ESPACIO RESERVADO PARA SU PATROCINIO
PERMANENTE DE ESTE ARTÍCULO PERMANENT SPACE
FOR YOUR SPONSORSHIP Información / Information:
rsanzdelara@hotmail.com |
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. 11 -número 43 - septiembre 2011 - ISSN: 1577-0354
Gallardo
Pérez, J. y Campos Izquierdo, A. (2011). Situación profesional de los
recursos humanos de la actividad física y el deporte en el municipio de Coslada. Revista Internacional de Medicina y Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte vol. 11 (43) pp. 440-454. Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista43/artsituacion234.htm
ORIGINAL
SITUACIÓN PROFESIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS
DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE EN EL MUNICIPIO DE COSLADA
SITUATION OF HUMAN RESOURCES OF PHYSICAL
ACTIVITY AND SPORT IN THE AREA OF COSLADA
Gallardo Pérez, J.1 y Campos Izquierdo, A.2
1 Personal Docente Investigador en la
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad
Politécnica de Madrid. España. janagp8@gmail.com
2 Profesor titular interino en la Facultad
de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Politécnica
de Madrid. España. antoniociz@yahoo.es
Código UNESCO / UNESCO Code: 5311.04 Organización de recursos humanos / Human resources organization
Clasificación Consejo de Europa / Council of Europe Classification: 1. Administración organización y gestión del deporte / 1. Administration, organization and management of sport.
Recibido 9 de febrero de 2010 / Received February 9, 2010
Aceptado 21 de abril de 2010 / Accepted April 21,
2010
RESUMEN
El objetivo principal del
estudio es conocer, la situación profesional de las personas que trabajan en
funciones de actividad física y deporte en organizaciones subcontratadas en el
municipio de Coslada. En él, se describen la situación
socio-demográfica, laboral y formativa así como, las diferentes funciones
laborales desarrolladas por las personas objeto de estudio. La metodología
utilizada es descriptiva, en la que se realiza entrevista estandarizada por
medio de cuestionario a 112 personas que trabajan en el municipio. Los
resultados más representativos determinan que las funciones son variadas y
diversificadas y que existe una contratación principalmente temporal,
estableciéndose un elevado porcentaje de personas no tituladas realizando
funciones para las que no están cualificadas.
PALABRAS CLAVE: gestión, recursos humanos,
profesionales, deporte, titulación.
ABSTRACT
The main objective
of this study is making the professional situation of people working in
physical activities and sports in organizations subcontracted by public bodies
in the city of Coslada. It describes the socio-demographic, labour and
educational situation as well as the different functions at works related to
physical activity and sport, developed by the people subject to the study. It
uses a descriptive methodology and standardized interview is carried out by
means of a questionnaire to 112 people who work in functions related to
physical activity and sport in the entire city. The most representative results
determine that the functions are varied and diversified and they mainly have
temporary contracts. Moreover, there are a high number of people who do not
have a degree and many of those who have a degree carry out functions for which
they are not qualified in terms of their training or degree.
KEY WORDS: management, human
resources, professional, sport, degree.
INTRODUCCIÓN
Existe una íntima relación
entre la formación académica y el desarrollo profesional posterior. En la
década de los
Dentro de la Unión Europea
existen diferentes itinerarios profesionales y mercados de trabajo diferentes,
en función de estos itinerarios, en España y siguiendo a Rebollo y Sánchez
(2000), existen cuatro grandes áreas: enseñanza-investigación deportiva,
gestión-recreación deportiva, entrenamiento deportivo y actividad física para
la salud. Asimismo, los profesionales son las personas que cumplen ámbitos y
funciones laborales bien diferenciados, formaciones oficiales específicas,
marco jurídico propio, colegio profesional y finalmente ética y deontológica
profesional (Campos Izquierdo, 2004; Madella, 2002; Heineman, 1998; Camy et al.,
1999). Pero realmente este hecho se está
produciendo, ¿están trabajando profesionales? o estamos ante una profesión o
profesiones que carecen de regulación alguna, produciendo esto que tengamos
trabajos inestables y precarios Madella (2003).
