ORIGINAL
NARRACIONES DE ADOLESCENTES CON ESTILOS
DE VIDA ACTIVOS Y SEDENTARIOS
NARRATIVES OF ADOLESCENTS WITH AN ACTIVE AND SEDENTARY LIFESTYLE
Martins, J.1,2; Marques, A.2
y Carreiro da Costa, F.2,3
1
Laboratório de Pedagogia, Faculdade de Motricidade Humana e
UIDEF, Unidade de Investigação
e Desenvolvimento em Educação e Formação, Instituto da
Educação, Universidade de
Lisboa, Lisboa, Portugal
3
Centro Interdisciplinar de Estudo da Performance
Humana, Faculdade de Motricidade
Humana, Universidade de Lisboa, Lisboa, Portugal
Código
UNESCO / UNESCO code: 5899 Educación Física y deporte / Physical Education and
Sport
Clasificación
Consejo de Europa / Council of Europe Classification: 4. Educación Física y
deporte comparado / Physical Education and Sport Compared
Recibido 28 de marzo de 2012
Receibed March 28,
2012
Aceptado 12 de febrero
de 2013 Accepted
February 12, 2013
RESUMEN
Nuestra investigación trata de analizar las
narraciones de adolescentes que han adoptado diferentes estilos de vida e
identificar las variables psicológicas, comportamentales, sociales y ambientales
relacionadas con un estilo de vida activo y una vida sedentaria. Se aplicaron
entrevistas de carácter narrativo a 2 niñas (1 activa y 1 sedentaria) y 2 niños
(1 activo y 1 sedentario). El análisis temático ha identificado las categorías
que distinguen a los dos grupos de estudiantes, a lo largo de su infancia y
adolescencia, específicamente: historia de la actividad física (AF); valor de
los comportamientos sedentarios; apoyo social de la familia y amigos a la AF;
seguridad física y las instalaciones en el barrio; participación en AF
extracurricular en la escuela; la escuela primaria y secundaria y experiencias
en Educación Física (EF); profesores y compañeros de EF; conocimiento de la AF
y la salud; y actitudes hacia la EF y la escuela.
PALABRAS
CLAVE: Actividad
física, Educación Física, promoción de estilos de vida, adolescentes,
investigación cualitativa.
ABSTRACT
This study sought to analyse the narratives of
adolescents who have adopted an active or a sedentary lifestyle, and to
identify psychological, behavioural, social and environmental variables
related to an active and a sedentary lifestyle among adolescents. Narrative
interviews were conducted with 2 girls (1active and 1 sedentary) and 2 boys (1
active and 1sedentary). Thematic analysis identified a number of key personal,
social and environmental influences on physical activity (PA) that
distinguished the two groups of students, through their childhood and
adolescence. These included PA history, the value of sedentary behaviours,
social support from family and friends for PA, safety and PA facilities in the
local neighbourhood, PA participation in school besides Physical Education
(PE), primary and secondary school and experiences in PE, PE teachers and PE
peers, PA and health knowledge and perception of PE goals, and attitudes toward
school and PE.
KEYWORDS: Physical
activity, Physical Education, lifestyle promotion, adolescents, qualitative
research.
INTRODUCCIÓN
A pesar de los beneficios bien establecidos para
la salud biológica y psico-social asociados a la participación en actividad
física (AF) regular (Janssen y LeBlanc, 2010), una gran proporción de niños y
adolescentes muestran niveles bajos de AF y una vida sedentaria. Este problema
es más acentuado entre las niñas (Kimm et al., 2002), los estudiantes con
discapacidad (Fitzgerald, 2006) y los de grupos socioeconómicos más bajos (WHO,
2009). Además, la investigación que analiza la participación a lo largo de la
infancia y la adolescencia ha mostrado que las tasas de AF, en general,
disminuyen rápidamente con la edad (Findlay et al., 2010; Trost et al., 2002).
En Portugal, los estudios transversales son congruentes con estos hallazgos
(Carreiro da Costa y Marques, 2011; Seabra et al., 2008) y, por otra parte, han
evidenciado que la incidencia de los adultos que cumplen con las
recomendaciones para la actividad física es baja (Marques et al., 2012). Por lo
tanto, considerando que los hábitos de AF desarrollados en las
primeras etapas de la vida pueden persistir hasta la edad adulta (Gordon-Larsen
et al., 2004; Kjonniksen et al., 2009; Malina, 2001), la comprensión de los
factores que influyen para que los jóvenes asuman un estilo de vida activa en
su cotidianidad, así como tratar de conocer porqué algunos de ellos prefieren
adoptar un estilo de vida sedentario, constituyen centros de atención
relevantes para la investigación.
Los estudios basados en un enfoque ecológico
han examinado los factores asociados con la AF entre los
jóvenes (Bauman et al., 2012; Sallis et al., 2000; Van der Horst et al., 2007).
Estas revisiones han presentado resultados que sugieren efectos diferentes para
los correlatos personales (biológicos, psicológicos, comportamentales),
sociales y del medio ambiente físico asociados a la AF de los adolescentes. La
investigación que aborda las influencias individuales en AF ha identificado a
las creencias personales y a los conocimientos como elementos cruciales cuando
se trata de entender la participación en la AF (Wang et al., 2002; Wang y Liu,
2007). Por ejemplo, Telama et al. (2005) con el objetivo de investigar la
relación de los diferentes estilos de vida y patrones de AF en los niños,
niñas, y adolescentes en Bélgica y Finlandia, entre los 12 y los 15 años de
edad, han identificado la percepción de
competencia física y la orientación a la tarea como los principales correlatos
de la AF. En cuanto a las influencias sociales, estudios anteriores indicaron
el apoyo de los padres y los compañeros (Davidson y Jago, 2009; Dowda et al.,
2007) y los niveles de actividad de los padres (Mota y Silva, 1999; Fuemmeler
et al., 2011) como factores asociados a la AF entre los jóvenes. Además, el
papel fundamental que la escuela y la Educación Física (EF) pueden asumir en la
promoción de estilos de vida activos y saludables ha sido bien documentado
(Tappe y Burgeson, 2004; Trudeau y Shepard, 2005). En términos de las variables
ambientales, investigaciones previas demostraron que la accesibilidad a las
instalaciones y el entorno social se asociaron con la participación en AF (Mota
et al., 2009), así como la baja incidencia de la delincuencia en el barrio
(Ferreira et al., 2006).
En la investigación de los factores asociados a
la participación en la AF, los métodos cuantitativos son más comunes que los
cualitativos (Allender et al., 2006). Sin embargo, los resultados de diversas
investigaciones que han aplicado diferentes procedimientos cualitativos y han
explorado las perspectivas de los jóvenes acerca de su participación en la AF en diferentes contextos (Azzarito y
Solomon, 2005; Bruening et al., 2009; Enright y O'Sullivan, 2010; Sinelnikov y
Hastie, 2010, Wright et al., 2003), mostraron que el enfoque cualitativo
proporciona formas particulares de entender los factores relacionados con la
participación en la AF y que han sido escasamente relatados en la literatura.
De hecho, los métodos cualitativos pueden ser útiles en la obtención de una
visión más profunda, no sólo sobre los factores asociados con la AF, sino
también sobre cómo estos cambian con el tiempo.
En ese sentido, basada en los modelos
socio-ecológicos de comportamiento de salud (Sallis y Owen, 1999), el presente
estudio busca investigar los diferentes factores que interactúan para
promocionar o dificultar la participación de los individuos en la AF durante la
niñez y la adolescencia. En concreto, este estudio informa sobre las
narraciones de cuatro adolescentes que han adoptado estilos de vida diferentes.
