DOI: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2016.64.004
ORIGINAL
ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEPORTIVO DE CICLISTAS
Y TRIATLETAS ESPAÑOLAS
ANALYSIS OF
THE SPORTING CONTEXT OF SPANISH FEMALE COMPETITIVE CYCLISTS AND TRIATHLETES
Leruite, M.1; Morente-Sánchez, J.2;
Martos, P.3; Girela, M.J.4
y Zabala, M.5
1,2 Licenciados en
Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
Departamento de Educación Física y Deportiva. Facultad de Ciencias del
Deporte. Universidad de Granada (España). mayteleruite@hotmail.com,
jaimemorente@ugr.es.
3 Profesora Doctora.
Titular de Universidad. Departamento de Sociología. Universidad de Granada.
pmartos@ugr.es.
4 Profesora Doctora.
Contratada Doctora de Universidad. Departamento de Educación Física y
Deportiva. Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Granada.
mjgirela@ugr.es.
5 Profesor Doctor.
Contratado Doctor de Universidad. Departamento de Educación Física y Deportiva.
Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Granada (España).
mikelz@ugr.es.
Estudio financiado por el Ministerio de Educación y ciencia (AP2009-0529)
y por la Real Federación Española de Ciclismo. Agradecemos a todas las
ciclistas y triatletas que han participado en este estudio por su gran
aportación.
Códigos UNESCO / UNESCO Code: 6301:
Sociología del deporte / Sport sociology
6114: Psicología social / Social psychology
Clasificación Consejo de Europa / Council of Europe
classification: 15.
Psicología del deporte / Sport psycology 16. Sociología del deporte / Sport
sociology
Recibido 27 de octubre de 2013 Received
October 27, 2013
Aceptado 18 de marzo de 2014 Accepted
March 18, 2014
RESUMEN
El objetivo del
presente estudio fue conocer y comparar las características psicosociales de
las ciclistas y triatletas federadas en España estableciendo unas pautas de
actuación que mejoren su situación en el deporte de competición. Se analizan
dos deportes con aspectos comunes (uso de la bicicleta en competición,
participantes que realizan ambos deportes…) y diferenciadores (deporte clásico
vs deporte moderno), con el objeto de descubrir las posibles diferencias y/o
similitudes entre ambos. En este estudio descriptivo participaron 80 ciclistas
y 126 triatletas. Se determinó el perfil sociodemográfico promedio de las
ciclistas y triatletas mediante 2 cuestionarios semiestructurados que
permitieron definirlas como deportistas a) amateurs con tendencia competidora,
b) iniciadas a una edad tardía en su especialidad deportiva, c) con una amplia
experiencia deportiva, d) con un nivel alto de estudios completado o en curso,
y e) pertenecientes a un estrato social medio. Tras el análisis de los
resultados creemos que se hace necesario un cambio en la política deportiva de
las federaciones deportivas así como iniciativas tendentes a la mejora de las
condiciones de competición de estas deportistas.
PALABRAS
CLAVE:
género, diferencias por género, triatletas-ciclistas femeninas, aspectos
psicosociales, participación femenina en el deporte.
ABSTRACT
The aim of this study
was to know and compare the psychosocial characteristics from Spanish
under-licence female cyclists and triathletes establishing guidelines to
improve their situation in competitive sport. We compared two sports with
common aspects (use of a bicycle in competition, participants who participate
in both sports...) and differentiating ones (classic sport vs. modern), with
the aim of uncover potential differences and/or similarities between the two.
80 cyclists and 126 triathletes took part in this descriptive study. We
determined the average socio-demographic profile of cyclists and triathletes
through 2 semi-structured
questionnaires. The athletes’ average socio-sporting profile was defined
as a) amateur with a competitive tendency; b) who became specialised in the
sport at a late age; c) having vast sporting experience; d) having completed,
or completing, a high level of education; e) belonging to the middle class. We
believe a change in politics in sports federations is needed, as are
initiatives to improve competition conditions for these athletes.
KEYWORDS: gender, gender-differences, female
cyclists-triathletes, psychosocial aspects, female-sport participation.
INTRODUCCIÓN
Las deportistas
españolas han tenido que superar durante décadas el retraso social y cultural
acumulado con respecto a otros países y luchar contra los estereotipos
asociados al género (García Ferrando, 1987).
Como consecuencia de
ello aparecen problemas en el contexto deportivo que tienen que ver con el
desigual tratamiento del deporte femenino en los medios de comunicación
(Crolley y Tesso, 2007; López, 2011; Solano, 2002), falta de refuerzo o
reconocimiento social (Puig y Soler, 2004) escasa representación de la mujer en
los órganos de dirección y organización del deporte (Alfaro, Vázquez, Gallardo
y Ferro, 2012; Robles y Escobar, 2007, Puig y Soler, 2004; Peyró Santana, 2002)
y con el acoso sexual en el deporte de alta competición (Vázquez, Bastanchury y
Fernández Ferro, 2002).
