DOI: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2016.64.005
ORIGINAL
INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN
DE LOS ENTRENADORES SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LOS DEPORTISTAS
INFLUENCE OF COACHES TRAINING ON ATHLETES MOTIVATION
Pulido, J.J.1;
Sánchez-Oliva, D.2; Sánchez-Miguel, P.A.3; Leo, F.M.4
y García-Calvo, T.5
1
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y
el Deporte. Becario FPI en el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical,
Plástica y Corporal de la Universidad de Extremadura. Cáceres (España). jjpulido@unex.es
2
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Contratado Post-doctoral en el Departamento de Didáctica de la Expresión
Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Extremadura. Cáceres
(España). davidsanchez@unex.es
3
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte. Profesor en la Facultad de Formación del Profesorado. Cáceres
(España). Universidad de Extremadura. pesanchezm@unex.es
4
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte. Profesor en la Facultad de Formación del Profesorado. Cáceres
(España). Universidad de Extremadura. franmilema@unex.es
5
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte. Profesor en la Facultad de Ciencias del Deporte. Cáceres (España).
Universidad de Extremadura. tgarciac@unex.es
Trabajo realizado gracias a la financiación y colaboración del Fondo
Social Europeo (FSE) y la Dirección General de Modernización e Innovación Tecnológica
del Gobierno de Extremadura (Consejería de Empleo, Empresa e Innovación)
mediante la convocatoria de «Ayudas para la Formación del Personal Investigador
Predoctoral (PD12112)».
Código
UNESCO / UNESCO Code: 6199 “Psicología
del Deporte” / Sport psychology.
Clasificación
del Consejo de Europa/ Council of Europe Classification: 15.
Psicología del Deporte / Sport psychology.
Recibido
25 de noviembre de 2013
Received November 25, 2013
Aceptado
26 de mayo de 2014 Accepted
May 26, 2014
RESUMEN
El
objetivo del estudio era conocer la influencia de las formaciones académica y
federativa de los entrenadores sobre los niveles de motivación, diversión,
aburrimiento e intención de persistencia en jóvenes deportistas. Para ello,
participaron 432 jóvenes con edades entre 10 y 16 años (M = 13,44; DT = 2,92),
pertenecientes a disciplinas deportivas individuales (n = 162) y colectivas (n =
270), de género masculino (n =
245) y femenino (n = 187),
seleccionados mediante un muestreo por conglomerados. También, participaron 88
entrenadores deportivos, con edades entre los 20 y 56 años (M = 35,79; DT = 9,58). Se llevó a cabo un análisis de diferencias en función
de la cualificación académica y federativa de los entrenadores. Los resultados
señalaron que los deportistas dirigidos por entrenadores sin formación
federativa presentaban mayores niveles de desmotivación. Asimismo, los
deportistas entrenados por técnicos sin titulación académica obtuvieron mayores
puntuaciones en las regulaciones extrínsecas (identificada y externa). Por
tanto, los hallazgos respaldan parcialmente la relevancia de la formación de
los entrenadores, obteniéndose diferencias en regulaciones alejadas del máximo
nivel de autodeterminación (externa), desmotivación y aburrimiento.
PALABRAS CLAVE: Teoría de la Autodeterminación,
entrenadores, formación, deporte.
ABSTRACT
The aim of the study was to examine the influence of the coaches´
academic and federative training on motivation, enjoyment, boredom and intention
to persist levels in youth athletes. Participants were 432 youth athletes (male
= 245, female = 187) ranged from 10 to 16 years old (M = 13.44; SD = 2.92) who
participated in individual (n = 163)
and collectives sports (n = 270) selected by cluster sampling. Moreover, 88 sport
coaches, ranged from 20 to 56 years old (M
= 35,79; SD = 9,58), participated in
the study. An analysis of differences with regard to academic and federative
coaches´ qualification was conducted. Results revealed that athletes trained by
coaches without federative training showed greater amotivation levels.
Moreover, individuals trained by coaches without academic qualification had
higher scores in extrinsic regulation (identified and external). Therefore, findings
partially supported the relevance of coaches’ qualification levels, due to the differences found in some extrinsic
regulations (external), amotivation and boredom.
KEYWORDS: Self-determination Theory, coaches, training, sport.
INTRODUCCIÓN
Está
demostrado que los socializadores influyen en el desarrollo de los adolescentes
durante la práctica deportiva en edad escolar (Ramis, Torregrosa, Viladrich, y
Cruz, 2013). Este entorno deportivo puede convertirse en un escenario idóneo
para la formación integral del deportista (Smoll, Cumming, y Smith, 2011), no
solo en la perspectiva orientada al rendimiento, sino también fomentando el
desarrollo de valores sociales y personales de los adolescentes (Taylor,
Ntoumanis, Standage, y Spray, 2010). Por ello, resulta necesario considerar la
cualificación de los entrenadores con el propósito de llegar a alcanzar una
mayor eficacia durante su función con adolescentes (Feu, Ibáñez, y Gozalo,
2010), así como valorar la incidencia que puedan tener sobre el grado de implicación
y compromiso de los deportistas.
En
este sentido, una de las teorías más desarrolladas para explicar la motivación
de una persona hacia el desarrollo de una actividad, es la Teoría de la
Autodeterminación (TAD: Deci y Ryan, 2000; Ryan y Deci, 2000). La TAD asume que
las personas son organismos activos con tendencias innatas al crecimiento y
desarrollo psicológico, y que se esfuerzan en dominar los desafíos e integrar
coherentemente sus experiencias (Deci y Ryan, 2000). Sin embargo, esta tendencia
natural del ser humano no opera automáticamente, sino que requiere nutrimentos
continuados y apoyos del ambiente social para funcionar eficazmente. En base a
este proceso de interiorización, la TAD busca explicar el comportamiento humano
a través de los motivos que nos conducen a participar en una determinada
actividad, considerando las diferencias en las orientaciones motivacionales,
las influencias contextuales en la motivación y las percepciones
interpersonales, y analizando el grado en que las conductas son volitivas o
autodeterminadas, es decir, el grado en que las personas realizan sus acciones
de forma voluntaria y autónoma.
De
esta manera, la motivación intrínseca representa el primer grado dentro del
continuo, caracterizada por el placer y satisfacción que produce el hecho de
participar. En un segundo nivel, se encuentra la motivación extrínseca,
definida por regularse a través de atribuciones ajenas a la propia realización.
