Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. 12 - número 45
- enero 2012 - ISSN: 1577-0354
Perrino Peña, M. y Vicente Pedraz, M.
(2012).
Concepciones de deporte y educación física en la revista Citius, Altius, Fortius.
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte vol. 12 (45) pp. 66-82. Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista45/artconcepciones274.htm
ORIGINAL
CONCEPCIONES DE
DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA EN
CONCEPTIONS
OF SPORT AND PHYSICAL EDUCATION IN THE CITIUS, ALTIUS, FORTIUS JOURNAL
Perrino
Peña, M.1 y Vicente Pedraz, M.2
1 Investigadora. Departamento de Educación
Física y Deportiva, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,
Universidad de León. mperp@unileon.es
2 Profesor Titular Doctor en Ciencias de la
Actividad Fisica y el Deporte Departamento de Educación Física y Deportiva,
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de León,
España. mvicp@unileon.es
Código UNESCO: 5506.07. Historia por especialidades.
Historia de la educación.
Clasificación
Consejo de Europa: 7. Historia de Educación Física
Recibido: 3 de junio de 2010
Aceptado: 14 de febrero de 2011
RESUMEN
Este artículo aborda la trayectoria
editorial de la revista Citius, Altius,
Fortius: estudios deportivos (1959-1976). Partiendo de un previo
acercamiento bibliométrico y temático, que ofrece una perspectiva amplia de la
orientación epistemológica de la revista, se analizan las concepciones del
deporte y de la educación física de los colaboradores españoles más relevantes.
La metodología aplicada es de carácter
cualitativo. Para ello se han empleado técnicas descriptivas, comparativas y de
análisis del contenido de cuyos resultados se ha inferido la ideología
subyacente de la revista.
Como aspecto fundamental del estudio,
se destacan las lealtades y las disidencias conceptuales en relación a los
discursos dominantes del periodo. Dicho aspecto pone de relieve la pugna
ideológica que mantiene la clase hegemónica con los promotores de la
publicación quienes, perteneciendo a dicha clase, parecen alentar un cambio
conceptual así como cierta apertura ideológica en la comprensión del deporte y
de la educación física.
PALABRAS CLAVE: Deporte, educación física, ideología,
lealtades, disidencias.
ABSTRACT
This article discusses the magazine's
editorial career Citius, Altius,
Fortius: sports studies (1959-1976). Based on a
previous bibliometric and thematic approach, offering
a broad view of the epistemological orientation of the magazine, discusses the
concepts of sport and physical education more relevant Spanish collaborators.
The methodology is qualitative. This descriptive techniques were used,
comparative and content analysis of the results has been inferred the
underlying ideology of the magazine.
As a fundamental aspect of the study, highlights the loyalties and conceptual
disagreements in relation to dominant discourses of the period. This aspect
highlights the ideological struggle that keeps the ruling class with the
promoters of the publication who, belonging to that class, seem to encourage
conceptual change as well as some opening ideological understanding of sport
and physical education.
KEY WORDS: Sport, physical
education, ideology, loyalties, dissent.
INTRODUCCIÓN
Citius, Altius, Fortius: estudios deportivos[1],
una de las escasas publicaciones periódicas del campo de la cultura física y del
deporte en
Siendo, en todo caso, una
publicación emblemática que llegó a alcanzar una considerable relevancia entre
las publicaciones europeas de la época dentro del ámbito de las ciencias
humanas aplicadas al deporte, llama la atención la escasez de estudios y el
vacío de referencias de consideración que, hasta la fecha, hayan puesto de
relieve su trascendencia tanto en el campo científico-técnico como en el de la formación
y divulgación. Es preciso señalar al respecto que Citius,
Altius, Fortius fue incluida en un estudio realizado por el Departamento de
Documentación de
En este sentido, más allá
de los objetivos concretos que se plantean en este trabajo y que se detallan a
continuación, con este artículo, y con el trabajo de investigación más amplio
del que forma parte, se pretende si no llenar ese vacío, al menos, contribuir a
que aquel proyecto científico de casi dos décadas de vida sea conocido y
valorado entre quienes de uno u otro modo están vinculados a alguno de los
ámbitos de la educación física y del deporte, especialmente, en sus vertientes
humanísticas.
OBJETIVOS
Como ha sido apuntado, esta
investigación forma parte de un estudio bibliométrico
y temático más amplio y minucioso de la revista Citius, Altius, Fortius, cuyos objetivos generales consisten en identificar
las principales variables epistemológicas de la publicación a lo largo de su
existencia, categorizar su autoría y, asimismo, definir las líneas editoriales
a través del análisis crítico y comparado de los artículos y ensayos en ella
contenidos.
En este artículo, nos
proponemos poner de relieve un avance parcial de dichos objetivos, siendo el
contenido ideológico de las nociones de educación física y de deporte en las
colaboraciones firmadas por los autores españoles más relevantes, los aspectos particulares
y los objetivos concretos de dicho avance. A este respecto, pretendemos:
- Extraer la visión y el
concepto existente en España acerca de la cultura físico-deportiva y de la dimensión corporal
del hombre, a través análisis de la producción científico técnica y literaria
de los intelectuales nacionales colaboradores de la revista.
