Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol.
12 - número 45 - enero 2012 - ISSN: 1577-0354
Campos
Izquierdo, A. y Lalín Novoa, C. (2012).
El licenciado en ciencias de la actividad física y del deporte como readaptador físico-deportivo / The
graduate of physical activity and sport sciences as physical and sport readaptator.
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte vol. 12 (45) pp. 93-109. Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista45/artlicenciado263.htm
ORIGINAL
EL LICENCIADO EN CIENCIAS DE
THE GRADUATE OF PHYSICAL ACTIVITY AND SPORT SCIENCES AS
PHYSICAL AND SPORT READAPTATOR
Campos Izquierdo, A. 1 y Lalín Novoa, C.2
1 Profesor Titular de Universidad Interino en
2Readaptador Físico-Deportivo del Real Madrid Club de
Fútbol. España. carloslalinovoa@yahoo.es
Código UNESCO / UNESCO Code: 3204.04 Rehabilitación / Rehabilitation.
Clasificación Consejo de Europa / Classification Council of Europe: 14. Fisioterapia y rehabilitación / Physiotherapy and rehabilitation..
Recibido 5 de mayo de 2010 Received May 5, 2010
Aceptado 28 de marzo de 2011 Accepted March 28, 2011
RESUMEN
Esta
investigación describe el perfil sociodemográfico, laboral y formativo de los
licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que trabajan en la
readaptación físico-deportiva. La metodología utilizada es cuantitativa de
corte descriptivo mediante encuesta. El tamaño de la muestra fue de 600
personas que trabajaban en funciones de actividad física y deporte en la
Comunidad Valenciana. En este estudio se obtiene que son
principalmente hombres (81,8%) y menores de 30 años (54,5%). Además, la mayoría trabajan para
empresas (85,8%) y tiene una contratación indefinida (67%). También, una gran parte (91%) de estos licenciados han
realizado cursos y han asistido a jornadas o congresos de actividad física y
deporte en los últimos cuatro años.
PALABRAS
CLAVE: deporte, readaptación, profesión,
licenciado.
ABSTRACT
This
research describes the socio-demographic profile, employment and
training of graduates in Physical Activity and Sport who work in the end of
physical-sport retraining. The methodology used is a quantitative descriptive
cut. The sample size was 600 people working on functions of physical activity
and sport in the Region of Valencia. The people in this study were mainly
men (81,8%) and under 30 years old (54,5%). In addition, most of
them work for companies (85,8%) and they have
permanent contracts (67%). Also, we find that the vast majority of these graduates (91%), have made courses and have attended seminars or congress
of Physical Activity and Sport in the last four years.
KEY WORDS: sport,
rehabilitation, profession, graduate.
INTRODUCCIÓN
La prevención y readaptación mediante
actividad física y deporte siempre ha estado
presente de forma muy diferente, en menor o mayor medida, como función laboral
de la actividad física y del deporte o como ámbito de actuación profesional en
los servicios de actividad física y deporte (Alonso y León, 2001; Campos
Izquierdo, 2007; Lalín,
2008; Lloret, 1989; Tojal, 2004).
En el libro blanco del título de grado en Ciencias de
Asimismo,
hay que resaltar que en
En este sentido, en la actividad
física y el deporte ha surgido la necesidad e interés de formar a profesionales
cualificados específicamente en este ámbito de intervención profesional. Todo
esto ha causado que en el nuevo grado de Ciencias de
Para
la recuperación de una lesión son varios los autores que establecen varias
fases progresivas, en las cuales, de forma directa o indirecta, va ha estar
involucrado el readaptador físico-deportivo. Entre otros, Paredes y Martínez de
Haro (2009) establecen las fases de: tratamiento médico, tratamiento médico más
el entrenamiento individual, entrenamiento individual específico y vuelta al entrenamiento
con el grupo. Asimismo, Ramos, López-Silvarrey, Segovia, Martínez y Legido
(2008) determinan: la fase inmediata, la fase post quirúrgica, la fase de
entrenamiento funcional y la fase de retorno al ejercicio físico o al deporte.
Por su parte, Lalín y Peirau (2011) determinan las etapas de: recuperación,
readaptación y reentrenamiento. A su vez, Berdejo, Sánchez, González Contreras
y Jiménez (2007) utilizan las fases de: rehabilitación, reentrenamiento,
pre-competitivo y competitivo.