Específicamente, los objetivos del presente estudio fueron los siguientes: 1)
analizar las narraciones de los adolescentes que han adoptado un estilo de vida
activo y un estilo de vida sedentario, y 2) identificar las variables
psicológicas (motivaciones, actitudes, percepciones), comportamentales,
sociales y ambientales relacionadas con un estilo de vida activo y un estilo de
vida sedentario entre los adolescentes.
METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN
Este estudio se realizó en una escuela
secundaria del centro de la ciudad de Lisboa. La Autoridad Portuguesa de
Protección de Datos aprobó los procedimientos y protocolos para el estudio y se
obtuvo el consentimiento de los estudiantes y sus padres. Además, la dirección
de la escuela permitió a los investigadores llevar a cabo la investigación en
las instalaciones de la escuela.
Fue adoptada una metodología cualitativa
caracterizada por la realización de una entrevista narrativa. Los entrevistados
fueron seleccionados entre los participantes en una encuesta cuantitativa
previamente administrada sobre estilos de vida y AF. Las preguntas de este
cuestionario permitieron recoger información sobre las actividades de tiempo
libre, AF y participación en el deporte, la competencia física percibida, la
orientación de meta, el clima motivacional en las clases de EF, y las actitudes
hacia la escuela y la EF. La encuesta fue completada por 60 estudiantes (29
hombres y 31 mujeres, edad media= 17,7 ± 0,6 años) en el 12 grado
(correspondiente a los 17-18 años), de 4 clases de EF. El
uso de esta encuesta permitió seleccionar intencionalmente, entre los que se
habían ofrecido como voluntarios para participar en el estudio a aquellos
individuos que poseían algunas características similares (edad, etnia, nivel
socioeconómico) y niveles de contraste en la participación en la AF. Esta era
una manera de eliminar el efecto potencial adicional de estas influencias, y
explorar en profundidad las explicaciones de los niveles distintos de AF. Por
lo tanto, fueron seleccionados cuatro estudiantes teniendo en cuenta sus
características demográficas y su volumen diario de AF formal e informal: dos
chicas (una activa y una sedentaria; ♀) y dos chicos (uno
activo y uno sedentario; ♂).
Los estudiantes activos presentaron una participación de moderada a vigorosa,
por lo menos 60 minutos al día, respondiendo así a las recomendaciones de las guías
realizadas por Strong et al. (2005). Los estudiantes sedentarios revelaron una
participación en actividad física de
moderada a vigorosa durante aproximadamente una hora o menos por semana.
Las características demográficas y la participación en AF de los estudiantes
seleccionados para la fase de entrevista se presentan en el cuadro1.
Cuadro
1.
Características demográficas y de participación en actividad física de los
participantes entrevistados |
||||||
Variables |
|
Estudiantes activos |
|
Estudiantes sedentarios |
||
|
♂ |
♀ |
|
♂ |
♀ |
|
Edad |
|
18 |
18 |
|
18 |
17 |
Etnia
|
|
Blanco |
Blanco |
|
Blanco |
Blanco |
Estatus
socioeconómico |
|
Clase media |
Clase media |
|
Clase media |
Clase media |
|
|
|
|
|
|
|
Sesiones
semanales de EF, 90 minutos |
|
2 |
2 |
|
2 |
2 |
Practica
de deporte escolar |
|
No |
No |
|
No |
No |
Practica
formal de deporte |
|
4 a 6 veces a la semana |
Todos los días |
|
No |
No |
Deporte
que practica |
|
Balonmano |
Tenis |
|
- |
- |
Práctica
informal de AF |
|
3 veces a la semana |
4 veces a la semana |
|
No |
Una vez a la semana |
AF
informal que practica |
|
Skateboarding Futbol |
Jogging |
|
- |
Voleibol |
Tiempo
semanal de actividad moderada a vigorosa |
|
7 horas o más |
7 horas o más |
|
Menos de una hora |
1 hora |
La investigación
narrativa se caracteriza, en esencia, por “la recogida de datos en forma de historias,
y ‘narrar’ la vida, acontecimientos, experiencias, perspectivas y acciones de
los individuos o grupos” (Armour y Chen, 2012, p. 238). Específicamente, hemos
adoptado una perspectiva biográfica, donde el investigador construye, o
re-construye la historia de una vida, o parte de una vida. El propósito es
“entender mejor la vida, para arrojar luz sobre otras similares o diferentes,
y/o informar del análisis de un tema o evento en particular” (Armour, 2006, p.
472). La investigación narrativa ha suscitado un gran interés en los últimos
años dentro de las ciencias sociales. Sin embargo, y a pesar de ser un medio
importante para desarrollar nuestra comprensión de las experiencias vividas por
las personas de su vida cotidiana y deportiva (Smith y Sparkes, 2009), se ha
prestado poca atención a este enfoque en el campo del deporte (Smith y Sparkes,
2009) y de la EF (Grooves, 2003). Por lo tanto, hemos adoptado un enfoque
biográfico en un intento de añadir profundidad y significado a los factores
contextuales que influyen en la participación en la AF mediante el examen de
los puntos de vista y la experiencia interna de los individuos y sus conexiones
con el cambio de los acontecimientos y fases a lo largo de la vida.
Cada estudiante fue sometido
a una entrevista narrativa temática centrada en los temas siguientes: mi
infancia, mis amigos, mi familia, la escuela primaria y secundaria, la EF que
he experimentado, el deporte escolar, mis profesores de EF. El guión de la
entrevista se desarrolló sobre la base de los constructos del modelo
socio-ecológico. De acuerdo con este modelo, y considerando los objetivos de la
investigación, la entrevista ha situado el enfoque en la exploración de los
diferentes factores que presentan influencia con los niveles de participación
en AF, específicamente: personales (ej., sentimientos, experiencias, actitudes
y motivaciones hacia la AF y la EF), sociales (ej., apoyo social de la familia
y amigos) y del entorno físico (ej., accesibilidad a las instalaciones). Las
entrevistas se realizaron entre tres y cinco días después de la encuesta, duró
de 90 a 120 minutos y ha sido grabada con el permiso de los participantes.
Además, se aseguró a los estudiantes la confidencialidad de sus declaraciones.
Estas entrevistas
fueron transcritas y analizadas introduciendo las transcripciones en una base
de datos compatible con el paquete de software cualitativo MAXQDA10. Fueron
sometidas a un análisis de contenido inductivo, basado en los procedimientos de
análisis temático (Flick, 2005; Miles y Huberman, 1994). Los datos fueron a
continuación, codificados y analizados mediante la identificación, comparación
y extracción de los temas y patrones comunes. Cada comentario fue codificado en
todas las transcripciones de acuerdo con su énfasis temático, lo que permitió
agrupar los comentarios similares con contenidos temáticos en las principales
categorías. Si la información no encajaba en ninguna de las categorías ya
existentes, se crearon nuevas categorías. Los temas identificados fueron
comparados y contrastados, y las informaciones re-examinadas. En general, las
construcciones del modelo socio-ecológico de la conducta de salud condujo el
análisis de datos. En un esfuerzo para mejorar la confiabilidad, el análisis y
las interpretaciones fueron compartidos con los participantes. Por lo tanto,
estos recibieron copias de las transcripciones de la entrevista. No fueron
señalados por ellos cambios substanciales en la transcripción de la entrevista
y en la exactitud del discurso. Por último, las respuestas de los estudiantes y
los temas que surgen de las respuestas, se compararon entre los dos pares de
estudiantes que han adoptado estilos de vida diferentes.