- Reseñar similitudes y
diferencias entre ambas formas de concebir y tratar la cultura físico-corporal
(deporte, educación física, cuerpo, etc.) del hombre en el contexto de la
época.
- Comprobar en qué grado
esta publicación supuso una apertura técnica e ideológica respecto a las
concepciones vigentes en
- Destacar la pertinencia
e importancia de incorporar al estudio de las ciencias de la actividad física, y
en particular de la historia de educación física y del deporte, la propuesta humanística
de la revista.
METODOLOGÍA
Para la realización de este trabajo se
ha seguido una metodología interpretativa pero se ha desarrollado a partir de
un proceso preliminar de clasificación e indización documental realizado por
Perrino y Vicente (2008). Dicho proceso preliminar se enmarca dentro de las
técnicas de análisis de contenido que, según Pinto Molina (1996, 301), se
define como el “proceso cognitivo de reconocimiento,
descripción y representación del contenido documental” cuyas fases son:
lectura o comprensión, análisis (selección e interpretación) y síntesis. Se
trata, en todo caso, de un proceso multiparadigmático que comprende operaciones
tales como la clasificación, la indización y el proceso general de resumir e
interpretar (Pinto Molina, 2002, 444-445).
El mencionado estudio bibliométrico
preliminar ha sido revisado y actualizado para la presente investigación de modo
que las variables de producción científica se adecuaran más fielmente a los
objetivos concretos aquí planteados. Para ello se han empleado los parámetros y
técnicas de estudios bibliométricos comunes (Pitchard, 1969; López Piñero y
Terrada, 1992; Ferreiro Aláez, 1993; y López Yepes, 2002) pero, asimismo,
modelos de estudio bibliométrico aplicado a publicaciones periódicas (Peñaranda
Ortega, 2003) y modelos aplicados a la producción científica del ámbito
educativo (Pérez Serrano, 2007).
Del análisis de la producción
científica obtenido, se pudieron inferir aspectos particulares de la autoría de
la revista tales como el grado de productividad de los colaboradores (NP o Ley
de Lotka), la variedad de intereses, el número total de colaboradores, sus
nacionalidades, la frecuencia de colaboración, etc. a partir de cuyos
resultados –siguiendo los trabajos de autores como Bardin (1986) o Krippendorff
(1990) y su concepto de categorización: clasificación de los elementos en un
conjunto de categorías previamente definidas–, se examinó el contenido de los
artículos y ensayos de la revista mediante el método de lectura científica. Para
ello se establecieron unas categorías lo más
definidas y excluyentes que fue posible (materia
1) de modo que, a la vez, abarcasen la
totalidad de los trabajos publicados en la revista. Cada una de estas
categorías se matizó y concretó en submaterias (materia 2), con el objeto de
constatar, a través de un sistema de árbol,
la jerarquía y grado de presencia de los distintos tipos de contenido y, a
partir de todo ello, poder inferir la orientación científica
predominante del proyecto editorial (tabla 1: resumen
del repertorio temático).
Tabla 1: resumen del repertorio temático
MATERIA 1 |
MATERIA 2 |
Nº DE ESTUDIOS Y
PORCENTAJE |
HISTORIA Total: 82 (39’23%) |
Hª Civilizaciones |
37 / 17’7% |
Hª Deporte |
27 / 12’9% |
|
Hª Educación Física |
7 / 3’34% |
|
Biografías |
11 / 5’26% |
|
FILOSOFÍA Total: 45(21’53%) |
Filosofía del
deporte |
19 / 9’09% |
Olímpica |
7 / 3’34% |
|
Educación Física |
12 / 5’74% |
|
Psicología |
7 /3’34% |
|
LETRAS Total: 42 (20’09%) |
Semántica |
10 / 4’78% |
Literatura |
19 / 9’1% |
|
Derecho |
11 / 5’26% |
|
Bibliografías |
2 / 0’95% |
|
SOCIOLOGÍA Total: 19 (9’09%) |
Sociología
Deportiva |
19 / 9’09% |
EDUCACIÓN Total: 11 (5’26%) |
Didáctica de la
E.F. |
7 / 3’34% |
Investigación en
E.F. |
4 / 1’91% |
|
MEDICINA Total: 6 (2’87%) |
Fisiología de la
actividad física |
6 / 2’87 % |
Una vez elaborada la
jerarquía de contenidos se
procedió a la revisión pormenorizada de aquellos artículos cuyo contenido
pedagógico, filosófico, sociológico, históriográfico o político a propósito del
cuerpo, el deporte, la educación física o la salud parecía lo suficientemente
focalizado y relevante como para extraer e inferir de ellos una orientación
teórica, conceptual o ideológica identificable –siempre con las reservas que
eso implica– de tal modo que permitiera ser contrastada con la visión y los
discursos oficiales de la época en España.