La lucha contra los
estereotipos asociados al género se acentúa en el caso de deportes considerados
tradicionalmente “masculinos” donde se refuerza el paternalismo y los
arquetipos de dominio, agresividad, y fuerza. En relación al ciclismo español
de competición la mujer se incorporó décadas más tarde en comparación al resto
de países europeos. Pudo ser debido a los principios higiénico-morales y de
subordinación hacia el varón existente debido a los cuales su participación
competitiva fue vetada. A principios del siglo XIX comenzaron las primeras
competiciones ciclistas masculinas y el papel de la ciclista quedaba relegado a
paseos en compañía de un varón (Izquierdo Mazcón y Gómez Alonso, 2001;
Zubiarre, 2010). Durante los años posteriores la sección femenina del
franquismo prohibió todos los deportes que rompieran con los estereotipos
asociados a la feminidad y alejaran a la mujer de su interés principal de ser
una buena madre y esposa (Manrique Arribas, 2003), siendo a partir de 1977
cuando la RFEC (Real Federación Española de Ciclismo) da su consentimiento a la
licencia femenina y empiezan a competir oficialmente las primeras ciclistas
(Conesa, 1977).
No obstante, según los
datos estadísticos del Consejo Superior de Deportes (CSD, 2013), en la
actualidad el porcentaje de licencias femeninas es apenas de un 4% en
comparación con el porcentaje de masculinas 96% y no hay ninguna representación
femenina en los órganos de gobierno de la Real Federación Española de Ciclismo.
En cambio, el triatlón español surge en la década de los 70 con un ambiente
social más favorable a la práctica deportiva competitiva de la deportista,
compitiendo las primeras triatletas al unísono con sus homólogos varones y
siendo considerado un deporte trasgresor e innovador con un aumento
considerable del número de licencias (Ruiz, Salinero y Sánchez Bañuelos 2008;
Ruiz y Salinero, 2012), representando las mujeres un 15% en los órganos de
gobierno de la Federación Española de triatlón.
La literatura
científica en ciclismo y triatlón está enfocada fundamentalmente a aspectos
fisiológicos de los deportistas (Ruiz et al, 2008) sin embargo, cada vez es más
el interés que suscitan los aspectos sociales de las deportistas (Atkinson,
2007; Brown y O´Connor 2007; Brown, O´Connor y Barkatsas, 2009; Cronan y David
Scott, 2008; Garrard, 2003; Hendy y Boyer 1993; Lamont y Kennelly, 2012; Levy,
2002; O`Connor y Brown, 2007; Ruiz et al, 2012). El objetivo del presente
estudio fue conocer y comparar las características psicosociales de las
ciclistas y triatletas federadas en España estableciendo unas pautas de
actuación que mejoren su situación en el deporte de competición.
MATERIAL Y MÉTODO
Un total de 80 ciclistas (28±9,4 años) de 14
federaciones territoriales de ciclismo y 126 triatletas (30 ±8 años) de 16
federaciones territoriales de triatlón participaron en el presente estudio
descriptivo. Se seleccionaron todas las ciclistas y triatletas con carácter
competitivo a partir de la categoría júnior, con licencia federativa expedida
por la Real Federación Española de Ciclismo y la Federación Española de
Triatlón en el año 2011-2012.
Se llevó a cabo un diseño descriptivo a través de cuestionarios
semiestructurados; dicho instrumento ha resultado ser el más utilizado en este
campo científico de la sociología descriptiva (García Ferrando, 2003). El
proceso de construcción de la herramienta siguió dos vías: 1) revisión
bibliográfica sobre cuestionarios sociológicos relacionados con las condiciones
de competición de las deportistas españolas (García Ferrando, 1987; Garrard,
2003; Ruiz et al, 2008) propuestas de expertos en la materia a partir de una
tormenta de ideas (brainstorming) para definir las variables objeto de estudio.
Finalmente, tras la aprobación por el comité de expertos, se definieron
dos cuestionarios semiestructurados de 41 preguntas (38 cerradas -de elección
múltiple o de carácter dicotómico- y 3 abiertas) agrupadas en 7 dimensiones con
sus respectivas variables (ver tabla 1). El tiempo necesario para completarlos
fue de 45 minutos aproximadamente. Se garantizó por escrito (carta de
presentación del estudio) el anonimato, así como el carácter voluntario en
cuanto a la participación en la investigación.
Ambos cuestionarios junto con las instrucciones
precisas para su cumplimentación se enviaron por correo electrónico (vía
e-mail) a las ciclistas y triatletas de las 19 federaciones territoriales de
cada uno de los deportes, obteniéndose una tasa de respuesta del 75% en el caso
de las ciclistas y 65% de las triatletas.
Para el tratamiento de los datos de las encuestas se
utilizó el programa estadístico SPSS 15.0 calculando
los estadísticos descriptivos (frecuencias y porcentajes) y el contraste de
variables mediante la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney en cada caso. Se
determinó un valor de p< 0.05 como significativo.
Tabla 1. Dimensiones del cuestionario y las variables
Dimensión |
Variables |
Aspectos sociodemográficos |
Edad y categoría de pertenencia |
|
Ocupación laboral y nivel de estudios deportistas |
|
Ocupación laboral y nivel de estudios
padres/madres |
|
deportistas |
|
Estatus sociodemográfico |
Agentes socializadores |
Influencia y apoyo familiar en la práctica
deportiva |
|
Práctica deportiva de los familiares directos |
Motivaciones de práctica deportiva |
Expectativas iniciales y actuales en el deporte |
Aspectos socioeconómicos |
Tipos de becas o ayudas |
Aspectos sociopolíticos / discriminación por razón
de género |
Opinión y valoración Comisión de Mujer y Deporte |
|
Opinión grado de representatividad deportistas en
puestos de dirección |
|
Grado de discriminación por razón de género |
Aspectos de entrenamiento |
Entrenamiento diario y semanal |
Problemática asociada a su participación |
Asuntos de interés en la mejora de la práctica
deportiva |
|
|
RESULTADOS
1.
ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS
1.1.
Edad y categoría de pertenencia
La media de edad de las ciclistas y triatletas
encuestadas es de 28,76 años y 30,10 años, iniciándose las primeras en la competición
deportiva a los 21,18 años y 26,18 años las segundas. En la variable “Años de
experiencia competitiva” existen diferencias estadísticamente significativas
(p< 0.000) siendo de 7,59 años para ciclistas y 3, 91 años para
triatletas).Un 36,3% de las ciclistas y un 18,3% de las triatletas conviven con
sus padres.
1.2.
Ocupación laboral y nivel de estudios de los deportistas
No encontraron diferencias estadísticamente
significativas entre ciclistas y triatletas al analizar las variables
“Ocupación principal” y “Situación laboral” al tener en cuenta el “Nivel de
estudios”. No obstante, las diferencias son estadísticamente significativas en cuanto
a estudios completados o en curso (p<0.000). Un 42% de las triatletas son
universitarias mientras que un 27,5% de las ciclistas cursan bachiller
superior.
1.3.
Ocupación laboral y nivel de estudios de los padres de los deportistas
En las madres de las deportistas, si bien no se
encontraron diferencias estadísticamente significativas en la variable
“Ocupación desempeñada”, (p=0,091), al clasificar la muestra por “Nivel de
estudios”, se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p< 0.000).Y
es que aunque un alto porcentaje de madres de ciclistas y triatletas tienen
estudios primarios, (un 47,5 % y 23,8% respectivamente), existe a su vez un
elevado porcentaje de madres de triatletas universitarias (26,2%).
La ocupaciones principales en las madres de las
ciclistas son la de ama de casa (33,8%) y las relacionadas con los cuadros
medios empresarios-empleados (empleada de oficina, (15%) y vendedora comercial
(11%)). En cambio, en las madres de las triatletas aunque destaca también la
ocupación de ama de casa (27,8%), ésta es secundada por ocupaciones
relacionadas con la dirección y administración pública de empresas (7,9%),
estudios universitarios cursados en la rama de la enseñanza, medicina y
biología (17,5%) y cuadros medios empresarios empleados (empleada de oficina,
(15,1%).
1.4.
Estatus socioeconómico
En cuanto al estatus socioeconómico familiar existen
diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos de deportistas
(p <0.007). Mientras que un 65% de las ciclistas y un 57,1% de las
triatletas pertenecen a la clase media, un 32,5% de las triatletas y un 16,3%
de las triatletas tienden hacia una clase media-alta (ver figura 1).
Figura 1. Relación
porcentual de la muestra según estatus socioeconómico familiar
2.
INFLUENCIA DE LOS AGENTES SOCIALIZADORES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
2.1.
Influencia del apoyo familiar en la práctica deportiva
En la amplia mayoría de las ciclistas y triatletas,
un 82,5% y 77% respectivamente hubo influencia familiar en su iniciación deportiva,
además un 50% y un 57,8% de familiares de ciclistas y triatletas estuvieron
involucrados en el deporte.
2.2.
Práctica deportiva de los familiares directos
De los familiares de las ciclistas involucrados en
la práctica deportiva cabe destacar al/los hermano/s (13,8%) padre/madre (10%)
y pareja-cónyuge (7,5%), siendo los principales deportes practicados por
éste/éstos el ciclismo (20%), fútbol (2,5%) y motociclismo (2,5%). Su relación
con el deporte es o ha sido principalmente como deportista/s amateur/s, ex
deportista/s amateur/s y ex deportista/s profesional/es.
En el caso de las triatletas, destacan el/los
hermano/s (12,3%), pareja/cónyuge (10,7%) y padre/madre (9,5%). Los deportes
más practicados por éste/os son/fueron el fútbol (4%), atletismo (4%), natación
(3,4%), ciclismo (2,4%) y triatlón (2,4%) y su relación con el deporte es
mayoritariamente como deportistas amateurs (24,6%).
Atendiendo a los agentes socializadores, existen
diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos de deportistas,
(p< 0.000). Mientras que en las ciclistas los principales agentes
socializadores son la pareja/cónyuge (28,8%), padre/madre (17,5%) y
amigos/compañeros de escuela/instituto (11,2%), los principales agentes
socializadores en el caso de las triatletas son los amigos compañeros de
escuela/ instituto (22,2%), pareja-cónyuge (15,9%),
cónyuge/pareja-amigos/compañeros de escuela instituto (4%).
El apoyo familiar a las deportistas fue considerable
tanto en los inicios como en la continuación de su práctica deportiva (ver
tabla 2).