Asimismo, Lalín y Peirau (2011)
determinan que el readaptador físico-deportivo es un preparador físico
especializado que forma
y prepara al deportista lesionado, generalmente en una situación individual, en
la realización de ejercicios apropiados y seguros con el objetivo de prevenir,
restablecer su condición física saludable y/o de rendimiento, además de mejorar
su competencia deportiva para incorporarse eficaz y eficientemente, lo antes
posible, al entrenamiento de grupo y a la competición.
Pero
también hay que resaltar que, además de la necesidad de formar y
preparar a los profesionales en esta materia, un aspecto importante del proceso
es la delimitación de las tareas, actuaciones y competencias profesionales de
la figura del readaptador físico-deportivo y su relación multidisciplinar con
otros profesionales, ya que esta función se enmarca en procesos complejos que requieren de la intervención de un
equipo multidisciplinar (Paredes, 2004; Lalín, 2008; Reverter,
2004; Seirul-lo, 1987).
En este sentido, Lalín y Peirau (2011) establecen que las
funciones, competencia y responsabilidades del readaptador
físico-deportivo son:
-
Prevención de
lesiones.
-
Reconocimiento
y evaluación inicial del deportista lesionado.
-
Planificación y
diseño de los programas de readaptación físico-deportiva.
-
Ejecución del
plan de reentrenamiento al esfuerzo y de su progresión.
-
Selección de
los ejercicios colaborando con el equipo médico-terapéutico.
-
Control y
seguimiento de la evolución de la lesión durante el período de readaptación y
tras su incorporación al entrenamiento y competición.
-
Colaboración en
la estrategia de toma de decisión para el alta deportiva.
-
Formación y
asesoramiento al equipo médico-terapéutico y técnico-deportivo en materia de
readaptación físico-deportiva del deportista.
Por todo ello, y considerando la
importancia del readaptador físico-deportivo, esta investigación analiza la
situación profesional de los licenciados en Ciencias de
-
Conocer
la situación socio-demográfica de los licenciados en Ciencias de
-
Determinar
la situación laboral de los licenciados en Ciencias de
-
Establecer
la situación formativa de los licenciados en Ciencias de
MATERIAL Y MÉTODO
La metodología que se ha seguido ha sido cuantitativa de
corte descriptivo (Alvira, 2004). En el desarrollo de la misma, los procedimientos
que se han seguido son los propios de una encuesta (Cea, 1998), aplicada a una
muestra de personas que trabajan en funciones de actividad física y deporte en
Para establecer el universo objeto de estudio, el número de
personas que trabajaban en funciones de actividad física y deporte, se ha
seguido el estudio de Martínez del Castillo (1992) sobre la proyección del
mercado laboral de actividad física y deporte, ya que, como explican Heinemann
(1998) y Madella (2003), los puestos de trabajo referidos a este mercado de
trabajo no se recogen estadísticamente de forma específica y por ello es
difícil conocer su cuantificación, sino que han de deducirse de diversos
cálculos y estadísticas. El universo que se obtuvo fue de 10.000 personas que
trabajaban en funciones de actividad física y deporte en
Participantes
El tamaño de la muestra fue de 600
personas que trabajaban en funciones de actividad física y deporte en
La afijación de la muestra, fue proporcional a la distribución de
las personas según tamaño demográfico de los municipios y situación geográfica.
Además, se realizaron diversos submuestreos teniendo como objetivo dispersar la
muestra para que influyera positivamente en la precisión de las estimaciones
(Sierra, 2001). El tipo de muestreo fue probabilístico de tipo polietápico,
estratificado en primera fase, por conglomerados (Bryman, 2004; Fink, 1995),
siendo las unidades de primera etapa las provincias en que residían
habitualmente las personas. Estas etapas han sido en el siguiente orden (dentro
de cada provincia): comarca, municipio, instalación deportiva, en la que se
localizó, entrevistó e identificó a la persona objeto de estudio.
Del
total de las personas que trabajan en funciones laborales de la actividad
física y deporte en
Instrumento
Siguiendo a García Ferrando (2002),
una vez establecidos los objetivos, se elaboró y validó el instrumento
utilizado para obtener la información, que fue una entrevista de tipo oral,
individual y estandarizada por medio de cuestionario compuesta de preguntas cerradas y categorizadas (Bryman, 2004; Fink, 1995).
