Magaz-González, A.M.; Mallo-Fernández, F. y Fanjul-Suárez, J.L. (2017). ¿Es
rentable jugar en primera división de futbol? / Is Profitable to Play in
Spanish Soccer First Division? Revista Internacional de Medicina y Ciencias de
la Actividad Física y el Deporte vol. 17 (65) pp. 1-26. Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista65/artrentable774.htm
DOI: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2017.65.001
ORIGINAL
¿ES RENTABLE JUGAR EN PRIMERA DIVISIÓN DE
FUTBOL?
Is profitable to play in Spanish SOCCER
First Division
Magaz-González, A.M.1;
Mallo-Fernández, F.2 y Fanjul-Suárez, J.L.3
1 Profesora Ayudante Doctor, Universidad
de Valladolid, España, mmagaz2@hotmail.com
2 Profesor Asociado, Universidad de
León, España, fmalf@unileon.es
3 Catedrático de Universidad de
Economía Financiera y Contabilidad, Universidad de León, España, jlfans@unileon.es
Código UNESCO / UNESCO code: 5312
Economía sectorial / Sectorial economics; 5312.99 Otras (Deporte profesional) / Other
(Professional Sports).
Clasificación Consejo de Europa / Council of Europe Classification: 1.
Administración organización y gestión del deporte / Administration
and management of sport organization.
Recibido 13 de marzo de 2014 Received
March 13, 2014
Aceptado 26 de junio de 2014 Accepted
June 26, 2014
RESUMEN
El artículo presenta la
primera fase de un estudio del fútbol español, cuyo objetivo es averiguar si es
rentable jugar en Primera División de fútbol (1ª) para cualquier equipo
profesional y si todos los clubes de 2ªA deberían aspirar al ascenso. Se
comparan resultados en la población seleccionada y en dos grupos de la misma:
equipos que se han mantenido en 1ª y equipos ascensor. Se examinan mediante
análisis exploratorio de datos resultados económicos y deportivos, se
identifican factores que influyen en su variación y se clasifican los clubes
según dichos factores. También se determina la influencia de ascensos y
descensos en los resultados. Se deduce que los equipos ascensor obtienen peores
resultados aun jugando en la misma liga. Además, a su estabilidad económico
financiera le afecta más el ascenso y descenso continuo que el mantenerse en
una categoría concreta. Finalmente, que la “gestión del miedo” no siempre
conduce a una mejor clasificación y añade tensión financiera. Se concluye que
no a todos los clubes les conviene militar en 1ª división de fútbol, que ésta
debe reestructurarse y se debe reforzar la 2ªA.
PALABRAS
CLAVE:
Fútbol profesional, Análisis económico financiero, Análisis factorial, Liga
Nacional de Fútbol Español, Estudio de casos.
ABSTRACT
The paper presents the first phase of a
Spanish football study. The aim is to determine if it is profitable to play in
1ª D league for any professional team and if all clubs in 2ª A division should
aspire to climb. Various results are compared in the selected population and
also in two groups identified: equipment that have remained in 1ªD and “elevator
teams”. The economics and sports results are examined by exploratory data
analysis. We identify factors that are influence in change and the teams are
classified according to these factors. Finally the influence of promotion and
relegation in these results is determined. It follows that the "Fear
Management" doesn’t always lead to better classification and adds
financial stress, “elevator equipment” that perform worse even playing in the
same league and its economic and financial stability will most affect the rise
and decline that continued the stay in a particular category. We conclude: not
all clubs suit them military in 1ª, it would be to restructure and strengthen
the 2ª A.
KEY WORKS: Football, Professional Soccer, Financial
Economics Valuation; Spanish National Football League, Sports
industry, Case analysis, Principal Components Analysis.
INTRODUCCIÓN
Y OBJETIVOS
La competición profesional de fútbol
española se caracteriza por los ascensos y descensos de equipos entre las
divisiones profesionales. Pero el valor del fútbol de 1ª es mucho mayor al de
2ªA: más nivel deportivo y espectáculo, más seguidores e ingresos por asistencias,
por competición y por venta de productos de merchandising,
mayor valor de derechos de retransmisión y de jugadores, posibilidad de
clasificarse para competiciones extranjeras con premios de mayor cuantía y
difusión del equipo internacionalmente. Es decir ingresos totales y de
explotación superiores a los de 2ªA. Por ello a pesar de que la industria del
fútbol no es para hacer dinero, todos los clubes intentar jugar en 1ª y compiten
en lo deportivo por ascender y/o por mantenerse en 1ª. Si se añade la
competencia en el mercado de jugadores (captación de talento: gastos) y en el
de seguidores (resultados: ingresos) (García, Plácido y Szymanski, 2013), se
revela que la competencia en este sector es triple.