RESULTADOS
Once temas principales fueron identificados: la
historia de la AF; el valor de los comportamientos sedentarios; el apoyo social
de la familia a la AF; el apoyo social de los amigos a la AF; la seguridad y
las instalaciones de la AF en el barrio; la participación en la AF en la
escuela, además de la EF; la escuela primaria y las experiencias en EF; la
escuela secundaria y las experiencias en EF; los profesores de EF
y los compañeros en las clases de EF; conocimiento de la AF y la salud y la
percepción de los objetivos de la EF; y las actitudes hacia la EF y la escuela.
Los temas se describen a continuación.
La
historia de la actividad física
Cuando se les preguntó acerca de su AF durante
la niñez, los estudiantes activos han declarado una participación regular en la
práctica de la AF, en diversos contextos, desde una edad temprana. A su vez,
los adolescentes sedentarios revelaron patrones reducidos de participación en
AF y han hablado más a menudo acerca de sus actitudes negativas hacia el AF.
Las siguientes citas ofrecen un ejemplo y dan sentido a estas diferencias:
Nunca
me quedaba quieta. Recuerdo que montaba en bicicleta, patinaba y en especial
nadaba y jugaba al baloncesto con mi papá. Me divertí mucho. Nado desde los 3
años y cuando tuve 10 años comencé a jugar al tenis. (Chica activa)
Yo
nunca he hecho AF. Hice solo en mis clases de EF. Hay cosas más importantes con
las que ocupar mi tiempo. No me gusta mucho el deporte. (Chico sedentario)
El
valor de los comportamientos sedentarios
En cuanto al valor atribuido a algunos de los
comportamientos de ocio sedentarios, los estudiantes activos consideraban que
la AF ha tenido siempre una presencia importante en la ocupación de su tiempo
de ocio, mientras que los estudiantes sedentarios describen su preferencia por
ver la televisión, utilizar la consola de juego y la exploración de internet.
Los extractos siguientes de la entrevista resumen la situación bastante bien:
Nunca
me ha gustado salir de casa. Cuando tuve más libertad, me quedaba en internet,
jugaba a videojuegos o escuchaba música. (Chica sedentaria)
Siempre
que podía y los fines de semana, estaba patinando. Era la costumbre... Quedaba
con mis amigos del barrio para jugar al fútbol, montar en bici o correr. (Chico activo)
El
apoyo social de la familia a la actividad física
Los relatos de los estudiantes activos sugieren
que ellos han estado diferencialmente más expuestos a modelos (por ejemplo, la
AF con los niños) y a apoyo logístico (por ejemplo, matricular a los niños en
las actividades) de las familias, en comparación con los estudiantes
sedentarios. Si la atención se centra en los discursos de las niñas, esta
relación es aún más clara. La chica activa ha declarado que el fuerte apoyo
recibido de los padres a lo largo de todas las edades fue probablemente una de
las principales razones para ser activa. En contraste, los comentarios de la
niña sedentaria sugieren que el apoyo paterno había disminuido con la edad.
He
tenido suerte porque siempre he practicado AF ya que mis padres practican AF
desde que yo era una niña, siempre se han interesado por el deporte. En casa
siempre se habla de lo importante que es el deporte, comer sano y todo eso...
me han dado la oportunidad de elegir lo que me gusta.
Gracias a ellos me gusta el deporte. (Chica activa)
Cuando
yo era más pequeña, mi madre me llevaba a clases de gimnasia rítmica y después
a baloncesto. Siempre lo he dejado porque no me gusta. Después, los
incentivos para practicar alguna AF han disminuido. (Chica sedentaria)
El
apoyo social de amigos a la actividad física
En cuanto al apoyo social de los amigos, se
detectaron algunas diferencias entre los estudiantes activos. Mientras que el
chico activo reporta una presencia regular de los amigos en la AF desde la
niñez a la adolescencia, la chica activa refiere en su discurso que sus amigos
habían ejercido una influencia importante sólo después del comienzo de la
adolescencia. Además del apoyo positivo recibido de los compañeros, la chica
activa, especialmente, señala algunas críticas planteadas por algunos
compañeros de la escuela, por el tiempo que pasaba haciendo deporte.
Ellos
[sus compañeros] nunca han estado interesados en hacer deporte. Hace poco, me
he sentido mal porque me dicen que hago mucho deporte y no tengo tiempo para
salir con ellos.
(Chica activa)
En sus discursos, los estudiantes sedentarios
revelaron numerosas dificultades en sus relaciones sociales. Este hecho puede
tener alguna influencia negativa en la percepción de un apoyo para la práctica
de la AF y, en consecuencia, sobre los hábitos de AF. Buenos ejemplos de esta
afirmación fueron las siguientes observaciones:
En
ese momento [en la escuela primaria] yo era tímido, eso es cierto. Yo no hice
muchos amigos, y por lo tanto no practicaba la AF o juegos. (Chico sedentario)
Mi
adolescencia está siendo dura. Creo que se debe a los amigos y la escuela. He
perdido el interés en ambos. La adaptación a la escuela secundaria ha sido muy
difícil y yo no los veo como amigos, son compañeros... No tengo muchos amigos. (Chica sedentaria)
Seguridad
física y las instalaciones de la actividad física en el barrio
Tanto los estudiantes activos como el chico
sedentario hablaron sobre la disponibilidad de una buena calidad de las
instalaciones para la AF en sus barrios. Sin embargo, el chico sedentario fue
el único que no las había utilizado, por razones que parecen estar asociados
con la falta de motivación. Por otra parte, la chica sedentaria mencionó la
pobre calidad estética de su barrio como una falta de incentivo para la AF. Las
siguientes citas dan una idea de este patrón:
Vivir
en la ciudad es diferente que vivir en el pueblo. Allí, los niños pueden jugar
en la calle, salir a caminar sin que haya peligro. En la ciudad siempre estamos
observando los edificios y más edificios y creo que eso no te anima a realizar
deporte.
(Chica sedentaria)
He
vivido en el campo desde pequeña, siempre me ha rodeado la naturaleza. Creo que
es una de las razones principales porque hago deporte. Tenía tiempo y espacio
para jugar y correr. Los demás niños en la ciudad, se encerraban en sus pisos.
Ese es una gran diferencia. (Chica activa)
Participación
en actividades físicas en la escuela, además de la Educación Física
Al reflexionar sobre la participación en el
deporte escolar, los cuatro adolescentes no reflejaron su participación en las
actividades a lo largo de su etapa escolar. Los estudiantes activos han
mencionado como motivos la falta de tiempo y la participación en AF formales
fuera de la escuela, mientras que los estudiantes sedentarios comentaron como
razones sus actitudes negativas hacia la AF, y los determinantes psicológicos.
En cuanto a la participación en actividades extracurriculares (también dentro
de la escuela), el escenario es diferente, porque sólo los estudiantes activos
presentan una participación activa. Sin embargo, se mencionaron la falta de una
actividad interesante y de apoyo de los compañeros como obstáculos para la
participación en estas actividades por la chica activa:
Yo
siempre participé en las actividades escolares organizadas y torneos, pero
tiene que ser sólo las individuales, como el tenis. Muchas veces les digo a mis
amigos: ¿No quieres jugar al voleibol? Yo sé que somos buenos en voleibol
porque hemos tenido buenos profesores, pero nadie quiere. No hay otra manera, tiene
que ser las prácticas individuales. (Chica activa)
La
escuela primaria y las experiencias en Educación Física
En la escuela primaria, sólo los dos
estudiantes activos asistieron a clases formales de EF y revelaron una actitud positiva
hacia esta experiencia. En contraste, los estudiantes sedentarios manifestaron
una actitud negativa hacia la AF en general. En Portugal, los niños que frecuentan la escuela primaria tienen,
aproximadamente, entre 6 y 10 años de edad y las clases de EF según la ley son
obligatorias desde esta etapa escolar. Sin embargo, los maestros de primaria no
siempre cumplen la ley. En cuanto a la experiencia en las clases de EF en la
escuela intermedia (de los 11 a los 15 años), los dos pares de estudiantes parecían
asociar la experiencia con un currículo poco diversificado, basado en los
deportes de equipo tradicionales.
