Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. 11 -número 44
- diciembre 2011 - ISSN: 1577-0354
González Montesinos, J.L.; Vargas Macias,
A.; Fernández Santos, J. del R.; González Galo, A.; Gómez Espinosa de los
Monteros, R. y Costa Sepúlveda, J.L (2011). Análisis del baile flamenco: cargas
de trabajo y condición física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de
la Actividad Física y el Deporte vol. 11 (44) pp. 708-720. Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista44/artvaloracion253.htm
ORIGINAL
ANÁLISIS
DEL BAILE FLAMENCO: CARGAS DE TRABAJO Y CONDICIÓN FISICA
PHYSICAL ASSESMENT IN FLAMENCO DANCE
González Montesinos, J.L.1;
Vargas Macias, A.2; Fernández Santos, J. del R.3;
González Galo, A.4; Gómez Espinosa de los Monteros, R.5 y
Costa Sepúlveda, J.L.6
1Titular de Universidad. Facultad Ciencias
de
2Director Centro de Investigación Flamenco Telethusa. Cádiz. España. vargas@flamencoinvestigacion.es
3Doctorando en Salud y Deporte. Facultad
Ciencias de
4Doctorando en Salud y Deporte. Facultad
Ciencias de
5Doctorando en Salud y Deporte. Facultad
Ciencias de
6Doctorando en Salud y Deporte. Facultad
Ciencias de
UNESCO: 2406 (04) Biomecánica del deporte.
Clasificación Consejo de Europa:
3.
Biomecánica del deporte.
Recibido 26 marzo 2010
Aceptado 9 de febrero de 2011
RESUMEN
Se ha
analizado la condición física de 17 bailaoras/es de la provincia de Cádiz
(24,25±4,8 años, 1,97±1,9 m, 75,33±7,1 kg), utilizando
una batería de tests para evaluar las siguientes variables: consumo máximo de
oxígeno, altura de salto, índice de elasticidad, frecuencia de movimiento,
fuerza flexora del tronco y número de zapateados.
Los resultados muestran una frecuencia cardiaca media de 158,57±12,89 ppm
en hombres (♀) y de 154,93±12,23 ppm en mujeres (♂). El consumo máximo de
oxígeno VO2max es superior a los requeridos en otras danzas y parecidas a los de
deportes de alto nivel (36,99±3,17
ml·kg-1·min-1 ♀ y 48,05±10,45 ml·kg-1·min-1 ♂). En los tests de salto se han
obtenido valores de 22,53±
Los
resultados indican que la práctica del baile flamenco
exige grandes cargas de trabajo físico, equiparable a las de cualquier
actividad deportiva de alto nivel.
PALABRAS CLAVE Condición física, baile flamenco, Consumo máximo de oxigeno, Test
de salto vertical, Test de skipping.
ABSTRACT
This study was set in Cádiz
and its purpose was to assess the physical condition of 17
flamenco dancers (24.25 ± 4.8 years, 1.97 ± 1.9 m, 75.33 ± 7.1 kg) by means of a fitness tests battery to evaluate: maximum oxygen consumption, high jump, elasticity index, frequency of movement and strength of the
trunk flexor and number of tapping dance.
Results have
shown an average
heart rate of 158.57 ± 12.89 ppm 154.93 ♀ and ♂ ± 12.23 ppm. Maximal oxygen consumption and the number of metabolic
equivalents are
higher than those required in other similar dances and high level sports (36.99 ± 3.17 ml • kg-1 min-1 • ♀ and 48.05 ± 10.45 ml • kg-1 • min-1 ♂). Values of 22.53 ± 4.20 cm and 35.02 ± 1.81, ♀ ♂ have been obtained in the jump tests. In the trunk flexor strength test the mean contraction time was 26.03 ± 7.87 seg. and 27.80 ± 4.92 ♀ ♂ seg. Men have obtained better results than women in both
movement frequency test and tapping-test.
Results indicate that flamenco dance practice requires greater physical
workloads than
to any other high level sport.