Para lograr éxito deportivo aumentan
su capacidad productiva contratando el talento de los mejores jugadores. El
mercado de futbolistas se caracteriza por ser altamente especializado, escaso y
de sustituibilidad imperfecta (Magaz, 2003). Por eso el valor de estos inputs es elevado y los clubes deben
incurrir en elevadas inversiones y costes si quieren contratar y pagar el
salario de los futbolistas. La estructura de gastos de los clubes está centrada
en plantilla deportiva y esto hace difícil el beneficio (Barajas, 2004).
Estas inversiones sólo están al
alcance de algunos equipos. El resto adquieren jugadores endeudándose por
encima de su capacidad y aumentan su pasivo de temporada en temporada por el
incentivo a subir, o por miedo a descender, generando tensión financiera. Al
bajar a 2ªA se reducen sus posibilidades futuras de beneficio por lo que existe
una presión adicional sobre los clubes para gastar en jugadores. Es lo que se
ha denominado “la gestión del miedo” que refuerza la conclusión de que el
objetivo principal no es maximizar beneficios, sino maximizar ganar partidos
(Barajas y Rodríguez, 2013) a cualquier precio. Gay Saludas (2009) concluye que
la práctica totalidad de los clubes, en la temporada 2006/2007 para ingresar un
euro gastó más de un euro. Este endeudamiento experimentó un crecimiento
alarmante tanto en 1ª como en 2ªA entre 2008 y 2011 (Barajas y Rodríguez,
2013).
Pero aun conociendo la diferente
capacidad futbolística entre ellos, y el riesgo financiero que deben asumir,
todos los clubes desean jugar en 1ª.
Otros autores identifican el
problema del desequilibrio financiero en el fútbol español a partir del
diferente potencial existente para generar recursos entre clubes que aspiran a
seguir compitiendo dentro de la máxima categoría (Barajas y Urrutia, 2007;
Barajas y Rodríguez, 2013). Incluso existen dos competiciones dentro de la
misma liga: la de los seis primeros (clasificados para competiciones
internacionales) y la del resto.
La generación de recursos está
condicionada al atractivo del espectáculo para sus compradores potenciales:
espectadores, televisiones,... Dicho interés depende de: historial deportivo,
imagen de marca, futbolistas y diferenciación del club (Magaz, 2003) y del
equilibrio competitivo de la liga. A pesar de que se debería garantizar el
equilibrio competitivo (competitive
balance: CB) para mantener dicho atractivo (Humpreys, 2002; Fort y Maxcy,
2003; García y Rodríguez, 2002; Goosens, 2006; Andreff y Szymanski, 2006;
Barajas y Rodríguez, 2010), al menos hasta un umbral en el valor de ese CB (Pawlowski, Budzinski, 2013), en los
últimos años esta desigualdad en el CB
se ha incrementado (Serrano y Espitia, 2013). En la liga española se pueden
identificar diferentes grupos estratégicos: líderes –que se clasifican para
competiciones europeas-; retadores –que intentan ocupar los puestos de
clasificación para competiciones internacionales-; seguidores: aquellos que sin
estar en los dos grupos anteriores se han mantenido sucesivamente en primera a
lo largo de los años; y ascensor –que suben y bajan continuamente de categoría-
(Magaz, 2003).
De nuevo, ese desajuste en el
atractivo y en lo deportivo se intenta reequilibrar con captación de talento, a
costa de incrementar la deuda, elevando el riesgo financiero. Sin correr
riesgos económicos es difícil sostener la competitividad (Szymanski, 2013).
Ahora bien, la diferencia entre los equipos ascensor y el resto está en que a
igualdad de gastos, los ascensor obtienen muchos menos ingresos, por su menor
atracción, provocando diferente solvencia y menor capacidad financiera. La
diversidad en la generación de ingresos se incrementa en la liga española por
la negociación individual de los derechos de televisión. A los más modestos,
con menor atractivo, se les impide adquirir fondos suficientes para reforzar la
plantilla y consecuentemente se incrementa el desequilibrio (Barajas y
Rodríguez, 2009).