En este tipo de motivación existen diferentes regulaciones, que interaccionan
de mayor a menor nivel de autodeterminación. En primer lugar, se encuentra la
regulación integrada, en la que la actividad desarrollada está inmersa en el
estilo de vida de la persona. Por esta razón, no se ha valorado en la presente
investigación, ya que algunos autores defienden que no es un tipo de regulación
característica en adolescentes, puesto que en estas etapas el individuo no
llega a integrar los diferentes aspectos que configuran plenamente su
personalidad (Vallerand y Rosseau, 2001). Seguidamente, la regulación
identificada se define porque la actividad se percibe como un medio de
desarrollo favorable para su persona. Posteriormente, la regulación
introyectada se caracteriza por el desarrollo de una actividad para evitar el
sentimiento de culpa y ansiedad derivado de no realizarla. Por último, la
regulación externa se define como el desarrollo de una actividad por obtener
algún premio a cambio, por reconocimiento externo o por la penalización
consecuente de no desarrollarlo (Deci y Ryan, 2000). Finalmente, se encuentra
la desmotivación, que se caracteriza por la total ausencia de regulaciones
intrínsecas y extrínsecas de una persona para realizar una actividad (Deci y
Ryan, 1985).
Según
esta teoría, para que exista una motivación autodeterminada, una persona debe
tener cubiertas tres necesidades psicológicas básicas (NPB), innatas,
esenciales y universales, denominadas necesidad de autonomía (el deportista se
siente el origen de sus acciones, con poder de decisión y guía de sus
comportamientos), necesidad de competencia (sentimiento de eficacia del
deportista a la hora de realizar las tareas propuestas) y necesidad de
relaciones sociales (sentimiento de integración con el grupo de compañeros)
(Ryan y Deci, 2002). En relación a lo anterior, diferentes autores consideran
que el estilo interpersonal del entrenador debe estar orientado al apoyo de las
NPB (Castillo, González, Fabra, Balaguer, y Mercé, 2012; Pelletier, Fortier,
Vallerand, y Brière, 2001), facilitando que estén cubiertas estas tres NPB y, a
su vez, el grado de autodeterminación hacia la práctica deportiva (Ryan y Deci,
2000). Este comportamiento se caracteriza porque el entrenador adopta una
conducta que favorece la necesidad de autonomía, fomentando la toma de
decisiones de sus deportistas, apoya la necesidad de competencia, con tareas de
entrenamiento que conllevan un equilibrio entre reto/dificultad y apoya la
necesidad de relaciones sociales, facilitando un entorno integrador entre todos
los miembros de la entidad deportiva, mediante ejercicios de confianza y conocimiento, dinámicas
grupales, juegos de rol, actividades de confianza,
etc.
En
esta línea, son numerosos los trabajos que han tomado como referencia a los
padres (O´Rourke, Smith, Smoll, y Cumming, 2012), a los compañeros deportivos
(Vazou, Ntoumanis, y Duda, 2005) y entrenadores (Adie, Duda, y Ntoumanis, 2012;
Álvarez, Balaguer, Castillo y Duda, 2009; 2012; Balaguer, Castillo, y Duda,
2008; Sánchez-Oliva, Leo,
Sánchez-Miguel, Amado, y García-Calvo, 2012; Torregrosa, Sousa,
Villadrich, Villamarín, y Cruz, 2008). Estas investigaciones han tratado de
explicar la importancia de estos agentes de socialización sobre la motivación
de los adolescentes y sobre consecuencias positivas y/o negativas (Adie et al.,
2012; Álvarez, et al., 2009; 2012; Boixadós, Cruz, Torregrosa, y Valiente,
2004; Núñez y Martín-Albo, 2004), demostrando la importancia que adquiere el
entrenador para el desarrollo de consecuencias cognitivas y emocionales de los
adolescentes.
Concretamente,
considerando la formación de los entrenadores, destaca el estudio de
Sánchez-Oliva, Sánchez-Miguel, Amado, Leo y García-Calvo (2010), en el que
analizaron la diferencia de la conducta verbal en aspectos como el tipo de
feedback, contenido, cantidad y destinatario de la información de entrenadores
de fútbol con títulos federativos y en periodos de formación, hallando que los
entrenadores con formación universitaria en Ciencias de la Actividad Física y
del Deporte, durante la información inicial y el descanso de los partidos,
destacaban por una mayor claridad, mayor estructuración y mayor optimización en
la cantidad del discurso empleado. Asimismo, un estudio relevante es el de Feu
et al. (2010) que valoró la formación de entrenadores en aspectos tácticos,
técnicos, físicos y programación y planificación del entrenamiento de
categorías de base en balonmano, concluyendo que los entrenadores con títulos
federativos de niveles superiores obtenían diferencias significativas sobre
aquellos con titulaciones inferiores, es decir, los entrenadores con formación
tenían mayores conocimientos en aspectos tácticos, técnicos, físicos y
programación y planificación del entrenamiento que los técnicos no
cualificados.
No
obstante, existe escasa literatura acerca del análisis de la importancia de la
formación académica y federativa del entrenador y su incidencia en las
variables motivacionales de los deportistas. Por tanto, el presente estudio
puede suponer un interesante aporte científico, pudiendo comprobar las
diferencias en función del grado de formación de sus entrenadores respecto a
los procesos motivacionales desarrollados por los jóvenes deportistas. Así
pues, el objetivo de este estudio se centró en examinar las posibles
diferencias provocadas por el tipo de formación federativa y académica de los
entrenadores en variables como la percepción de apoyo de su entrenador a las
NPB, la satisfacción de sus NPB, el tipo de motivación, la diversión y el
aburrimiento. Por tanto, derivado del objetivo principal del estudio, las
hipótesis que se plantearon es que los deportistas entrenados por técnicos con
una mayor formación académica y una mayor cualificación federativa, obtendrían
mayores puntuaciones que los deportistas dirigidos por entrenadores menos
formados, en las variables de percepción de apoyo a las NPB, satisfacción de
las NPB, motivos de práctica más autodeterminados y diversión, ocurriendo a la
inversa en los niveles bajos de autodeterminación y el aburrimiento.
MÉTODO
Participantes
Formaron
parte del estudio 432 deportistas en categorías de iniciación, con edades
comprendidas entre los 10 y 16 años (M
= 13,44; DT = 2,92). Del conjunto de
participantes, 245 deportistas fueron de género masculino y 187 de género
femenino, de 19 modalidades federativas diferentes, tanto individuales (n = 162), como colectivas (n = 270). También participaron 88
entrenadores deportivos, con edades entre los 20 y 56 años (M = 35,79; DT = 9,58). Del conjunto de deportistas, teniendo en cuenta la
formación académica de los entrenadores, 64 participantes eran entrenados por
técnicos sin ninguna formación, 124 eran dirigidos por entrenadores con
formación intermedia y 244 deportistas eran entrenados por técnicos con
formación superior. Del mismo modo, considerando la formación federativa, 181
deportistas eran dirigidos por técnicos sin ninguna formación, 137 por
entrenadores con formación intermedia y 114 por entrenadores con formación
superior. Todos ellos fueron seleccionados por un muestreo aleatorio simple por
conglomerados, teniendo en cuenta la población de Extremadura (España). Las
ciudades y los clubes se eligieron en función de su participación y el
compromiso para colaborar en el estudio, su situación geográfica en la región
(con el fin de ser representativa), y teniendo en cuenta la posibilidad de que
el investigador principal pudiera viajar a esa ciudad.