KEY WORDS: Physical fitness, flamenco dance, maximal oxygen uptake, vertical jump
test, skipping test.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad existe un gran auge del baile flamenco, incluso
fuera de nuestras fronteras. Cada vez son más las compañías de baile flamenco
que se crean, más famosas las estrellas de este espectáculo y como
consecuencia, mayor número de adeptos que practican esta actividad.
La elevación progresiva de los niveles de rendimiento en el baile
flamenco impone la necesidad de perfeccionar sin cesar todos los aspectos de la
preparación del bailaor: dominio técnico, desarrollo artístico y nivel de
condición física. Es preciso tener en cuenta que estamos ante una actividad
dancística que exige grandes dosis de esfuerzo físico, comparable a deportistas
de alto rendimiento (Calvo, 1988, p.94).
En otras modalidades artísticas, como el baile moderno, se han
realizado investigaciones sobre la frecuencia cardiaca y consumo máximo de oxígeno
alcanzado, destacándose como son muy parecidos a los alcanzados en otras
modalidades deportivas.
Los resultados sugieren que, tanto hombres como mujeres realizan la actividad
de bailar a más del 80% de su consumo máximo de oxígeno (Blanksby et al., 1988).
La vinculación entre la danza y el deporte está fundamentada en la
propia motricidad humana (Fuentes, 1999, p.102); por ello se ha creído
procedente desarrollar, en el baile flamenco, una serie de estudios, propios
del ámbito deportivo. En este sentido, consideramos que conocer las cargas a
las que están sometidos los bailaores durante su actividad (Riera y Aguado,
1989; Tschiene, 1996; Padial, 1996; Chirosa, 1996) y determinar el perfil
biomecánico del bailaor (Bejjani et al., 1988) son las primeras medidas para
poder planificar la preparación física, puesto que tradicionalmente, ésta ha
sido confundida con el propio trabajo técnico del baile, con todas las
deficiencias que ello conlleva (Molero, 2001, p.84).
En la danza flamenca, es necesario tener en cuenta otros factores
influyentes en la condición física de los bailaores. Voloshin et al. (1989)
evaluaron en su estudio las ondas de vibración producidas durante el taconeo y
su invasión en el sistema músculo-esquelético.
Las exigencias físicas impuestas a los bailaores son de alto
rendimiento pero, sin embargo, incluso en el apogeo de sus carreras
profesionales, la potencia aeróbica, fuerza muscular, equilibrio muscular, óseo
e integridad conjunta, constituyen el talón de Aquiles de los bailarines. Existe
una opinión, compartida por ciertas secciones del mundo de la danza, en la que
cualquier ejercicio de entrenamiento, que no esté directamente relacionado con
la danza, disminuiría en los bailarines el aspecto estético. Por el contrario,
los datos recientes sobre hombres y mujeres bailarines reveló que el
entrenamiento adicional puede conducir a mejoras de los parámetros de aptitud y
reducir posibles lesiones sin interferir en los principales requisitos
artísticos y estéticos (Koutedakis et al., 2004).
El objetivo de la presente investigación ha sido el estudio de la
condición física mediante test de salto, fuerza abdominal, test de skipping,
frecuencia cardiaca y consumo máximo de oxígeno mediante método indirecto.
MATERIAL Y METODO
Sujetos
Se analizó la condición física de un total de
17 bailaoras y bailaores (11 mujeres y 6 hombres) de flamenco de la provincia
de Cádiz, los cuales han participado en representaciones artísticas de carácter
regional y local. El reducido tamaño de la población
susceptible de estudio hace que el muestreo no haya podido ser aleatorio sino
intencional, en función de la predisposición y disponibilidad laboral.
