Dávila-Romero, C.;
García-Hermoso, A. y Saavedra, J.M. (2012). Poder discriminatorio de las
acciones finales de voleibol en etapas de formación / Discriminatory
power of final game actions volleyball in formative stages. Revista
Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol.
12 (48) pp. 745-755 Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista48/artpoder328.htm
ORIGINAL
Poder discriminatorio de LAS ACCIONES FINALES de
voleibol en etapas de formación
Discriminatory
power of final game actions volleyball in formative stages
Dávila-Romero, C.1; García-Hermoso, A.2 y
Saavedra, J.M.2
1 Facultad de Ciencias del Deporte.
Universidad de Extremadura. España. racdavila@hotmail.com
2 Facultad de Ciencias del Deporte.
Grupo de Investigación AFIDES. Universidad de Extremadura. España. antoniogh@unex.es, jsaavdra@unex.es
Código UNESCO / UNESCO
code: 1209.09
Análisis Multivariante / Multivariate
analysis, 5803.99 Formación de entrenadores /
Training of coaches
Clasificación Consejo de Europa /
Council
of Europe Classification: 17.
Otras (Rendimiento deportivo) / Others (sport
performance)
Recibido 12
de diciembre de 2010 Received
December 12, 2010
Aceptado 9 de diciembre de 2011 Accepted December 9, 2011
Resumen
Los objetivos de
este estudio fueron: (i) comparar las acciones finales de juego que diferencian
a los equipos ganadores de los perdedores y (ii)
identificar las acciones de juego que predicen la victoria en categorías de
formación de voleibol femenino. Se analizaron un total de 139 partidos en
categoría infantil y 155 partidos en categoría cadete de los Campeonatos de
España de Voleibol en edad escolar (12-16 años). Los resultados mostraron que
los equipos ganadores en ambas categorías tuvieron un mejor rendimiento en las
acciones finales (ataque positivo, ataque negativo, saque positivo, saque
negativo, bloqueo positivo y error). Por otro lado, el saque y ataque positivo,
prediciendo la victoria en los partidos. Los resultados sugieren que la falta
de continuidad en el juego favorece que el saque sea una acción decisiva en el
resultado final en categorías de formación, condicionando por lo tanto las
acciones posteriores.
Palabras clave: Voleibol,
análisis notacional, victoria-derrota, edad escolar.
Abstract
The aims of this study were
(i) to compare final actions in game which differentiate winning and losing
teams and (ii) to identify game actions which predict victory in female volleyball
training categories. A total of 139 matches were analyzed in infantile category
and 155 matches in cadet category in the national volleyball scholar age championship
(12-16). The results showed that the winning teams in both categories had
significantly a better performance in final game actions, mainly in positive
serve and attack that predict victory in some matches. Results point out that
the lack of continuity in the game favors that service was a decisive action on
the final outcome in training categories, thus conditioning posterior actions.
Key Words: Volleyball, notational
analysis, victory-defeat, training categories.
1. Introducción
El
análisis de las acciones de juego es una línea de investigación perteneciente al
análisis notacional. Se utiliza en diferentes deportes y es considerado como un
análisis relevante que permite a los investigadores poner a disposición de los
entrenadores información válida, fiable y objetiva (Sampaio, Ibáñez, & Feu,
2004). Este análisis ha sido utilizado en diferentes deportes de equipo
(Escalante, Saavedra, Mansilla, & Tella, 2011; Gruić,
Vuleta, & Milanović,
2006; Hughes & Franks, 2005).
A diferencia de otros deportes colectivos, el voleibol cuenta con
acciones técnicas que se desarrollan de forma secuencial (saque, recepción,
colocación, remate, bloqueo y defensa en campo), de tal forma que cada una
influye en la acción posterior y por lo tanto, en el rendimiento final (Eom,
1989). Esta característica obliga a los jugadores a buscar respuestas de
adaptación variable en escaso período de tiempo, por ello y por su notoria
dificultad, la técnica en el voleibol cobra una extraordinaria relevancia
(Ureña, 2007). Las mencionadas acciones técnicas se repiten de forma cíclica en
el juego hasta que alguno de los equipos consigue su objetivo o comete un error
(Palao, Santos, & Ureña, 2004). Así, un equipo puede sumar puntos de cuatro
formas diferentes: por saque, bloqueo, ataque o a través de los errores no
forzados del oponente (Häyrinen, Hoivala, & Blomqvist, 2004).