Instrumentos
Percepción de Apoyo a las NPB. Para
valorar la percepción del apoyo que realiza el entrenador a las necesidades de
autonomía, competencia y relación de los deportistas, se realizó una adaptación
al contexto deportivo del Cuestionario de Apoyo a las Necesidades Psicológicas
(Sánchez-Oliva, Leo, Amado, Cuevas, y García-Calvo, 2013), modificando los
términos académicos por los deportivos. De esta forma, la frase inicial del
instrumento original: “Durante mis clases de Educación Física, mi profesor…” se
sustituyó por “Durante mis entrenamientos, mi entrenador…”, seguidos por 12
ítems que valoran la percepción de apoyo a la autonomía (4 ítems; ej.: “Trata
de que tengamos libertad a la hora de realizar los ejercicios”), la percepción
de apoyo a la competencia (4 ítems; ej.: “Siempre intenta que consigamos los
objetivos que se plantean en los ejercicios”) y la percepción de apoyo a las
relaciones sociales (4 ítems; ej.: “Promueve que todos/as los/las deportistas
nos sintamos integrados/as”). Como el instrumento de medida ha sido una
adaptación al contexto deportivo, se llevó a cabo un análisis factorial
confirmatorio mediante el método de extracción de máxima verosimilitud. Para
ello, se introdujeron como reactivos los 12 ítems que conformaban la escala,
agrupados en tres factores que componían el instrumento como variables latentes
de primer orden correlacionados entre sí, obteniendo unas puntuaciones oscilantes
entre ,69 y ,90. El rango de las saturaciones de los ítems sobre los factores
de primer orden varió entre ,60 y ,80. Los índices de ajuste del modelo
factorial mostraron valores aceptables (Hu y Bentler, 1995): χ2/gl
= 4,33; CFI= ,93; TLI = ,91; GFI = ,93; SRMR = ,05 y RMSEA = ,08. La
consistencia interna se calculó mediante los coeficientes de alfa de Cronbach,
obteniendo unas puntuaciones adecuadas de ,78 para el apoyo a la autonomía, ,79
para el apoyo a la competencia y ,82 para el apoyo a las relaciones sociales.
Satisfacción de las NPB. Para
evaluar la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas se llevó a cabo
una adaptación al deporte de la versión traducida al castellano (Moreno-Murcia,
González-Cutre, Chillón, y Parra, 2008) de la Escala de Medición de las
Necesidades Psicológicas Básicas (BPNES: Vlachopoulos y Michailidou, 2006),
empleada y validada en el ámbito escolar, sustituyendo en cada una de las
subescalas los términos referentes al contexto académico por el deportivo (ej.:
“Pienso que puedo cumplir las exigencias de las clases” por “Pienso que puedo
cumplir las exigencias de los entrenamientos”). La escala original contiene una
frase introductoria: “En las clases de Educación Física”, adaptada al contexto
deportivo: “En la práctica deportiva…”, configurada por 12 ítems que miden la
satisfacción de la necesidad de autonomía (4 ítems, ej.: “Los ejercicios que
realizo se ajustan a mis intereses”), satisfacción de la necesidad de
competencia (4 ítems, ej.: “El ejercicio es una actividad que hago muy bien”) y
satisfacción de la necesidad de relaciones sociales (4 ítems, ej.: “Me
relaciono de forma amistosa con el resto de mis compañeros/as”). Se realizó un
proceso de adaptación similar al explicado en el instrumento anterior, obteniendo
unos valores en las correlaciones de las variables latentes de los factores de
primer orden de entre ,56 y ,82. El rango de las saturaciones de los ítems
osciló entre ,52 y ,89. Asimismo, se llevó a cabo un análisis factorial
confirmatorio para verificar la validez del mismo, registrando los siguientes
índices de ajuste: χ2/gl = 2,62; CFI= ,97; TLI = ,95; GFI =
,97; SRMR = ,04 y RMSEA = ,06. La fiabilidad de los factores fue de ,77 para la
satisfacción de la necesidad de autonomía, de ,78 para la necesidad de
competencia y de ,86 para la necesidad de relaciones sociales.
Tipo de motivación.
Para analizar el tipo de regulación motivacional, se realizó una adaptación al
contexto deportivo del Cuestionario de Motivación en la Educación Física (CMEF:
Sánchez-Oliva, Amado, Leo, González-Ponce, y García-Calvo, 2012), elaborado y
desarrollado originariamente para el ámbito académico, adaptando los términos
al contexto deportivo. El instrumento original se inicia con la frase: “Yo
participo en las clases de Educación Física…”, modificada por la frase: “Yo
practico este deporte por…”, acompañada de 20 ítems que valoran la motivación
intrínseca (4 ítems, ej.: “Porque es divertido”), la motivación extrínseca;
regulación identificada (4 ítems, ej.: “Porque, para mí, es una de las mejores
formas de conseguir capacidades útiles para mi futuro”), introyectada (4 ítems,
ej.: “Porque me siento mal si no participo en los ejercicios”) y externa (4
ítems, ej.: “Porque quiero que mis compañeros/as valoren lo que hago”), y la desmotivación
(4 ítems, ej.: “No comprendo por qué practico este deporte”). Como la escala es
una adaptación al contexto deportivo, se realizó un proceso similar al de los
instrumentos explicados con anterioridad. Para ello, se seleccionaron como
reactivos a los 20 ítems, agrupados en cinco factores de primer orden,
obteniendo unos valores en las correlaciones de entre -,21 y ,74. El rango de
las saturaciones del conjunto de indicadores osciló entre ,52 y ,82. Los
índices de ajustes presentaron valores aceptables (Hu y Bentler, 1995): χ2/gl
= 2,80; CFI= ,92; TLI = ,91; GFI = ,92; SRMR = ,05 y RMSEA = ,06. La fiabilidad
interna fue de ,70 para el factor motivación intrínseca, de ,79 para la
integrada, de ,81 para la introyectada, de ,83 para la externa y de ,85 para la
desmotivación.