Para
captar la información necesaria para los objetivos del estudio, se decidió
partir del “Cuestionario de situación profesional de los recursos humanos de la
actividad física y del deporte” (Campos Izquierdo, 2003) para medir el proceso
de selección de dichas personas y otras variables relacionadas y ya validado en
estudios previos sobre recursos humanos de la actividad física y del deporte
(Campos Izquierdo, 2000; 2001).
En
relación a las características psicométricas de este instrumento, el grado de
validez ha quedado establecido a través de las opiniones de los expertos,
asentado en la bibliografía y otros criterios que provienen del propio
instrumento y la fiabilidad probada tras la comprobación de la escasa variación
de las observaciones obtenidas en las diversas aplicaciones del
instrumento. En este sentido, en cuanto a la validez de contenido, se llevó a
cabo una serie de fases, siguiendo a autores como Alvira (2004) y Cea (2001),
que determinan que este instrumento es fiable y válido: en primer lugar, en la
fase de diseño del cuestionario y debido a que no se encontró un cuestionario
durante la fase de revisión bibliográfica que abarcara todos los objetivos del
estudio, se utilizaron diversos cuestionarios, de los cuales se escogieron las
variables que más se adecuaban a los objetivos de la investigación, se tomaron
algunas preguntas sin modificar, otras se adaptaron, y el resto de las
cuestiones se elaboraron durante dicho proceso. Entre
los diversos cuestionarios, se tomaron como referencia (ya que están más en
concordancia con los objetivos del estudio) los de Martínez del Castillo
(1991), Puig y Viñas (2001) y Rivadeneyra (2000).
Además,
se llevó a cabo los grupos de discusión, siguiendo las pautas determinadas por
Ortí (2002), ya que suministran informaciones valiosas para la elaboración y
validación de cuestionarios (Madella, 2003). Seguidamente, se determinaron las
dimensiones y variables y se realizó un proceso de selección, elaboración y
organización de las preguntas del cuestionario, con sus posibles opciones de
respuestas. Esta primera fase de diseño del instrumento dio como resultado la
entrevista estandarizada por medio de cuestionario inicial que, tras la realización
de su validación a través del juicio de expertos y del estudio piloto y sus
posteriores mejoras según lo obtenido, se estableció la entrevista
estandarizada por medio de cuestionario definitiva. En cuanto al juicio de
expertos, fue valorado por diez especialistas externos al equipo de
investigación los cuales evaluaron positivamente el instrumento. En el pretest,
el instrumento fue administrado a cincuenta personas pertenecientes al universo
estudiado, esta cantidad se encuentra dentro de los márgenes detallados por
Alvira (2004), García Ferrando (2002) y Sierra (2001).
Asimismo,
este instrumento de recogida de datos posee una fiabilidad de consistencia, lo
que le da una estabilidad, ya que se ha utilizado posteriormente en
investigaciones como las de González Rivera
(2008) y Martínez (2007).
Procedimientos
La
investigación ha sido de corte transversal (Cea, 2001), y toda la fase de procedimiento de recogida de la
información (localización, identificación y contacto con las personas, la
realización de la entrevista, registro de información y la recogida de la
información obtenida) fue realizada por un único entrevistador, con la
finalidad de obtener una mayor fiabilidad y validez en el estudio (García
Ferrando, 2002). Las 600 entrevistas se realizaron de forma personal
e individual a cada uno de los individuos en las instalaciones (Bryman, 2004) y tuvieron una duración promedio de
quince minutos.
Los análisis de datos han sido
efectuados, tras ser tabulados y mecanizados informáticamente. Se ha realizado
un análisis descriptivo univariable y bivariable, así como un análisis
inferencial a través de tablas de contingencia que incluyen el valor de
Chi-cuadrado de Pearson y su significación, así como el coeficiente de
correlación Phi. Todo ello empleando el paquete de programas SPSS para WINDOWS
(V 14.0).