Tabla 2. Relación porcentual del apoyo familiar inicial y actual en la práctica
deportiva de ciclistas y triatletas
|
Ciclistas (n=80) |
Triatletas (n=126) |
||
Inicio |
Actual |
Inicio |
Actual |
|
Apoyo familiar en la práctica
deportiva |
Media (SD) |
Media (SD) |
Media (SD) |
Media (SD) |
Nada |
10 |
3,8 |
13,5 |
3,2 |
Algo |
23,8 |
21,3 |
21,4 |
23,8 |
Mucho |
18,8 |
20 |
28,6 |
23 |
Totalmente |
47,5 |
55 |
36,5 |
50 |
Entre las ciclistas que afirman que existen
responsabilidades que frenan su práctica deportiva nos encontramos
principalmente en el caso de las ciclistas las relacionadas con el estudio y
trabajo (18,7%), estudios trabajo-labores del hogar (10%) y en el caso de las triatletas,
responsabilidades familiares (11,1%) y estudios trabajo- labores del hogar
(8,7%).
3.
MOTIVACIONES HACIA LA PRÁCTICA DEPORTIVA
En la tabla 3 se observan las motivaciones hacia la
práctica deportiva de las ciclistas y triatletas estudiadas tanto al inicio de
su participación como en la actualidad. Existen diferencias estadísticamente
significativas entre los dos grupos de deportistas en las motivaciones
iniciales relacionadas con “Hacer amigos, relacionarme” (p<0.000), “Ganar
carreras e intentar ser una campeona” (p< 0,019), “Demostrar a los demás lo
que valgo” (p<0.028), y “Agradar a los demás” (p< 0.014). Estas
diferencias se mantienen en las motivaciones actuales en las mismas variables
“Hacer amigos, relacionarme” (p<0.033), “Demostrar a los demás lo que valgo”
(p<0,014), y “Agradar a los demás” (p< 0.030), con la excepción “Ganar
carreras e intentar ser una campeona” (p=0,216).
Tabla 3. Motivaciones de
práctica deportiva de las ciclistas y triatletas
Ciclistas ( n=80) |
Triatletas (n=126) |
Ciclistas vs triatletas |
|||||
Inicio |
Actual |
Inicio |
Actual |
Inicio |
Actual |
||
Motivaciones |
Media (SD) |
Media (SD) |
Media (SD) |
Media (SD) |
p |
p |
|
Hacer amigos |
2,8( 0,9) |
3,1 (0,8) |
2,4 (0,8) |
2,8 (0,8) |
0.000 |
0.033 |
|
Pasármelo bien |
3,6 (0,5) |
3,7 (0,5) |
3,6 (0,6) |
3,7 (0,5) |
0.924 |
0.298 |
|
Ganar carreras e intentar ser una campeona |
2,2 (1,3) |
2,3 (1,1) |
1,8 (0,8) |
2,1 (0,8) |
0.019 |
0.216 |
|
Mejorar mi imagen física |
2,4 (0,9) |
2,5(0,9) |
2,2 (0,8) |
2,4 (0,8) |
0.340 |
0.298 |
|
Mejorar mi salud |
2,9 (0,8) |
3,1 (0,8) |
2,8 (0,9) |
2,9 (0,9) |
0.138 |
0.365 |
|
Demostrarme a mí misma lo que valgo |
3,0 (0,9) |
3,1 (0,8) |
2,9 (0,9) |
2,9 (1) |
0.420 |
0.310 |
|
Demostrar a los demás lo que valgo |
2,2 (1) |
2,1 (0,1) |
1,8 (0,9) |
1,8 (0,8) |
0.028 |
0.014 |
|
Agradar a los
demás |
1,7 (0,9) |
1,7 (0,9) |
1,4 (0,5) |
1,5 (0,7) |
0.014 |
0.030 |
|
Ganarme la
vida siendo ciclista |
1,4 (0,7) |
1,5 (0,9) |
1,2 (0,5) |
1,3 (0,7) |
0.069 |
0.279 |
|
Escala de Likert (1-4 para la cual
1= nada importante, 4=totalmente importante).p<0.05
4.
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
El 86,3% de las ciclistas y el 81% de las
triatletas, no perciben ninguna ayuda económica o beca deportiva por parte de
las instituciones competentes en materia deportiva. El 68,8% de las ciclistas y
el 76% de las triatletas no reciben ingresos económicos derivados de premios,
salarios, por su actividad competitiva. En el caso de las que sí obtienen
alguna remuneración la cuantía económica no supera los 500 euros anuales.
5.
ASPECTOS SOCIOPOLÍTICOS Y DE DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO
5.1.
Opinión y valoración acerca de la Comisión de Mujer y Deporte
Un 87,5% y un 91,3% de las ciclistas y triatletas
respectivamente no conocen la existencia de las comisiones de ciclismo y
triatlón femenino. Las ciclistas que sí la conocen, valoran su labor desempeñada
como mala/muy mala.
5.2.
Opinión acerca del grado de representatividad de la mujer deportista en puestos
de dirección
Atendiendo a la opinión de la muestra sobre la
involucración de la deportistas en la gestión/administración deportiva, se
observan diferencias estadísticamente significativas (p<0.025), siendo un
80% las ciclistas y un 65,95% las triatletas que opinan que las deportistas
deberían estar más involucradas en la gestión-administración deportiva.
En este sentido, el 7,5% de las ciclistas y el 11,9%
de las triatletas además de competir en su disciplina deportiva ocupan cargos
directivos en los clubes a los que pertenecen. También resulta interesante
resaltar cómo un 8,8% de las ciclistas y un 11,9% de las triatletas colaboran
organizando actividades en el seno de su organización deportiva.