Diversión y aburrimiento. Para
examinar la diversión y el aburrimiento de los deportistas se utilizó la
versión en castellano (Balaguer, Atienza, Castillo, Moreno, y Duda, 1997) del
instrumento de satisfacción en el deporte (Duda y Nicholls, 1992). La escala
está compuesta por 6 ítems, que evalúan la diversión (3 ítems, ej.:
“Normalmente me divierto practicando deporte”) y el aburrimiento (3 ítems, ej.:
“Cuando practico deporte, normalmente me aburro”). Se llevó a cabo un análisis factorial confirmatorio, en el que se
registraron los siguientes índices de ajuste: χ2/gl = 6,30;
CFI= ,97; TLI = ,95; GFI = ,97; SRMR = ,04 y RMSEA = ,11. La consistencia
interna fue de ,86 para el factor diversión y de ,88 para el factor
aburrimiento.
Las
posibilidades de respuesta de los instrumentos explicados con anterioridad,
consistían en una escala tipo Likert que oscilaba entre el 1, que correspondía
con el total desacuerdo del ítem formulado, y el 5, que equivalía al total
acuerdo con la frase expuesta.
Niveles formativos de los entrenadores. Para evaluar los
diferentes niveles formativos de los entrenadores se crearon dos escalas que
informaban del nivel de cualificación de los mismos, tanto a nivel académico
general como a nivel deportivo. Para la federativa, se establecieron tres
posibilidades de respuesta: “Sin Formación” (ningún tipo de formación o monitor
deportivo), “Formación Intermedia” (entrenador nivel I y II, obtenido tanto por
las federaciones como por los centros homologados para ello) y “Formación
Superior” (entrenador nacional nivel III, obtenido por las federaciones y/o por
los centros homologados). Seguidamente, la formación académica general (incluyó
la formación específica) se evaluó teniendo en cuenta los niveles de cualificación
profesional que establece el Estado (BOE: Real Decreto 1913/1997): “Sin Formación” (ninguna o Graduado
Escolar), “Formación Intermedia” (Bachillerato o Formación Profesional) y
“Formación Superior” (Diplomatura o Licenciatura general).
Procedimiento
En
primer lugar, la investigación fue aprobada por la Comisión Ética de la
Universidad de Extremadura, cumpliendo las normas establecidas en la
Declaración de Helsinki de 1964. Asimismo, se contactó con las diferentes
federaciones para explicarles el propósito del estudio y se les solicitó
permiso e información de los diferentes clubes deportivos. Seguidamente, se
mandó un consentimiento informado a los padres de los deportistas para hacer
posible la participación de sus hijos. Una vez obtenidos los consentimientos de
padres, clubes y entrenadores respectivos y, antes de llevar a cabo la recogida
de datos, se explicó a los entrenadores la naturaleza de los ítems, para que
ellos a su vez se lo explicaran a sus deportistas.
A
continuación, se creó un formulario a través de la aplicación de “google docs”,
para que los entrenadores se lo administraran a sus deportistas y éstos
pudieran contestar a las preguntas de forma autónoma. Las escalas, fueron
repartidas a todos los deportistas antes de empezar la sesión de entrenamiento,
de acuerdo con las directrices éticas de la American Psychological Association
(APA, 2009) con respecto al consentimiento, confidencialidad y anonimato de las
respuestas.
Por
último, la participación fue voluntaria y confidencial. El proceso de respuesta
de los instrumentos tuvo una duración aproximada de entre 15-20 minutos.
Análisis de datos
Para
el análisis de los datos se utilizaron los programas estadísticos SPSS 19.0 y AMOS
18.0. En primer lugar, se comprobó la validez de los cuestionarios (a través de
Análisis Factorial Confirmatorio) y la consistencia interna (coeficiente alfa
de Cronbach). Posteriormente, se llevó a cabo un análisis descriptivo y de
correlaciones bivariadas mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Por
último, se realizó un análisis de varianza de dos factores completamente
aleatorizados con el objetivo de examinar el efecto individual y conjunto de
las variables independientes (formaciones) sobre las dependientes.
RESULTADOS
Análisis descriptivo
En
la tabla 1, aparecen los valores descriptivos de las variables incluidas en el
estudio, así como los valores medios de las variables distinguiendo los niveles
formativos de los entrenadores, tanto desde el punto de vista académico, como
federativo. Los valores descriptivos obtenidos mostraron que la percepción de
apoyo a la necesidad de relaciones sociales era ligeramente más elevada que la
percepción de apoyo a la necesidad de competencia y autonomía, respectivamente.
La satisfacción de la necesidad de relación obtuvo la mayor puntuación de las
NPB de los deportistas, todas muy cercanas a los máximos valores posibles.
Todas las regulaciones motivacionales destacaron por puntuaciones medias elevadas
en altos niveles de autodeterminación, descendiendo progresivamente en el
continuo motivacional, exceptuando la regulación externa. La desmotivación
presentó el valor más bajo de todos los motivos de práctica. Por último, se
obtuvieron valores muy elevados en el factor de diversión y muy discretos en el
aburrimiento. En cuanto a la fiabilidad de los instrumentos, se obtuvieron
índices (alfa de Cronbach) aceptables en todos los factores, por encima de .70
(Nunnally, 1979), oscilando entre .71 y .88.
Considerando
las formaciones de los entrenadores, si atendemos a la cualificación académica
los deportistas entrenados por técnicos con formaciones superiores destacaron
los valores obtenidos en las tres percepciones de apoyo a las NPB, las
satisfacciones de las necesidades de autonomía y competencia, la motivación
intrínseca y la regulación externa, por encima de deportistas dirigidos por
entrenadores con menor cualificación académica. Asimismo, teniendo en cuenta la
formación federativa de los entrenadores, sobresalieron las puntuaciones de los
deportistas dirigidos por técnicos con mayor cualificación federativa en las
percepciones de apoyo a las necesidades de competencia y relación y,
satisfacción de la necesidad de relación, respecto a aquellos entrenados por
técnicos con menor formación. Además, destacaron las medias en la variable de
regulación externa de los deportistas dirigidos por entrenadores sin formación.