RESULTADOS
Para contextualizar el análisis de
los resultados, hay que señalar que dentro de los licenciados en Ciencias de
Igualmente,
todos los licenciados en Ciencias de
Dentro
de las funciones de actividad física y deporte deseadas y que no realizan en la
actualidad los licenciados en Ciencias de
En relación a las características
sociodemográficas de los licenciados en
Ciencias de
Tabla 1. Porcentajes de perfil sociodemográfico
Género |
Porcentaje |
Edad |
Porcentaje |
Hombres |
81,8% |
Menores
de 30 años |
54,5% |
Mujeres |
18,2% |
Entre
30 y 44 años |
45,5% |
Al relacionar el género y
la edad, se obtiene una mayor juventud en los hombre que en las mujeres, ya que
la mayoría (55,6%) de los hombres son menores de 30 años y entre 30 y 44 años
son el 44,4%, mientras que las mujeres menores de 30 años son el 50% al igual
que entre 30 y 44 años. En esta relación entre género y edad se obtiene una
relación baja (Phi=0,180) y no significativa (Chi-cuadrado2=0,356;
p=0,837) (véase tabla 2).
Tabla 2. Porcentajes al relacionar el género y la
edad*
Género
/ Edad |
Menores
de 30 años |
Entre
30 y 44 años |
Hombres |
55,6 |
44,4% |
Mujeres |
50% |
50% |
*Relación baja
(Phi=0,180) y no significativa (Chi-cuadrado2=0,356; p=0,837)
Al hacer referencia al tipo de
relaciones laborales de los licenciados en Ciencias de
Tabla 3. Porcentajes
de las diferentes tipologías de relaciones laborales
Relaciones
laborales |
Porcentaje |
Contrato |
64,3% |
Autónomo |
28,6% |
Sin
contrato |
7,1% |
Si se relaciona el tipo de relación laboral
y la edad, se obtiene que los licenciados en Ciencias de
Tabla 4. Porcentajes
al relacionar el tipo de relación laboral y la edad*
Relación
laboral / Edad |
Menores
de 30 años |
Entre
30 y 44 años |
Contrato |
55,6% |
44,4% |
Autónomo |
50% |
50% |
Sin
contrato |
100% |
0% |
*Relación considerable
(Phi=0,503) pero no significativa (Chi-cuadrado4=3,539; p=0,472)
Al relacionar el tipo de relación laboral
y el género, se obtiene que todos los licenciados en Ciencias de
Tabla 5. Porcentajes al relacionar el tipo de
relación laboral y el género*
Relación
laboral / Género |
Hombres |
Mujeres |
Contrato |
77,8% |
22,2% |
Autónomo |
100% |
0% |
Sin
contrato |
100% |
0% |
*Relación moderada
(Phi=0,304) pero no significativa (Chi-cuadrado2=1,296; p=0,523)
Asimismo, la tipología de
los contratos de estos licenciados que
trabajan como readaptadores físico-deportivos es mayoritariamente de
contratación indefinida (67%) (véase tabla 6).
Tabla 6. Porcentajes de tipología de contratación
Tipología
de contratación |
Porcentaje |
Contratación
indefinida |
67% |
Contratación
temporal |
33% |
La mayoría de los contratos
de estos licenciados que trabajan como readaptadores
físico-deportivos son de dedicación a tiempo completo (66,7%), mientras que los
contratos de dedicación a tiempo parcial son el 33,3%.
Al analizar las
entidades para las que trabajan
los licenciados en Ciencias de
Tabla 7. Porcentajes de las entidades
Entidad |
Porcentaje |
Empresa |
85,8% |
Asociaciones
o federaciones deportivas |
7,2% |
Entidades
públicas |
7% |
Al relacionar el tipo de entidad y la edad, se obtiene
que los licenciados en Ciencias de
Tabla 8. Porcentajes al relacionar el tipo de
entidad y la edad*
Entidad
/ Edad |
Menores
de 30 años |
Entre
30 y 44 años |
Empresa |
63,6% |
36,4% |
Asociaciones
o federaciones deportivas |
100% |
0% |
Entidades
públicas |
0% |
100% |
*Relación considerable
(Phi=0,580) pero no significativa (Chi-cuadrado6=4,709; p=0,582)
Igualmente, al relacionar el tipo de entidad y el género,
se obtiene que los licenciados en Ciencias de
Tabla 9. Porcentajes al relacionar el tipo de entidad
y el género*
Entidad
/ Género |
Hombres |
Mujeres |
Empresa |
91,7% |
8,3% |
Asociaciones
o federaciones deportivas |
100% |
0% |
Entidades
públicas |
0% |
100% |
*Relación considerable
(Phi=0,685) pero no significativa (Chi-cuadrado3=6,576; p=0,087)
También, la duración de las
relaciones laborales con las entidades para las que trabajan actualmente es
corta, ya que el 71,4% de estos licenciados que trabajan como readaptadores físico-deportivos llevan
trabajando menos de 4 años para dicha entidad y el 28,6% entre 4 y 10 años.