En España Camps
(1990) determinaba la necesidad de ordenar y regular profesionalmente el sector
de la actividad física y deporte. En España, las
normativas como la Ley del Deporte de
1990, y más recientemente, las enseñanzas deportivas en la Ley Orgánica de
Educación 2/2006, introducen algunos aspectos que pueden servir para ordenar y
regular profesionalmente este sector, pero realmente, a nivel estatal todavía
no se ha producido la regulación del ejercicio profesional de la actividad
física y deporte, produciéndose una falta de ordenación y regulación de las
funciones laborales de la actividad física y deporte.
En esta línea, en España se está realizando el anteproyecto de Ley de
Ordenación del Ejercicio de las Profesiones del Deporte (Consejo Superior de
Deportes, 2009), el cual determina las profesiones de la actividad física y del
deporte en España como son: Director Deportivo, Entrenador Deportivo
profesional, Monitor deportivo y Profesor de Educación Física y además se
establece que para trabajar en cada profesión y sus
funciones laborales de actividad física y deporte pertenecientes se debe poseer
la titulación de actividad física y deporte correspondiente. En la actualidad,
en España las titulaciones oficiales de actividad física y deporte son las
expuestas a continuación en la tabla 1.
Tabla 1. Titulaciones
de Actividad Física y Deporte en España según Campos Izquierdo (2010).
Enseñanzas Universitarias |
- Licenciado en Ciencias de - Maestro especialista en Educación Física (Real Decreto 1440/1991, de 30 de agosto) o Grado en Educación Primaria (Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre). |
Enseñanzas
de Formación Profesional |
- Técnico Superior en
Animación de Actividades Físicas y Deportivas (Real Decreto 2048/1995 de 22
de diciembre). - Técnico en Conducción de Actividades Físico-deportivas en el
Medio Natural (Real Decreto 2049/1995 de 22 de diciembre). |
Enseñanzas de Régimen Especial |
- Técnico Deportivo Superior (de cada respectivo deporte o modalidad deportiva) (Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre). - Técnico Deportivo (de cada respectivo deporte o modalidad deportiva) (Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre). |
Además de estas titulaciones
oficiales, en el mercado de la actividad física y deporte, existen certificaciones,
las cuales, están organizadas, avaladas, reconocidas, subvencionadas y/o
expedidas por entidades públicas y privadas, que no tienen validez oficial, ni
cualifican para el desarrollo profesional en actividad física y deporte (
Campos Izquierdo, 2004).
En el presente artículo, se
analizan los recursos humanos del municipio de Coslada,
donde se sigue un sistema de gestión indirecta mediante subcontratación, el
cual, ya ha sido desarrollado en estudios anteriores, como son, los de Campos
Izquierdo (2004), donde el 51,5% de las relaciones laborales que se producían
en su estudio eran subcontratadas, al igual que el estudio de Martínez Serrano
(2008), donde el porcentaje de subcontratación asciende al 55,3%.
Abordando las características
sociodemográficas del presente estudio, quiero
resaltar a Camy, Chantelat
y Le Roux (1999) y al Consejo Superior de Deportes (1991), que
consideran que la actividad física y el deporte es una fuente importante de
trabajo juvenil y empleo femenino. Camy et al. (1999),
determinan que las mujeres que trabajan en el sector del deporte en Europa
representan el 44,2% (superior al empleo femenino de otros sectores
profesionales), mientras que en España el empleo femenino está por debajo de la
media europea, aunque éste ha evolucionado desde el 23% descrito por Martínez
del Castillo (1991), hasta el 34,5% establecido por Campos Izquierdo (2004) .
Hay que resaltar, que en la década de los ochenta y en el ámbito de dirigentes
deportivos de clubes deportivos y federaciones, el 2% eran mujeres (García
Ferrando, 1986).
Con respecto a las
condiciones laborales, en Martínez del Castillo (1991), se observa que el 72,8%
eran asalariados (de los que el 40% pertenecían al sector público y 32,8% al
privado), el 6,3% autónomos y el 5,2% empresarios empleadores. El 45,7% de los
empleos eran relaciones laborales temporales y el 51,6% de duración indefinida.