5.3.
Discriminación por razón de género
Analizando la muestra en función de la variable
“Discriminación por razón de género” (tabla 4) se encontraron diferencias
estadísticamente significativas, siendo un 67,5% de ciclistas y un 33,4% de
triatletas las que se sienten en inferioridad de condiciones respecto a los
ciclistas/triatletas, bien de forma general, o en aspectos concretos como en
tener menos oportunidades a la hora de competir o en la referida a la cuantía
económica percibida.
6.
Aspectos de entrenamiento
No existen diferencias estadísticamente
significativas en las horas/semana y días de entrenamiento semanales de las
ciclistas y triatletas españolas, siendo de 11,17 horas en el caso de las
ciclistas y 11,05 horas para las triatletas, entrenando una media de 5,5 días
semanales.
7.
Problemática asociada a la práctica deportiva y al sistema deportivo
En la tabla 4 se muestra una distribución porcentual
de las deportistas que anteriormente manifestaron discriminación por razón de
género. En la tabla 5 se muestra la distribución porcentual de las deportistas
que han querido manifestar problemas o cambios asociados a su práctica
deportiva.
Tabla 4. Distribución porcentual
de la muestra según causas de discriminación por razón de género respecto a
ciclistas y triatletas
Causas de
discriminación respecto a los ciclistas/triatletas (%) |
Ciclistas (n=54) |
Triatletas (n=43) |
Desigualdad
de condiciones en la selección de campeonatos |
1,25 |
- |
Escasez de
carreras en el calendario |
2,5 |
- |
Premios y
salarios inferiores |
15 |
3,4 |
Peores
horarios, circuitos y recorridos en carrera |
3,75 |
10,31 |
Escasez de
publicidad en los medios de comunicación |
1,25 |
5,6 |
Insuficiencia
de baños femeninos |
1,25 |
- |
Unificación
de categorías en una sola |
3,75 |
0,8 |
Insuficiencia
de ayuda y patrocinios deportivos |
3,75 |
4,8 |
Baja
consideración social del deporte federado femenino y discriminación machista |
23,75 |
3,4 |
Desconsideración
del cicloturismo respecto al ciclismo competitivo |
1,25 |
- |
Falta de
profesionalidad del ciclismo femenino |
10 |
2 |
Material
deportivo no adaptado a la mujer |
- |
3,1 |
Tabla 5. Distribución
porcentual de la muestra según la problemática asociada la práctica deportiva
Problemas
de práctica deportiva (%) |
Ciclismo (n=57) |
Triatletas (n=55) |
Poca consideración social/discriminación por razón de género |
10 |
4,8 |
Falta de apoyo al ciclismo federado "profesionalizado" nivel
internacional |
7,5 |
- |
Riesgos
asociados a la práctica deportiva competitiva (accidentes y lesiones) |
1,25 |
7,5 |
Inseguridad
en la carretera |
7,5 |
3,2 |
Desaparición
de la competición femenina por ausencia de mujeres competidoras |
8,75 |
7,9 |
Incompatibilidad
de la maternidad con la práctica deportiva competitiva |
6,25 |
3,2 |
Falta de
tiempo para dedicar al entrenamiento y competición |
1,25 |
5,6 |
Mala
organización competiciones femeninas |
2,5 |
1,6 |
Falta de
ayuda económica tanto al deporte federado como al aficionado |
5 |
1,6 |
Desigualdad
de condiciones en la selección para campeonatos |
3,75 |
|
Desigualdad
de condiciones generalizada respecto a los hombres |
7,5 |
0,8 |
Insuficiencia
de promoción y fomento del ciclismo/triatlón base |
3,75 |
0,8 |
Insuficiente
repercusión en los medios de comunicación |
1,25 |
0,8 |
Mala
relación con las compañeras |
2,5 |
0,8 |
Ausencia
de médicos deportivos cualificados |
1,25 |
- |
Escasez de
competiciones |
1,25 |
- |
Falta de
un entrenamiento estructurado y planificado
a mis requerimientos personales |
2,4 |
|
Incompatibilidad
trabajo-entrenamiento |
- |
3,2 |
Negativa de la culminación de objetivos y superación de mí misma en la disciplina deportiva |
2,4 |
|
Insuficiencia
del triatlón y ciclismo amateur mediante
pruebas de iniciación |
0,8 |
|
Insuficiencia de material deportivo y equipamiento femenino |
- |
0,8 |
DISCUSIÓN
Datos
sociodemográficos
Respecto a los datos sociodemográficos podemos
concluir que la media de edad de las triatletas evaluadas 30,10 años (±8,06) es superior a la de las ciclistas, 28,76 años (±9,42) siendo a su vez más corta su experiencia deportiva en el deporte
practicado (3,91 años vs 7,59 años). Esta diferencia en la
experiencia deportiva nos lleva a pensar que las triatletas iniciadas en la práctica
competitiva del triatlón a una edad tardía de 26,18 años ya practicaban y
competían en algunas de las tres disciplinas deportivas del triatlón tal y como
muestran los estudios de (Hendy y Boyer, 1993; Ruiz et al, 2008).
El nivel educativo de las ciclistas y triatletas
estudiadas es alto ya que la gran mayoría tienen estudios universitarios
completados o en curso, al igual que ocurre en los estudios realizados por
(Atkinson, 2007; Hendy y Boyer, 1993; Ruiz et al, 2008).