La mayoría de los
licenciados en Ciencias de
La mayoría de los licenciados en Ciencias de
Un
elevado porcentaje (91%) de estos
licenciados que trabajan como
readaptadores físico-deportivos posee otras titulaciones de la actividad física
y del deporte, lo que determina la plurititulación de los mismos.
El 54,5% de estos
licenciados que trabajan como
readaptadores físico-deportivos están colegiados en el Colegio Oficial de
Licenciados en Educación Física y en
Ciencias de
Al analizar la realización de diferentes formas de formación
continua relacionada con el deporte en los últimos cuatro años por parte de
los licenciados en Ciencias de
Al relacionar la realización de
cursos y jornadas y la edad, se obtiene que estos licenciados que trabajan como readaptadores
físico-deportivos tienen porcentajes similares
de formación continua respecto a los menores y mayores de 30 años (alrededor
del 80%). En esta relación se obtiene una relación baja (Phi=0,180) y no
significativa (Chi-cuadrado2=0,356; p=0,837) (véase tabla 10).
Tabla 10. Porcentajes al relacionar la realización de
cursos y jornadas y la edad*
Realización
de cursos y jornadas / Edad |
Realización
|
No
realización |
Menores
de 30 años |
83,3% |
16,7% |
Entre
30 y 44 años |
80% |
20% |
*Relación baja
(Phi=0,180) y no significativa (Chi-cuadrado2=0,356; p=0,837)
Asimismo, al relacionar la realización
de cursos y jornadas y la edad, se obtiene que la totalidad de las licenciadas
en Ciencias de
Tabla 11. Porcentajes al relacionar la realización de
cursos y jornadas y el género*
Realización
de cursos y jornadas / Edad |
Realización |
No
realización |
Hombres |
77,7% |
22,3% |
Mujeres |
100% |
0% |
*Relación baja
(Phi=0,222) y no significativa (Chi-cuadrado1=0,543; p=0,461)
DISCUSIÓN
El porcentaje de licenciados en
Ciencias de
La
totalidad de licenciados en Ciencias de
Al analizar el perfil
sociodemográfico, se obtiene que la gran mayoría de los licenciados en Ciencias
de
Asimismo, la mayoría de los
licenciados en Ciencias de
Respecto
a las relaciones laborales, en el 7,1% de las relaciones de los licenciados que
trabajan en la función de readaptación físico-deportiva mediante actividad
física y deporte no
existe ningún tipo de contratación, siendo estos hombres y menores de 30 años,
cuyo porcentaje es inferior al 16% obtenido por Martínez del Castillo (1991), y
al 52,5% de González Rivera (2008). Además, La presencia de empleo oculto
constituye una característica común y preocupante en este mercado laboral y
profesional (Consejo Superior de Deportes, 2000; Garrigós, 2001; Rebollo y Sánchez, 2000). Asimismo,
habría que analizar y señalar la pasividad y complicidad de las
administraciones públicas y en concreto de la inspección ante esta situación
laboral y profesional.
Además,
la contratación de los licenciados en Ciencias de
Al estudiar las
entidades para las que trabajan
las personas que desarrollan la función
de readaptación físico-deportiva
mediante actividad física y deporte, se obtiene que estas son diversas, aunque
mayoritariamente (84,1%) lo hacen para empresas, al igual que determinan
Almeida (2007), Augustin (2003), Petry,
Froberg y Madella (2008) y Heinemann
(1998).