A este respecto, en la selección de
los artículos que debían formar parte del análisis se descartaron todos
aquellos firmados por autores de nacionalidades distintas a la española y/o que
no referían sus trabajos a aspectos relacionados con dichas concepciones. Hecha
esta primera extracción, el criterio principal de selección fue la orientación
temática específica, siendo tomados en consideración aquellos artículos
relacionados con la dimensión corporal del hombre (prácticas físico-deportivas,
educación físico-corporal, usos y concepciones del cuerpo, salud) cuyas
concepciones particulares implicaran un posicionamiento que pudiera ser
considerado genéricamente como “ideológico”. En total, fueron considerados
pertinentes veinticinco estudios, los cuales quedan recogidos en el correspondiente
apartado bibliográfico destinado a las fuentes.
Para contrastar la visión de los autores seleccionados con los discursos
oficiales se han tenido en cuenta, tanto fuentes primarias (textos legales,
programas escolares, manuales, etc.) como fuentes secundarias (los diferentes
estudios que desde la época de la transición
han sido elaborados por diferentes historiadores y sociólogos sobre educación física
y deporte). Al objeto han sido aplicadas técnicas descriptivas y comparativas con
el fin de contrastar y valorar las informaciones disponibles. Especialmente, se
ha cotejado la ley de educación físico-deportiva vigente en España en los años
sesenta y setenta (Ley 77/1961, de 23 de diciembre, sobre Educación Física).
Dicha ley, por ser el texto legal de más alto rango en materia de educación
física, promulgado durante el régimen franquista y, como hemos señalado,
vigente durante la mayor parte del tiempo en que se editó la revista,
constituye una de las fuentes que con mayor fidelidad nos permite determinar –a
pesar de su corta extensión y su carácter jurídico– los principios ideológicos
“oficiales” al respecto.
Asimismo, se han cotejado
otras fuentes relevantes tales como
Entre las fuentes
secundarias consultadas destacamos distintas investigaciones tanto descriptivas
como interpretativas de textos de la época tales como discursos, panfletos y
programas publicitarios, etc., provenientes de los organismos oficiales o de
los aparatos ideológicos del estado. Cabe destacar a este respecto a Betancor
León y Vilanou Torrado (1995) y a González Aja (2002). Del mismo modo, obras
que tratan la historia de la educación de este período como, por ejemplo, La mujer y la educación física durante el
franquismo (Manrique, 2008) que ilustra de manera excelente la situación
socio-cultural de la época y, en concreto, la de la mujer en el contexto de la
educación física.
Para inferir la ideología subyacente, se ha
indagado, a partir de los resultados del análisis del contenido, en la
orientación –más o menos crítica– que, implícita o explícitamente, podía
colegirse del contenido de cada uno de los artículos seleccionados. Para ello se
trató de identificar los aspectos que podrían suponer cierta disidencia ideológica,
o al menos discrepancia, en las ideas pedagógicas o deportivas con respecto a
las verdades establecidas y a los
idearios oficiales; dichos aspectos, han sido valorados, de acuerdo con la
metodología del análisis del discurso ideológico (Van Dijk, 1996, 2000, 2005;
Wodak y Meyer, 2001 Rodríguez-Zamora, 2004) mediante la constatación de disonancias
–por contrastación– con las ideas oficiales. Asimismo, se ha tratado de
identificar, por consonancia, aquellas que podrían ser consideradas posturas de
apoyo a la instrumentalización de las actividades físico
deportivas escolares, o de otra índole, al servicio de las estructuras
ideológicas del estado las cuales, históricamente, han seducido de manera
especial los regímenes dictatoriales.
interpretacion
La lectura científica de los
artículos seleccionados ha permitido detectar, como característica más
inmediata, cierta unidad de criterio en cuanto que el enfoque filosófico; un
enfoque que se encuadra en lo que podríamos denominar humanismo pedagógico de
corte sustancialista (Vicente, 2010). Es decir, se inscriben en un marco
teórico según el cual el hombre es entendido como un ente cuya naturaleza o sustancia
consiste en poder ser educado corporalmente y en deber serlo, especialmente,
mediante el deporte aunque de forma recurrente se mencionan otros medios como
el juego, la gimnasia o la danza. Se trata de una versión particular del homo educandus en el que ciertas categorías
perfectibles del cuerpo –siempre relacionadas con la excelencia, la superación,
el dominio y autodominio demostrado a través de la competición, el enseñoreamiento (Cagigal, 1979), etc. constituyen el núcleo central de las
preocupaciones pedagógicas. A este respecto, a pesar del carácter
multidisciplinar de la revista, propiciado por el perfil humanístico de sus
fundadores y directores, podría decirse que todos los artículos de índole
pedagógica, filosófica o antropológica están impregnados de una visión transcendental
del hombre, quien parece estar llamado a desarrollar a través de la educación
corporal y del deporte las más nobles virtudes humanas. Algo que, si bien no
condiciona abiertamente la línea editorial de la revista, constituye una
impronta y un trasfondo que la caracteriza.