El rendimiento final en el voleibol es complejo y depende de múltiples
factores. Los investigadores han estudiado las relaciones entre dichos factores
mediante el análisis del juego, características cineantropométricas, psicológicas
o habilidades motoras de los jugadores entre otras (Stamm et al., 2003). Uno de
los aspectos más reseñables dentro de la literatura es la eficiencia necesaria
para solventar situaciones técnico-tácticas en las diferentes fases del juego
(Zadražnik, Marelić, & Rešetar, 2009). En este sentido, son varios los
estudios que en los últimos años han analizado la eficacia de los equipos de
voleibol a través del análisis de las acciones de juego (Asterios, Kostantinos,
Athanasios, & Dimitrios, 2009; Joâo, Leite, Mesquita, & Sampaio, 2010; Rodríguez-Ruiz, Quiroga, Miralles,
Sarmiento, de Saá, & García-Manso, 2011; Zetou, Moustakidis, Tsigilis, & Komninakidou, 2007), si bien, estos trabajos se
llevaron a cabo en categoría absoluta de alta competición.
Los
estudios en categorías de formación existentes abordan diversas temáticas,
entre las que destacan la detección de talentos y el análisis de acciones
técnicas de juego. Esta primera se basa en determinar que variables
cineantropométricas o condición física, principalmente, determinan el
rendimiento en competición (Grgantov, Katić, & Janković, 2006; Katić, Grgantov, & Jurko, 2006; Stamm
et al., 2003). En cuanto al análisis de las acciones técnicas, el estudio del
saque destaca por su evolución en los últimos años. Los trabajos se centran en
el análisis de su eficacia en juego (García-Tormo, Redondo, Valladares, &
Morante, 2006) o la incidencia de éste en la construcción del ataque posterior
por parte del equipo receptor (Ureña, Vavassori,
Rodríguez, & González, 2011). Estos estudios ponen de manifiesto la
importancia del saque, más allá de la puesta en juego del equipo en fase K2.
Por lo tanto, no existen trabajos que analicen el análisis de juego en
categorías de formación, ya que la gran mayoría se realizan en categoría
absoluta de alto nivel y en el sexo masculino. Así pues, los objetivos de este
estudio fueron: (i) comparar las acciones finales de juego que diferencian a
los equipos ganadores de los perdedores y (ii)
identificar las acciones de juego que predicen la victoria en categorías de
formación de voleibol femenino.
2. Material y método
Se analizaron un total de 294 partidos (139 en categoría infantil y 155
en categoría cadete), 1021 sets (478 en categoría infantil y 543 en categoría
cadete) y 888 jugadoras (432 en categoría infantil y 456 en categoría cadete).
La muestra estuvo compuesta por los resultados y estadísticas de los partidos
disputados en los Campeonatos de España en edad escolar de Voleibol infantil
(12-14 años) y cadete (14-16 años) por Selecciones Autonómicas Femenina,
celebrados en Valladolid (2008) y Huelva (2009) (España). Los datos se
obtuvieron a través de las páginas web de los campeonatos, mediante las
estadísticas oficiales de cada partido. Estas estadísticas de juego son recogidas
por técnicos expertos dependientes de la Real Federación Española de Voleibol
entrenados específicamente en el software de estadísticas de juego “Infoball”
(RFEVB). En este sentido, otros estudios utilizan softwares
similares, como el Volleyball Information
System de la Federación Internacional de Voleibol (Joâo et al., 2010) o el Data Volley System (Rodríguez-Ruiz et al., 2011).
Se analizaron las siguientes variables (acciones finales de juego que
dentro de las limitaciones reglamentarias implica ganar o perder de un punto):
(i) ataque positivo: acción técnica ofensiva que conlleva la consecución de un
punto; (ii) ataque negativo: acción técnica ofensiva que conlleva la pérdida de
un punto; (iii) saque positivo: acción técnica de
saque que conlleva la consecución de un punto; (iv)
saque negativo: acción técnica de saque que conlleva la pérdida del punto; (v)
bloqueo positivo: acción técnica de bloqueo que conlleva la consecución de un
punto; (vi) error: falta reglamentaria de una acción técnica intermedia
(colocación, recepción o defensa en campo) que conlleva la pérdida directa del
punto por el equipo infractor (FIVB, 2009).