Según la tipología de las mismas, el 47,8% eran indefinidos permanentes, el
18,9% estacionales (actualmente se denominan por obra y servicio determinado) y
el 16% gratificaciones (sin contrato). En cuanto, a la dedicación, el 52,2% a
tiempo parcial, en Europa en 1998 era del 34,2%, y el 47,8% a tiempo completo.
Camy et al. (1999), Campos Izquierdo (2001b),
Lasunción (1992) y Camerino et al. (1995), comentan
que la tendencia en este mercado es la contratación temporal y a tiempo
parcial, sin perspectivas de convertirse en indefinidos y a tiempo completo, y
en muchos casos los horarios y las formas de pago son irregulares.
Además, dentro de todo este
sector, existe personal laboral que trabaja en funciones de actividad física y
deporte sin cualificación, según Martínez del Castillo (1991), en España el
36,7% no tenían ninguna titulación de actividad física y deporte, al igual que
en el estudio de Martínez Serrano (2008), donde el 40,5% de la población objeto
de estudio no tiene ningún tipo de titulación de actividad física y deporte.
Todos estos datos sacan a la
luz la necesidad de regular el sector, para garantizar unos niveles mínimos de
formación y una actualización continuada de los conocimientos, permitiendo por
ello seguir siendo competitivos en un sector en constante cambio, además de
satisfacer las necesidades de las personas que utilizan este sector López de Viñaspre García, Rodríguez Romo y Poned Pascual (2003).
Pues bien, partiendo del
marco teórico expuesto, los objetivos del presente estudio tienen como
propósito conocer el actual mercado laboral y profesional, de las personas que
trabajan en funciones de actividad física y deporte, para organizaciones
subcontratadas por entidades públicas en el municipio de Coslada, perteneciente a la Comunidad de Madrid:
1. Conocer la situación
socio-demográfica de las personas que trabajan en funciones de actividad física
y deporte para organizaciones subcontratadas por entidades públicas en el
municipio de Coslada.
2. Conocer la situación
laboral y formativa de las personas que trabajan en funciones de actividad
física y deporte para organizaciones subcontratadas por entidades públicas en
el municipio de Coslada.
3. Describir las funciones
laborales de actividad física y deporte realizadas por parte de las personas
que trabajan en funciones de actividad física y deporte para entidades
subcontratadas por entidades públicas en el municipio de Coslada.
4. Interaccionar las
características socio-demográficas, laborales y formativas de las personas que
trabajan en tareas de actividad física y deporte para organizaciones
subcontratadas por entidades públicas con las funciones de actividad física y
deporte desarrolladas en el municipio de Coslada.
METODOLOGÍA
La metodología que se ha
seguido en esta investigación ha sido cuantitativa de corte descriptivo (Alvira, 2004). En el desarrollo de esta metodología, los procedimientos
que se han seguido son los propios de una encuesta seccional (García Ferrando,
2002; Madella, 2003). La encuesta se ha realizado
mediante la realización de entrevista personal estandarizada por medio de
cuestionario a cada una de las personas que trabajan en funciones laborales de
actividad física y deporte en organizaciones subcontratadas por entidades
públicas dentro del municipio de Coslada, situándose
este universo de estudio en un total de 130 personas.
Para captar la información necesaria
para los objetivos del estudio, se utilizó el “Cuestionario de situación
profesional de los profesionales de actividad física y deporte” (Campos
Izquierdo, 2004) ya validado en estudios anteriores sobre recursos humanos de
la actividad física y del deporte (Campos Izquierdo, 2000; 2001). En relación a
las características psicométricas de este instrumento, el
grado de validez fue establecido a través de las opiniones de los
expertos, otros ítems asentados en la bibliografía y otros criterios del propio
instrumento (como son las entrevistas estructuradas realizadas) y la
fiabilidad probada tras la comprobación de la escasa variación de las
observaciones obtenidas en las diversas aplicaciones del instrumento. En este sentido, en
cuanto a la validez de contenido, se llevó a cabo una serie de fases, siguiendo
a autores como Cea (2001) y Alvira (2004), que
determinan que este instrumento es fiable y válido: en primer lugar, en la fase
de diseño del cuestionario se utilizaron diversos cuestionarios, de los cuales
se tomó como principal referencia el elaborado por Martínez del Castillo
(1991). Además, se llevó a cabo los grupos de discusión, siguiendo las pautas
determinadas por Miquel, Bigné, Cuenca, Lévy y Miquel, (2000) e Ibáñez (2002). Esta primera fase de
diseño del instrumento dio como resultado la entrevista estandarizada por medio
de cuestionario inicial
que, tras la realización de su validación a través del juicio de expertos y del
estudio piloto y sus posteriores mejoras según lo obtenido, se estableció la
entrevista estandarizada por medio de cuestionario definitiva. En cuanto al juicio de
expertos, fue valorado por diez especialistas externos los cuales evaluaron
positivamente el instrumento. En el pretest, el instrumento
fue administrado a cincuenta personas pertenecientes al universo estudiado
(Cea, 2001; García Ferrando, 2002). Todos los sujetos entendieron las
cuestiones y alternativas de respuesta, y no hubo valores perdidos.
