Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - vol. 3
- número 11 - septiembre 2003 - ISSN: 1577-0354
Jódar Montoro, R.
(2003). Revisión de artículos sobre la validez de la prueba de Course navette
para determinar de manera indirecta el VO2 max. Revista
Internacional de Medicina y Ciencias de 
REVISIÓN
REVISIÓN DE ARTÍCULOS
SOBRE 
GENERAL OVERVIEW ABOUT THE VALIDITY OF COURSE NAVETTE
TEST TO ESTIMATE THE VO2 max IN AN INDIRECT WAY
Licenciado
en Educación Física
RESUMEN
Esta revisión bibliográfica pretende conocer los
estudios efectuados hasta el momento sobre la validez de la prueba de course
navette. Esta prueba calcula de manera indirecta el consumo máximo de oxigeno
en población en general y en deportistas de todas las edades y ambos sexos.
Para ello se citan los estudios que han pretendido validar la prueba.
Posteriormente se explica la aportación que han tenido en el desarrollo de la
misma. Los artículos encontrados parecen evidenciar una alta correlación entre
los resultados, de consumo máximo de oxigeno, obtenidos mediante una prueba de
esfuerzo y los obtenidos mediante el método indirecto de la prueba de course
navette. No parece haber estudios específicos de validación para deportistas
excepto para atletas de resistencia.
PALABRAS CLAVE: Course navette, consumo máximo de oxigeno.
ABSTRACT
This bibliographic revision
attempts to give a general overview on the currently published studies about
the Course Navette test. This test calculates, indirectly, both the maximum
consumption of oxygen in humans, in general terms, and in athletes of all ages
(both sexes). To achieve this afored-mentioned aim, all these studies, which
attempt to validate the test, are cited in this essay. The benefits that these
studies have provided to the development of this test will be explained. The
found reference essays appear to show a high degree of relationship between the
results of maximum consumption of oxygen, obtained through a stress test and
those obtained by means of  the indirect
method of the course navette test. There seems not to be any specific studies
validating these results for athletes (endurance athletics excluded).
KEYWORDS: Course navette,
maximun consumption of oxygen.
La prueba de Course navette o carrera de 
Los sujetos comienzan la prueba andando y la
finalizan corriendo. Se desplazan de un punto a otro situado a veinte metros de
distancia al ritmo indicado por una señal sonora que va acelerándose
progresivamente. Deben haber llegado al otro punto en el momento que suena la
señal y hacer un cambio de sentido para encaminarse al punto inicial al que
deben llegar cuando vuelva a sonar la señal y así sucesivamente. El momento en
el que el sujeto interrumpe la prueba es el que indica su resistencia
cardiorrespiratoria.
Los sujetos deben desplazarse corriendo de una línea
a otra separada veinte metros, al ritmo que marca una cinta magnetofónica. Este
ritmo de carrera aumentará cada minuto. Los sujetos empiezan la prueba  a una velocidad de ocho kilómetros por hora,
el primer minuto aumenta a nueve kilómetros por hora y, a partir de aquí, cada
minuto aumenta el ritmo medio kilómetro por hora. La prueba finaliza cuando no
pueden seguir el ritmo marcado.
Se toma la máxima velocidad a la que ha conseguido
desplazarse antes de pararse y se introduce este valor en una fórmula que
calcula el VO2 max.
Por tanto, se trata de un test máximo y progresivo.
Esta prueba mide la potencia aeróbica máxima e indirectamente el consumo máximo
de oxigeno (VO2 max). El consumo máximo de oxigeno  es la máxima cantidad de oxigeno que pueden
absorber las células. Se expresa en litros por minuto (l/m) o en mililitros por
kilogramo por minuto (ml./kg./min.).
Cuanto mayor sea este valor mayor capacidad tendrá
ese organismo para producir energía mediante el metabolismo aeróbico, menor
necesidad de recurrir al metabolismo anaeróbico láctico y mayor capacidad de
eliminación de ácido láctico en caso de haber sido producido.
ESTUDIOS
REALIZADOS SOBRE 
La tabla 1 muestra un resumen de los
estudios realizados sobre la prueba de Course navette:
Tabla 1. Estudios realizados para validar la prueba
de Course navette.
| 
   Estudios  | 
  