Procedimiento
A los sujetos participantes se les aplicó una
batería de tests de condición física consistente en:
Análisis de la frecuencia cardiaca y VO2max:
se usó un monitor del
ritmo cardíaco, marca Polar, modelo S-610-TM que permitía recopilar la
frecuencia cardiaca del sujeto medida cada 5 segundos. A partir de
Test del
Escalón de McArdle
Este test nos ofrece una estimación del VO2max, mediante una prueba indirecta de carácter
submáximo. El VO2max,
punto en el que el consumo de oxígeno se estabiliza a pesar del aumento de las cargas, es uno de los
parámetros más importantes a la hora de evaluar el estado de forma de cualquier
deportista (Lucía, 1992). El sujeto se coloca de pie frente al banco, con el
cuerpo recto y se subirá y bajará con una cadencia de cuatro tiempos
determinado en el protocolo del test. Se realizará este ejercicio durante 3 min
seguidos, al ritmo que marque el metrónomo, que variará en función del sexo:
entre 88 pulsos/min (22 subidas) para bailaoras y 96 pulsos/min (24 subidas)
para bailaores.
Test de Bosco
Formado por las pruebas Squat Jump o salto sin contramovimiento
(SJ), Counter Movement Jump o salto con
contramovimiento (CMJ); a partir de los cuáles se calculó el Indice de
Elasticidad (IE) y test de saltos repetidos durante 15 s Repeat Jump
(RJ) (Bosco, 1992, p.152; Bosco et al., 1983). Para ello se utilizó una
plataforma de infrarrojos Ergo Jump Bosco System (EJ).
Test de
skipping 15´ (SK15)
El objetivo de las pruebas de skipping es evaluar la velocidad
cíclica máxima o frecuencia de movimientos de miembros inferiores. De las
baterías de test consultadas, es la prueba que quizás se equipare más al gesto
de zapateado. Consiste en realizar elevaciones de rodillas, sin desplazarse del
sitio, hasta que las articulaciones de las caderas y rodillas formen un ángulo
de 90º; los brazos participan rítmicamente. Con este test se pretende calcular
la velocidad cíclica máxima como frecuencia de movimiento (Grosser y
Starischka, 1988; Martínez, 2002). El sujeto debe realizar skipping a la máxima
velocidad durante 15 s, descansar 20 s de pie y seguidamente se procede a
realizar skipping nuevamente durante otros 15 s. Para el conteo de pulsaciones
realizadas se utilizó el análisis cinemático de la prueba mediante filmación en
vídeo, en el cual se contabiliza las elevaciones que se hacen en cada uno de
los períodos, desechando aquellos en los que las rodillas no alcanzan la altura
deseada. Se anota el resultado medio de ambos períodos.
Prueba de la fuerza flexora de tronco (FFT)
La finalidad de esta prueba es evaluar la fuerza de la musculatura
del abdomen, recto y oblicuos mayor y menor, así como de la musculatura que
participa accesoriamente en la flexión de tronco.
En el test FFT, el sujeto se tumba sobre la esterilla de decúbito
supino, con las rodillas flexionadas, los brazos cruzados detrás de la cabeza y
los pies apoyados en el suelo. Para evitar acciones articulares desaconsejadas
(López, 2000, p.164-167), el sujeto debe anular la curvatura lumbar durante
toda la prueba, aplanando esa zona sobre el suelo. Posteriormente procederá a
elevar el tronco hasta que la zona escapular pierda el contacto con el suelo,
entonces tendrá que mantener esta posición durante 2 s. Realizará 9
repeticiones y durante la décima, intentará mantener la posición durante 30 s.
Se registrará el número de repeticiones (hasta 10) sin que se levanten talones
o columna lumbar del suelo. Si llega a la décima repetición, se cuantifican los
s (hasta 30) que mantiene la posición isométrica (Hislop y Montgomery, 2003,
p.44).
Test de zapateados
Se consideró oportuno establecer un grupo de pruebas basadas en
series repetidas de zapateados; de esta forma los gestos técnicos utilizados sí
serían conocidos por los bailaores, ya que los patrones motrices de los test
convencionales de condición física no son propios de la actividad que
habitualmente realizan.
