.doi.org/10.1136/bmj.329.7480.1470
Belda, F. (2009). An offside position in football cannot be detected in
zero milliseconds. Nature Precedings. hdl:10101/npre.2009.3835.1.
Bennet, A.G., & Rabbetts, R.G. (1992). Clinical Visual Optics.
Oxford: Butterworths.
Botella, J. & Palacios, A. (2002). Limitaciones cognitivas en la
apreciación del fuera de juego en fútbol. Revista de Psicología del Deporte, 11
(2), 227-246.
Button, C. (2006). Developing a method to examine decision-making and
physical demands of football refereeing. SPARC & NZ Soccer, 2-28.
Catteeuw, P., Gilis, B., García-Aranda, J., Tresaco, F., Wagemans, J.,
& Helsen, W. (2010). Offside decision making in the 2002 and 2006 FIFA
World Cups. Journal of Sports Sciences, 28(10),1027-1032. http://dx.doi.org/10.1080/02640414.2010.491084
Catteeuw, P., Gilis, B., Wagemans, J., & Helsen, W. (2010a). Offside
decision making of assistant referees in the English Premier League: Impact of
physical and perceptual-cognitive factors on match performance. Journal of
Sports Sciences, 28(5), 471- 481. http://dx.doi.org/10.1080/02640410903518184
Catteeuw, P., Helsen, W., Gilis, B., Van Roie, E., & Wagemans, J.
(2009). Visual scan patterns and decision-making skills of expert assistant
referees in offside situations. Journal of Sport & Exercise Psychology, 31,
786-797.
Catteeuw, P., Helsen, W., Gilis, B., & Wagemans, J. (2009a).
Decision-making skills, role specificity, and deliberate practice in
association football refereeing. Journal of Sports Sciences, 27(11), 1125
-1136. http://dx.doi.org/10.1080/02640410903079179
Catteeuw, P., Helsen, W., Gilis, B., & Wagemans, J. (2009b,
October). Expert perception and performance in offside decision making. 13th
Congrès Internationale de l'ACAPS. Lyon: France.
Chaveleraud, J.P. (1986). Ojo y deporte. Barcelona: Masson.
Gilis, B., Helsen, W., Catteeuw, P., Van Roie, E., & Wagemans, J.
(2009). Interpretation and application of the offside law by expert assistant
referees: Perception of spatial positions in complex dynamic events on and off
the field. Journal of Sports Sciences, 27(6), 551-563. http://dx.doi.org/10.1080/02640410802702178
Gilis, B., Helsen, W., Catteeuw, P., & Wagemans, J. (2008). Offside
decisions by expert assistant referees in association football: Perception and
recall of spatial positions in complex dynamic events. Journal of Experimental
Psychology: Applied, 14(1), 21-35. http://dx.doi.org/10.1037/1076-898x.14.1.21
Gómez, M. & Botella, J. (2005). El papel del feedback y la
experiencia en la apreciación del fuera de juego en fútbol. Revista de
psicología del deporte, 14(1), 57-73.
Helsen, W., Gilis, B., & Weston, M. (2006). Errors in judging
"offside" in association football: Test of the optical error versus
the perceptual flash-lag hypothesis. Journal of Sports Sciences, 24(5),
521-528. http://dx.doi.org/10.1080/02640410500298065
Kato, T. & Fukuda, T. (2002). Visual search strategies of baseball
batters: Eye movements during the preparatory phase of batting. Perceptual and
Motor Skills, 94, 380-386. http://dx.doi.org/10.2466/pms.2002.94.2.380
Oudejans, R.R.D., Verheijen, R., Bakker, EC., Gerrits, J.C.,
Steinbruckner, M., & Beek, P.J. (2000). Errors in judging 'offside' in
football. Nature, 404, 33. http://dx.doi.org/10.1038/35003639
Oudejans, R.R.D., Verheijen, R., Bakker, F.C., Gerrits, C.,
Steinbruckner, M., & Beek, P.J. (2005). How position and motion of expert
assistant referees in soccer relate to the quality or their offside judgments
during actual match play. International Journal of Sport Psychology, 36(1),
3-21.
Pereda, S. (1987). Psicología experimental I. Metodología. Madrid:
Piramide.
Reina, R., Luis, V., Sanz, D., y Moreno, F. J. (2004). Influencia del
tama-o de la imagen sobre las estrategias de búsqueda visual en situación
simulada del resto en tenis. Revista de Psicología del Deporte, 13(2), 175-193.
Sanabria, J., Cenjor, C., Márquez, F., Gutiérrez, R., Martínez, D.,
& Prados-García, J.L. (1998). Oculomotor movements and football's law 11.
Lancet, 351, 268. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(05)78269-6
Williams, A.M. & Davids, K. (1998). Visual search strategy,
selective attention and expertise in soccer. Research Quarterly for Exercise
and Sport, 69 (2), 111-129. http://dx.doi.org/10.1080/02701367.1998.10607677
Williams, A.M., Davids, K., Burwitz, L., & Williams, J.G. (1994).
Visual search strategies in experienced and inexperienced soccer players.
Research Quarterly for Exercise and Sport, 65(2), 127-135. http://dx.doi.org/10.1080/02701367.1994.10607607
Williams, A.M., Davids, K., & Williams, J.G. (1999).Visual
perception and action in sport. London: E y FN Spon.
Número
de citas totales / Total references: 29 (100%)
Número
de citas propias de la revista / Journal's own references: 0
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte
- vol. 15 - número 58 -
ISSN: 1577-0354