Asimismo, el no tener asegurada la
permanencia, significa una fuerte barrera de salida si se desciende a 2ª. Es
decir, la naturaleza de la competición española implica que el coste del
descenso es mayor que el del endeudamiento para reforzar la plantilla (Barajas
y Rodríguez, 2013), lo que incita a los equipos a endeudarse para no bajar. La
situación sería peor si no fuera por las ayudas públicas (Ascari y Gagnepain,
2006) y se podría solucionar con emisión de acciones, contribuciones
sustanciales de los miembros, la reducción de los sueldos y salarios, y
trabajando para reducir el pasivo corriente (Barajas y Rodríguez, 2014).
Esta situación es alarmante y cabe
preguntarse por qué en vez de arriesgarse a descender, la meta no es mantener
una categoría más acorde a la realidad de cada club y no ascender. En otros
sectores, cada organización sabe identificar su posicionamiento estratégico en
base a unos indicadores (Garvin, 1987, Gázquez y Sánchez, 2010) y qué lugar
debe ocupar en su industria y en la mente de sus consumidores potenciales en
función del valor de la marca y la imagen percibida por sus consumidores
(Fajardo, 2008).
Esta situación de insolvencia
financiera, similar en clubes europeos, ha hecho necesaria la intervención del
máximo organismo futbolístico en el continente para obligar a los clubes a
guardar la ecuación del equilibrio financiero (equilibrar gastos e ingresos) y
demostrar una salud financiera para optar al derecho a jugar. Se ha denominado Financial Fair Play (UEFA, 2010). Pero
ni estas medidas ni acogerse a la Ley Concursal española han servido para que los
clubes españoles pongan orden en sus cuentas. Incluso la Ley ha servido para
endeudarse más, incrementando sobre todo deuda a corto (Sánchez, 2008, Barajas,
2009, Amilibia, 2012, Barajas y Rodríguez, 2013).
A la vista de estos aspectos, la
investigación se considera relevante en cuanto que muestra cómo afecta al
equilibrio financiero de un club los continuos ascensos y descensos. Y analiza
la conveniencia o no de intentar ascender o si es mejor posicionarse en una
categoría inferior donde las barreras de movilidad son menores y las exigencias
económico-financieras son más adecuadas para la capacidad de generar ingresos
de algunos clubes. Contribuye a la comprensión de un sector poco eficiente, de escasa capitalización, con
elevada deuda, dependencia de recursos ajenos y de ingresos atípicos, con fondo
de maniobra negativo, cercano a la suspensión de pagos, e incluso con pérdidas
que reducen el patrimonio neto a menos de la mitad del capital social (causa de
disolución). Aporta información útil para ordenar el sector de fútbol
profesional español. Los estudios se centran en analizar
la disparidad para crear valor entre la 1ª y la 2ªA. Pero el análisis que se
presenta cuestiona si dentro de la máxima división es posible también generar
valor a cualquier participante.
El principal objetivo de esta
publicación es dar a conocer si es rentable jugar en primera división de fútbol
para cualquier organización. A raíz de éste, otros objetivos son: estudiar la
rentabilidad de los clubes de 1ª, identificar los factores que determinan sus
resultados e investigar cómo afectan los ascensos y descensos a los resultados
económico financieros y a la generación de valor. Para ello se adopta un
enfoque exploratorio descriptivo de la situación económica financiera. Se debe tener
en cuenta que la información de naturaleza económica de los clubes es opaca e
insuficiente (Barajas y Rodríguez, 2009, Barajas y Mareque, 2012).
METODOLOGÍA
Grupo
De los grupos estratégicos identificados
en la LNFP (Magaz, 2003) se eligen dos subpoblaciones: el grupo control (G.C.)
compuesto por equipos que sin participar en Champion
League ni Europa League de forma
habitual (líderes y retadores) se mantuvieron en primera división, entre los puestos
7 y 17: seguidores; y un grupo de estudio (G.E.) compuesto por los equipos
ascensor que en el horizonte temporal elegido descendieron a segunda división
al menos una temporada. Las temporadas de estudio fueron 2004-2005 a 2010-2011.
En total 14 equipos que se recogen en la siguiente tabla:
Tabla 1. Clubes
seleccionados para el estudio
GRUPO CONTROL |
Athletic Club de Bilbao R. C. Deportivo de la Coruña Club Atlético Osasuna |
Getafe Club de Fútbol R. C. Deportiu
Espanyol de B. |
R. C.
Deportivo Mallorca R.