Se
presentaron estadísticos descriptivos, media y desviación típica. Se realizó un
análisis exploratorio para comprobar la normalidad de la muestra (test de
Kolmogorov-Smirnov) y homocesteidad (test de Levene) en cada una de las
variables, al cumplirse ambas condiciones, se optó por la realización de
pruebas paramétricas. Para la comparación entre las medias de los equipos ganadores
y perdedores se empleó un análisis univariado ANOVA para cada una de las
categorías (infantil y cadete). Asimismo, se calculó el tamaño del efecto (TE)
e intervalo de confianza utilizando las siguientes categorías para su
valoración: pequeño si 0 ≤|d|≤ 0,2; medio si 0,2<|d|≤ 0,5;
y largo si |d|> 0,5 (Cohen, 1988). El método z-scores se utilizó para
evaluar la variación de las estadísticas de juego en función de la media de los
campeonatos en las distintas categorías y acciones finales.
Posteriormente, se llevo a cabo un análisis discriminante para cada
categoría mediante un procedimiento de selección por pasos (Norman &
Steiner, 2000). El criterio que
se utiliza para conocer si una variable discrimina o no, es la lambda (l)
de Wilks, cuyo valor mide las desviaciones dentro de cada grupo con respecto a
las desviaciones totales. Si su valor es pequeño, la variabilidad es debida a
las diferencias entre grupos y, por tanto, la variable correspondiente
discrimina a los mismos. Por el contrario si su valor es próximo a uno, los
grupos están entre mezclados y el conjunto de variables independientes no es
adecuado para construir la función discriminante. Relacionado con la l
de Wilks existe un índice denominado “correlación
canónica”, que permite evaluar la información aportada por la función
discriminante. Dicha correlación mide las desviaciones de las puntuaciones
discriminantes entre grupos respecto a las desviaciones totales; de esta forma,
si el valor obtenido está próximo a uno, la dispersión es debida a la
diferencia entre grupos y, obviamente, la función discriminará mucho a los
grupos. Se consideraron relevantes para
la interpretación de las funciones los coeficientes estructurales iguales o
mayores a |0,300| (Tabachnick & Fidell, 2007). Del mismo modo, se consideró los valores de p<0,05 significativos. Para todos los
análisis de los datos se utilizó el Paquete Estadístico para Ciencias Sociales
(SPSS versión 15.0).
3. Resultados
En la Tabla 1 se muestran
los descriptivos básicos (media y desviación típica) para los dos contextos,
equipos ganadores y perdedores, así como el análisis univariado ANOVA de las
acciones finales de juego para cada categoría (infantil y cadete), el tamaño
del efecto (TE) y el intervalo de confianza (IC). Se observa que los equipos
ganadores presentan valores mayores en el ataque positivo, saque positivo,
bloqueo positivo y menores en ataque negativo y error en la categoría infantil.
Por su parte, en categoría cadete se observan diferencias entre ganadores y
perdedores en todas las variables analizadas menos en el saque negativo.
Tabla 1.