Jugábamos
más al fútbol. Pero otras veces jugábamos al baloncesto o al voleibol, pero era
muy repetitivo. ¿La danza y la gimnasia? No, nunca hemos hecho esas
actividades. (Chico
sedentario)
Nosotros
no hacemos muchas actividades. Siempre ha sido fútbol, fútbol y más fútbol.
Hicimos siempre deportes colectivos. Los profesores creo
que no tienen mucha imaginación. (Chica activa)
La disponibilidad de instalaciones para la AF
en la escuela, tales como las condiciones de infraestructura, surgió en las
respuestas de los estudiantes y parece jugar un papel importante en sus
experiencias personales en la EF, como podemos observar en estas citas:
Cuando
llovía siempre había clases teóricas, porque no teníamos un gimnasio. Esas
clases eran muy aburridas. (Chica activa)
La
escuela media era diferente. Tenía dos campos de fútbol, y siempre hacíamos
fútbol o baloncesto porque teníamos sitio. (Chico activo)
La
escuela secundaria y las experiencias en Educación Física
En cuanto a la escuela secundaria, todos los
estudiantes revelaron en sus relatos que habían experimentado un currículo
ecléctico en las clases de EF. Sin embargo, sus diferencias de actitud hacia la
asignatura parecían aumentar aún más con el paso del tiempo. Los estudiantes
sedentarios aumentaron su aversión hacia la EF y la AF, mientras que los
estudiantes activos declaraban la mejora de su actitud favorable.
Este año es el que más me está gustando las
clases de EF.
(Chica activa)
Fue
muy difícil para mí. No me gustaba mi profesor de EF. No teníamos
libertad y además no paraba de gritarme. La verdad es que yo no quería aprender
y hacer esas actividades. A pesar de que tenía varias actividades, EF era muy aburrida. (Chico sedentario)
Profesores
de Educación Física y los compañeros de Educación Física
Los adolescentes activos mencionan, con mayor
frecuencia, el mantenimiento de buenas relaciones tanto con los profesores de
EF como con los compañeros. De hecho, los estudiantes sedentarios eran más
propensos a hablar de las dificultades en el establecimiento de una relación
positiva con ambos. Dentro de este tema, cabe destacar que los estudiantes
activos ponen de relieve la actitud negativa de sus compañeros hacia la EF,
especialmente de las niñas, como la causa principal por la que a veces no se
presentaban motivados en las clases de EF.
La
relación con los profesores y los compañeros de trabajo ha sido muy buena,
siempre. Nuestros profesores son muy simpáticos, nos ayudan a todos para que
podamos superar nuestras dificultades. Ellos quieren promover la AF. (Chico activo)
No
me gusta la EF
por mi profesor. Las notas eran injustas y tenía alumnos favoritos…. Así que yo
tenía miedo de intentar y fallar, con los demás siempre mirándome. Me daba
vergüenza porque me parece que los otros pueden hacerlo mejor que yo, así que
no puedo hacerlo. Yo ni siquiera quiero intentarlo. (Chica sedentaria)
Esta última cita ilustra también que la chica
sedentaria presentaba una orientación al rendimiento-evitación, es decir, la
adolescente juzgaba su nivel de habilidad o competencia de una manera normativa
comparándose con otros alumnos, y tendiendo a evitar realizar las tareas
propuestas en las clases de EF.
Conocimiento
de la actividad física y la salud y la percepción de los objetivos de la
Educación Física
En cuanto a los conocimientos adquiridos en
relación con la AF y los conceptos clave de la salud, todos los alumnos mostraron
un conocimiento general en lugar de conocimientos específicos, circunstancia
que parece limitar su capacidad para organizar sus propias sesiones o programas
de AF. En cuanto a los principales objetivos de EF percibidos, no hubo
diferencias relevantes entre los dos grupos. Todos los estudiantes se
refirieron a los objetivos como la salud y la promoción de AF, y el desarrollo
de las relaciones sociales.
Creo
el principal objetivo de EF es promover la AF. Por ejemplo, como en mi caso, si
no existiese esta asignatura muchos de mis compañeros no practicarían ningún
deporte y el problema de la obesidad empeoraría. (Chico sedentario)
Las
actitudes hacia la Educación Física y la escuela
En términos de actitudes hacia la asignatura de
EF, los dos pares de estudiantes mostraron diferencias sustanciales. Los
alumnos activos mostraron una actitud muy favorable y revelaron su gusto por la
EF. Por otra parte, le atribuyen importancia curricular a la asignatura cuando
se compara con otras asignaturas. En contraste, los estudiantes sedentarios
revelaron una actitud negativa hacia la EF.
La
EF es mi asignatura favorita y para mi es tan importante como las matemáticas o
la lengua. Aprendemos realmente cosas importantes, como la forma de hacer
ejercicio, que no se puede aprender en otro lugar. (Chico activo)
No
tengo ninguna duda de que las notas de evaluación en EF no deben contar para la
media de nuestros resultados académicos. No me
debería impedirme no saber meter un
gol. Es ridículo porque yo quiero estudiar economía que no tiene que ver nada
con esa asignatura. (Chico sedentario)
Por último, a pesar de reconocer la importancia
de la escuela, los discursos de todos los estudiantes mostraron poco entusiasmo
acerca de la escuela, con los adolescentes sedentarios presentando una actitud
menos favorable.
Acerca
de la escuela y EF, creo que yo podría haber hecho más. Soy consciente de eso.
Antes debería haber hecho un esfuerzo y cambiar de actitudes y comportamientos.
Yo siempre estoy perezosa. Vamos a ver qué va a pasar con la aplicación de la
universidad.
(Chica sedentaria)
DISCUSIÓN
Los objetivos de este estudio fueron analizar
las narraciones de adolescentes que han adoptado diferentes estilos de vida e
identificar las variables psicológicas, comportamentales, sociales y
ambientales relacionadas con un estilo de vida activo y una vida sedentaria.
Antes de discutir los resultados, cabe destacar que las experiencias de los
participantes en este estudio no son representativas de las de todos los
estudiantes sedentarios o activos. En su lugar, sus narraciones se destacan
aquí para ilustrar la importancia de las identidades individuales y las
experiencias de los alumnos.
En el presente estudio, la actitud de los
estudiantes hacia la EF y la AF surgió como un indicador clave del estilo de
vida adoptado. Los estudiantes sedentarios expresaron opiniones negativas hacia
la EF y la AF y su actitud se deterioró con la edad, mientras que los
estudiantes activos reportaron una actitud positiva hacia la AF desde la
infancia hasta la adolescencia. Nuestro estudio evidencia que el desarrollo de
la actitud positiva de los estudiantes hacia la AF y la EF se asoció con
mayores niveles de participación de AF y con un estilo de vida saludable. Estos
resultados son consistentes con investigaciones previas (Carreiro da Costa, y
Marques, 2011; Telama et al., 2005). Por ejemplo, Telama et al. (2005)
verificaran que los niños y niñas que practican más de AF se caracterizan por
tener un alto nivel de competencia percibida, una orientación alta hacia la
tarea y una actitud positiva hacia la escuela y la EF. Por el contrario,
aquellos que fueron llamados los jóvenes pasivos presentaban la más baja
percepción de competencia y de orientación hacia la tarea, y su actitud hacia
la escuela y la EF era neutra o ligeramente negativa. Por lo tanto, se debe
prestar especial atención al desarrollo de sentimientos positivos hacia la AF
desde la infancia.