Aprovechando estos grupos de zapateados se establecieron tres
pruebas que consisten en repetir de forma cíclica, a la mayor velocidad y
corrección técnica posible, diferentes grupos de zapateados durante 15 s. Los
ejercicios fueron grabados con una videocámara digital colocada detrás del
bailaor para el análisis cinemático y así poder cuantificar el número y tipo de
zapateados realizados. La
grabación de la prueba se transfirió a un ordenador personal con una tarjeta
capturadora de imagen PC-CARD tipo II, marca Roper, modelo IEEE
Test de zapateado 1 (ZAP-1)
Consiste en realizar zapateados, denominados en el argot flamenco “de
golpes”, alternando repetidamente el pie izquierdo con el derecho. Esta
combinación de zapateados se le conoce como ejercicio de “carretilla”. Pese a
su sencillez técnica, requiere gran esfuerzo físico ya que el peso del cuerpo
no descansa en ningún momento sobre alguna de las piernas.
Test de zapateado 2 (ZAP-2)
El bailaor o bailaora debe realizar una combinación de tres
zapateados, alternando los pies en su ejecución: primero G (golpe) con un pie,
segundo TP (tacón planta) con el otro, y tercero TP (tacón planta) con el
primer pie, a continuación comenzaría golpeando (G) con el otro pie y así
sucesivamente.
Se
contabilizaron todos los zapateados que respeten la estructura de la secuencia.
En el caso de que un zapateado de la estructura fuera omitido, no fue
contabilizado el inmediatamente posterior, y por último, cuando ambos pies
realizan simultáneamente un zapateado, sólo se contabilizó uno de ellos, por no
respetar la secuencia.
Test de zapateado 3 (ZAP-3)
Para su desarrollo el sujeto debe encadenar una serie de 6
zapateados, comenzando con cualquiera de los dos pies.
Análisis estadístico
Se realizó un análisis descriptivo de cada una de las
variables (mínimo, máximo, media y desviación típica). Para realizar dicho
análisis se utilizo el software PASW Statistics 18.
RESULTADOS
En relación a la estadística descriptiva
de la muestra, la edad media de las mujeres era 25,36 + 7,41 años, y de los hombres
25,83 + 7,41 años. La
talla media fue de 163,10 +
En la tabla 1 se
muestra la estadística descriptiva de la frecuencia cardiaca (ppm), el valor del consumo de
oxígeno, obtenido mediante método indirecto a partir de la frecuencia cardiaca
durante el baile y consumido por el bailaor/ra (VO2) y el cálculo del gasto energético en función del
equivalente metabólico basal (MET) en
función del sexo. Con respecto la frecuencia cardiaca se observa un valor medio
de 158+12,89
ppm con un destacado valor máximo en el caso de las mujeres de 196 ppm.
En el caso de los bailaores se observa un valor medio de 154,93+ 12,23
ppm durante la realización de los bailes y un valor máximo de 192 ppm. Por otro
lado el VO2 refleja un valor medio de 26,62 ± 3,36 ml·kg-1·min-1
en el caso de las mujeres y del 33,9 ± 5,19 ml·kg-1·min-1
para los hombres. Por último obtenemos que para la muestra femenina la
necesidad energética es de 7,60 ± 0,96 METS y para la muestra masculina 9,67 ±
1,48 METS.
Tabla1. Estadística descriptiva de la frecuencia cardiaca,
estimación del consumo de oxígeno y gasto energético durante el baile.
|
Chicos (n=6) |
Chicas (n=11) |
||||||
|
Mínimo |
Máximo |
Media |
D. T. |
Mínimo |
Máximo |
Media |
D.T. |
Frecuencia cardiaca media (ppm) |
138,19 |
170,35 |
154,93 |
12,23 |
132,53 |
175,96 |
158,53 |
12,89 |
Frecuencia cardiaca mínima (ppm) |
81 |
124 |
110,67 |
15,49 |
79 |
131 |
108,45 |
14,72 |
Frecuencia cardiaca máxima (ppm) |
170 |
192 |
178 |
8,79 |
156 |
196 |
176,36 |
11,41 |
VO2Baile
(ml/kg/min) |
27,69 |
41,02 |
33,90 |
5,19 |
22,33 |
31,70 |
26,62 |
3,36 |
Índice metabólico
(MET) |
7,91 |
11,72 |
9,67 |
1,48 |
6,38 |
9,05 |
7,60 |
0,96 |
D.T. = desviación típica.