En todo caso, una
aproximación más detallada a la ideología subyacente de la revista y, en
particular, a la idea de deporte y educación corporal, exige situar los
artículos en el contexto socio-histórico en el que se desarrolla el proyecto
editorial: el de un país que aún sufría las secuelas socioeconómicas de la
guerra civil y que políticamente se encontraba sometido a una férrea dictadura cuyos
órganos gubernamentales de control vigilaban estrechamente la producción
intelectual y censuraban la difusión de cuantas ideas pudieran constituir un
agravio al proyecto político del dictador. A este respecto, aunque el periodo
en el que se publica la revista Citius,
Altius, Fortius se caracterizó por un cierto desarrollo socio-económico y
cierta relajación de la presión política que posibilitó el avance en casi todos
los ámbitos –incluyendo la publicación de revistas y libros no estrictamente
adictos al régimen–, los órganos de
control, centralizados en el denominado Movimiento
Nacional, conservaban toda su capacidad para intervenir ideológicamente en cualquier
iniciativa cultural; no menos, en todo aquello relacionado con la organización
y administración del deporte, cuyo uso propagandístico siempre ha aportado
réditos políticos a la clase en el poder.
Si se revisan los textos
legales sobre educación física y deporte que tienen vigencia entre el 1959 y el
1976, hay que tomar como punto de referencia
Los objetivos declarados de
“La enseñanza y la práctica de la educación física y el deporte es
escuela de buenas costumbres, de disciplina, de energética y de salubridad. Es
a la vez una forma de descanso activo frente al descanso pasivo, generalmente,
con tendencias viciosas […] reasienta de modo definitivo la educación física
como parte fundamental de la educación española y se contempla la práctica del
deporte como su proyección natural, liberando el concepto de cualquier matiz
restringido o privado para revertirlo hacia la plena sociedad española” (Ley
77/1961, Preámbulo).
“La educación física, escuela de virtudes y parte indispensable de
la educación completa de la persona, es elemento de principal exigencia en la
formación del hombre conforme, a los principios fundamentales del Movimiento
Nacional…”
(Ley 77/1961, Art. 1º).
La misión de la “educación
española” de la que formaría parte fundamental la educación física, era
estimulada y sostenida –según la propia ley– por el Ejército, “verdadero iniciador e impulsor de esta
disciplina […]”,
“En el deporte pueden, en efecto, encontrar desarrollo las verdaderas y
sólidas virtudes cristianas, que la gracia de Dios hace más tarde estables y
fructuosas: en el espíritu de disciplina se aprenden y se practican la
obediencia, la humildad, la renuncia; en las relaciones de equipo y
competición, la caridad, el amor de fraternidad, el respeto recíproco, la
magnanimidad, a veces incluso el perdón; en las firmes leyes del rendimiento
físico, la castidad, la modestia, la templanza, la prudencia […]” (Ley
77/1961, Preámbulo).
El propio Elola Olaso, con
motivo de la aprobación de la citada ley, parafraseó, el 20 de diciembre de
1961 ante el Pleno de las Cortes, elocuentes palabras que años atrás había pronunciado
Pío XII en el mismo sentido:
“[…] un deporte que forma el carácter, que es antídoto eficaz
contra la molicie y la vida cómoda, que despierta el sentido del orden y educa
en el examen y dominio de uno mismo. Y éstas son palabras de Pío XII” (Betancor León y Vilanou Torrado, 1995, 324).
Prueba del control
propagandístico que ejercía el régimen es que, a pesar del aperturismo
ideológico que supuso
En todo caso, aún formando
parte del sistema, se puede afirmar que su talante y su amplia formación
humanista permitió a Cagigal, y al proyecto cultural que fue Citius, Altius, Fortius, sustraerse a la
tarea propagandística presente en la mayor parte de las publicaciones de la
época como por, ejemplo, Deporte 2000 que, además de divulgaciones científicas,
recogía una gran variedad de artículos de opinión, entrevistas a personajes de
la esfera deportiva nacional, reportajes de eventos deportivos, etc., y donde
la idea de “publicidad deportiva” de Estado aparecía con mayor nitidez. En este sentido, sus colaboraciones, que tanto por volumen
como por contenido catalizan la línea editorial, ponen de relieve una visión
política y técnica, si bien conservadora, más cercana a las ideas pedagógicas
que se estaban ensayando y desarrollando fuera de España que a los postulados
filofascistas que aún impregnaban la mentalidad de los principales dirigentes
del régimen en cuestiones deportivas, de educación corporal o de ocio juvenil.
En este sentido, los artículos
de José María Cagigal (1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1966, 1968a, 1968b,
1971a, 1971b, 1974, 1975-76), más allá del posicionamiento ideológico de
carácter conservador, no explícitamente declarado, se presentan según tres
líneas temáticas: el deporte, la educación física y la cultura física en general.
De todos ellos, el tema deportivo es el de mayor volumen siendo abordado desde
perspectivas diversas tales como la psicológica, la filosófica o la sociológica.