El análisis de las experiencias pasadas de AF podría
arrojar más luz en la comprensión de la relación entre la práctica de AF y la
actitud desarrollada hacia la EF y la AF. Los alumnos activos han
respondido que participan en deportes organizados y no organizados desde la
infancia hasta la adolescencia, circunstancia que puede haber contribuido a
internalizar la AF como un hábito positivo. Además, es destacable que fueran
los únicos estudiantes que asistieron a clases de EF en la escuela primaria. A
su vez, los estudiantes sedentarios presentaron patrones reducidos de
participación en la AF. Mientras que para el chico sedentario, los obstáculos
más críticos para la no participación son "la falta de deseo e
interés", los comentarios de la chica sedentaria se centraron en
"experiencias no agradables". Efectivamente, se ha señalado que el
disfrute en la EF correlaciona de manera significativa y positiva con la
participación en la AF organizada y no organizada, dentro y fuera de la
escuela, entre los niños y adolescentes de 5 a 17 años (Findlay et al., 2010) y
en las mujeres estudiantes de secundaria (Wang et al., 2007). Por lo tanto,
nuestro estudio proporciona evidencia de que las experiencias pasadas en la AF
desde una edad temprana parece ser importante no sólo para el desarrollo de
hábitos, creencias y actitudes, sino también en lo que se refiere al desarrollo
de las habilidades motoras necesarias para obtener el disfrute en la práctica
de AF. Por lo tanto, la presencia de una EF de calidad en la escuela primaria
es crucial.
La investigación
sobre la motivación de los niños y jóvenes en relación a la AF ha evidenciado
que las percepciones personales, como la competencia percibida o las
orientaciones de meta, podrían ser los principales factores que influyen en la
participación en la AF (por ejemplo, Standage et al., 2003; Wang et al., 2009).
Los datos resultantes de la encuesta y de las entrevistas han mostrado que los
estudiantes activos presentan tanto una mayor percepción de competencia física
con una orientación hacia la tarea. La siguiente cita extraída del estudiante
activo da una idea de esta afirmación: “Yo siempre me sentí cómodo en el
deporte, creo que soy bueno al hacerlo.
Por lo tanto, siempre me gustaron los ejercicios desafiantes… ¿Cuando no
puedo hacer el ejercicio a la primera tentativa?, no hay problema, soy
persistente y sigo intentándolo hasta hacerlo bien. Considero que el error es
parte del aprendizaje y después, cuando tengo éxito, es mucho mejor…”. A su
vez, los estudiantes sedentarios exhiben bajos niveles de competencia percibida
y la orientación al rendimiento-evitación (ej., la cita de la chica sedentaria
en el tema Profesores de EF y los compañeros de EF). De acuerdo con
investigaciones anteriores, podemos observar que los sentimientos de
competencia y una orientación hacia la tarea se relaciona con una motivación
intrínseca (Ferrer-Caja y Weiss, 2000) y con un estilo de vida activo (Telama
et al., 2005). Por lo tanto, los profesores de EF deben centrar sus
intervenciones pedagógicas en el aumento de la competencia percibida de los
alumnos y el establecimiento de un clima motivacional hacia la tarea.
La motivación y las
actitudes de los alumnos hacia la EF también se ven influenciadas por el tipo
de ambiente de aprendizaje en las clases de EF (Papaioannou et al., 2007). En
este sentido, la promoción de un clima motivacional hacia la tarea y las
características de los profesores de EF fueron identificados
por todos los adolescentes como factores importantes en la clase de EF. Los
estudiantes afirmaron apreciar a los profesores de EF que fomentan la práctica y proporcionan
feedback incentivando la perseverancia, el esfuerzo en la tarea, y el logro de
metas personales, en lugar de aquellos que hacen comparaciones normativas con
otros alumnos. En cuanto a las características del profesor de EF, todos los
estudiantes mencionaron que les gustan los profesores que apoyan la autonomía,
o en otras palabras, los profesores que les permiten la oportunidad de tomar
decisiones en la organización de las actividades en EF, que muestran empatía y son
competentes. Estos hallazgos son consistentes con los resultados de estudios
anteriores. Por ejemplo, en investigaciones recientes, con el propósito de
entender y transformar las barreras identificadas por las adolescentes con
relación a la participación en AF, Enright y O'Sullivan (2010) verificaron que
un currículo negociado conectando la EF a los contextos culturales de sus vidas
facilitaba su participación. Bruening et al. (2009) llevaron a cabo una
investigación centrada en un programa que combinaba el deporte y la AF,
habilidades para la vida, y la tutoría con la vista puesta en la promoción de
estilos de vida saludables para las niñas preadolescentes. Los resultados
mostraron que las niñas se vuelven más comprometidas cuando se les permite
tomar decisiones. En este estudio, los atributos negativos de los profesores de
EF fueron expuestos con claridad por los estudiantes sedentarios: son
profesores de control, que se comunican con consignas, órdenes y gritos,
diferenciando a los niños de las niñas y a los estudiantes cualificados de los
menos hábiles. De acuerdo con las investigaciones descritas anteriormente,
parece que proporcionar a los estudiantes la oportunidad de tomar decisiones en
el currículo es crucial para el aprendizaje y la promoción de estilos de vida
activos, especialmente entre las adolescentes.
Al reflexionar sobre
la autonomía en EF, los estudiantes tienden a hablar sobre el currículo
experimentado. Las narrativas de los estudiantes sugieren que la escuela, a
menudo, puso un énfasis significativo en los juegos de equipo a expensas de las
actividades de toda la vida, sobre todo durante la escuela media (entre los 10
y los 14 años). Investigaciones anteriores han demostrado que los niños y
niñas, por lo general, tienen preferencias diferentes en relación a las
actividades en las clases de EF. Explícitamente, las niñas tienden a preferir
las actividades individuales y no competitivas, en las que ellas imaginan
poder participar o elegir fuera de la escuela
(Bruening et al., 2009;. Enright y O'Sullivan, 2010).
En este estudio, se encontró que los estudiantes prefieren las actividades en
las que muestran tener una mayor percepción de competencia. Del mismo modo, los
activos prefieren las actividades practicadas formalmente fuera de la escuela.
Así, mientras la chica sedentaria mencionó el voleibol, la chica activa y el
chico activo, respectivamente, referirán el tenis y el balonmano. Otro hallazgo
interesante fue que el chico sedentario no presentó ninguna preferencia por
ninguna actividad. En resumen y de acuerdo con Fairclough et al. (2002), los
profesores de educación física deben procurar valorar las actividades que
tengan mayor transferencia de valor en la vida adulta, y que tengan por objeto
proporcionar más oportunidades a todos los estudiantes para experimentar estas
actividades.
Roth y Stamatakis
(2010), examinaron si el conocimiento de normas de salud pública estaba
vinculado con los niveles de AF de 1954 adolescentes de 11 a 15 años. Ellos
mostraron que para las chicas, el conocimiento de las directrices sobre AF y
salud se asoció con el cumplimiento de ellas. En el presente estudio
encontramos que todos los estudiantes presentan, sobretodo, un conocimiento
general en lugar de conocimientos específicos. Especial atención a este hallazgo
se debe dar entre los niños que presentaron los niveles más bajos de actividad.