   Título del trabajo  | 
  
   Condiciones  | 
  
   Resultados  | 
 
| 
   Leger-L.; Ahamaidi-S.; Berthoin-S.; Cazorla-G.A.;
  Fargeahe-M.A.9 1993. Mahoney_C.8 1992 Mombiedro-C.; Leger-L.; Cazorla-G.A.; Delgado-M.;
  Gutiérrez-A.; Prost-A.; Roy-J.Y.7 1992 Mombiedro-C.6 1991 Ahmaidi-S.; Adam-B.; Prefaut-C.5 1990 Gadoury-C.; Leger-L. 4 1989   Alves De Oliveira, H.; Peres, G.; Lefevre, P.;
  Chiva, F. 31989 Prat, J: A:; Galilea, J.;
  Ibáñez, J.; Galilea, P. A; Palacios, L.; Pons, V. 21986 Gadoury, C.; Leger, L. 11986 Leger LA, Lambert J. 10 1982 Leger L,
  Lambert J, Goulet A, Rowan C, Dinelle Y.111984 Van
  Mechelen W, Hlobil H, Kemper Hc.121986 Leger L,
  Mercier D, Gadoury C, Lambert J. 13 1988 Liu NY,
  Plowman SA, Looney MA. 14!992 Sproule J,
  Kunalan C, mcneill M, Wright H. 151993 Berthoin S,
  Gerbeaux M, Turpin E, Guerrin F, Lensel-Corbeil G, Vanderdorpe F.161994 Mercier D,
  Leger L, Lambert J.17 1983  | 
  
   Concordancia y equivalencia entre los test de
  course navette de  Validez de los test de Course navette sobre  Validez del test de
  Course navette de  Validación del test de Course navette de  Validación de  Validez del test de la
  carrera de  Comparación de valores de
  consumo máximo de oxigeno obtenidos por métodos directos e indirectos. Correlación entre el test
  de campo de Leger (Course navette) y un test de laboratorio de cargas
  progresivas. Validez de la prueba Course navette de  Un test máximo de  Capacidad aeróbica de los niños y niñas de Québec de entre
  6 y 17 años mediante el test de  Validación de dos test de carrera para estimar el poder
  máximo aeróbico en  niños. Test de  Validez del test de  Validación del test de  Comparación de dos test
  de campos para estimar la máxima velocidad aeróbica. Predicción de VO2
  max. en niños  | 
  
   Niños y niñas de 12 años
  del Reino Unido Metodología y resultados
  de comparar  la predicción del VO2
  max. obtenido mediante Course navette comparado con los resultados obtenidos
  en tapiz rodante. Atletas de resistencia. Atletas de resistencia. 26 sujetos de ambos
  sexos, de entre 18 y 30 años. Comparan resultados obtenidos con
  cicloergometro (directos) con los obtenidos en Course navette (palier de un
  minuto sobre  53 hombres y 24 mujeres,
  de  16 atletas de alto nivel.
  Comparan resultados de VO2 max. obtenidos directamente mediante
  cicloergometro o tapiz rodante con resultados obtenidos indirectamente con el
  test de campo de Leger. Compara datos biológicos
  obtenidos mediante un test de campo (Course navette) y un test progresivo en
  laboratorio. 76 adultos de ambos sexos
  con alrededor de 35 años. Compara datos obtenidos mediante tapiz rodante con
  los obtenidos mediante Course navette y con los obtenidos con  91 adultos, 32 mujeres y
  59 hombres de 27 años de edad.  Primera
  publicación sobre el test. Paliers de 2 minutos 3669 niños y 3355 niñas
  de Québec. Reducción de los palier a 1 minuto 41 niños y 41 niñas entre
  12 y 14 años. Se les pasó dos test de carreras, la carrera de  El test empieza a  Aplicar el  test y la ecuación de 1988 13 en
  ñiños y ñiñas estadounidenses de entre 12 y 15 años. 16 hombres y 4 mujeres.
  Comparan resultados obtenidos mediante prueba en tapiz rodante y los
  obtenidos mediante la carrera de  17 estudiantes de EF.
  Compara valores de VO2 max y de maxima velocidad aeróbica
  obtenidos mediante prueba en tapiz rodante, carrera de   | 
  