En la tabla 2 se
muestran los resultados en las pruebas de condición física general.
Respecto los resultados obtenidos en la batería de test de Bosco.
El SJ de la muestra femenina fue 22,53 ±
Los resultados en el test de skipping SK-15
han sido los siguientes: 54,91 ± 6,22 (pulsaciones 15 s) para mujeres y 63,66 ±
5,20 (pulsaciones 15 s) para hombres (Tabla 2).
En el test de FFT todos los sujetos
consiguieron realizar la décima flexión de
tronco y la media de tiempo de contracción isométrica ha sido de 26,03 ±
7,87 s para las mujeres y 27,80 ± 4,92 para hombres.
Los resultados de los test de zapateados han sido los siguientes:
para la prueba ZAP-1, las mujeres obtuvieron 166,54 ± 9,78 zapateados y los
hombres 170±10,82 zapateados. En la prueba ZAP-2, la muestra femenina tiene una
media de 183,91 ± 10,76 zapateados y la masculina 197,83 ± 10,82 zapateados.
Finalmente, el test ZAP-3 el resultado en mujeres ha sido de 168,09 ± 12,13
zapateados y en hombres de 181,50 ± 10,23 zapateados. Al igual que en el resto
de las pruebas el resultado de la muestra masculina es superior al de la
femenina.
Tabla 2. Estadística descriptiva de los resultados de las pruebas para la
valoración de la condición física general.
|
Hombres
(n=6) |
Mujeres
(n=11) |
||||||
|
Mínimo |
Máximo |
Media |
D. T. |
Mínimo |
Máximo |
Media |
D.T. |
Squat Jump (cm) |
30,10 |
33,60 |
32,45 |
1,37 |
17,5 |
29,9 |
22,53 |
4,20 |
Counter Movement Jump (cm) |
32,30 |
37 |
35,02 |
1,81 |
22 |
29,4 |
25,11 |
2,71 |
Índice de elasticidad (cm) |
2,21 |
11,04 |
7,92 |
3,65 |
0 |
30,29 |
13,36 |
10,42 |
Repeat Jump (W/s) |
20,30 |
29,40 |
24,13 |
3,20 |
14,8 |
23,2 |
17,46 |
2,49 |
Test de Skipping (ppm) |
60 |
74 |
63,66 |
5,20 |
46 |
65 |
54,91 |
6,22 |
VO2max(ml/kg/min) |
37,41 |
62,61 |
48,05 |
10,45 |
31,82 |
42,16 |
36,99 |
3,17 |
Fuerza flexora de
tronco (s) |
19 |
30 |
27,80 |
4,92 |
11,67 |
30 |
26,03 |
7,87 |
Test de zapateado
1 (nº repeticiones) |
152 |
183 |
170,66 |
10,82 |
153 |
185 |
166,54 |
9,78 |
Test de zapateado
2 (nº repeticiones) |
191 |
205 |
197,83 |
5,56 |
170 |
203 |
183,91 |
10,76 |
Test de zapateado
3 (nº repeticiones) |
164 |
194 |
181,50 |
10,23 |
143 |
181 |
168,09 |
12,13 |
D.T. = desviación típica.
DISCUSIÓN
Se ha observado como el consumo de oxigeno consumido durante el
baile realizado por los bailaores /as (VO2Baile)
ha sido de de 26,62 ± 3,36 ml·kg-1·min-1
en el caso de las mujeres y del 33,9 ± 5,19 ml·kg-1·min-1
para los hombres. Estas cantidades son similares a las estimadas para balonmano
por Chirosa (1996, p.53) y valores superiores a los calculados en ballet
clásico (Calvo, 1988, 94).