A pesar de la identificación de la salud y la promoción de la AF como uno de
los principales objetivos para la EF, los estudiantes sedentarios presentan un
conocimiento limitado acerca de la cantidad recomendada de AF y la forma de
auto-gestionar su propia AF. Según sus relatos, parece que a lo largo de su
etapa escolar, los profesores de EF no actuaron de una manera directa para
mejorar el conocimiento sobre la relación entre AF y salud. En España,
Hernández, Velázquez, Martínez y Díaz (2010) con el propósito de conocer la
relevancia para el profesorado de determinados objetivos curriculares y sus
creencias sobre la importancia que tienen diversos factores para que el alumnado
realice AF extraescolar, concluyeron que el profesorado muestra falta de
confianza en sus posibilidades más específicas de influir en la adherencia
hacia la AF de su alumnado. Estos datos parecen ser aún más preocupantes
cuando, en otra investigación, Hernández, del-Campo, Martínez y Moya (2010)
demostraron que la clase de EF no cumple las directrices curriculares sobre el
tiempo asignado a esta materia escolar. Además, los investigadores concluirán
que el tiempo real de AF no alcanza, al menos, los treinta minutos mínimos
necesarios para lograr beneficios para la salud. A pesar de reconocer que el
conocimiento “per se” no es probablemente suficiente para cambiar los
comportamientos y que se debe ampliar la investigación para explorar cómo el
conocimiento y las percepciones se relacionan con la AF. No debe pasarse por alto por los profesores
de EF la promoción de los mensajes claves de salud relacionados con las
conductas saludables y activas, así como proporcionar clases intensas de EF.
Asumiendo el reconocimiento
de que el apoyo y la adhesión de todos los agentes educativos es fundamental
para lograr el éxito en las intervenciones escolares dirigidas a promover la
práctica de la AF, Carreiro da Costa y Marques (2011) desarrollaron una
investigación, a través de un enfoque ecológico para obtener una visión general
sobre la participación en AF y deportiva de los estudiantes, los profesores y
los padres, y para caracterizar sus puntos de vista hacia la EF y AF. Los
hallazgos de la investigación sugieren que muchos padres y madres no tienen una
percepción adecuada sobre las necesidades reales de AF de sus hijos. La misma
perspectiva es compartida por la mayoría de los profesores de las otras
asignaturas. Además, encontraron que la mayoría de los padres consideran la EF
como una asignatura obligatoria, pero pocos piensan en ella como una asignatura
evaluable. En este estudio, los estudiantes sedentarios atribuyen menos
importancia en el currículo a la EF cuando se la compara con otras materias,
como matemáticas o la lectura. Por lo tanto, sostuvieron que los resultados de
la evaluación en EF no deben ser incluidos en el promedio general de los
resultados académicos. Es posible sugerir que la disminución del interés por la
EF se deriva también de una pérdida de su prestigio académico. Por el
contrario, los estudiantes activos han atribuido una importancia curricular a
la EF. Aquellos hallazgos parecen permitir poner la hipótesis que la percepción
de la situación de la Educación Física, por parte de los estudiantes
entrevistados, puede haber influido en su actitud hacia la EF. Por esa razón,
es importante reconocer y trabajar sobre cómo ven la asignatura de EF otros
agentes educativos de la comunidad escolar, tales como los profesores,
directores de escuela y padres de familia, ya que se ha observado una
percepción inadecuada del valor educativo de la EF en muchas regiones del mundo
(Hardman, 2009). Cabe señalar que la investigación de Martínez et al. (2011),
es un buen ejemplo de la relevancia de contar con padres
y madres concienciados sobre los beneficios de prácticas saludables y sobre el
papel que la escuela y la EF pueden adoptar para promover esas prácticas.
Esta idea parece
ganar relevancia aún más cuando otro de los resultados del presente estudio
apunta a la importancia del apoyo social de la familia como una influencia
decisiva en la adopción de un estilo de vida activo o sedentario. En general,
las narrativas de los estudiantes sugieren que los adolescentes activos han
sido diferencialmente más expuestos a la modelización y el apoyo logístico de
sus padres desde la infancia hasta la adolescencia, especialmente en el caso de
la chica. A su vez, la chica sedentaria comentó que el apoyo social de la
familia disminuyó con la edad, y el estudiante sedentario se ha referido a la
falta de incentivo. Estos resultados corroboran estudios previos. Por ejemplo,
los estudios longitudinales, centrados en el cambio del apoyo de los padres y
la AF de las adolescentes, han demostrado que el modelado de los padres antes
de la adolescencia y el apoyo logístico durante la adolescencia podría ayudar a
las niñas a establecer los patrones iniciales de la AF y crear las redes
sociales que facilitan el mantenimiento de la AF durante la adolescencia
(Davidson et al., 2009; Dowda et al., 2007). Así pues, parece que es probable
que el apoyo familiar fuerte esté relacionado con la adquisición y el
mantenimiento de la participación regular en la AF durante la infancia y la
adolescencia.
Otro tema clave que
surgió de este estudio fue el apoyo social entre pares hacia la AF. El chico
activo señaló la presencia habitual de amigos en la AF desde la infancia, y
siendo posible identificar un aumento de la influencia de los pares desde los
primeros años hasta la adolescencia. La influencia de los pares también fue
referida por la chica activa. Sin embargo, una diferencia importante debe ser
tomada en cuenta. Mientras que el adolescente activo sólo menciona la
influencia positiva de los pares, la chica activa también señala algunas
barreras para la práctica de la AF, aunque, en línea con los resultados de los
estudios de Voorhees et al. (2005) y Davidson et al. (2009), parece que la
frecuencia de la actividad con los amigos ha sido un correlato importante para
la práctica de AF entre los dos estudiantes con un estilo de vida activo. Lo
contrario fue observado en los estudiantes sedentarios que mencionan haber
tenido muchas dificultades en sus contactos sociales. Por lo tanto, nuestros
resultados muestran que diferentes estilos de vida también pueden reflejar
diferentes patrones en la actividad de apoyo proporcionado por los compañeros.
La disponibilidad de
buenos servicios y recursos de AF parece tener cierta influencia sobre la
participación de AF de los adolescentes. Por un lado, la chica sedentaria
mencionó las pobres cualidades estéticas de su barrio como una falta de
incentivo para la AF: ella dijo que si su barrio fuera más transitable, que
finalmente saldría a dar un paseo. Por otro lado, los estudiantes activos y el
chico sedentario mencionaron la existencia de una buena accesibilidad y
facilidades en los entornos de su domicilio. Aun así, el chico sedentario no
utilizó las condiciones del entorno. Mota et al. (2009) buscando analizar la
relación entre la percepción del entorno con el tipo de opciones de AF de los
adolescentes, verificó que no hubo asociaciones significativas entre las
condiciones ambientales y la AF organizada, pero hubo varias asociaciones
significativas con la AF no organizada. La narración de la chica reveló acuerdo
con estos resultados, ya que siempre participaba en numerosas actividades
informales en su entorno familiar. El chico explotaba activamente (correr,
patinar...) su barrio con sus amigos cuando era niño y también se refirió a la
proximidad a su casa de varios clubes deportivos como un factor influyente en la
experimentación de diferentes tipos de AF formales. Curiosamente, el estudiante
activo indicó que la accesibilidad dentro de la escuela también fue un factor
importante para la AF, sobre todo durante la etapa de educación básica, cuando
en los intervalos entre clases y en la hora de comer se dedicaba a jugar en los
campos. “Fue increíble. Ahora, es muy diferente. Sólo sentarse y hablar en la
puerta de la escuela”.