   Existe concordancia entre
  los datos obtenidos con ambas pruebas. Indica que  Los resultados validan el test para atletas de resistencia. Los resultados validan el test para atletas de
  resistencia. Los resultados validan
  ambos test. El test de Course navette
  parece válido para predecir el consumo máximo de oxigeno en adultos. Los resultados de campo
  son ligeramente superiores pero no lo suficiente para desestimar el test
  indirecto. Además el test reproduce más fielmente los gestos deportivos que
  posteriormente se dan en determinados deportes. Obtiene alta y
  significativa correlación entre los datos obtenidos de ambas pruebas. Mayor validez de la
  prueba Course navette que de la prueba física canadiense para predecir el VO2
  max. en adultos de ambos sexos. Es un test válido para
  predecir el VO2 max. de mujeres y hombres adultos. Publicación de los
  resultados obtenidos. Paliers de un minuto validado con niños y niñas de
  entre 6 y 17 años. Aunque las diferencias
  entre los valores obtenidos mediante ambos test son estadísticamente no  significativas se recomienda, en las clases
  de EF utlizar la carrera de  Valido para niños y
  adultos. Se calcula fórmula para conocer el Vo2 max a partir del palier en el
  que se para el sujeto. La formula es VO2
  max=31.025+3.238X-3.248ª+0.1536AX, siendo X= velocidad  a la que se paró el sujeto. A= edad, para
  sujetos mayores de 18 años siempre se aplica el valor 18. No encontraron
  significativas diferencias. Los valores cardiacos
  fueron similares en ambos. Encontraron diferencias entre los valores de VO2
  max aunque no significativamente. Se obtuvieron valores inferiores mediante
  el test. Puede ser debido a diferencias raciales, antropométricas o
  climáticas. Se recomienda más estudios con población asiática para validar el
  test. Valores no
  significativamente diferentes entre los valores en tapiz y en campo de Leger
  y Boucher. Valores más bajos obtenidos mediante Carrera de  Estudio preliminar de
  importancia posterior.  | 
 