Además,
este instrumento de recogida de datos posee una fiabilidad de consistencia, lo
que le da una estabilidad, ya que se ha utilizado posteriormente en diferentes
investigaciones como las de Martínez Serrano (2008) y González Rivera (2008).
La entrevista estandarizada por medio de cuestionario se compone de 55
preguntas cerradas que recogen cuatro dimensiones relacionadas con: las
características sociodemográficas de las personas que trabajan en estas
actividades, las funciones de las personas que desarrollan
tareas de actividad física y el deporte,
así como las características laborales y las
características formativas de estas personas.
La
investigación ha sido de corte transversal, debido a que la recogida de la
información se llevó a cabo durante los meses de marzo y
abril del 2009. Las 130 entrevistas únicamente fueron realizadas por una única
entrevistadora, para tener una mayor fiabilidad y validez en el estudio, y
éstas se realizaron de forma personal e individual cara a
cara a cada uno de los individuos en las instalaciones deportivas (Bryman,
2004; Fink, 1995).
El análisis estadístico de
esta investigación, se basa en un análisis descriptivo básico mediante
distribución porcentual, utilizándose en algún gráfico, análisis de
contingencia, incluyendo valores de Chi-cuadrado de Pearson
y su significación, así como, el coeficiente de correlación Phi. Todo
ello empleando el paquete de programas SPSS para Windows (V 15.0).
RESULTADOS
Las características sociodemográficas describen por un lado, el sexo de las
personas que trabajan en funciones de actividad física y deporte en
organizaciones subcontratadas por entidades públicas en el municipio de Coslada que representa un 74% hombres y el 26% mujeres.
Gráfico 1. Sexo de las personas que
trabajan en funciones de actividad física y deporte.
Y por otro lado, la edad de estas personas, que tiende a ser baja,
determinando la juventud de las mismas, donde el 73,3% son menores de 35 años y
dentro de éstas las que comprenden edades entre 20 y 29 años son, el 48,3%.
A partir de los 35 años, como se observa en el gráfico 2, la cantidad de
personas que tienen más de esta edad se reduce considerablemente, llegando a
ser menos del 4% las que son mayores de 45 años. La media de edad es de 29,7
años y la desviación típica es 10,207.
Gráfico 2. Edad de las personas que
trabajan en funciones de actividad física y deporte.
Del total de funciones de actividad física y el deporte determinadas en
este estudio, como se muestra en el gráfico 3; el entrenamiento de equipos para
la competición o superación de pruebas físicas es la más desarrollada, con un 26,1%
del total. Le siguen las funciones de docencia de actividad física y deportes y
la actividad físico-deportiva extracurricular en centro escolar con porcentajes
del 22,9% y 21%, respectivamente, realizadas actualmente. Después, con
porcentajes del 8,9%, se encuentra las funciones de cuidado y mantenimiento de
la forma física en grupos y las tareas organizativas y coordinación de
actividad física y deporte; seguida con un 4,5% está el entrenamiento
personalizado.
Gráfico 3. Funciones realizadas
actualmente por los profesionales de actividad física y deporte.
La descripción de la funciones según el sexo de las personas, determina que, existen varias funciones donde
el sexo masculino es predominante, como son las funciones de entrenamiento de equipos y/o individuos para
la competición que representa un porcentaje mayor del 90%, el entrenamiento
personalizado y la actividad físico-deportiva extraescolar, con porcentajes
superiores al 70%. Destacar que existen una función laboral que solo está
realizada por hombres, es la animación y recreación deportiva.