En cuanto al análisis del estrato social del que
provienen las ciclistas y triatletas españolas, la clase media es la
predominante en ambos grupos. Este dato coincide con el de otros estudios
realizados a deportistas de alto nivel donde se manifiesta de igual modo el
predominio de la clase media entre los deportistas estudiados (Atkinson,
2007,2008; Ruiz et al, 2008).
Así mismo, mientras que la muestra de triatletas
tiende hacia a una clase social media-alta, la muestra de ciclistas lo hace
hacia una clase media-baja, demostrándose con este dato el carácter más popular
y menos estratificado socialmente del ciclismo respecto al triatlón.
Ambiente
social/familiar y actividad deportiva
El apoyo familiar de las ciclistas y triatletas fue
muy alto, desde sus inicios deportivos hasta la actualidad. Sin embargo, un
ambiente familiar y social favorable no siempre está en concordancia. Y es que
la mayoría de estas deportistas, y especialmente las ciclistas, no encuentran
estímulos favorables para el desarrollo de su actividad competitiva en el
ambiente social en el que se desenvuelven, debido principalmente a la escasa
consideración social del ciclismo en su modalidad femenina, y a la
discriminación/opresión machista (ver tablas 4 y 5), teniendo que luchar contra
los arquetipos sociales, considerándose entonces, el apoyo familiar fundamental
para que las deportistas puedan desarrollar su actividad competitiva.
En nuestro estudio al igual que en el de otros
autores (Fredriks y Eclees, 2005; Miller y Levy, 1996; Sallis, Prochaska y
Taylor, 2000; Wuerth, Lee y Alfermann, 2004) se demuestra el compromiso de los
padres como agentes socializadores en la práctica deportiva de sus hijos así
como de hermanos y parejas-cónyuges en el caso de las triatletas Además, el
monitor/entrenador de ciclismo/triatlón no es considerado por las deportistas
como elemento socializador clave en su iniciación deportiva, resultado que
contrasta con la mayoría de estudios analizados en los que el monitor
deportivo/entrenador junto con los padres juega un papel fundamental en la
iniciación deportiva competitiva de los deportistas (García Ferrando, 1987;
Ruiz y otros, 2008).
Aspectos
motivacionales
Existen dos formas contrapuestas de entender la
práctica deportiva competitiva. Por un lado, se encuentran las deportistas que
se decantan por una concepción del deporte en su dimensión lúdica y formativa
coincidiendo con una dimensión amateur del deporte y las que eligen la
dimensión profesional del deporte considerada “como un medio para lograr una
mejor posición en la vida, una forma de trabajo como otra cualquiera y una
forma de destacar y ser más conocida”(García Ferrando, 1987:45).
Atendiendo a los resultados obtenidos la gran
mayoría de las ciclistas y triatletas españolas se decantan por la concepción lúdica
del deporte, a pesar de que la media de horas de entrenamiento/semana (11,17
horas para ciclistas y 11,05 horas para triatletas), y las competiciones
federadas por todo el territorio nacional e incluso internacional a las que
asisten superan las expectativas correspondientes a una deportista de perfil
aficionado. Y es que las principales motivaciones por las que se inician y
continúan en la práctica deportiva competitiva tienen que ver más con el
carácter lúdico de la actividad y con la mejora de la salud e imagen física
(Atkinson, 2007; Garrard, 2003; La Chausse, 2012; O´Connor y Brown, 2007, 2009;
Ruiz et al, 2008).
En el caso de las triatletas, deacuerdo con Ruiz et
al. (2008); muchas de ellas se sienten atraídas por su práctica deportiva
huyendo de la monotonía de su anterior deporte (natación, ciclismo, atletismo),
suponiéndole el nuevo deporte un reto personal y de aventura.
No obstante, a pesar de que las ciclistas refieren
más importancia a variables relacionadas con el matiz competitivo (ver tabla 5)
el carácter competitivo con el objeto de convertirse en una ciclista
profesional no constituye una motivación principal de las ciclistas de cara a
afrontar su práctica deportiva, dato que contrasta con estudios donde el
deporte es concebido además de en su dimensión lúdica y de ocio como medio para
lograr recompensas sociales y económicas (Henry y Boyer, 1993; Levy, 2002).
Esta circunstancia se debe principalmente a que las
deportistas españolas, no ven un modelo organizativo de contraprestaciones
(nivel de recompensas sociales y económicas por rendimiento deportivo) que dé
respuesta a su actividad competitiva (ver tabla 5), declinando así la opción de
dedicarse de forma profesional al ciclismo y triatlón en favor de hacer su
práctica deportiva competitiva de forma "amateur” y dedicarse
profesionalmente a las ocupaciones relacionadas con los estudios cursados.