Hay que remarcar que la mayoría de los licenciados en Ciencias de
Respecto a la formación continua de
los licenciados en Ciencias de
CONCLUSIONES
La
función de readaptación
físico-deportiva mediante actividad física y deporte se está convirtiendo en un ámbito de
actuación profesional en crecimiento y generador de nuevos empleos para los
licenciados en Ciencias de
La plurifuncionalidad de los
licenciados en Ciencias de
En
cuanto al perfil sociodemográfico de los licenciados en Ciencias de
La mayoría de los licenciados
en Ciencias de
Las entidades para las
que trabajan los
licenciados en Ciencias de
La mayoría de los
licenciados en Ciencias de
La gran mayoría de los licenciados
en Ciencias de
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Almeida, C.
(2007). O emprego e as profissoes do desporto. En J. Olimpo y J. M. Constantino
(Coord.), Em defesa do desporto (pp.
123-145). Coimbra: Almedina.
Alonso, R. F. y Peralta,
M. (2000). A rehabilitacao física e o profesor
de Educacao Física. Lecturas:
Educación Física y Deportes, 18.
Alonso, R. y León, S. (2001).
Experiencias en la formación de profesionales de la educación física para el
área de la rehabilitación. Lecturas: Educación
Física y Deportes, 42.
Alvira, F. (2004). La encuesta: una perspectiva general metodológica.
Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Augustin,
J. P. (2003). Le sport et
ses métiers–nouvelles pratiques et
enjeux d´une professionnalisation.
Berdejo, D.; Sánchez, S.; González, M.
y Jiménez, F. (2007). Protocolo de recuperación funcional de una lesión
ligamentosa de rodilla en baloncesto. Revista
Internacional de Medicina y Ciencias de
Bryman,
A. (2004). Social
research methods.
Campos Izquierdo, A y
González Rivera, M. D. (2009). The labour market of the professionals of the physical activity and of
the sport in Spain. Esporte
e Sociedade, 11.
Campos Izquierdo, A. (2000). Calidad en
el mercado de actividad física y deporte desde la perspectiva de los recursos
humanos. En J. P. Fuentes y M. Macías (Eds.). I Congreso de
Campos Izquierdo, A.
(2001). El mercado laboral de los profesionales de la actividad física y
deporte y su regulación. En V. Carratalá; J. F. Guzmán y M. A. Fuster (Coords.)
Nuevas aportaciones al estudio de la actividad física y deporte I (pp. 993-1001). Valencia: Facultad
de Ciencias de
Campos Izquierdo, A. (2003). La
organización de actividad física y deporte en las instalaciones deportivas de
Campos Izquierdo, A.
(2007). Los profesionales de la actividad física y deporte como elemento de
garantía y calidad de los servicios. Cultura,
Ciencia y Deporte, 7, 51-57.
Campos Izquierdo, A.
(2010). La dirección de recursos humanos
en las organizaciones de la actividad física y del deporte. Madrid:
Síntesis.
Campos Izquierdo, A.;
Pablos C. y Mestre J. A. (2006). Los
titulados de la actividad física y del deporte. Sevilla: Wanceulen.
Campos-Izquierdo, A., Lalín, C. y
González, M. D. (2010). Situación profesional del readaptador físico-deportivo
en
Camy, J.; Chantelat, P. y
Le Roux, N. (1999). Sport et emploi
en Europe. France:Comisión Europeenne.
Cea, M. A. (1998). Metodología cuantitativa. Estrategias y
técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
Comisiones Obreras
(2000). Informe cuantitativo y
cualitativo de gimnasios y piscinas. Madrid: Comisiones Obreras.
Conferencia de Decanos de
Facultades de Ciencias de
Consejo Superior de
Deportes (1991). Reforma de las
enseñanzas y titulaciones deportivas. Propuesta para el debate. Madrid:
CSD. Manuscrito no publicado.
Consejo Superior de
Deportes (2000). El deporte español ante
el siglo XXI. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
Consejo Superior de
Deportes (2009). Borrador de anteproyecto
de ley sobre ordenación del ejercicio de determinadas profesiones del deporte.
Madrid: Consejo Superior de Deportes.
Fink, A. (1995). How to sample in surveys. Thousand Oaks:
Sage.
García Ferrando, M.
(2002). La encuesta. En F. Alvira, M. García Ferrando, y J. Ibáñez (comps.), El análisis de la realidad social. Métodos y
técnicas de investigación (pp. 167-202). Madrid: Alianza Editorial,
García, S. y Martín, M.