Tabla 1. Análisis descriptivos de todas las variables
incluidas en el estudio y de los diferentes niveles formativos. |
|||||||
|
|
Formación
Académica General |
Formación
Federativa |
||||
Variables |
Total |
1 |
2 |
3 |
1 |
2 |
3 |
M(DT) |
M(DT) |
M(DT) |
M(DT) |
M(DT) |
M(DT) |
M(DT) |
|
Ap. Autonomía |
3,82(,09) |
3,89(,13) |
3,67(,08) |
3,89(,05) |
3,79(,09) |
3,78(,07) |
3,88(,12) |
Ap. Competencia |
4,56(,61) |
4,43(,09) |
4,58(,05) |
4,59(,04) |
4,51(,05) |
4,51(,06) |
4,57(,08) |
Ap. Rel. Soc. |
4,57(,63) |
4,43(,09) |
4,53(,06) |
4,65(,04) |
4,52(,05) |
4,52(,06) |
4,57(,09) |
S. Autonomía |
3,96(,79) |
4,08(,12) |
3,82(,07) |
3,99(,05) |
3,90(,07) |
3,89(,08) |
4,10(,11) |
S. Competencia |
4,36(,62) |
4,31(,10) |
4,29(,06) |
4,37(,04) |
4,35(,05) |
4,32(,07) |
4,31(,09) |
S. Rel. Soc. |
4,62(,59) |
4,76(,09) |
4,58(,05) |
4,62(,04) |
4,61(,05) |
4,63(,06) |
4,72(,08) |
Intrínseca |
4,53(,59) |
4,44(,09) |
4,50(,05) |
4,57(,03) |
4,58(,05) |
4,43(,06) |
4,50(,08) |
Identificada |
4,31(,74) |
4,37(,11) |
4,29(,06) |
4,29(,04) |
4,43(,06) |
4,17(,07) |
4,35(,10) |
Introyectada |
2,94(1,24) |
3,12(,19) |
2,87(,11) |
2,96(,08) |
3,08(,10) |
2,72(,12) |
3,14(,17) |
Externa |
3,21(1,22) |
3,16(,18) |
3,10(,11) |
3,23(,08) |
3,44(,10) |
2,86(,12) |
3,19(,16) |
Desmotivación |
1,41(,87) |
1,69(,13) |
1,31(,08) |
1,47(,06) |
1,37(,07) |
1,46(,09) |
1,65(,11) |
Diversión |
4,74(,58) |
4,68(,09) |
4,78(,05) |
4,71(,04) |
4,80(,05) |
4,73(,06) |
4,65(,08) |
Aburrimiento |
1,34(,81) |
1,51(,12) |
1,30(,07) |
1,40(,05) |
1,28(,07) |
1,34(,08) |
1,57(,11) |
Notas. Ap. = Apoyo; Rel. = Relación; Soc. =
Sociales; S. = Satisfacción |
Análisis de correlaciones
bivariadas
Con
el objetivo de conocer las relaciones entre las variables incluidas en el estudio,
se llevó a cabo un análisis de correlaciones bivariadas de cada una de las
variables. En primer lugar, en la tabla 2 se puede observar como las
percepciones de apoyo a las NPB se relacionaron positivamente con las
satisfacciones de las NPB de los deportistas. A su vez, las tres satisfacciones
de las NPB se relacionaron con las regulaciones intrínseca e identificada,
mientras que las satisfacciones de la necesidad de competencia y relación se
relacionaron con las regulaciones introyectada y externa. Por otro lado, la
desmotivación se relacionó negativamente con la diversión y positivamente con
el aburrimiento. Por último, la diversión se relacionó positivamente con las
tres percepciones de apoyo, con las satisfacciones de las NPB y con las
motivaciones más autodeterminadas, mientras que se relación negativamente con
la desmotivación.
Tabla 2. Correlaciones y estadísticos descriptivos del estudio. |
||||||||||||
Variables |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
Ap. Autonomía |
- |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ap. Competencia |
,48** |
- |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ap. Rel. Soc. |
,46** |
,72** |
- |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
S. Autonomía |
,61** |
,52** |
,51** |
- |
|
|
|
|
|
|
|
|
S. Competencia |
,39** |
,54** |
,51** |
,64** |
- |
|
|
|
|
|
|
|
S. Rel. Soc. |
,31** |
,49** |
,62** |
,47** |
,59** |
- |
|
|
|
|
|
|
Intrínseca |
,22** |
,34** |
,33** |
,35** |
,44** |
,40** |
- |
|
|
|
|
|
Identificada |
,23** |
,32** |
,27** |
,30** |
,36** |
,24** |
,49** |
- |
|
|
|
|
Introyectada |
,15** |
,05 |
,05 |
,16** |
,15** |
,06 |
,30** |
,31** |
- |
|
|
|
Externa |
,16** |
,14** |
,13** |
,17** |
,27** |
,10* |
,36** |
,35** |
,63** |
- |
|
|
Desmotivación |
,14** |
-,05 |
-,07 |
,06 |
-,04 |
-,11* |
-,06 |
-,00 |
,32** |
,27** |
- |
|
Diversión |
,21** |
,42** |
,42** |
,38** |
,56** |
,50** |
,54** |
,33** |
,13** |
,16** |
-,23** |
- |
Aburrimiento |
,09 |
-,08 |
-,11* |
,00 |
-,11* |
-,16** |
-,15** |
-,03 |
,19** |
,15** |
,74** |
-,31** |
**p < .01; *p <
.05. Notas. Ap. = Apoyo; Rel. = Relación; Soc. = Sociales;
S. = Satisfacción |
Análisis diferencial
Con
el objetivo de examinar las diferencias entre los tipos de formación y las
variables incluidas en el estudio se llevó a cabo un Análisis de Varianza
Multivariado (MANOVA) de dos factores completamente aleatorizados. En primer
lugar, se comprobó el efecto principal de cada una de las formaciones.
Seguidamente, se realizó una comparación por parejas con el propósito de
conocer las posibles diferencias en función de los niveles formativos de cada
una de las cualificaciones, tanto académica como federativa. Por último, con el
fin de valorar el efecto de la interacción de una formación sobre la otra, se
llevó a cabo un análisis de modelos mixtos.
Considerando
la formación académica general de los entrenadores, en la tabla 3 se puede
observar cómo existían diferencias significativas en la desmotivación.
Concretamente, atendiendo a la comparación por parejas, se registraron
diferencias significativas en la variable desmotivación, destacando
puntuaciones más elevadas en los deportistas entrenados por técnicos sin
formación, sobre los dirigidos por entrenadores con titulaciones intermedias (p = .04). Del mismo modo, no se
obtuvieron diferencias significativas en el resto de variables.
Teniendo
en cuenta la formación federativa de los entrenadores, en la tabla 3 se observa
que existían diferencias significativas en la regulación identificada y en la
regulación externa, mientras no se registraron puntuaciones significativas en
el resto de variables incluidas en el estudio. Específicamente, atendiendo a
los diferentes niveles catalogados en la investigación para examinar la
formación federativa, se obtuvieron diferencias positivas en deportistas
entrenados por técnicos sin formación, sobre deportistas dirigidos por
entrenadores con formaciones intermedias en la regulación identificada (p = .02). Asimismo, se apreciaron
diferencias positivas significativas en la regulación externa en deportistas
entrenados por técnicos sin cualificación respecto a aquéllos dirigidos por
entrenadores con titulaciones intermedias (p
= .00).