Descriptivos básicos (media y desviación típica), nivel de significación de las
variables según el contexto (ganadores y perdedores), tamaño del efecto e
intervalo de confianza. |
||||||||
Ganadores |
Perdedores |
p |
TE |
IC (95%) |
||||
|
Media |
DT |
Media |
DT |
||||
Infantil |
||||||||
Ataque positivo (n) |
9,07 |
3,06 |
5,44 |
3,32 |
0,001 |
1,14 |
1,00 a
1,27 |
|
Ataque negativo (n) |
2,73 |
1,86 |
3,01 |
1,97 |
0,026 |
-0,15 |
-0,27 a
-0,02 |
|
Saque positivo (n) |
5,41 |
3,15 |
2,35 |
2,07 |
0,001 |
1,15 |
1,01 a
1,29 |
|
Saque negativo (n) |
2,71 |
1,66 |
2,4 |
1,58 |
0,003 |
0,19 |
0,06 a
0,32 |
|
Bloqueo positivo (n) |
1,15 |
1,15 |
0,78 |
1,09 |
0,001 |
0,33 |
0,20 a
0,46 |
|
Error (n) |
2,22 |
1,84 |
|
2,94 |
1,87 |
0,001 |
-0,39 |
-0,52 a
-0,26 |
Cadete |
||||||||
Ataque positivo (n) |
9,81 |
3,02 |
6,45 |
4,03 |
0,001 |
0,94 |
0,81 a
1,08 |
|
Ataque negativo (n) |
2,88 |
2,07 |
3,43 |
2,06 |
0,001 |
-0,27 |
-0,40 a
-0,13 |
|
Saque positivo (n) |
4,59 |
3,17 |
2,01 |
1,73 |
0,001 |
1,01 |
0,87 a 1,15 |
|
Saque negativo (n) |
2,65 |
1,78 |
2,52 |
1,59 |
0,267 |
0,08 |
-0,05 a
0,21 |
|
Bloqueo positivo (n) |
1,46 |
1,33 |
1,04 |
1,18 |
0,001 |
0,33 |
0,20 a
0,47 |
|
Error (n) |
1,52 |
1,31 |
|
2,22 |
1,65 |
0,001 |
-0,47 |
-0,60 a
-0,34 |
DT: desviación típica; TE: tamaño del efecto; IC:
intervalo de confianza |
En la Tabla 2 se muestra el análisis
discriminante en cada categoría. Para la categoría infantil fueron clasificados
correctamente el 80% de los casos. El análisis de la función discriminante
identifica dos variables predictoras del resultado: el saque positivo y el
ataque positivo. Por su parte, en categoría cadete fueron clasificados
correctamente el 78% de los casos, identificando el saque positivo y ataque
positivo de nuevo como predictores del resultado.
Tabla 2.
Análisis discriminante para las diferentes categorías (infantil y cadete). Se
especifica el porcentaje clasificado correctamente, λ Wilks, índice de
correlación canónica, nivel de significación y variables incluidas en el
modelo |
||
|
Infantil |
Cadete |
Correcta
clasificación (%) |
80,0 |
78,2 |
λ
Wilks |
0,582 |
0,615 |
Índice
de correlación canónica |
0,646 |
0,621 |
P |
0,001 |
0,001 |
Variables
seleccionadas modelo |
Saque
positivo (CE=0,699) Ataque
positivo (CE=0,687) |
Saque
positivo (CE=0,679) Ataque
positivo (CE=0,667) |
CE
= coeficiente estructural |
|
|
5. Discusión
El presente
trabajo ofrece por primera vez datos estadísticos sobre cuáles son las acciones
finales de juego que diferencian y predicen el rendimiento en categorías de
formación femenina.
Los
equipos ganadores en categoría infantil se diferenciaron de los equipos
perdedores en todas las acciones finales analizadas. Estas diferencias se
acentúan en el ataque positivo y saque positivo en ambas categorías (Tabla 1).
Del mismo modo, en categoría cadete se observaron estas diferencias salvo en el
saque negativo. El hecho de que en esta categoría no haya diferencias en el
error de saque parece corroborar la tendencia actual de que, a medida que
avanza la edad, se identifica el saque como técnica ofensiva, con lo que el
riesgo asumido en el servicio, adaptado a la situación de juego parece no
influir en el resultado final (García-Tormo et al., 2006).
A través del análisis discriminante de las acciones finales, se buscó una
función que permita predecir la victoria o la derrota en función de las
estadísticas oficiales de juego. El análisis en categoría infantil mostró una
función (p<0,001) que discrimina a los equipos ganadores y perdedores. Para
esta categoría la correlación canónica fue del 0,65 (λ=0,58) y las
acciones finales que predicen la victoria en esta categoría fueron el saque
positivo y el ataque positivo. Del mismo modo en categoría cadete se observó
una función (p<0,001) con una
correlación canónica de 0,62 (λ=0,61) donde las acciones finales que
predijeron la victoria fueron el saque positivo y el ataque positivo (Tabla 2).