EVOLUCIÓN
HISTÓRICA DE 
En 1982 Leger
y Lambert 10 diseñan un test para calcular de manera indirecta el
consumo máximo de oxigeno. Los sujetos debían recorrer un espacio de 
En 1983 Leger
y Rouillard18 nos recuerdan la importancia que puede tener en los
resultados de algunos test, entre ellos la course navette, la velocidad de giro
de los casete que se usen con el protocolo. Pequeñas modificaciones en las
revoluciones pueden afectar seriamente a los mismos. Antes de realizar el test
es conveniente comprobar este extremo, normalmente las cintas con los
protocolos comienzan con una prueba de este tipo para establecer las pequeñas
modificaciones en la distancia que deben recorrer los sujetos. 
En 1984 Leger
et al 11  pretenden que
el test pueda ser aplicado en las clases de EF y que no sea demasiado aburrido
en los primeros estadios para que los sujetos, niños y adultos, no lo abandonen
prematuramente. Para ello, modifican el test y reducen el tiempo de cada
periodo, de modo que aumentan cada minuto la velocidad de los pitidos en medio
kilómetro. Este estudio se centra en niños y adolescentes de ambos sexos de
Québec. Valida el test modificado para niños y adolescentes.
En 1986 Prats
et al 2 dicen que no hay diferencias significativas entre los datos
obtenidos con la course navette y la cinta ergométrica del laboratorio, una
mayor frecuencia cardiaca en course navette y un consumo de oxigeno equiparable
en ambas pruebas. El estudio se hace con 10 estudiantes de EF, 6 varones y 4
hembras, de entre 21 y 30 años. 
En 1986 Van
Mechelen12 publicaron un estudio para validar dos test de carrera,
la course navette y el test de resistencia de 6 minutos. A los adolescentes de
entre 12 y 14 años se les paso una prueba de tapiz rodante para comparar
resultados. Se determinó que ambas pruebas eran validas pero se recomendaba,
por cuestiones practicas, la course navette para las clases de EF.
En 1988 Leger
et al 13  publican la formula
actualmente utilizada para determinar el VO2 max en niños a partir
de la course navette. La formula es VO2 max
=31.025+3.238X-3.248A+0.1536AX, siendo X la velocidad a la que se paró el
sujeto y A la edad. Para sujetos mayores de 18 años siempre se aplica el valor
18, quedando la formula VO2 max =-27,4+6,0X siendo X la velocidad a
la que se paró el sujeto7. En la evolución de la formula hay que
mencionar el trabajo de Mercier et al 17
En 1989  Leger y Gadoury 4 presentan
un estudio que valida el test modificado a paliers de un minuto para adultos.
En este estudio utilizan a 53 hombres y a 24 mujeres de entre 19 y 47 años.
Anteriormente los mismos autores 1 en 1986 publican un estudio en el
que validan el test con los paliers de un minuto pero utilizan sólo sujetos de
alrededor de 35 años. En el mismo estudio se comparan los valores de VO2
max. obtenidos mediante 
En 1989 Alves
de Oliveira et al 3 compara los valores de VO2 max
obtenidos mediante cicloergómetros y tapices rodantes con los obtenidos de
Course navette y establece que éste es un buen método indirecto para determinar
el consumo máximo de oxigeno. Encuentra los valores de frecuencia cardiaca y
consumo de oxigeno ligeramente más altos en el test de campo
.         
En 1991
Mombriedo 6 y en 1992 Mombiedro 7  validan el test para atletas específicos de
resistencia.
En 1992
Mahoney 8 valida el test para chicos y chicas de 12 años de raza no
caucasiana en el Reino Unido.
En 1992 Liu et
al 14 pretende validar la course navette y las formulas de
predicción de Leger et al 13 para adolescentes de entre 12 y 15 años
de Estados Unidos. Leger et al habían hecho su estudio con adolescentes
canadienses. Obteniendo no significativas diferencias entre ambos grupos y
validando la course navette para el calculo del consumo máximo de oxigeno de
manera indirecta.
En 1993
Sproule et al 15 compararon valores de VO2 max obtenidos
mediante ergoespirometría en tapiz y mediante course navette en adultos de
Singapur. Estimaron alta correlación pero recomendaron la realización de más
estudios con otros asiáticos.
En 1996
Berthoin et al16 compararon resultados de VO2 max.
obtenidos mediante tapiz y mediante dos pruebas indirectas, course navette y
test de Leger-Boucher. Los valores mediante tapiz y test de Montreal fueron muy
similares, sin embargo los de course navette fueron algo más bajos.
 CONCLUSIONES  
Para
concluir, podemos decir:
BIBLIOGRAFÍA
1.
Gadoury, C; Leger, L. (1986). Validite de l’epreuve de course navette de 
2.
Prats, Ja; Galilea, J; Ibañez, J; Estruch, A; Galilea, P.A.; Palacios, L; Pons,
V. (1986). Correlación entre el test de campo de Leger (Course navette) y un
test de laboratorio de cargas progresivas. Apunts, Medicina De L’esport. 23.
90. 209-212.
 3. Alves De Oliveira, H; Peres, G; Lefevre,
P.; Chiva, F. (1988). Comparaison Des Valeurs De Consommation Maximale
D’oxygene Obtenles Par Methodes Directe Ou Indirecte.  European Congress Of Sports Medicine 
4.  Gadoury, C; Leger, L. (1989). Validity Of The 
5. Ahmaidi, S; Adam, B;
Prefaut, C. (1990). Validite Des
Epreuves Triangulaires De Course navette De 
6.
Mombiedro, C. (1991). Validation Du Test De Course navette De 
7.
Monbiedro, C; Leger, L; Cazorla, Ga; Delgado, M; Gutierrez, A; Prost, A; Roy,
Jy. (1992). Validation Du Test De Course navette De 
8.
Mahoney-C. (1992). 20-Mst And Pwc 170 Validity In Non-Caucasan Children in the 
9. Leger, L; Ahamaidi, S;
Berthoin, S; 
10. Leger, L; Lambert, J.
(1982). A maximal multistage 20-m shuttle run test to predict VO2
max. Eur J Appl Physiol. 49 (1). 1-12.
11. Leger L, Lambert J,
Goulet A, Rowan C, Dinelle Y. (1984). Aerobic capacity of 6 to 17 years-old
Quebecois-
12. Van Mechelen W, Hlobil H,
Kemper HC. (1986). Validation of two running test as estimates of maximal
aerobic power in children. Eur Appl Physiol Occup Physiol; 55(5).503-6.
13.
Leger LA, Mercier D, Gadoury C, Lambert J. (1998). The multistage 
14. Liu NY, Plowman SA,
Looney MA. (!992). The reliability and validity of the 
15. Sproule J, Kunalan C,
Mcneill M, Wright H. (1993). Validity of 20-MST for predicting VO2
max of adult Singaporean athletes. Br J Sports Med. 27(3). 202-4.
16. Berthoin S, Gerbeaux M,
Turpin E, Guerrin F, Lensel-Corbeil G, Vanderdorpe F. (1994). Comparison of two
field test to estimate maximum aerobic speed. J Sport Sci. 12(4). 355-62..
17. Mercier D, Leger L,
Lambert J. (1983). Relative efficiency and predicted VO2 max. in
children. Med Sci. Sports Exercise 15(2): 143.
18. Leger L, Rouillard M.
(1983). Speed reliability of cassette and tape players. Can J Appl Sport Sci. 8 (1): 47-8.
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - vol. 3
- número 11 - septiembre 2003 - ISSN: 1577-0354