La media del consumo de máximo de oxígeno VO2max,
obtenido mediante el Test del Escalón de McArdle (1990), ha sido de 36,99 ±
3,17 ml·kg-1·min-1 para las mujeres y de 48,05 ± 10,54
ml·kg-1·min-1 para hombres. Atendiendo a los resultados
individuales, se observa que son muy dispares y oscilan desde niveles más bajos
a otros bastante altos. Según el baremo de McArdle et al., (1990, p.203) las
mujeres estarían entre el percentil 10 y el 100, en el caso de los hombres los
resultados estarían entre el percentil 15 y el 100.
McArdle et al. (1990, p.157) proponen una clasificación de la actividad
física en función del sexo y del consumo de oxigeno medido en ml·kg-1·min-1
y estructurada en cuatro niveles: ligera, moderada, fuerte, muy fuerte y
demasiado fuerte. Según los resultados obtenidos en nuestro estudio, el baile
flamenco de la muestra femenina obtendría una clasificación de actividad física
fuerte y la masculina un nivel superior, actividad muy fuerte. Una vez más, se
justifica las altas cargas de trabajo que exige el baile flamenco.
También ha sido objeto de estudio el gasto energético en función
del equivalente metabólico basal (MET), se ha obtenido que para la muestra
femenina la necesidad energética es de 7,60 ± 0,96 METS y para la muestra masculina
9,67 ± 1,48 METS. Nuevamente estos resultados vienen a corroborar que la
intensidad del baile realizado por los hombres es superior al realizado por las
mujeres y que son totalmente equiparables a los requeridos en deportes de alto
nivel. Los METS requeridos para el baile flamenco son superiores a los que
precisan otras modalidades de baile según el American College of Sports
Medicine (1991, p.76-75), concretamente son de
En relación a los resultados obtenidos en la batería de tests de
saltos, se aprecia que la media de los resultados de los bailaores de flamenco
es inferior a la de los deportistas de elite. El índice de elasticidad (IE)
tampoco es una cualidad de referencia entre los bailaores ya que los resultados
obtenidos no reflejan unos valores destacables. Así pues, a pesar del
desarrollo de la fuerza que supone la realización de los zapateados, pensamos
que los test de Bosco no son unos buenos instrumentos de medidas para los
profesionales del baile flamenco en primer lugar porque no es la fuerza
explosiva, objeto de evaluación de estos test, la que se desarrolla con el
baile sino la fuerza resistencia. En segundo lugar, en estas pruebas es muy
importante no solo la capacidad contráctil sino también la capacidad de
sincronización de la contracción de las fibras (Garrido et al. 2004). Los
bailaores, por la actividad física que habitualmente desarrollan, tienen
automatizados otros patrones motrices distintos a los que se precisan en estos
test, ya que el salto del baile flamenco no busca la altura o longitud, como la
mayoría de los deportes, sino que tiene una mera función estético-expresiva.
Con respecto al test de skipping durante 15 segundos (SK15),
Grosser y Starischka (1988, p.80-81) establece un baremo de
En relación a la fuerza flexora del tronco, se ha estudiado cómo
la práctica del baile mejora su estado y condición física. En un estudio
realizado por Calvo et al. (1998, p.281) se establece que las bailaoras de
flamenco manifiestan mayor desarrollo de la fuerza flexoextensora del raquis
que bailarinas de clásico. También Bejjani (1987, p.710) sostiene que un grupo
de bailaoras mostraron mayores niveles de fuerza isocinética en la extensión de
tronco que un grupo control. Estas conclusiones están reforzadas por otro
estudio que consistía en realizar rotaciones de columna acompañada de flexión y
extensión previa; las bailaoras realizaron esta prueba a mayor velocidad que el
grupo control pero a menor que un grupo de atletas de alta competición
(Bejjani, et al., 1988, p.927).
En el test de FFT, todos los sujetos consiguieron realizar la
décima flexión de tronco, y la media de tiempo de contracción isométrica ha
sido de 26,03 ± 7,87s para las mujeres y 27,80 ± 4,92s para hombres. Estos
resultados son bastante buenos teniendo en cuenta que la mayoría de ellos no
realizan preparación física específica para trabajar esta musculatura.