Aquí, a las cuestiones éticas y pedagógicas –donde más claramente Cagigal
deposita su impronta ideológica– hay que unir las preocupaciones conceptuales,
terminológicas o epistemológicas en las que, a priori, la ideología podría parecer
un elemento marginal del discurso pero que, sin embargo, constituyen el
cimiento teórico del humanismo idealista y sustancialista en el que aparecen
inmersas sus concepciones de hombre, sociedad, ciencia, educación, cuerpo, etc.
No en vano, las propuestas epistemológicas de las ciencias del deporte y de la
educación física que plantea hacen hincapié, mucho antes que en la metodología
y en la técnica de la investigación, y antes incluso que en el objeto de
estudio, en los atributos del saber: “interdisciplinario y transversal”
(Cagigal, 1971b), y en el destinatario de dicho saber: “el hombre en
movimiento”:
“El objeto de la educación
física es el hombre con sus posibilidades físicas de acción y expresión. El
simple compuesto orgánico humano estáticamente considerado no parece objeto
específico de la educación física, si no más bien de la fisiología o la
biología. La educación física debe atender al hombre físicamente capaz y
físicamente expresivo. Por consiguiente, apunta fundamentalmente (aunque no
exclusivamente) al hombre en movimiento” (Cagigal,
1971b, 414).
Por su parte, los
artículos de Miguel Piernavieja del Pozo (1962, 1963a, 1963b) resultan mucho
menos identificables ideológicamente. De perfil investigador historiográfico
sobre temática deportiva y educativa, en sus diferentes aspectos y vertientes,
pero eminentemente descriptivo, sólo en cierto grado y con la prevención que es
debida, es posible extraer los presupuestos ideológicos con los que aborda los diversos
temas que trata: educación física, deporte, gimnasia, etc. En todo caso, el
empleo ocasional de una terminología propia de quienes se mostraban incondicionales
valedores del régimen como “…por el
engrandecimiento de nuestra Patria” (Piernavieja, 1962, 6), etc. –que no
eran requisito imprescindible– pone de relieve, más que un mero formulismo
práctico, conformidad con los idearios oficiales.
Lo mismo puede decirse de
autores como Galilea y Balagué (1963), Castelló Roca (1963), Gómez Sigler
(1963) o Gutiérrez Salgado (1964) quienes, desde una perspectiva biológica, se
ocupan de temas relativos a las funciones higiénicas de la educación física o de
la actividad física en general. En estos casos, el discurso técnico sembrado de
conceptos y argumentos científicos, supuestamente neutros desde el punto de
vista político, eclipsa la expresión de la orientación ideológica adoptada en las
respectivas formulaciones. No obstante, la mención de ciertos aspectos –recurrentes
en la época– como es la cuestión de los efectos fisiológicos del ejercicio
físico en la mujer desde el punto de vista de las funciones procreadoras o la
también frecuente concepción de la formación del carácter a través del deporte
revelan posiciones claramente conservadoras.
Por lo que se refiere a la cuestión
mujer y deporte, no es difícil observar una postura aún patriarcal en la que
estas siguen apareciendo como una “clase” social específica donde toda cautela
hacia el trabajo corporal era poca en prevención de posibles alteraciones de
los “atributos femeninos” así como de la misión que la naturaleza les habría
reservado y que
“En último
término, creemos mucho más interesante el procurar una mujer más perfecta, y
más bella también, que poseer “campeonas” con taras orgánicas, en muchos casos
irrecuperables” (Galilea y Balagué, 1963, 504);
“La mujer,
más que el hombre, necesita una dirección en el ejercicio que ha de desenvolver
y educar el cuerpo. En primer lugar, por su alta misión de madre en la
naturaleza, en segundo, porque su ser debilitado por la falta de educación
anterior […]" (de Granda y Lahín, 1963, 478).
No faltan, sin embargo,
pronunciamientos como el de Dzidra de Piernavieja (1962) que bien podrían
considerarse una reivindicación feminista de no poco valor ideológico si tenemos
en cuenta las concepciones dominantes en la época:
“[…] con ayuda del
deporte los hombres nos han despojado de todo el misterio, base de nuestro
poderío, y se sustraen al mismo tiempo de nuestra esclavitud” (de Piernavieja,
1962, 407).
En cualquier caso, si el discurso
oficial destacaba la visión de la perfecta esposa y madre, que debe aprender
las labores propias del ama de casa, también la concepción de la educación
física de la época, al destacar contenidos como la gimnasia neosueca, las
danzas populares y los deportes sin contacto ni agresividad, expresaba cierta
concurrencia con los postulados del régimen.
En cuanto a la idea de educación física y deporte como agentes formadores del
carácter, adjetivaciones tales como “espíritu combativo”, “demostración de la
raza y furia españolas” o, incluso, la denominada “moral deportiva”, que forman
parte de la fraseología propagandística del Movimiento,
ponen de relieve el sentido ideológico del tipo de “personalidad” que se
esperaba formar con la práctica del deporte y con la educación física. En Citius, Altius, Fortius, si bien no se
cuestiona abiertamente dicho concepto, no se puede apreciar un llamamiento
explícito y recurrente a tal sentido.