Aspectos
de política deportiva
La práctica deportiva de estas deportistas españolas
se enmarcara dentro de un “perfil medio amateur con tendencia competidora” ya
que no son deportistas profesionales asalariadas, al no recibir la inmensa
mayoría ninguna ayuda económica o beca deportiva para su práctica deportiva
competitiva. Además, ambos grupos de deportistas, especialmente las ciclistas
se sienten en inferioridad de condiciones respecto a los ciclistas. Y es que el
ciclismo femenino de competición actual sólo cuenta en España con dos equipos
profesionales UCI, que aunque compiten en la máxima categoría del ciclismo profesional
sólo cuentan con ayudas en concepto de patrocinio deportivo no siendo
asalariadas como en el caso de los equipos masculinos españoles UCI que están
en su mismo nivel profesional. En cambio, las triatletas al partir de la misma
estructura organizativa en su deporte que los triatletas tienen mayor confianza
e igualdad de condiciones en competición respecto a los hombres (Hendy y Boyer,
1993).
En lo que se refiere a aspectos concretos de
discriminación por razón de género el 23,75% de las ciclistas no se detienen en
su enumeración considerando que la discriminación es generalizada en todos los
ámbitos y que existe una baja consideración social del ciclismo femenino. Las
triatletas en cambio al partir de una situación más equitativa respecto a los
triatletas, enfocan más su desigualdad hacia aspectos organizativos de las
carreras y a la escasez de publicidad del triatlón femenino en los medios de
comunicación.
Otro aspecto a destacar referente a su
representación en la federación, es el escaso conocimiento que tienen las
deportistas de las iniciativas para la promoción del ciclismo/triatlón femenino
por parte de las comisiones de mujer y deporte de ambas federaciones
deportivas, considerando muy positiva la involucración de la mujer en los
puestos directivos. No obstante, tomando como referencia los datos estadísticos
del CSD 2013, ambas federaciones deportivas se alejan actualmente de las
recomendaciones del Comité Olímpico Internacional sobre la incorporación de un
20% de mujeres a los órganos directivos de las federaciones (Gil y Robles,
2007).
CONCLUSIONES
Los resultados expuestos anteriormente ponen de
manifiesto que el triatlón y el ciclismo femenino se encuentran integrados
dentro de la problemática que envuelve al deporte femenino español de competición,
tanto por la escasez de ayudas económicas existente para la práctica deportiva
competitiva de estas deportistas como por la baja consideración social y las
situaciones de discriminación por razón de género a las que se ven sometidas.
El comportamiento deportivo, motivaciones, agentes
socializadores, opiniones y problemas que manifiestan las ciclistas son
prácticamente análogos a las que manifiestan las triatletas españolas con la
salvedad de que éstas últimas no perciben un trato tan discriminatorio respecto
a sus compañeros triatletas.
Una vez analizado el perfil sociodeportivo y la
situación deportiva de las ciclistas y triatletas españolas, creemos que se
hace preciso entre otras medidas modificar la política deportiva de la
federaciones, incrementando el número de mujeres en los consejos de dirección y
puestos directivos con el fin de conseguir una mayor identificación de las
deportistas con sus equipos dirigentes y la promoción de ambas comisiones de
ciclismo/triatlón femenino mediante la difusión de sus programas de acción a
las deportistas favoreciendo la comunicación entre deportistas y órganos de
gestión.
Respecto a las políticas de igualdad de género, se
deben realizar iniciativas tendentes a minimizar las desigualdades entre
mujeres y hombres tales como el cumplimiento exhaustivo del reglamento en todas
las competiciones deportivas, incremento del número de ayudas económicas a las
deportistas, mayor cobertura, difusión y calidad de tratamiento a los éxitos
deportivos femeninos en ambas federaciones deportivas y especialmente en los
medios de comunicación y medidas que permitan la conciliación de la vida
personal familiar y laboral.
Alfaro, E. Vázquez, B. Gallardo, J. Ferro, S. (2012).
Mujeres en puestos de responsabilidad dentro de las organizaciones públicas
deportivas de la comunidad de Madrid. Ágora para la Educación Física y el
Deporte, 15, 40-53.
Atkinson, M. (2007). Playing with
fire: Masculinity and exercise supplements. Sociology of Sport Journal, 24, 165–186.
https://doi.org/10.1123/ssj.24.2.165
Atkinson, M.
(2008). Triathlon, suffering and exciting significance. Leisure Studies, 27:2,
165-180. https://doi.org/10.1080/02614360801902216
Brown, T.
O'Connor, J. (2007). Real Cyclists don’t race, Informal Affiliations of the
Weekend Warrior. International Review for the Sociology of Sport, 42, 83–97. https://doi.org/10.1177/1012690207081831
Brown, T.
O'Connor, J. & Barkatsas, A. (2009). Instrumentation and motivations for
organised cycling: The development of the Cyclists Motivation Instrument (CMI).
Journal of Sports Science and Medicine, 8, 211–218. PMid:24149528
PMCid:PMC3761485
Crolley, L
& Tesso, E. (2007). Gendered narratives in Spain: the representation of
female athletes in marca and el país. International Review for the Sociology of
Sport, 42/2; 149–166. https://doi.org/10.1177/1012690207084749
Cronan, M.K
& David Scott, D. (2008) Triathlon and Women's Narratives of Bodies and
Sport. Leisure Sciences: An Interdisciplinary Journal, 30:1, 17-34.
https://doi.org/10.1080/01490400701544675
Conesa, JM. (1977). Las mujeres ya pueden
competir El País, 13 de abril de 1977. Url: http://elpais.com/diario/1977/04/13/deportes/229730402_850215.html
Consejo Superior de Deportes. (2013). Anuario de
estadísticas deportivas de 2013. Subdirección General de Estadística y
Estudios. Ministerio de Educación Cultura y Deporte.