Consideramos que estos buenos resultados son debidos a que durante el zapateado
la musculatura flexora de tronco mantiene una importante contracción isométrica
para estabilizar la posición de semiflexión y compensar los movimientos de
equilibración del tronco. Además, al precisar el test una contracción
isométrica sostenida, se parece bastante a la acción de esta musculatura
durante el baile flamenco. Esto viene a corroborar un estudio de Calvo et al.
(1988, p.281) realizado con 9 bailaores profesionales, donde encontró que este
grupo manifestaba mayor fuerza flexo-extensora de tronco que una muestra de bailarines
de ballet clásico.
Consideramos que la escasa relación entre los patrones motrices de
los zapateados y el de los test tradicionales de condición física que se han
desarrollado, han motivado que los resultados obtenidos no sean los esperados
para una población que realiza una actividad física de alta intensidad y con
tanta carga de horas semanales de baile. Por tanto, estimamos que estos no son
un buen instrumento para evaluar el verdadero potencial de fuerza o frecuencia
de movimiento de los bailaores, y se proponen los test de zapateados como
pruebas más precisas para valorar la condición física de los bailaores.
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos en la presente investigación reflejan,
con respecto a los valores de consumo de oxígeno durante el baile, que son
superiores a los requeridos en otras danzas estudiadas y totalmente asimilables
a los de deportes de alto nivel. El VO2max medio obtenido ha sido de
36,99±3,17 ml·kg-1·min-1 ♀ y de 48,05±10,45 ml·kg-1·min-1 ♂.
En el presente estudio se han obtenido frecuencias cardiacas
máximas de 196 ppm en el caso de mujeres y 192 ppm en el caso de los hombres,
lo cual indica la alta intensidad de trabajo durante el baile flamenco.
En los tests de salto se han obtenido
valores de 22,53±
En el test fuerza flexora del tronco, los resultados son bastante buenos, en relación a otras disciplinas deportivas, puesto que consiguieron completar el test y con una media del tiempo de contracción de 26,03±7,87 s ♀ y 27,80±4,92 s ♂.
Los test tradicionales usados para valorar la fuerza y frecuencia
de movimiento del tren inferior, al no disponer de patrones motrices similares
al baile flamenco no han resultado ser los más apropiados para evaluar la
condición física de los bailaores/as. Por ello proponemos tres tipos de test de
zapateados que han demostrado su correlación con el rendimiento físico durante
el baile.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
§ Astrand,
P.O. y Rodahl, K (1990). Fisiología del
trabajo físico. Buenos Aires: Ed. Panamericana.
§ Bejjani,
F.J. (1987). Occupational biomechanics
of athletes and dancers: A comparative approach. En: Positano, R. y
Delauro, T.: Symposium on Occupational Medicine: Clinics of
Podiatric Medicine and Surgery. Philadelphia (U.S.A.), Saunders: 671-711.
§ Bejjani,
F.J. (1988). Muskuloeskeletal
Demands on Flamenco Dancers: A Clinical and Biomechanical Study. Foot & Ankle, 8, 5:
254-263.
§ Blanksby,
B.A.; Reidy, P.W. (1988). Heart rate and estimated energy expenditure during
ballroom dancing. British Journal Sports
Medicine, 22: 57-60.
§ Bosco, C (1992).
La valutazione della forza con il test di Bosco. Roma, Societá Stampa Sportiva.
§ Bosco, C.; Luthanen, P. y Komi, P.V. (1983). A simple method for measurement of mechanical
power in jumping. European Journal Applied Physiology, 50: 273-282.
§ Calvo,
J.B. (1988). La medicina de la danza.
JANO, 35, 838: 93-98.
§ Calvo,
J.B.; Alonso, A.; Pasadolos, A. y Gómez, L. (1998). Flamenco Dancing. Biomechanical Análisis
and Injuries Prevention. En: Macara, A.: Continents
in Movement. Proceedings of the International Conference. New trends in
dance teaching. Oeiras
(Portugal), M.H. Ediçoes: 279-285.