CONCLUSIONES
De acuerdo con los resultados
de este estudio, algunas observaciones tienen una importancia relevante para la
adopción y el mantenimiento de un estilo de vida activo y saludable en los
jóvenes. En primer lugar, se encontró que las experiencias positivas en la AF
durante la infancia se asociaron con la participación regular de AF entre los
adolescentes. Por lo tanto, la AF y los profesionales de la EF deben
proporcionar experiencias de AF significativas y positivas a los niños desde
una edad temprana. Las características de los profesores de EF y la promoción
de un clima motivacional orientado a la tarea fueron mencionadas por todos los
adolescentes como características importantes de las clases de EF. Dentro de
este tema, cabe destacar las referencias al currículo de EF y la participación
de los estudiantes en la toma de decisiones curriculares. En cuanto a las
percepciones personales, a través de la encuesta y de las entrevistas, los
estudiantes activos revelaron una alta percepción de competencia física y
mostraron una orientación de meta hacia la tarea, mientras que los adolescentes
sedentarios exhibieron una orientación hacia el desempeño de evitación. Por
otra parte, parece que el desarrollo de actitudes positivas hacia la AF y EF se
asocia con mayores niveles de participación de AF y con un estilo de vida
saludable. Sin embargo, parece que la chica activa encontró más barreras para
la práctica de la AF que su homólogo masculino. Por lo tanto, tuvo que
mantenerse firme para superar esas barreras, y adoptar un estilo de vida activo.
Además, los resultados proporcionan evidencia de que la adopción de estilos de
vida diferentes también puede reflejar diferentes patrones en la actividad de
apoyo proporcionado por los padres y compañeros. Parece que el apoyo social es
probable que sea un factor determinante de la AF en la juventud. Por último, la
disponibilidad de buenos servicios de AF parece tener cierta influencia en la
participación de AF.
Las limitaciones de este
estudio se deben a las propias de la investigación cualitativa en general, por
un lado, y, por otro, a aquellas que se refieren a la investigación narrativa.
En términos generales, los resultados pueden no ser generalizables y se limitan
a los participantes, el contexto y la configuración en la que se realizó el
estudio. Para contrarrestar estas limitaciones, las narraciones permitirán
estudiar las complejidades y la idiosincrasia de estos casos aislados para ser
revelados y añadir a la base de conocimientos de la literatura actual sobre los
diversos factores asociados con el comportamiento de AF de los adolescentes.
Los resultados de este trabajo proporcionan información importante para mejorar
el conocimiento del profesor de EF relacionado con la promoción de estilos de
vida activos en las escuelas y, más concretamente, su preparación para evitar
la disminución de la AF entre los adolescentes, especialmente en las chicas.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Allender, S., Cowburn, G, & Foster, C. (2006). Understanding
participation in sport and physical activity among children and adults: a
review of qualitative studies. Health Education Research, 21(6), 826-835.
http://dx.doi.org/10.1093/her/cyl063
Armour, K. &
Chen, H. (2012). Narrative research methods. Where the art of storytelling
meets the science of research. In K. Armour & D.
Macdonald (Eds.), Research methods in physical education and youth sport (pp.
237-249). London: Routledge.
Azzarito, L. &
Solomon, M. (2005). A reconceptualization of physical education: the
intersection of gender/race/social class. Sport, Education & Society, 10(1),
25-47. http://dx.doi.org/10.1080/135733205200028794
Bauman, A.,
Reis, R., Sallis, J., Wells, J., Loos, R. &
Martins, B. (2012). Correlates of physical activity: why are some people
physically active and others not? Lancet, 380, 258-271. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(12)60735-1
Bruening, J., Dover,
K. & Clark, B. (2009). Preadolescent female development through sport and
physical activity: A case study of an urban after-school program. Physical
Education Recreation and Dance, 80(1), 87-101.
http://dx.doi.org/10.1080/02701367.2009.10599533
Carreiro da Costa,
F. & Marques, A. (2011). Promoting active and healthy lifestyles at school:
Views of students, teachers, and parents in Portugal. In: K. Hardman & K.
Green (Eds.), Contemporary issues in Physical Education: an international
perspective (pp. 249-268). Mainhead: Meyer &
Meyer.
Davidson, K.
& Jago, R. (2009). Change in parent and peer
support across ages 9 to 15 and adolescent girls' physical activity. Medicine
& Science in Sports & Exercise, 41(9), 1816-1825. http://dx.doi.org/10.1249/MSS.0b013e3181a278e2
Dowda, M., Dishman, R., Pfeiffer, K. & Pate, R. (2007). Family
support for physical activity in girls from 8th to
12th grade in South Carolina. Preventive Medicine, 44(2), 153-159. http://dx.doi.org/10.1016/j.ypmed.2006.10.001
Enright, E.
& O'Sullivan, M. (2010). 'Can I do it in my pyjamas?'
Negotiating a physical education curriculum with teenage girls. European
Physical Education Review, 16(3), 203-222. http://dx.doi.org/10.1177/1356336X10382967
Fairclough,
S., Stratton, G. & Baldwin, G. (2002). The contribution of secondary school
physical education to lifetime physical activity. European Physical Education
Review, 8(1), 69-84. http://dx.doi.org/10.1177/1356336X020081005
Ferreira,
I., Van der Horst, K., Wendel-Vos, W., Kremers, S., Lenthe, F. & Brug, J. (2006). Environmental correlates of physical
activity in youth: A review and update. Obesity Reviews, 8, 129-154. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-789X.2006.00264.x
Ferrer-Caja, E. & Weiss, M. (2000). Predictors of intrinsic
motivation among adolescent students in Physical Education. Research Quarterly
for Exercise and Sports, 71(3), 267-279. http://dx.doi.org/10.1080/02701367.2000.10608907
Findlay, L.,
Garner, R. & Kohen, D. (2010). Patterns of children's participation in
unorganized physical activity. Physical Education, Recreation and Dance, 81(2),
133-142. http://dx.doi.org/10.1080/02701367.2010.10599660
Fitzgerald,
H. (2006). Disability and physical education. In: D. Kirk, D. Macdonald &
M. O'Sullivan (Eds.), The Handbook of Physical Education (pp.752-762). London:
Sage Publications. http://dx.doi.org/10.4135/9781848608009.n42
Flick, U.
(2005). An introduction to qualitative research. London: Sage Publications.
Fuemmeler, B.,
Anderson, C. & Mâsse, L. (2011). Parent-child
relationship of directly measured physical activity, International Journal of
Behavioral Nutrition and Physical Activity, 8, 17. http://dx.doi.org/10.1186/1479-5868-8-17
Gordon-Larsen,
P., Nelson, M. & Popkin, B. (2004). Longitudinal
physical activity and sedentary behaviour trends:
adolescence to adulthood. American Journal of Preventive Medicine, 27, 277–283.
http://dx.doi.org/10.1016/j.amepre.2004.07.006
Grooves, S.
& Laws, C. (2003). The use of narrative in accessing children's experiences
of physical education. European Journal of Physical Education, 8, 160-174. http://dx.doi.org/10.1080/1740898030080205
Hardman, K.
(2009). A review of the global situation of Physical Education in schools. International Journal
of Physical Education,
46(3), 2-21.
Hernández-Álvarez, J., Velázquez-Buendía, R.,
Martínez-Gorroño, M., & Díaz del Cueto, M.
(2010). Creencias y perspectivas docentes sobre objetivos curriculares y
factores determinantes de actividad física. Revista Internacional de Medicina y
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(38), 336-355.