Estos
resultados parecen indicar que el servicio es una de las acciones más
relevantes en categorías de formación. Estos datos coinciden con estudios al
respecto en estas mismas edades (Grgantov
et al., 2006), en los que el saque se perfila como un predictor
del rendimiento en categoría femenina de formación (grupos de edad 12-13 y
14-15 años). Así esto podría deberse a que el saque es la única acción técnica
cerrada, autoregulada y no interrelacionada con otra previa, por lo que su ejecución
no depende de condicionantes temporales inmediatos, ni se relaciona tan
estrechamente con otras habilidades motrices determinantes en estas edades como
son la fuerza explosiva y la agilidad (Katić et
al., 2006). Del mismo modo, parece respetarse el
ritmo de aprendizaje de las técnicas específicas del voleibol, que están
estrechamente relacionadas con su complejidad técnica, siendo el servicio una
de las técnicas que se aprende antes (12-13 años), dirigiendo posteriormente el
aprendizaje hacia técnicas más complejas a medida que aumenta la edad de las
jugadoras (por ejemplo, remate, bloqueo, entre otras) (Grgantov et al., 2006). Esté trabajo determina que una
mejor calidad técnica es el mayor condicionante para obtener buenos resultados
en competición (Grgantov et al., 2006). Por
su parte, otro estudio mantiene
que el saque, por ser una acción donde se tiene el control sobre el balón y
tiempo para realizarla, debería tener un rendimiento alto (Martínez &
Abreu, 2003). Por lo tanto, el servicio se podría entender como una acción
predominantemente técnica en edades tempranas que discrimina la victoria o
derrota.
Otra de las variables seleccionadas en el análisis discriminante, el
ataque positivo, está presente en varios estudios en sus diferentes manifestaciones.
De nuevo uno de los trabajos en categorías de formación corrobora esta variable
como determinante de rendimiento en el voleibol femenino (Grgantov et al., 2006). Por su parte en jugadores de élite, el ataque positivo es predictor del rendimiento, concretamente en fase
K1, donde el ataque tras salida de recepción es una de las variables que
predice la victoria (Rodríguez-Ruiz et al., 2011; Zetou
et al., 2007) y en fase K2 el ataque tras defensa (contrataque) (Häyrinen et al., 2004). Se pone de manifiesto que el ataque es una de las
acciones finales más determinante para hacer punto y, por lo tanto, predice el
rendimiento en estas categorías.
Si
se analizan ambas variables (servicio y ataque) parece obvio que el equipo que
sea capaz de contrarrestar el servicio del rival tendrá un menor error en el
ataque (Ureña, Santos, Martínez, Calvo, Hernández, & Oña, 2001). Los
sistemas de recepción son las estructuras que se utilizan para neutralizar el
saque, y enviarlo al colocador en las mejores condiciones, de ahí que su
rendimiento tenga una relevante presencia en el resultado final del juego
(Ureña, Calvo, & Lozano, 2002). En este sentido, un estudio reciente en
categoría de formación masculina, confirma que los saques dificultan la
construcción posterior del ataque, por lo que la continuidad del juego se ve
afectada y la influencia del ataque en el resultado final disminuida (Ureña et
al., 2011). Este hecho también, se ha constatado en alto rendimiento, donde se
ha observado una tendencia creciente en el porcentaje de éxito en el servicio y
un menor acierto en la recepción del mismo (Häyrinen et al., 2004).
A
través del ataque positivo no es posible extraer más detalles pormenorizados,
ya que obvia el contexto en el que se produce (toque de antebrazos, de dedos, remate,
etc.). Por otro lado, a medida que se
vaya produciendo un desarrollo de las cualidades motrices y cineantropométricas
de las jugadoras, tomará un mayor protagonismo las acciones finales de ataque
cercanas a la red como predictor de rendimiento (Stamm et al., 2003). La
imposibilidad que nos confiere el sistema estadístico de obtener resultados de
las acciones intermedias, nos hace ser cautos a la hora de interpretar estos
resultados ya que éstas inciden directamente en el rendimiento de las acciones
finales analizadas (Eom, 1989). Por este motivo, la gran conexión que existe
entre las distintas acciones donde el éxito de una depende de la calidad de las
anteriores, resulta muy difícil determinar qué elemento es el más influyente en
el resultado final (Martínez & Abreu, 2003).