En el ámbito de la
psicología y la pedagogía aplicada a distintos aspectos de la actividad física,
la educación física o el deporte cabe destacar a autores como Mariano Yela (1965)
quien, desde los años cincuenta, contribuyó decididamente al desarrollo de la
psicología científica en España. Reconocido humanista, presenta la educación
como el perfeccionamiento de la persona; como un proceso que libera y enriquece
al individuo donde el educador debe fomentar en el educando una actitud abierta
para que el aprendizaje se lleve con éxito. Se ocupa ampliamente del cuerpo, al
que define como parte de uno mismo, como algo único, distinto de otros que
posibilita y limita nuestra experiencia –apunta– y nuestras acciones. Con una
terminología cercana al existencialismo, en las versiones de Laín o Marías, señala
que el hombre puede encontrarse con su cuerpo, apropiárselo, dominarlo,
perfeccionarlo, modificarlo. El cuerpo –continúa– permite a la persona
encontrarse con otros cuerpos y relacionarse con el mundo determinando que la
corpórea sea una dimensión fundamental de la personalidad.
Por lo que respecta a la
educación física, la define como la educación del a través del cuerpo que
acentúa la disponibilidad del hombre respecto de sí mismo; defendiendo que ha
de ser la primera educación por cuanto las estructuras físicas del individuo
influyen en la persona y su actitud. Ideológicamente no se puede decir que las
aportaciones de Yela a Citius, Altius,
Fortius estén entre las más conservadoras, según se desprende de una visión
de la corporeidad que supera todo mecanicismo e instrumentalismo; sin embargo,
la profunda raigambre cristiana en la que resuelve muchos de los problemas en
torno al cuerpo y su perfeccionamiento pone de relieve una posición ideológica,
si no proselitista o legitimista sí, al menos, acrítica con los postulados
oficiales. En todo caso, se trata de una posición erudita, como corresponde su condición
y talla humanística, que da fe del cambio que por entonces empezaba a
producirse en una parte de la intelectualidad española:
“La
educación física es, a mi parecer, en su significado más hondo, el proceso por
el cual se abren nuevas posibilidades al hombre para que, a través el encuentro
con su cuerpo y consigo mismo como existencia corpórea, acceda a una mayor
plenitud personal” (Yela, 1963, 230).
Más próximo a la perspectiva
sociológica, Castro Fariñas (1967) aborda la dimensión educativa del deporte en
tanto que actividad de ocio. También con la impronta de Laín Entralgo o del
propio Ortega y Gasset, Castro concibe el deporte de manera proselitista, atribuyéndole
valores sociales de convivencia o como forma de empleo apropiado y digno del
tiempo de ocio, de canalización de inclinaciones sociales, etc. Haciéndose partícipe
de las concepciones que por entonces empezaban a importarse de Europa en torno
a la importancia de las actividades deportivas de asociación, mantiene una
visión idealista y acrítica del deporte en tanto que mecanismo de diálogo
social correcto, educativo y constructivo, llegando a considerar al grupo
deportivo como factor de igualación social. Asimismo, en lo que parece un anhelo
por los modelos pedagógicos británicos y por las prácticas educativas propias
del los países nórdicos, no desestima las posibilidades del deporte como medio
de formación de la personalidad y desarrollo del carácter subrayando que el “genio vital” de los ingleses, alemanes y
holandeses se debe al hábito perenne de lucha, siendo que “los ejercicios físicos atemperan los [hábitos] intelectuales, despejan
y vigorizan la inteligencia, depuran los prejuicios, acostumbran al individuo a
valerse por sí mismo y despiertan el gusto por utilizar las propias energías y
afrontar lo desconocido” (Castro, 1967, 286).
Desde una perspectiva
técnico-pedagógica y psicológica, Sánchez Bañuelos (1971) aborda la cuestión
particular de la motivación hacia la práctica deportiva y del ejercicio físico
en general. Es en la introducción a un pequeño estudio muestral donde Sánchez
Bañuelos plantea algunas cuestiones conceptuales –y de opinión–, aunque el tono
descriptivo que emplea apenas permite deducir la posición ideológica de su
contribución. En todo caso, adoptando la posición del discurso dominante en
torno a las propiedades del deporte, manifiesta su preocupación por el
creciente sedentarismo respecto del que el ejercicio físico y el deporte, según
señala, deberían jugar un importante papel como compensación a la vez que como
medio de educación integral. A este respecto, si bien deja notar su descontento
por el uso del deporte como un producto de consumo al servicio de la política
de cada país en forma de campañas publicitarias de todo tipo, realmente no se
posiciona de una manera abiertamente crítica ante una aseveración de tanto
calado ideológico como la que pone en boca de “muchos gobiernos” los cuales –apunta– expresan su preocupación ante
el riesgo de que “un sedentarismo
exagerado produzca una degeneración de la especie” (Sánchez Bañuelos, 1971,
344).