Por
último, si nos centramos en las interacciones de ambas formaciones, se
obtuvieron diferencias significativas en la regulación identificada, en la
desmotivación y en el aburrimiento.
Tabla 3. Análisis de las diferencias en función de la
formación académica general y formación federativa y la interacción entre
ambas. |
|||||||||
|
Formación Académica |
Formación Federativa |
Formación
Académica *Federativa |
||||||
Variables |
F |
p |
η2 |
F |
p |
η2 |
F |
p |
η2 |
Ap. Autonomía |
2,26 |
,10 |
,01 |
,27 |
,76 |
,00 |
,47 |
,75 |
,00 |
Ap. Competencia |
1,37 |
,25 |
,00 |
,24 |
,78 |
,00 |
1,10 |
,35 |
,01 |
Ap. Rel. Soc. |
2,84 |
,06 |
,01 |
,12 |
,88 |
,00 |
,67 |
,61 |
,00 |
Sat. Autonomía |
2,31 |
,10 |
,01 |
1,48 |
,22 |
,00 |
1,66 |
,15 |
,01 |
Sat. Competencia |
,71 |
,49 |
,00 |
,11 |
,89 |
,00 |
1,42 |
,22 |
,01 |
Sat. Rel. Soc. |
1,32 |
,26 |
,00 |
,63 |
,53 |
,00 |
,38 |
,82 |
,00 |
Intrínseca |
1,09 |
,33 |
,00 |
1,87 |
,15 |
,00 |
,98 |
,41 |
,00 |
Identificada |
,21 |
,81 |
,00 |
3,53 |
,03** |
,01 |
2,79 |
,02** |
,02 |
Introyectada |
,66 |
,51 |
,00 |
2,97 |
,05 |
,01 |
1,73 |
,14 |
,01 |
Externa |
,48 |
,61 |
,00 |
6,82 |
,00** |
,03 |
,85 |
,49 |
,00 |
Desmotivación |
3,23 |
,04** |
,01 |
1,99 |
,13 |
,00 |
3,34 |
,01** |
,03 |
Diversión |
,68 |
,50 |
,00 |
1,40 |
,24 |
,00 |
1,58 |
,17 |
,01 |
Aburrimiento |
1,11 |
,33 |
,00 |
2,43 |
,08 |
,01 |
2,49 |
,04** |
,02 |
**p < .01; *p < .05. Notas. Ap. =
Apoyo; Rel. = Relación; Soc. = Sociales; Sat. = Satisfacción |
DISCUSIÓN
Mediante
el presente estudio se pretendió analizar la incidencia que tenían los niveles de
formación de los entrenadores (formación académica general y formación
federativa) sobre las variables motivacionales de los deportistas. Los
resultados obtenidos mostraron cómo la formación de los entrenadores repercute
en las variables motivacionales de los deportistas, desencadenando diferencias
significativas en los niveles de autodeterminación de los jóvenes hacia su
práctica deportiva.
Así
pues, atendiendo a los resultados y basándonos en la formación académica
general de los entrenadores, los datos revelaron que los deportistas más
desmotivados son aquéllos que son dirigidos por entrenadores sin ningún tipo de
formación. Sin embargo, los deportistas que presentan menores niveles de
desmotivación, y con diferencias significativas sobre los demás, son los
dirigidos por entrenadores de cualificación intermedia. Una explicación a lo
anterior, puede ser que los entrenadores con formaciones intermedias tengan una
perspectiva más enfocada al técnico o monitor deportivo, ajustándose al trabajo
desarrollado en esta etapa en la que se encuentran los deportistas que han
participado en el estudio. Además, también puede ser que los entrenadores sin
ningún tipo de formación, no consideren a estos períodos como una etapa
formativa de desarrollo integral de los adolescentes, dónde los niveles de
motivación, desde la perspectiva de la TAD, son fundamentales para tener una
mayor intención de persistencia o menos riesgo de abandono deportivo (Jõesaar,
Hein, y Hagger, 2011).
En
este sentido, según Allen y Hodge (2006), en un estudio cualitativo que
analizaba el clima creado por el entrenador, concluyeron que el ambiente, el
cual puede estar condicionado por el tipo de formación que tengan los
entrenadores, es un antecedente a tener en cuenta para la satisfacción de las
necesidades de autonomía y relaciones sociales de los deportistas. En esta
línea, Olmedilla, Ortiz, Andréu y
Lozano, (2004) demostraron la relevancia de optimizar la formación de
los entrenadores, fundamentalmente en relación con aspectos psicológicos, con
la intención de incrementar los recursos, estrategias y posibilidades de
intervención con sus deportistas. En este sentido, al aumentar la eficacia del
entrenador, se podrían mejorar los antecedentes motivacionales (factores
sociales), favoreciendo con ello motivos de práctica más autodeterminados en
los adolescentes, ya que como señalaban Jowett y Nezlek (2011), el entrenador se considera como un agente social
fundamental durante estas etapas de desarrollo.
Por
otro lado, si tenemos en cuenta la formación federativa, los niños y
adolescentes dirigidos por técnicos sin ninguna formación, son los que mayores
puntuaciones obtuvieron en las regulaciones motivacionales identificada,
introyectada y externa, por delante de los entrenados por técnicos con nivel
III y técnicos con nivel II, en este orden. Ahora bien, si parcelamos cada una
de las regulaciones y, comenzando por la identificada, la cual se considera una
regulación autónoma y cercana al máximo autodeterminado del continuo
motivacional, sorprenden los resultados obtenidos. El motivo puede ser que los
técnicos con titulaciones de nivel II y nivel III no se sientan realizados en
la labor que desempeñan, ya que su formación puede ir más encaminada hacia una
población más adulta y de una índole más profesional. De manera contraria, si
valoramos la regulación externa, podemos comprobar cómo los deportistas
dirigidos por técnicos menos formados son los que mayores puntuaciones
otorgaron a este motivo de práctica. Otra razón puede estar justificada por la
temporalidad de los cursos federativos, impartidos por las distintas
federaciones e instituciones privadas homologadas, y de escasa duración. Esto
supone que la formación de los entrenadores con cualificación federativa no sea
la más adecuada y, además, en estos cursos los temas dirigidos al fomento y
optimización de los aspectos psicosociales son inexistentes, lo que confluye en
una nula formación, que dote de estrategias a los técnicos para la transmisión
de conocimientos en variables motivacionales desencadenantes de la durabilidad
en la dedicación deportiva de los adolescentes.