Las funciones de actividad física y deporte donde se encuentran porcentajes
más representativos de las mujeres, son las funciones laborales de docencia de
actividad física y deporte y socorrismo acuático, con porcentajes del 35% y el
cuidado y mantenimiento de la forma física en grupo con un 45%. Se obtiene una
relación considerable (Phi=0,600) aunque no significativa (Chi-cuadrado29=25,179; p=
0,669).
Gráfico 4. Las funciones de
actividad física y deporte realizadas según el sexo.
Dentro de las características laborales que abordamos en este estudio,
observamos que el 56,3% de las personas que trabajan, no tienen ningún tipo de
contratación, mientras que el 43,7% de estas personas, tiene alguno de los
tipos de contratación posibles según la legislación vigente, el 41,9% contrato
y el 1,8% autónomo.
Gráfico 5. Tipología de relaciones
laborales.
La tipología de las personas que tienen contrato (41,9%), es mayoritariamente
de contratación temporal por obra y servicio, mientras que la indefinida está
representada con el 20,4%.
Gráfico 6. Tipología de contratos.
Al analizar las características formativas, encontramos que existe un 42,5%
de personas sin ningún tipo de titulación de actividad física y deporte, por el contrario, son 57,1% las personas que
si cuentan con alguna titulación de actividad física y deporte para ejercer su
trabajo.
Gráfico 7. Posesión o no de alguno
de los diferentes tipos de titulaciones de la actividad física y del deporte
por parte de las personas que trabajan en funciones de actividad física y
deporte.
Al describir las diferentes tipologías de las titulaciones de actividad
física y deporte se obtiene que la mayoritaria con porcentaje muy superior al
resto de titulaciones, es la titulación de Técnico
Deportivo, con un porcentaje del 33%.
Gráfico 8. Tipos de titulación en
actividad física y deporte.
Dentro de las personas con algunos de los diferentes tipos de titulación de
actividad física y deporte (57,5%), el 51,6% realizan funciones para las que no
son competentes; siendo solamente el 29,7% las personas que realizan funciones
para las cuales están capacitadas.
Gráfico 8. Porcentaje de competencia
en relación a la formación en actividad física y deporte.
DISCUSIÓN
Los resultados de este
estudio confirman la situación, dentro de las características
sociodemográficas, que explicaba Martínez del Castillo (1991) y Camy et al. (1999), en sus estudios sobre que, en la
mayoría de los puestos de trabajo el predominio del hombre es muy elevado
comparado con las mujeres que trabajan en funciones de actividad física y
deporte, que en esta investigación, representa un porcentaje del 36%, al igual
que en el estudio de Martínez Serrano (2008).
El empleo juvenil es
predominante en este estudio, ya que las personas que trabajan en funciones de
actividad física y deporte superan el 50%, muy superior a los porcentajes de
Campos Izquierdo (2004) con un 38%, Martínez
del Castillo (1991) con un 18% y Camy et al. (1999)
con un 27,1% a nivel europeo.
En esta investigación existen
variedad de funciones, al igual que en el estudio de Puig y Viñas (2001). Las
funciones que más se realizan son las de docencia en actividad física y
deportes, entrenamiento de equipos y actividad físico-deportiva extraescolar.
Comparando estos resultados con el estudio de Martínez del Castillo (1991),
observamos que la docencia en actividad física y deporte ha aumentado mucho del
12% al 32% al igual que ocurre con la investigación de Campos Izquierdo (2004),
donde la docencia en actividad física y deporte tiene un porcentaje del 10,5%;
mientras que, el entrenamiento de equipos disminuye bajando a valores entorno del 26,1%.
Dentro de las características
laborales los resultados resultan sorprendentes ya que existen, a día de hoy,
un porcentaje del 56,3% de personas que no tienen contratación, comparando con
los estudios de Campos Izquierdo (2004) con un 25%, Martínez del Castillo
(1991) con un 37% y Martínez Serrano (2008) con un 39,5%. Por lo tanto se
observa, que está situación en vez de ir disminuyendo con los años va en
aumento, deduciéndose que en nuestra profesión existe lo que denomina Garrigós
(2001), empleo oculto o sumergido, que es un espacio laboral fuera de la ley,
instaurado ante la denominada rigidez del mercado y ante la
pasividad/complicidad en muchos casos de la administración.