6. Conclusión
En líneas generales las conclusiones de este estudio fueron: (i) existen
diferencias de juego entre los equipos ganadores y perdedores en todas las acciones
finales en categoría infantil, observándose en categoría cadete diferencias
similares salvo en el saque negativo; (ii) las diferencias de juego entre los
equipos ganadores y perdedores se acentúan en las acciones de saque y ataque
positivo, siendo éstas las acciones finales que predicen la victoria en ambas
categorías. Estos resultados evidencian la evolución ofensiva del saque
teniendo un alto peso específico en la predicción del resultado final en
categorías de formación femeninas. Del mismo modo, se pone de manifiesto la
importancia del ataque positivo como acción técnica de gran relevancia para la
obtención del éxito deportivo, como ya se ha demostrado tanto en formación como
en élite. Por lo tanto, las variables predictoras del rendimiento en edades de
formación (saque y ataque positivo) podrían ayudar a entrenadores y
seleccionadores a planificar el entrenamiento deportivo y/o seleccionar a
jóvenes jugadoras de voleibol, aspecto que adquiere una mayor importancia si
tenemos en cuenta que son acciones determinantes en categorías posteriores.
Futuras líneas de investigación
Los datos oficiales
que recogen estos campeonatos se ciñen tan sólo a acciones finales de juego,
por lo que no permite analizar el peso específico que confieren acciones técnicas
intermedias durante el partido. Por lo tanto, sería interesante realizar
estudios en estas categorías a través de estadísticas más concretas y
detalladas, a través de programas asentados en el panorama internacional del
voleibol (por ejemplo, Data Volley o VIS). Estas estadísticas ayudarían a discernir
de forma más precisa las acciones técnicas intermedias relacionadas con el
rendimiento en juego, lo que permitirá a los entrenadores planificar mejor el
proceso de entrenamiento y formación de las jugadoras.
Aplicación práctica
Los resultados de este estudio ponen
de manifiesto la importancia que tiene el servicio en categorías de formación
femenina. Parece claro que, a la hora de extrapolarlo al ámbito de
entrenamiento, debemos incidir en otras variables técnicas que contrarresten
esta alta incidencia, como técnicas de recepción alternativas y sistemas
tácticos adaptables en K1, más aún considerando el desarrollo corporal de las
jugadoras. No obstante, la aplicación prioritaria sería la optimización del
saque, como acción inicial, y propulsora del dominio de las diferentes fases de
juego. Otra de las aplicaciones al entrenamiento debe ser poner al servicio de
las jugadoras técnicas de ejecución variadas de saque, con el objetivo de
dificultar la acción de las receptoras del equipo rival.
6. Bibliografía
Asterios, P., Kostantinos,
C., Athanasios, M., & Dimitrios, K. (2009). Comparison of technical skills effectiveness of men’s National
Volleyball teams. International Journal of Performance Analysis of Sport, 9(1), 1-7.
Cohen, J. (1988). Statistical
Power Analysis for the Behavioral Sciences Hillsdale. New Jersey:
Lawrence Erlbaum Associates.
Escalante, Y., Saavedra, J.M.,
Mansilla, V., & Tella, V. (2011).
Discriminatory power of water
polo game-related statistics in 2008 Olympic Games. Journal of Sports Sciences,
29(3), 291-298.
Eom, H. J. (1989). Computer-aided recording and
Mathematical analysis of team perfomance in
volleyball. Disertación doctoral
no publicada,
The British Columbia University,
Vancouver, Canadá.
FIVB. (2009). Reglas oficiales de voleibol. Recuperado el 15 de Febrero de 2010,
de http://www.rfevb.com.
García-Tormo, J. V., Redondo J. C.,
Valladares, J. A., & Morante, J. C. (2006). Análisis del saque de voleibol
categoría juvenil femenina en función nivel de riesgo asumido y su eficacia. European Journal of Human Movement. Motricidad,
16, 99-121.
Grgantov, Z, Katić, R., & Janković,
V. (2006). Morphological
characteristics, technical and situation efficacy of young female volleyball
players. Collegium Antropologicum, 30(1), 87-96.
Gruić, I., Vuleta, D., & Milanović,
D. (2006). Performance
indicators of teams at the 2003 Men´s World Handball Championship in Portugal. Kinesiology, 38(2), 164-175.
Häyrinen, M., Hoivala, T., &
Blomqvist M. (2004). Differences between winning and losing teams in men’s
European top-level volleyball. En: P. O’Donoghue & M. Hughes (Ed.),
Performance Analysis of Sport VI (pp. 194–199). Cardiff: UWIC.