Según
estos resultados, los entrenadores con menor titulación federativa inciden más
en el apartado competitivo y en las recompensas, como pueden ser las victorias,
los premios, las puntuaciones, etc. que los entrenadores con titulaciones
superiores. Estos hallazgos pueden ir en consonancia con que los entrenadores
menos formados ven en la categorías de base, lo que un entrenador más cualificado
percibe en el alto rendimiento o en el deporte de élite, es decir, ven en
adolescentes el desarrollo del deporte de máxima competición, en el que prima
la victoria por encima de cualquier otro aspecto y, sobre todo, del papel
socializador y educativo que pueda tener en estas etapas (Weiss y Smith, 2002).
Por
tanto, la principal conclusión del estudio es que resulta importante considerar
la formación de los entrenadores de etapas de iniciación, ya que se demuestra
significativad en los resultados de variables motivacionales como las
regulaciones identificada y externa, desmotivación y, en consecuencias como el
aburrimiento, constructos claves para la persistencia o el abandono deportivo
de muchos adolescentes. Así pues, es importante resaltar que la formación de
cualquier individuo es un proceso amplio que engloba a un conjunto de
aprendizajes adquiridos por las administraciones pertinentes e instituciones
federativas (Colom, 2005), de ahí la importancia que toman estos conocimientos,
para poder desempeñar eficazmente una función tan compleja y completa, como la
de entrenar a deportistas en categorías de base.
Por
otro lado, es conveniente destacar alguna de las limitaciones encontradas en el
estudio. En cuanto a algunos de los instrumentos utilizados para el desarrollo
de este estudio, se han utilizado instrumentos adaptados al contexto deportivo
validados previamente en el ámbito académico. A pesar de que las adaptaciones
se han fundamentado en una simple modificación del término que se refiere al
contexto en el que se analiza, las escalas son originarias de otro entorno.
Para ello, se ha llevado a cabo un Análisis Factorial Confirmatorio, con la
finalidad de verificar la adecuación de los instrumentos a esta investigación.
Otra de las limitaciones, es que los cursos federativos no tienen un programa
de plan de estudio definido, por lo que ha sido imposible valorar las
características de la formación federativa que reciben los técnicos.
Además,
atendiendo a los resultados encontrados, como prospectiva de futuro sería
interesante la puesta en práctica de programas de formación con entrenadores de
categorías de base, centrados en el fomento de los aspectos psicosociales. Para
ello, son necesarios programas de intervención no solamente centrados en el
ámbito deportivo, sino también focalizados en otros contextos como el
educativo. De igual forma, también sería adecuado desarrollar programas
subvencionados, ya sea por instituciones públicas o federaciones, para
concienciar a los agentes implicados en el deporte en edades de formación, de
la importancia de variables motivacionales para una mejora de adherencia a la
práctica deportiva, en la que la competición es necesaria como un medio de
aprendizaje, pero no como un fin en sí misma.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adie, J. W., Duda, J. L., y Ntoumanis, N. (2012). Perceived coach-autonomy support, basic need
satisfaction and the well- and ill-being of elite youth soccer players: A
longitudinal investigation. Psychology of
Sport and Exercise, 13(2), 51-59.
https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2011.07.008
Allen, B. A. y Hodge, K. (2006). Fostering a
learning environment: coach and the motivational climate. International Journal of Sport Science and Coaching, 1(3), 261-277. https://doi.org/10.1260/174795406778604564
Álvarez,
M. S., Balaguer, I., Castillo, I., y Duda, J. L. (2009). Coach autonomy support and quality of sport engagement in young soccer players. The Spanish Journal of Psychology, 12(1), 138-148. https://doi.org/10.1017/S1138741600001554
Álvarez, M. S., Balaguer, I., Castillo, I., y Duda, J.
L. (2012). The coach-created motivational climate, young athletes' well-being,
and intentions to continue participation, Journal of Clinical Sport Psychology, 6(2),
166-179. https://doi.org/10.1123/jcsp.6.2.166
American Psychological
Association. (2009). Publication Manual of the American Psychological
Association, Sixth Edition.
Balaguer, I., Atienza, F. L., Castillo, I., Moreno,
Y., y Duda, J. L. (1997). Factorial structure of measures of
satisfaction/interest in sport and classroom in the case of Spanish
adolescents. Abstracts of 4thEuropean Conference of Psychological Assessment
(p. 76). Lisbon: Portugal.
Balaguer,
I., Castillo, I., y Duda, J. L. (2008). Apoyo a la autonomía, satisfacción de
las necesidades, motivación y bienestar en deportistas de competición: un
análisis de la teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 17(1), 123-139.
Boletín
Oficial del Estado (2002). ORDEN
ECD/3310/2002, de 16 de diciembre, por la que se regulan los aspectos
curriculares, los requisitos generales y los efectos de la formación en materia
deportiva, a los que se refiere la disposición transitoria primera del Real
Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre. Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte, 45917-45933.
Boixadós,
M., Cruz, J., Torregrosa, M., y Valiente, L. (2004). Relationships among motivational climate,
satisfaction, perceived ability, and fair play attitudes in young soccer players.
Journal of Applied Sport Psychology, 16(4), 301-317. https://doi.org/10.1080/10413200490517977
Castillo, I., González, L., Fabra, P., Balaguer, I., y
Mercé, J. (2012). Estilo interpersonal controlador del
entrenador, frustración de las necesidades psicológicas básicas, y burnout en
futbolistas infantiles. Cuadernos de
Psicología del Deporte, 12(1),
143-146. https://doi.org/10.4321/S1578-84232012000100014
Colom,
A. J. (2005). Continuidad y complementariedad entre la formación formal y no
formal. Revista de Educación,
338, 9-22.
Deci,
E. L. y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York: Plenum Press. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-2271-7
Deci,
E. L. y Ryan, R. M. (2000). Target Article: The “What” and “Why” of Goal Pursuits: Human Needs and
the Self-Determination of Behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227-268. https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01
Duda, J. L. y Nicholls, J. (1992). Dimensions of
achievement motivation in schoolwork and sport. Journal of Educational
Psychology, 84, 1-10.
https://doi.org/10.1037/0022-0663.84.3.290
Feu, S., Ibáñez, S., Graça, A., y Sampaio, J. (2007). Evaluación
psicométrica del cuestionario de orientación de los entrenadores en una muestra
de entrenadores españoles de balonmano. Psicothema, 19(4), 699-705.
Feu,
S., Ibáñez, S. J., y Gozalo, M. (2010). Propiedades psicométricas de los
cuestionarios EDD y EPD para evaluar el estilo de planificación y decisión de
los entrenadores. Revista de Psicología del Deporte, 16(2), 185-199.