Fredriks,
J.A. & Eccles, J, S. (2005) Familiy Socialization, Gender, and Sport
Motivation and Involvement. Journal of Sport Exercise Psychology, 27, 3-31.
https://doi.org/10.1123/jsep.27.1.3
García
Ferrando, M. (2003). La encuesta.
El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid:
Alianza. PMid: 14697190
García Ferrando, M. (1987) La mujer en el deporte de
alta competición: conflicto de roles y adaptación al modelo deportivo dominante.
El caso del atletismo español, en publicaciones de Mujer y Deporte, Madrid:
Ministerio de Cultura. Instituto de la Mujer, 21-51.
Garrard, J.
(2003). Healthy revolutions: promoting cycling among women. Health Promotion
Journal of Australia, 14(3), 213-215.
Hendy,H.
& Boyer, B. (1993). Gender differences in attributions for triathlon
performance, Sex roles, 29, 527-543. https://doi.org/10.1007/BF00289326
Izquierdo Mazcón, E. & Gómez Alonso, M.T. (2001).
La difícil incorporación de la mujer espa-ola a la locura velocipédica del
siglo XIX, Revista Digital, a-o 7, no. 43. Url:
www.educacionfísica.com.
La Chausse,
R (2012). Motives of competitive and non competitive cyclists, Journal of Sport
Behaviour, 29 (4), 304-313.
Levy, S.S.
(2002). Women and the personal meaning of competition: A qualitative
investigation. Women´s Sport and Physical Activity Journal, 11, 107.
https://doi.org/10.1123/wspaj.11.1.107
López, P. (2011). Deporte y Mujeres en los medios de
comunicación. Recomendaciones y sugerencias. Consejo Superior de Deportes,
Madrid.
Manrique Arribas, J.C. (2003). La Educación Física
femenina y el ideal de mujer en la etapa franquista. Revista Internacional de
Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10, 83-100.
Lamont, M
& Kennelly, M. (2012). A Qualitative Exploration of Participant Motives
Among Committed Amateur Triathletes. Leisure Sciences: An Interdisciplinary Journal,
34:3, 236-255. https://doi.org/10.1080/01490400.2012.669685
Miller, J.L.
& Levy, G.D. (1996). Gender role conflict, Gender Typed Characteristics,
Self-Concepts and Sport Socializations in Female Athletes and Non-athletes. Sex
roles, 35, 1-2. https://doi.org/10.1007/BF01548178
O'Connor,
J.P. & Brown, T.D. (2007). Real cyclists' don't race: informal affiliations
of the weekend warrior. International Review for the Sociology of Sport 42(1),
83-97. https://doi.org/10.1177/1012690207081831
Peyró Santana (2002). Las Mujeres en la Dirección,
Gestión y Organización de la alta competición Deportiva. Las mujeres en la alta
competición deportiva (pp 129-148). Madrid: Ministerio de Educación Cultura y
Deporte. Consejo Superior de Deportes.
Puig, N. & Soler, S. (2004). Mujer y deporte en
España: Estado de la cuestión y propuesta interpretativa, Apunts: Educación
Física y Deportes, 76, 71-78.
Robles, F. & Escobar, K. (2007). Mujeres en los
órganos de gobierno de las organizaciones deportivas espa-olas 2002-2006.
Comisión Mujer y Deporte, Madrid: Comité Olímpico Español.
Ruiz T, G. Salinero Martín, J. J. & Sánchez
Bañuelos, F. (2008). Valoración del perfil sociodemográfico en el triatleta: el
ejemplo de Castilla la Mancha: Nivel de implicación y entorno. Apunts, 92,
5-14.
Ruiz T, G.
& Salinero Martín, J. J. (2012). Psycho-social factors determining success
in high performance triathlon: compared perception in the coach-athlete,
Perceptual & Motor Skills: Physical Development & Measurement, 3,
865-880.
Sallis, J.F,
Prochaska, J.J. & Taylor, W.C. (2000) A review of the correlates of
physical activity of children and adolescents, Medicine and Science in Sport
and Exercise, 32, 963-975. https://doi.org/10.1097/00005768-200005000-00014
PMid:10795788
Solano, E. (2002). La alta competición femenina y los
medios de comunicación. Las mujeres en la alta competición deportiva. Madrid:
Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes,
105-109.
Vazquez, B.; Bastanchuri, E. & Fernández Heyden,
N. (2002). El acoso sexual en el deporte de competición. Las mujeres en la alta
competición deportiva. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Consejo
Superior de Deportes, 87-104.
Wuerth, S.,
Lee, M.J. & Alfermann, D. (2004).Parental involvement and athlete’s career
in youth sport, Psychology of Sport and Exercise, 5, 21-23.
https://doi.org/10.1016/S1469-0292(02)00047-X
Zubiaurre, M. (2010). Velocipedismo sicalíptico:
erotismo visual, bicicletas y sexualidad importada en la Espa-a finisecular. Journal of
Iberian and Latin American Studies, 13, 217-240. https://doi.org/10.1080/14701840701776355
Nº de citas totales/Total references: 33 (97%)
Nº de citas propias de la revista
/Journal's own references: 1 (3%).
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte
- vol. 16 - número 64 - ISSN: 1577-0354