La contratación de las
personas que trabajan en funciones de actividad física y deporte es
mayoritariamente temporal (77,6%), superando a otros estudios, como en Martínez
del Castillo en el año 1991 (16%) y Campos Izquierdo en el año 2004 (66,3%).
Todos los datos anteriores
ratifican lo explicado por Garrigós (2001), Campos Izquierdo (2004), Martínez
del Castillo y Puig (2002), sobre que existe una tendencia de aumento de
temporalidad en el empleo de la actividad física y deporte, lo que refleja la
inestabilidad laboral y las peores condiciones de trabajo que existen en este
sector. Posiblemente, y como explicamos anteriormente, el hecho de tener varias
relaciones laborales también nos conduzca a esta temporalidad.
En el municipio de Coslada el 42,5% de las personas que trabajan en funciones
de actividad física y deporte no tienen ninguno de los diferentes tipos de
titulaciones existentes. Estos datos comparados con los estudios de Campos
Izquierdo (2004) y Martínez Serrano (2008), han aumentado, debido a que en
estas investigaciones el 40,6% y el 40,5% de las personas que trabajan en
funciones de actividad física y deporte no tienen titulación y el 59,4% y el
59,5% respectivamente, si tiene
titulación específica de actividad física y deporte. Estos datos son muy
superiores a los resultados obtenidos por Martínez del Castillo (1991), con un
36,7% de personas con ninguna titulación en actividad física y deporte.
Si describimos la formación
de titulados en actividad física y deporte, obtenemos que el 38,5% son
titulados por una federación y solamente el 2,5%, son Licenciados en Ciencias de
la Actividad Física y del Deporte y el 5,1%, Maestros especialistas en
Educación Física. Comparando estos datos con los obtenidos en el estudio de
Campos Izquierdo (2007), sobresalta la diferencia que existe en los titulados
universitarios, siendo los licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del
Deporte un 15,9% y maestros especialistas en Educación Física un 14,7%,
subiendo en esta investigación el porcentaje de titulados por una federación
del 17% al 38,5%.
Asimismo, se observa que
todas las personas tituladas están ejerciendo cualesquiera de las funciones de
actividad física y deporte, ya que no se corresponde, en la mayoría de las
funciones de actividad física y deporte, con la titulación propia de la función
determinada siendo este porcentaje el 51,6% frente al 29,7% de personas que si
realizan funciones para las que están cualificados, igual que ocurre en los
estudios de Campos Izquierdo (2004) donde solamente el 28,5% de las personas
que tienen alguna titulación realizan funciones para las que su formación en la
titulación que poseen les compete y cualifica.
Esto nos conduce a que no
existe una relación lógica entre titulación y desarrollo profesional de un
trabajo específico para esa titulación, sino que cualquier titulación en
actividad física y deporte sirve para cualquier función. Esto deriva en que
existe gran intrusismo profesional, determinado por Garrigós (2001), que
consiste en la realización de los actos propios de una profesión sin tener
capacitación y titulación para ello, además de que está penalizado en el
presente Código Penal en el artículo 403.
Por ello quiero referenciar
los artículos de Campos Izquierdo (2007;2008) donde se cita la elaboración de
la Ley para la ordenación del ejercicio profesional de la actividad física y deporte,
cuyo anteproyecto fue aprobado en el Consejo de Ministros, el 27 de febrero de
2007, y que tiene como objetivo la ordenación, delimitación y configuración de
los recursos humanos que trabajan en funciones de actividad física y deporte,
el ámbito funcional de cada uno, sus competencias, necesidades formativas
(titulación de actividad física y deporte respectiva) para garantizar las
buenas prácticas, la salud y seguridad de los usuarios y practicantes de
actividad física y deporte.
CONCLUSIONES
Las conclusiones se han
establecido en función de los objetivos del presente estudio:
Para el objetivo nº 1:
El porcentaje de hombres
trabajando es muy mayoritario al obtenido de mujeres.