A MODO DE CONCLUSIÓN
Remarcando una vez más que
el propósito de este trabajo ha consistido en destacar las lealtades y las
disidencias respecto a la concepción
hegemónica de la educación física y el deporte en
La ideología que, en
términos generales, se desprende los artículos estudiados de la publicación Citius, Altius, Fortius, corresponde a
una visión mucho más amplia e idealista de la educación física y el deporte que
la que se propone desde los círculos oficiales a través de sus textos. El
consenso mayor entre las visiones oficiales de
Una cuestión ideológica relevante
es la que se refiere al valor que se concede al ejercicio físico-deportivo como
medio formativo del carácter, especialmente por la trascendencia que la
interpretación del concepto de carácter suele tener en los regímenes
autoritarios. Sin embargo, en Citius,
Altius, Fortius no existen apenas referencias directas en ese sentido, lo
que permite considerarla como una revista ciertamente si no rupturista, sí
independiente con respecto a las ideas establecidas y naturalizadas por el
régimen político. Es importante destacar cómo en las páginas de la revista, si bien no hay un cuestionamiento de
los mecanismos ideológicos y de organización política del deporte y de la
educación física vigente, al menos tampoco es apreciable un llamamiento claro o
una propaganda explícita del uso de la educación corporal y el deporte para el
bien de la nación.
Del mismo modo, pese a la
presencia de
En cualquier caso, la apertura
a la colaboración de intelectuales de reconocido prestigio de ámbitos como la
filosofía, la historia, la sociología, la psicología, etc. cuyas miradas, si no
críticas, al menos hechas desde el distanciamiento intelectual, supuso un
acicate en la aproximación teórica a la educación física y al deporte nada
usuales en las publicaciones de la época; a este respecto, y teniendo en cuenta
aquí la importancia tanto cuantitativa como cualitativa de las contribuciones
de investigadores extranjeros, se podría considerar a Citius Altius Fortius como punto de referencia en el estudio de la
cultura física a nivel internacional. En este sentido, si para el régimen
franquista toda educación –y en particular la del cuerpo– constituía una
posibilidad más de control ideológico al servicio de la dictadura, la imagen
que Citius, Altius, Fortius ofrece de
la educación física se puede considerar, incluso con todas las concesiones
terminológicas a la administración política que la amparaba,
epistemológicamente innovadora y pedagógicamente comprometida con una mirada
abierta y transformadora. La propia concepción de la educación corporal y de la
cultura física de sus directores da buena cuenta de ello.
Referencias bibliográficas
Bardin, L. (1986). El
análisis de contenido. Madrid: Akal.
Betancor León, M.A. y Vilanou Torrado, C. (1995). Historia de
Comellas, J.L. (1998). Historia
de España contemporánea. Madrid: Rialp.
Ferreiro Aláez, L. (1993). Bibliometría:
análisis bivariante. Madrid:
Elypasa.
Fox, V. (2005). Análisis
documental de contenido: principios y prácticas. Buenos Aires: Alfagrama.
González Aja, T. (2002). La política deportiva en España durante
Krippendorff, K. (1990). Metodología
de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
López Piñero, J.M. y Terrada, M.L. (1992). Los indicadores
bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica (III). Los
indicadores de producción, circulación, dispersión, consumo de la información y
repercusión. Medicina Clínica - Barcelona,
98 (4).142-148.
López Yepes, J. (coord.), (2002). Manual de Ciencias de
Olivera Betrán, J. (2006). José María Cagigal y su contribución al
humanismo deportivo. Revista
Internacional de Sociología, Vol. LXIV (44), Mayo-Agosto,
207-235.
Manrique Arribas, J.C. (2008). Mujer y educación física durante el franquismo. Valladolid: Universidad
de Valladolid.
Peñaranda Ortega, M. (2003). La
colaboración científica en la psicología social y de la personalidad: Análisis
bibliométrico del Journal of Personality and Social Psychology. Tesis
Doctoral, Departamento de Psicología Básica y Metodología, Universidad de
Murcia.
Pérez Serrano, G. (1984). Análisis
de contenido de la prensa: la imagen de la universidad a distancia. Madrid:
Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Pérez Serrano, G. (2007). Análisis
bibliométrico en educación. Incidencia en la calidad universitaria.
Proyecto de Investigación no publicado, ref.: EA 2003-2007.Extraído el 22 de
Abril de 2009 desde http://www.micinn.es/univ/html/informes/estudios_analisis/resultados_2003/EA2003-0007/EA2003-0007.pdf.
Perrino Peña, M.; Vicente Pedraz, V. (2008). “Repertorio temático de Citius, Altius, Fortius. Revista de estudios
deportivos (1959-1976)”. V Congreso de
Pinto Molina, M. (1996). Análisis documental de contenido. En
López Yepes, J. (coord.), Manual de
información y documentación (pp. 300-323). Madrid: Pirámide.
Pinto Molina, M. (2002). Análisis documental de contenido. En
López Yepes, J. (coord.), Manual de Ciencias
de
Pitchard, A. (1969). Statistical bibliography on bibliometrics? Journal of Documentation, 25
(4), 348-349.
Rodríguez-Zamora,
J.M. (2004)
Estructura semántica y análisis ideológico.
Filología y Lingüística, 30 (2),
155-169.