(2002). Vida activa y artrosis de rodilla: Papel del Licenciado en Ciencias de
Garrigós, F. (2001). La regulación del ejercicio de la
profesión como activo en el desarrollo de la economía del deporte. Revista Internacional de Medicina y Ciencias
de
González Rivera, M.
(2008). El deporte escolar en la
comunidad autónoma de Madrid: intervención didáctica y recursos humanos en las
actividades físico-deportivas extraescolares en los centros educativos.
Tesis doctoral. Universidad de Valencia, España.
Heinemann, K. (1998). Introducción
a la economía del deporte.
Lalín, C. (2008). La readaptación
lesional (I parte): fundamentación y contextualización. Revista de
entrenamiento deportivo. 22(2), 27-35.
Lalín, C. y
Peirau, X. (2011). La reeducación
funcional deportiva. En F. Nacleiro (coord.), Entrenamiento
deportivo: fundamentos y aplicaciones en diferentes deportes (pp. 419-429).
Madrid: Médica Panamericana.
Lloret, M. (1989). Criterios básicos
de readaptación deportiva. Apunts de
Educación Física y deportes, 26, 85-93.
Madella, A.
(2002). Le professioni dello sport. SDS: Rivista
di cultura sportiva, 21(5),
2-9.
Madella,
A. (2003). Methods for analysing sports employment in
Martínez del Castillo, J.
(1991). La estructura ocupacional del deporte en España. Encuesta realizada
sobre los sectores de entrenamiento, docencia, animación y dirección. Madrid: Consejo Superior de
Deportes.
Martínez del Castillo, J.
(1992) Proyección del mercado deportivo laboral en
Martínez, G. (2007). Los recursos humanos de la actividad física
y del deporte en
Ortí, A. (2002). La apertura y el
enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta semidirectiva y la
discusión de grupo. En M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (Comp.), El
análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (3ª
ed.) (pp. 219-282). Madrid: Alianza Editorial.
Paredes, V. (2004). Papel del
preparador físico durante la recuperación de lesionados en el fútbol
profesional. Lecturas: Educación Física y Deportes, 77.
Paredes, V. y Martínez de Haro, V. (2009).
Intervención de un equipo multidisciplinar durante las fases de recuperación de
lesiones en fútbol profesional. En Comité Olímpico Español, Primer Congreso Internacional de Prevención
y Readaptación Físico-Deportiva de Lesiones en el Fútbol, (pp. 22). Madrid:
Comité Olímpico Español.
Petry, K.,
Froberg, K. y Madella, A. (2008). Higher Education in Sport in
Puig, N. y Viñas, J.
(2001). Mercat de treball i llicenciatura
en Educació Física a l´INEF-Catalunya, Barcelona (1980-1997). Barcelona: INEFC-Cataluña.
Puig, N. y Viñas, J.
(2006) Estructura ocupacional de
Licenciados y Licenciadas en el INEF-Cataluña, Barcelona (1980-2005).
Ramos, J. J.; López-Silvarrey F. J.;
Segovia, J. C.; Martínez, H.; Legido, J. C. (2008). Rehabilitación del paciente
con lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla (LCA). Revisión. Revista Internacional de Medicina y Ciencias
de
Rebollo, S. y Sánchez, A.
(2000). Situación del mercado laboral actual en el ámbito de la actividad
física y deportiva. Motricidad,
6, 141-154.
Reverter, J. (2004). El readaptador
físico en el organigrama técnico de un equipo de fútbol. Training fútbol:
Revista técnica profesional. 99: 38-43.
Rivadeneyra M.J. (1997).
Formación inicial y perspectivas laborales del licenciado en Ciencias de
Seirul-lo, F. (1987). Las funciones y
competencias del preparador físico en un club deportivo. Revista de
entrenamiento deportivo. 1(1), 70-77.
Sierra, R. (2001). Técnicas de investigación social. Teoría y
ejercicios. Madrid: Paraninfo.
Tojal,
J. B. (2004). Da educaçao física à motricidades humana. a preparaçao
do profissional. Lisboa: Instituto Piaget.
Referencias totales/Total references: 50 (100%)
Referencias propias de la revista/Journal´s own references: 3 (6%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol.
12 - número 45 - enero 2012 - ISSN: 1577-0354