La cantidad de mujeres que
trabajan en funciones laborales de actividad física y deporte ha experimentado
un descenso con respecto a estudios anteriores.
La mayoría de las personas
que trabajan en funciones laborales de actividad física y deporte son menores
de 35 años, ratificándose que este sector es una fuente de empleo juvenil.
Para el objetivo nº 2:
La mayoría de las personas
que trabajan en este sector no tiene contrato. Además, la problemática del
empleo sin contratación ha aumentado con respecto a estudios anteriores, lo que
determina que la situación de precariedad e irregularidad crece.
La contratación temporal es
mayoritaria, garantizando una considerable inestabilidad laboral.
Existe un elevado porcentaje
de personas que no poseen ninguna de las diferentes titulaciones de actividad física
y deporte. Esto determina, la incongruencia y la baja calidad del mercado
profesional y la escasa garantía de los servicios físico-deportivos.
La titulación predominante en
relación con el resto de titulaciones deportivas existentes, es la de Técnico
Deportivo.
Para el objetivo nº 3:
Las funciones laborales de
actividad física y deporte más desarrolladas son, el entrenamiento de equipos
para la competición y la docencia en actividad física y deporte.
Para el objetivo nº 4:
Dentro de las personas que
poseen alguna titulación en actividad física y deporte, la mayoría realizan
funciones para las cuales su titulación no les capacita ni cualifica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alvira, F. (2004): La encuesta: una
perspectiva general metodológica. Cuadernos Metodológicos, Nº 35. Madrid,
CIS.
Brigman, A. (2004). Social research methods.
New Cork: Oxford University press.
Camerino, O., Miranda, J. y Pigeassou, C.H. (1995). La Actividad Física y el ocio.
Análisis del mercado y planificación de la formación. Revista Española de
Educación Física y Deportes. (1), 34-38.
Campos Izquierdo, A. (2000). Calidad en el mercado de la A.F. y el deporte
desde la perspectiva de ordenación adecuada de los recursos humanos. En J.P.
Fuentes y M. Macías (Eds.), I Congreso de la Asociación de Ciencias del
deporte (pp. 451-460). Cáceres: Universidad de Extremadura.
Campos Izquierdo, A. (2001). La situación actual de los profesionales de la
actividad física y el deporte en las instalaciones deportivas de la Comarca
Burgalesa de la Ribera del Duero.Trabajo de
investigación, departamento de Educación Física y Deportiva, Facultad de
Ciencias de la Actividad Física y del deporte de Valencia. Universidad de
Valencia. España.
Campos Izquierdo, A. (2004) Situación profesional de las personas que
trabajan en funciones de actividad física y deporte en la Comunidad Autónoma
Valenciana. Tesis de Doctorado para la obtención del título de Doctor en
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Facultat
de Ciències de l´Activitat
Física i l´Esport, Universitat
de València, España.
Campos Izquierdo, A. (2007) Los profesionales de la actividad física y del
deporte como elemento de garantía y calidad de los servicios. Cultura,
Ciencia y Deporte, 7 (3), 43-50.
Campos Izquierdo, A. (2008). La organización de los recursos humanos de la
actividad física y el deporte desde la perspectiva de sus funciones. Motricidad.
European Journal of Human Movement. (21):
142-167.
Campos Izquierdo, A; Martínez del Castillo, J; Mestre
Sancho, J.A.; Pablos Abella, C. (2007). Los
profesionales de la organización y gestión de actividad física y deporte en las
instalaciones deportivas y entidades: características socio-demográficas y
formativas. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 8(3), 25-38. http://www.cafyd.com/REVISTA/00803.pdf.
Campos Izquierdo, A. (2010). Dirección
de recursos humanos en las organizaciones deportivas de actividad física y
deporte. Madrid: Síntesis.
Camps, A. (1990). Salidas
profesionales y situación jurídica de la actividad física. Apunts,
Educación Física y Deportes. (16-17) ,138-145.