Hu,
L., y Bentler, P. M. (1995). Evaluating model fit. En R. H. Hoyle (Ed.). Structural equation modeling: Concepts, issues, and applications
(pp. 76-99). Thousand Oaks, CA: Sage.
Jõesaar, H., Hein, V., y Hagger, M. S. (2011). Youth
athletes’ perception of autonomy support from the coach, peer motivational
climate and intrinsic motivation in sport setting: One-year effects. Psychology of Sport and Exercise, 13(3), 257-262. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2011.12.001
Jowett, S. y
Nezlek, J. (2011). Relationship interdependence and satisfaction with
important outcomes in coach-athlete dyads. Journal
of Social and Personal Relationships published, 2, 3-15.
Moreno-Murcia, J. A., González-Cutre, D., Chillón, M.,
y Parra, N. (2008). Adaptación a la educación física de la escala
de las necesidades psicológicas básicas en el ejercicio. Revista Mexicana
de Psicología, 25, 295-303.
Nunnally,
J. C. (1979). Nunally Psychometric theory. McGrawhill, New York.
Núñez,
J. L. y Martín-Albo, J. (2004). Psicología de
la competición. Sevilla:
Wanceulen.
Olmedilla, A., Ortiz, F. J., Andréu, M. D., y
Lozano, F. J. (2004). Formación en psicología para entrenadores de fútbol: una
propuesta metodológica. Revista de Psicología del Deporte, 13(2),
247-262.
O´Rourke,
D. J., Smith, R. E., Smoll, F. L., y Cumming, S. P. (2012). Parent-Initiated
motivational climate, self-esteem, and autonomous motivation in young athletes:
testing propositions from achievement goal and self-determination theories. Child
Development Research, 2012, 393914. https://doi.org/10.1155/2012/393914
Pelletier, L. G., Fortier, M. S., Vallerand, R. J., y
Brière, N. M. (2001). Associations among perceived autonomy support, forms of
self-regulation, and persistence: A prospective study. Motivation
and Emotion, 25, 279-306.
https://doi.org/10.1023/A:1014805132406
Ramis,
Y., Torregrosa, M, Viladrich, C., y Cruz, J. (2013). El apoyo a la autonomía generado por entrenadores, compañeros y padres y
su efecto sobre la motivación autodeterminada de deportistas de iniciación. Anales de Psicología, 29(1), 243-248. https://doi.org/10.6018/analesps.29.1.124011
Ryan R. M. y Deci, E. L. (2000). Self-determination theory
and the facilitation of intrinsic motivation, social development and
well-being. American Psychologist, 55(1), 68-78. https://doi.org/10.1037/0003-066X.55.1.68
Ryan, R. M. y Deci, E. L. (2002). Overview of self-determination
theory: An organismic dialectical perspective. En E. L. Deci y R. M. Ryan
(Eds.), Handbook of Self-determination Research (pp. 3-33). Rochester, NY:
Rochester University Press.
Sánchez-Oliva, D., Sánchez, P. A., Amado, D., Leo,
F. M., y García, T. (2010). Análisis de la conducta verbal del entrenador de
fútbol en función de su formación federativa y del periodo del partido en
categorías inferiores. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte
y Recreación, 18, 24-28.
Sánchez-Oliva, D., Leo, F. M, Sánchez-Miguel, P.
A., Amado, D., y García-Calvo, T. (2012). Antecedentes motivacionales de los comportamientos prosociales y antisociales
en el contexto deportivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del
Deporte, 12(46), 253-270.
Sánchez-Oliva, D., Leo, F. M., Amado, D., Cuevas,
R., y García-Calvo, T. (2012). Desarrollo y validación del cuestionario de
apoyo a las necesidades psicológicas básicas en educación física. Motricidad.
European Journal of Human Movement, 3, 53-71.
Sánchez-Oliva, D., Leo, F. M, Amado, D.,
González-Ponce, I., y García-Calvo, T. (2012). Desarrollo de un cuestionario
para valorar la motivación en Educación Física. Revista Iberoamericana de
Psicología del Ejercicio y Deporte, 7(2), 227-250.
Smoll,
F. L., Cumming, S. P., y Smith, R. E. (2011). Enhancing coach-parent relationship in youth sports:
increasing harmony and minimizing hassle, International
Journal of Sport Science &
Coaching, 6(1), 13-26. https://doi.org/10.1260/1747-9541.6.1.13
Sousa, C., Cruz, J., Torregrosa, M., Vilches, D., y
Viladrich, C. (2006). Evaluación conductual y
programa de asesoramiento personalizado a entrenadores (PAPE) de deportistas. Revista
de Psicología del Deporte, 15, 263-278.
Taylor, I. M.,
Ntoumanis, N., Standage, M., y Spray, C. M. (2010). Motivational predictors of physical education students’ effort,
exercise intentions, and leisure-time physical activity: a multilevel linear
growth analysis. Journal of Sport and Exercise Psychology, 32, 99–120. https://doi.org/10.1123/jsep.32.1.99
Torregrosa, M.,
Sousa, C., Viladrich, C., Villamarín, F., y Cruz, J. (2008). El clima motivacional y el estilo de
comunicación del entrenador como predictores del compromiso en futbolistas
jóvenes. Psicothema, 20(2), 254-259.
Vallerand, R. J. y Rousseau, F. L. (2001). Intrinsic
and extrinsic motivation in sport and exercise: A review using the hierarchical
model of intrinsic and extrinsic motivation. En R.N. Singer, H.A. Hausenblas y
C.M. Janelle (Eds.): Handbook of sport psychology (2ª ed., pp. 389-416).
New York: John Wiley & Sons.
Vazou, S., Ntoumanis, N., y Duda, J. L. (2005). Peer
motivational climate in youth sport: A qualitative inquiry. Psychology of
Sport and Exercise, 6,
497-516. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2004.03.005
Vlachopoulos, S. P. y Michailidou, S. (2006). Development
and Initial Validation of a Measure of Autonomy, Competence, and Relatedness in
Exercise: The Basic Psychological Needs in Exercise Scale. Physical Education and Exercise Science, 10(3), 179-201. https://doi.org/10.1207/s15327841mpee1003_4
Weiss, M. R. y Smith, A. L.
(2002). Friendship Quality in Youth Sport: Relationship to Age, Gender, and
Motivational Variables. Journal of Sport
& Exercise Psychology, 24(4),
420-437. https://doi.org/10.1123/jsep.24.4.420
Referencias totales / Total
references: 38 (100%)
Referencias
propias de la revista / Journal's own references:
1 (2,63%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte
- vol. 16 - número 64 - ISSN: 1577-0354