Hughes, M., & Franks, I. (2005). Analysis of passing sequences, shot and goals in
soccer. Journal of Sports Sciences,
23(5), 509-514.
Joâo, P. V., Leite, N.,
Mesquita, I., & Sampaio, J. (2010). Sex differences in discriminative power of volleyball game-related
statistics. Perceptual and Motor Skills, 111(3), 893-900.
Katić, R., Grgantov, Z., & Jurko, D.
(2006). Motor Structures in Female Volleyball Players Aged
14–17 According to technique quality and performance. Collegium Antropologicum, 30(1), 103-112.
Martínez, N., & Abreu, P. P.
(2003). Algunas características del saque desde el voleibol tradicional hasta
el rally point. Lecturas
Educación Física y Deportes, 66. Recuperado el 16 de Agosto de 2010, de
http://www.efdeportes.com/efd66/voley.htm.
Norman, G.R. & Steiner, D.L.
(2000) Bioestadística. Madrid:
Harcourt-Mosby
Palao, J. M., Santos, J. A., &
Ureña, A. (2004). Efecto del tipo y eficacia del saque sobre el bloqueo y el
rendimiento del equipo en defensa. RendimientoDeportivo.com,
8. Recuperado el 16 de Agosto de 2010, de <http://www.RendimientoDeportivo.com/N008/Artic040.htm>
Rodriguez-Ruiz, D., Quiroga, M. E.,
Miralles, J. A., Sarmiento, S., de Saá, Y., &
García-Manso, J. M. (2011). Study of the technical and tactical variables determining set win or
loss in top-level European Men’s Volleyball. Journal of Quantitative Analysis in Sports, 7(1). Recuperado el
10 de Agosto de 2010, de http://bepress.com/jqas/vol7/iss1/7/.
Sampaio, J., Ibáñez, S., & Feu, S.
(2004). Discriminative power
of basketball game-related statistics by level of competition and sex. Perceptual and Motor Skills,
99(3), 1231-1238.
Stamm, R., Veldre, G., Stamm, M., Thomson, K., Kaarma, H., Loko, J., et al.
(2003). Dependence of young female volleyballer´s
performance on their body build, physical abilities, and psycho-physiological
properties. Journal of Sports Medicine
and Physical Fitness, 43(3), 291-299.
Tabachnick, B., & Fidell, L. (2007). Using multivariate statistics
(5th ed.). New York: Harper and Row Publishers.
Ureña, A. (2007). Técnica en Pequevoley. Artículos Técnicos
de Voleibol. Real Federación Española de Voleibol.
Ureña, A., Calvo, R. M., & Lozano,
C. (2002). Estudio de la recepción del saque en el voleibol masculino español
de elite tras la incorporación del jugador líbero. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y
el Deporte, 2(4), 37-49.
Ureña, A., Santos, J. A., Martínez,
M., Calvo, R., Hernández, E., & Oña, A. (2001). El principio de
variabilidad como factor determinante en la táctica individual del saque en
voleibol masculino de nivel internacional. European Journal of
Human Movement. Motricidad, 7, 63-74.
Ureña, A., Vavassori,
R., Rodríguez, J. L., & González, M. (2011). Efecto del saque en suspensión
sobre la construcción del ataque en el voleibol sub-14 español. Revista Internacional de Ciencias del
Deporte, 7(26), 384-392.
Zadražnik, M., Marelić, N., &
Rešetar, T. (2009). Differences in rotations between the winning and losing teams at the youth European volleyball
championships for girls. Acta Universitatis Palackiane Olomucensis Gymnica, 39 (4), 33-40.
Zetou, E., Moustakidis, A., Tsiggilis, N.,
& Komninakidou, A. (2007). Does
effectiveness of skill in complex I predict win in men’s Olympic Volleyball
Games? Journal of Quantitative Analysis
in Sports, 3(4), article 3. Recuperado el 15 de Agosto de 2010, de
http://www.bepress.com/jqas/vol3/iss4/3/.
Referencias totales / Total references: 25 (100%)
Referencias propias de la
revista / Journal's own references: 1 (4%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol.12 - número 48 - ISSN: 1577-0354