§ Cepero, M. (2000). Valoración ergonómica del trabajo
fisiológico en diferentes estilos de baile aeróbico. En: Actas
del Segundo Congreso Internacional de Educación Física. Educación Física y
Salud. Cádiz, FETE-UGT. 429-438.
§ Chirosa, L. (1996). Variables que determinan la preparación
física en el balonmano. Características, concepto y aplicación del
entrenamiento complejo del juego. En: I Jornadas sobre preparación
física en deportes de equipo. Málaga, Instituto Andaluz del Deporte. 45-68.
§ Domínguez, R.; Mena, P. y Encinas,
M.J. (2000). La frecuencia cardiaca
como medio de control del entrenamiento en un equipo profesional de baloncesto.
En: I Congreso de
§ Fuentes, A.L. (1999). Reflexiones sobre la vinculación entre la
danza y el deporte. En: Federación española de asociaciones
profesionales de la danza: I Jornadas de Danza e Investigación. Murcia,
Libros de danza: 102-104.
§ Garrido, R.P. y González, M. (2004). Test de Bosco. Evaluación de la potencia
anaeróbica de 765 deportistas de alto nivel. Efdeportes, 10, 78. Consultada el
29 de enero de 2005, http://www.efdeportes. com/efd78/bosco.htm
§ González, J.L. (2000). D.A.S.-D.A.M.C.
Nuevo sistema de detección de apoyos vía radio y su aplicación a la marcha, la
carrera y el salto: Estudio práctico en sujetos de
§
Grosser, A. y Starischka, S (1988). Test
de condición física. Barcelona, Martínez Roca.
§ Hislop, H.J. y
Montgomery, J. (2003): Técnicas de balance muscular. Daniels
& Worthinghan. (7ª edición). Madrid,
Elsevier.
§ Koutedakis, Y.; Jamurtas, A. (2004): The Dancer as a Performing Athlete.
Physiological Considerations. Sport
Medicine, 10: 651-661.
§ Lopez, P.A. (2000). Ejercicios
desaconsejados en la actividad física. Detención y alternativas. Barcelona,
Inde.
§ Lucia, A. (1992): El consumo máximo de oxígeno.
Atletismo español, 443: 56-58.
§ Martínez, E. (2002). Pruebas de
aptitud física. Barcelona, Paidotribo.
§ McArdle, W.; Katch, F.; Katch, V. (1990). Fisiología del ejercicio. Energía,
nutrición y rendimiento humano. Madrid, Alianza.
§ McInnes, S.E. (1995):
The physiological load imposed on
basketball players during competition. Journal of Sports Sciences, 13: 387-397.
§ Molero,
P (2001). El nuevo reto del profesor
de Danza: el entrenamiento científico y pedagógico del bailarín. En:
Calvo, J.B. y BurelL, V.: Danza y medicina. Las
actas de un encuentro. Madrid, Librerías Deportivas Esteban Sanz.79-93.
§ Padial, P (1996). Análisis y determinación de las variables
que determinan la preparación física. En: I Jornadas sobre
preparación física en deportes de equipo. Málaga, Instituto Andaluz del
Deporte. 81-123.
§ Riera, J. y Aguado, X. (1989). Sistema informàtic
per mesurar els desplaçaments
en competició. Apunts Educació
Física i Esports, 15: 61-64.
§ Tschiene, P (1996).
Estructuración y programación del
entrenamiento de juego desde el punto de vista de la adaptación. En: I Jornadas sobre preparación
física en deportes de equipo. Málaga, Instituto Andaluz del Deporte.
125-197.
§ Voloshin, A.S.; Bejjani, F.J.; Halpern M.;
Frankel V.H. (1989). Dynamic loading on Flamenco dancers: A biomechanical study. Human Movement Sciencie,
8: 503-513.
Referencias totales: 27 (100%)
Referencias propias de la revista: 0 (0%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. 11 -número 44
- diciembre 2011 - ISSN: 1577-0354