Racing Club de
Santander |
GRUPO ESTUDIO |
Levante Unión Deportiva Málaga Club de Fútbol R. Sociedad de Fútbol |
R. Zaragoza R. Betis
Balompié |
R. C. Recreativo de Huelva R. Valladolid Club de Fútbol |
Instrumento
Se dispone de datos cuantitativos
sobre diferentes variables y ratios económico financieros. Se utilizan como
fuentes de datos las cuentas anuales auditadas, los informes contables y la
base de datos SABI desde el año 2004 al 2011, aceptando que esta información es
opaca y no siempre de calidad. Sólo el 10% de las auditorías realizadas a las
entidades futbolísticas españolas están en regla (UEFA, 2010) y existen
irregularidades valorativas en la información facilitada por los clubes
(Barajas, 2004). Se construyen dos bases de datos. Una, compuesta por 197
variables: grupo, clasificación deportiva, categoría deportiva, variables
económico-financieras para cada temporada (tabla 2), dimensiones encontradas
(factores) para la población y para cada grupo. Otra compuesta por los datos
económico-financieros y deportivos de cada individuo ordenados por temporada
(18 variables) más 48 nuevas variables extraídas de validación de análisis de
regresión lineal múltiple. Para el tratamiento de los datos se utiliza el paquete
estadístico SPSS.19 y 21.
Tabla 2. Variables
empleadas en el estudio
CLUB: Club MUESTRA: Grupo ROA: Rentabilidad Económica |
IEP: Ingresos de Explotación RDOEXP: Resultado de Explotación REJ: Resultado del ejercicio |
RSOL: Ratio de Solvencia RL: Ratio de Liquidez REND: Ratio de Endeudamiento |
ROE: Rentabilidad Financiera GPT: Gastos de Personal Total DAI: Inversión en jugadores |
CD: Clasificación Deportiva CATEG: Categoría C: Capital Social |
RAUTF: Ratio de Autonomía Financiera VAG: Valor Agregado CVAG: Crecimiento del valor agregado |
Para la consecución del objetivo
principal de la investigación se consideran ROA, IEP, GPT, RDOEXP, DAI y valor
de marca considerado como VAG. Para analizar la evolución en el tiempo de los
equipos y la influencia de los ascensos y descensos, además, RSOL, REND y
RAUTF. La ROA es considerada en su acepción contable: dividiendo el beneficio
neto y el activo total: ROA = BN / AT. Tanto ROA como ROE indican la eficiencia
en términos económicos de la empresa deportiva en cuanto que expresa cuántos
beneficios se generan con la inversión realizada o con los recursos aportados
por los accionistas. Si bien, como señalan Rodríguez y Barajas (2009), muchos
clubes declaran pérdidas lo que resta significado a estos ratios. A ello hay
que añadir que desde el 2006 muchos clubes de la población se han acogido al
procedimiento concursal, aspecto que modifica el sentido de algunos datos. El
RDOEXP informa de la eficiencia operativa al mostrar la diferencia entre los
ingresos y los gastos de explotación. Para estimar la creación de valor de
clubes de fútbol algunos autores establece un círculo vicioso relacionando
capital económico (resultados económicos), capital histórico (resultados
deportivos) y capital social (valores promovidos por el deporte) (Gómez y Opazo, 2007). Barajas (2004), tras un repaso a
los métodos de valoración de empresas se decanta por el modelo de carácter
financiero basado en los flujos de caja libres, la tasa de descuento y el horizonte
temporal, considerando la influencia de los resultados deportivos, la afición y
la calidad del equipo en los ingresos, y por tanto, en los flujos de caja. En
este estudio se ha considerado la creación de valor como VAG. Esta creación de
valor se genera cuando los costes de las actividades de una empresa son
inferiores al precio que el mercado está dispuesto a pagar por sus productos o
servicios. Un objetivo de la organización será gestionar aquellas actividades
que añadan valor a la empresa (Pindado, 2001). La fórmula empleada es: VAG = Impuesto
de Sociedades + Resultado del Ejercicio + Gastos de Personal + Dotación para
amortización del inmovilizado +Gastos Financieros y Gastos Asimilados.