Hernández-Álvarez, J.; del-Campo-Vecino, J.;
Martínez-de-Haro, V. & Moya-Morales. J. (2010). Percepción de esfuerzo en
Educación Física y su relación con las directrices sobre actividad física.
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte, 10(40), 609-619.
Janssen, I.
& LeBlanc, A. (2010). Systematic review of the health benefits of physical
activity and fitness in school-aged children and youth. International Journal
of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 7, 14.
http://dx.doi.org/10.1186/1479-5868-7-40
Kimm, S., Glynn,
N., Kriska, A. Barton, B. Kronsberg,
S., Daniels, S., Crawford, P., Sabry, Z. & Liu,
K. (2002). Decline in physical activity in black girls and white girls during
adolescence. New England Journal of Medicine, 347, 709-715.
http://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa003277
Kjonniksen, L., Anderssen, N. & Wold, B.
(2009). Organized youth sport as a predictor of physical activity in adulthood.
Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 19, 646-654.
http://dx.doi.org/10.1111/j.1600-0838.2008.00850.x
Malina, R. (2001).
Tracking of physical activity across the lifespan. President's Council on
Physical Fitness and Sports Research Digest, 3(14), 1-8.
Marques, A.,
Martins, J., Diniz, J., Ramos, M., Yazigi, F., Onofre, M. & Carreiro da Costa, F. (2012). The correlates of meeting the
physical activity recommendations: A population-based cross-sectional study.
European Journal of Sport Science, DOI:10.1080/17461391.2012.713008 http://dx.doi.org/10.1080/17461391.2012.713008
Martínez Baena, A., Romero Cerezo, C. & Delgado
Fernández, M. (2011). Profesorado y padres ante la promoción de la actividad
física del centro escolar. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte, 11(42), 310-327.
Miles, M. y Huberman, A.
(1994). Qualitative Data Analysis: an Expanded Sourcebook. Thousand Oaks: Sage
Publications.
Mota, J.,
Almeida, M., Santos, R., Ribeiro, J. & Santos, M. (2009). Associations of
perceived environmental characteristics and participation in organized and
non-organized physical activities of adolescents. Pediatric Exercise Science,
2009, 21, 233-239.
Mota, J. &
Silva, G. (1999). Adolescents' physical activity: Association with
socio-economic status and parental participation among a Portuguese sample. Sport,
Education & Society, 4(2), 193-199. http://dx.doi.org/10.1080/1357332990040206
Papaioannou, A., Tsigilis, N., Kosmidou, E. & Milosis, D. (2007). Measuring perceived motivational
climate in physical education. Journal of Teaching in Physical Education, 26,
236-259.
Roth, M.
& Stamatakis, E. (2010). Linking young people's
knowledge of public health guidelines to physical activity levels in England. Pediatric
Exercise Science, 22, 467-476.
Sallis, J. &
Owen, N. (1999). Physical activity & Behavioural
Medicine. London: Sage Publications.
Sallis, J.,
Prochaska, J. & Taylor, W. (2000). A review of correlates of physical
activity of children and adolescents. Medicine & Science in Sports &
Exercise, 32(5), 963-975. http://dx.doi.org/10.1097/00005768-200005000-00014
Seabra, A., Maia,
J., Mendonça, D., Thomis,
M., Casperson, C. & Fulton, J. (2008). Age and
sex difference in physical activity of Portuguese adolescents. Medicine &
Science in Sport & Exercise, 40(1), 65-70.
http://dx.doi.org/10.1249/mss.0b013e3181593e18
Sinelnikov, O. &
Hastie, P. (2010). Students' Autobiographical memory of participation in
multiple sport education classes. Journal of Teaching in Physical Education,
29, 167-183.
Smith, B.
& Sparkes, A. (2009). Narrative inquiry in sport
and exercise psychology: what can it mean, and why might we do it? Psychology
of Sport and Exercise, 10, 1-11. http://dx.doi.org/10.1016/j.psychsport.2008.01.004
Standage, M., Duda, J. & Ntoumanis, N. (2003). Predicting
motivational regulations in physical education: the interplay between
dispositional goal orientations, motivational climate and perceived competence.
Journal of Sport Sciences, 21, 631-647. http://dx.doi.org/10.1080/0264041031000101962
Strong, W., Malina, R., Blimkie, C., Daniels, S., Dishman,
R., Gutin, B., Hergenroeder,
A., Must, A., Nixon, P., Pivarnik, J., Rowland, T., Trost, S. & Trudeau, F. (2005). Evidence based physical
activity for school- age youth. The Journal of Pediatrics, 146, 732-737. http://dx.doi.org/10.1016/j.jpeds.2005.01.055
Tappe, M. & Burgeson, C. (2004). Physical education: A cornerstone for
physically active lifestyles. Journal of Teaching in Physical Education, 23,
281-299.
Telama, R., Nupponen, H. & Piéron, M.
(2005). Physical activity among young people in the context of lifestyle. European
Physical Education Review, 11(2), 115-137. http://dx.doi.org/10.1177/1356336X05052892
Trost, S., Pate,
R., Sallis, J., Freedson,
P., Taylor, W., Dowda, M. & Sirard,
J. (2002). Age and gender differences in objectively measured physical activity
in youth. Medicine & Science in Sports & Exercise, 34(2), 350-355.
http://dx.doi.org/10.1097/00005768-200202000-00025
Trudeau, F.
& Shephard, R. (2005). Contribution of school programmes
to physical activity levels and attitudes in children and adults. Sports
Medicine, 35 (2), 89-105. http://dx.doi.org/10.2165/00007256-200535020-00001
Van der
Horst, K., Paw, M., Twisk, J., & Van Mechelen, W. (2007). A brief review on correlates of
physical activity and sedentariness in youth. Medicine & Science in Sports
& Exercise, 39, 1241-1250.
http://dx.doi.org/10.1249/mss.0b013e318059bf35
Voorhees,
C., Murray, D., Welk, G., Birnbaum, A., Ribsi, K.,
Johnson, C., Pfeiffer, K., Saksvig, B. & Jobe, J. (2005). The role of peer social network factors
and physical activity in adolescent girls. American Journal of Health Behavior,
29(2), 183-190. http://dx.doi.org/10.5993/AJHB.29.2.9
Wang, J., Chatzisarantis, N., Spray, C. & Biddle, S. (2002).
Achievement goal profiles in school physical education: differences in
self-determination, sport ability beliefs, and physical activity. British
Journal of Educational Psychology, 72, 433-445. http://dx.doi.org/10.1348/000709902320634401
Wang, J.
& Liu, W. (2007). Promoting enjoyment in girl's physical education: The
impact of goals, beliefs, and self-determination. European Physical Education
Review, 13(2), 145-164.
http://dx.doi.org/10.1177/1356336X07076875
Wang, J.,
Liu, W., Lochbaum, R. & Stevenson, S. (2009).
Sport ability beliefs, 2x2 achievement goals, and intrinsic motivation: the
moderating role of perceived competence in sport and exercise. Research
Quarterly for Exercise and Sport, 80(2), 303-312. http://dx.doi.org/10.1080/02701367.2009.10599565
World Health
Organization (2009). A snapshot of the health of young people in Europe. Brussels:
WHO.
Wright, J.,
MacDonald, D. & Groom, L. (2003). Physical activity and young people:
beyond participation. Sport, Education and Society, 8(1), 17-33. http://dx.doi.org/10.1080/1357332032000050042
Número de citas totales / Total references: 50 (100%)
Número
de citas propias de la revista / Journal's own references: 3 (6%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - vol. 15 - número 58 -
ISSN: 1577-0354