Salvador, J.L. (2004). El
deporte en occidente. Historia, cultura y política. Madrid: Cátedra.
Van
Dijk, T.A. (1996). Análisis del discurso ideológico. Versión, 6, 15-43.
Van
Dijk, T.A. (2000). Ideología. Un enfoque multidisciplinario. Barcelona:
Gedisa.
Van
Dijk, T.A. (2005). Ideología y análisis
del discurso. Utopía y Praxis
Latinoamericana / Afio, 10 (29), 9-36.
Vicente, M. (2010). Educación Física e ideología. Creencias pedagógicas y
dominación cultural en las enseñanzas escolares del cuerpo. Retos, 17, 76-85.
Wodak, R. y Meyer, M. (Eds.). (2001).
Methods of critical discourse analysis. London: Sage.
Fuentes: Disposiciones legales
Ley 77/1961, de 23 de diciembre, sobre Educación Física (Publicado
el 27 del diciembre de 1961)
Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de
FUENTES: Citius
Altius Fortius
Cagigal, J.M. (1959). Aporías iniciales para un
concepto de deporte. Citius, Altius,
Fortius, Tomo I (1), 7-35.
Cagigal, J.M. (1960). Persona humana y deporte. Citius, Altius, Fortius, Tomo II (1), 5-24.
Cagigal, J.M. (1961). El olimpismo moderno. Citius, Altius, Fortius, Tomo III (2), 145-212.
Cagigal, J.M. (1962). Psicopedagogía del deporte. Citius, Altius, Fortius, Tomo IV (2), 221-239.
Cagigal, J.M. (1963). El fenómeno psicológico del deporte. Citius, Altius, Fortius, Tomo V (3), 343-356.
Cagigal, J.M. (1964). Persona y deporte (Introducción a una
personología deportiva). Citius, Altius,
Fortius, Tomo VI (4), 405-440.
Cagigal, J.M. (1966). El hombre ante la sociedad. Significación de
los grupos deportivos. Citius, Altius,
Fortius, Tomo VIII (1-2),
223-235.
Cagigal, J.M. (1968a). La educación física, ¿ciencia? Citius, Altius, Fortius, Tomo X (1-2), 5-26.
Cagigal, J.M. (1968b). Educación social deportiva. Un intento. Citius, Altius, Fortius, Tomo X (1-2), 165-180.
Cagigal, J.M. (1971a). Ocio y deporte. Citius, Altius, Fortius, Tomo
XIII, 79-119.
Cagigal, J.M. (1971b). Sugerencias para la década del 70 en
educación física. Citius, Altius,
Fortius, Tomo XIII, 413-436.
Cagigal, J.M. (1974). Psicología del deporte, ¿psicología de qué? Citius, Altius, Fortius, Tomo XVI, 123-157.
Cagigal, J.M. (1975-1976). Cultura intelectual y cultura física. Citius, Altius, Fortius, Tomos XVII-XVIII, 25-51.
Castelló Roca, A. (1963). La niña y sus actividades físicas. Citius, Altius, Fortius, Tomo V (4), 505-518.
Castro Fariñas, J.A. (1967). La función educativa del deporte en
una sociedad de masas. Citius, Altius,
Fortius, Tomo IX, 277-292.
De Granda y Lahín, J. (1963). La gimnástica femenina. Citius, Altius, Fortius, Tomo V (4), 473-480.
De Piernavieja, D. (1962). Femineidad y deporte. Citius, Altius, Fortius, Tomo IV (3), 401-409.
Galilea, J. y Balagué, F. (1963). El deporte en la edad
pre-puberal y puberal. Citius, Altius,
Fortius, Tomo V (4), 495-504.
Gómez Sigler, J.J. (1963). Mujer y deporte. Citius, Altius, Fortius, Tomo V (4), 519-549.
Gutiérrez Salgado, C. (1964). Planteamiento de una Gimnasia
Correctiva en
Piernavieja del Pozo, M. (1962).
Piernavieja del Pozo, M. (1963a). Las ideas educativas del
Padre Mariana. Citius, Altius, Fortius,
Tomo V (3), 357-371.
Piernavieja del Pozo, M. (1963b). Antiguas vencedoras olímpicas. Citius, Altius, Fortius, Tomo V (4), 401-428.
Sánchez Bañuelos, F. (1971). La motivación en educación física y
deportes. Citius, Altius, Fortius, Tomo XIII, 329-411.
Yela, M. (1965). El hombre, el cuerpo y la educación física. Citius, Altius, Fortius, Tomo VII (2), 219-241.
Referencias totales /
Total references: 52
(100 %)
Referencias propias de la
revista / Journal's own references: 0
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. 12 - número 45
- enero 2012 - ISSN: 1577-0354
[1]
Es preciso hacer notar la
reciente recuperación del proyecto editorial que significó Citius, Altius, Fortius, en lo que se puede considerar la segunda etapa de
la revista, bajo el subtítulo de Humanismo,
Sociedad y Deporte: Investigaciones y ensayos. Esta nueva revista, que desde el año 2008 edita el COE con
la colaboración del Centro de Estudios Olímpicos de