Procedimiento
La fase exploratoria
consiste en la observación del comportamiento de variables en la población y en
cada grupo, en la concreción de sus interrelaciones y en la identificación y
cuantificación de los factores que influyen en la variación de los resultados de
los equipos en términos de ROA, RDOEXP y VAG. Es decir, en comprobar la
importancia de estos factores para la permanencia en primera división y cómo
varían ante los ascensos y descensos.
Para encontrar la
estructura factorial que subyace en la información proporcionada por las
variables, se utiliza el Análisis de Componentes Principales, PCA (Principal Components Analisys) (Pearson,
1901; Hotelling, 1933; Mallo, 1985), técnica exploratoria del Análisis
Multivariante, MA (Multivariate Analisys)
que permite reducir la dimensionalidad de los datos con la menor pérdida
posible de información, simplificando la interpretación de sistemas de datos
complejos. Se realiza el PCA con la métrica
normada (matriz de correlaciones) porque las unidades de medida de las
variables no son homogéneas (Mallo, 1985). El PCA se sustenta en la suposición
de que la variabilidad p-dimensional se debe a un número de componentes, menor
que p, de tal modo que unas pocas componentes (principales) expliquen lo máximo
de tal variabilidad. Normalmente las variables buscadas son en la práctica
combinaciones lineales de las originales, estadísticamente independientes.
Formalmente se busca una variable vectorial, Y= (Y1, Y2,…, Yk) (k-dimensional),
con componentes independientes, construida por transformación de las variables
originales, X = (X1, X2,…,
Xp), Y = U´X,
transformación lineal general de X.
El desarrollo y solución de este problema puede verse, entre otros, en Mardia
et al. (1980) y Mallo (1985, 141-150).
Si son los autovalores de la matriz , el cociente representa
la proporción de variación explicada por la componente principal i-ésima. La
suma de las proporciones de variación explicadas por las K primeras componentes
principales representa la “proporción de variación total” explicada por éstas.
La mayoría de los autores dedicados a la aplicación de estas técnicas
recomiendan considerar las componentes principales necesarias para explicar al
menos el 74% de la variación total que presentan las p variables originales.
Seleccionado el número de componentes
principales k, después de aplicarles
rotación Promax (útil al observar correlación entre factores por encima de 0.32
para maximizar la razón entre cargas altas y bajas), se procede a la nominación
e interpretación de cada una de ellas según su correlación con cada una de las
variables originales utilizadas. Finalmente se representan los clubes en Planos
Euclídeos generados por cada par de componentes principales de mayor y
suficiente varianza explicada y se interpreta.
En el análisis exploratorio de datos (AED)
también es importante agrupar los elementos analizados, en este caso los clubes
de fútbol, tratando de lograr la máxima homogeneidad en cada grupo y la mayor
diferencia entre grupos, objetivo que se logra a través del Análisis de
Conglomerados (Cluster Analisys): CA. Para ello se ha utilizado el Algoritmo Jeráquico Acumulativo AHC, Agglomerative Hierarchical Clustering,
implementado con el método de conglomerado de las distancias mínimas, Single Linkage Method que busca la mayor
semejanza entre los elementos o grupos más cercanos. El Dendograma es la estructura sobre la que se representa de forma
natural una matriz de distancias entre distintos individuos. Es el instrumento
visual idóneo para interpretar los resultados del CA. En el estudio se realiza
el análisis de conglomerados sobre la matriz de Distancias Euclídeas calculadas sobre las componentes principales
obtenidas del PCA, puesto que éstas constituyen un Espacio Euclídeo.
RESULTADOS
Análisis
y representaciones gráficas de distintas variables
En primer lugar se
realizó un análisis univariante descriptivo que permitió interpretar la
información proporcionada por cada variable considerada respecto de la pregunta
inicial. Tal análisis consistió en la exploración de cada temporada y de la
variación en el tiempo de dichas magnitudes para la población, para cada grupo
y para cada club.
Por un lado, ROA
resultó ser siempre menor o igual que cero para el conjunto de la población,
los valores más altos se alcanzaron en los clubes del G.C. en las 5 primeras
temporadas y los menores, siempre inferiores a cero, en los equipos ascensor,
independientemente de si había más o menos clubes en 1ª. (Gráfico 1).