Camy, J., Chantelat,
P. y Le Roux, N. (1999). Sport et emploi en Europe. Comisión Europeenne. France. Manuscrito no publicado.
Cea D`Ancona (2001). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
Consejo Superior de Deportes
(1991). Reforma de las enseñanzas y titulaciones deportivas. Propuesta para
el debate. Madrid: CSD. Manuscrito no publicado.
Consejo Superior de Deportes
(2009). Borrador Anteproyecto de Ley
sobre Ordenación del Ejercicio de determinadas Profesiones del Deporte. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
Fink,
A. (1995). How to simple in
surveys. Thousand,
Oaks: sage.
García Ferrando, M. (1986). Los
dirigentes deportivos españoles. Revista de investigación y documentación
sobre Ciencias de la Educación Física y el Deporte (4), 17-66.
García Ferrando, M. (2002). La
encuesta. En F. Alvira, M. García Ferrando y J.
Ibáñez (Comps.), El análisis de la realidad
social. Métodos y técnicas de investigación (ed.3ª) (pp. 141-170). Madrid:
Alianza editorial.
Garrigós Gabilondo, F. (2001) La Regulación del ejercicio de la profesión
como activo en el desarrollo de la economía del deporte. Revista Actividad
Física. Ciencia y Profesión. (2), 5-8.
Gónzalez Rivera, M.D. (2008). El deporte
escolar en la Comunidad Autónoma de Madrid: Intervención didáctica y recursos
humanos en las actividades físico-deportivas extraescolares en los centros
educativos. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte, departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Valencia.
Valencia.
Heinemann, K. (1998). Introducción a la economía del deporte. Barcelona: Paidotribo.
Ibáñez, J. (2002). Perspectivas de investigación social: el diseño en las
tres perspectivas. En F. Alvira, M. García Ferrando y J. Ibáñez (Comps.), El análisis de la realidad social. Métodos y
técnicas de investigación (3ª ed.) (pp. 49-84). Madrid: Alianza editorial
Lasunción, F.X. (1992). Los
servicios deportivos en España. Un sector económico ficticio. Dirección
deportiva (53), 32-34.
López de Viñaspre García, P; Rodríguez Romo, G. y
Poned Pascual, C. (2003). Los recursos humanos en el sector del fitness. Una aproximación al panorama actual. Instalaciones
Deportivas XXI. (126), 38-46.
Madella, A. (2002). Le professioni dello sport. SDS:
Revista di Cultura Sportiva, 21(55) ,2-9.
Madella, A. (2003). Methods for
analysing sports employment in Europe. Managing Leisure, 8(2), 56-69.
Martínez del Castillo, J. (Dir.) (1991). La estructura ocupacional del
deporte en España. Encuesta realizada sobre los sectores de Entrenamiento,
Docencia, Animación y Dirección. Madrid: CSD.
Martínez del Castillo, J. y Puig, N.
(2002). Mercado de trabajo en el deporte. En M. García Ferrando, F. Lagartera y
N. Puig (Comps.), Sociología del deporte (2ª
ed.) (pp. 283-316). Madrid: Alianza editorial.
Martínez Serrano, G; Campos Izquierdo, A; Pablos
Abella, C y Mestre Sancho, J.A. (2008) Los
recursos humanos de la actividad física y del deporte. Funciones y
características socio-demográficas laborales y formativas. Valencia: Tirant
lo blanch.
Miquel, S., Bigné, E., Cuenca, A.C., Lévy, J. y Miquel, M.J. (2000). Investigación de Mercados. Madrid: McGraw-Hill.
Parkhouse, B.
(1987) Sport management curricula: currents status and design implications for
future development. Journal of Sport
Management, 1(2), 93-115.
Puig, N. y Viñas, J. (2001) Mercado de trabajo y Licenciatura en Educación
Física en el INEF de Cataluña (1980-1997). Barcelona: Diputación de
Barcelona.
Rebollo, S; y Sánchez, A. (2000) Situación del mercado laboral en el ámbito
de la actividad física y el deporte. Motricidad: Revista de la Universidad
de Granada. 6.
Renau, E. (2001) Formar competencias. http://www.educaweb.com
(Consulta: 18/12/2009).
Referencias totales 34 (100%)
Referencias propias de la revista 0 (0%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. 11 -número 43 - septiembre 2011 - ISSN: 1577-0354