Por otro lado, se
observa que los clubes del G.C. tienen ROA más estable que el G.E, de hecho los
que conservan ROA más constante son equipos que, o bien han estado menos años
en 2ªA (Zaragoza) o menos años en 1ª (Recreativo y Valladolid). Además, los
equipos que más años han estado en 2ªA no son los de peor rentabilidad
económica (Gráfico 2).
Con respecto a los IEP,
los GPT y RDOEXP, se detecta que los IEP representan más del doble de un grupo
a otro, incluso en la temporada con más clubes de la población en 1ª y con
mejor clasificación los que jugaban en 2ªA, por el contrario los GPT son
similares en ambos grupos. Ambos indicadores fluctúan más en los clubes que
descienden y ascienden consecutivamente mientras que GPT presenta una menor
volatilidad en los clubes que se mantienen más temporadas en 1ª o 2ªA. Los de
mejor RDOEXP y más estable, aunque no óptimo, son los equipos ascensor que
durante los años analizados se mantuvieron más temporadas en 2ªA (Recreativo y
Valladolid).
La inversión en inmovilizado
(DAI) es casi el doble en el G.C.
Gráfico 1. Rentabilidad Económica
por temporadas
Gráfico 2. Evolución de la ROA por grupos y club
En el período
analizado, la capacidad de hacer frente a las deudas con sus activos (RSOL) desciende
por debajo del óptimo en equipos del G.E., aumentando las diferencias entre
competidores. Los equipos ascensor se endeudan más y son insolventes (todos han
estado en concurso de acreedores). Pero si permanecen más tiempo en la
categoría (1ª o 2ªA) su RSOL es más estable.
Los peores resultados
de endeudamiento (REND) los reflejan los clubes del G.E. (excepto en la 7ª
temporada que ningún grupo obtiene valores adecuados), especialmente cuando
bajan a 2ªA. Pero se observa un endeudamiento estable en clubes que han jugado
más temporadas en 2ªA o en 1ª.
La exploración de la
autonomía financiera (RAUTF) en la población indica valores alarmantemente
bajos en todas las temporadas y elevado pasivo a largo plazo, empeorando de año
en año. Se observa una gran acumulación
de pérdidas y enormes dificultades para afrontar deudas y poca capacidad para
financiarse con sus actividades ordinarias. El RAUTF es mucho menor en el G.E.
y en cada uno de los clubes de este grupo-independientemente de la categoría en
que jueguen-.En las dos últimas temporadas, 6 de los 7 clubes del G.E. tienen
deuda a largo superior a deuda a corto y a sus fondos propios. Asimismo se
observa que RAUTF es más estable en los clubes del G.C. y en los del G.E. con
menos situaciones de ascensos y descensos (excepto Zaragoza).
Finalmente,
se observa que cuando menos VAG se generó fue en la temporada con más equipos
en 2ªA. Además el VAG del G.C. es casi el doble que el del G.E. (Gráfico 3).
Gráfico 3. Evolución del VAG por grupos y por temporadas
Relación
estadística entre variables ROA, RDOEXP, VAG
A continuación se
realizó un pre análisis multivariante, para la población y para cada grupo, al
objeto de identificar posibles correlaciones relevantes. Se analiza la dependencia
entre ROA, RDOEXP, VAG, CATEG, y el resto de variables eliminando aquellas que
presentan multicolinealidad. Se lleva a cabo un análisis de regresión lineal
múltiple por método de pasos sucesivos, el cual simplifica el modelo al excluir
directamente variables no significativas, acompañado de un diagnóstico de
colinealidad.
En los resultados de la
relación de dependencia se observan algunos vínculos especiales que hacen
pensar en una posible causalidad, y cuya validación se realizará en la segunda
fase confirmatoria de esta investigación. Estas relaciones causales especiales
se recogen en la tabla 3.
Tabla 3. Relación entre
variables en la población y en cada grupo
GRUPO |
VARIABLES DEPENDIENTES
Y RELACIÓN CON VARIABLES INDEPENDIENTES |
||
POBLACIÓN |
ROA - TEMPORADA5: REJ + CVAG (89,2%) - TEMPORADA6: CVAG (73,8%) |
VAG - TEMPORADA1: GPT + REND+ CD (97,1%) |
CATEGORÍA - TODAS LAS
TEMPORADAS: IEP, ROA, RSOL, CD (65,3%) |
GRUPO CONTROL |
ROA - TEMPORADA3: REJ + CD (99,5%) - TEMPORADA4: REJ + CVAG (96,8%) |
RDOEXP - TEMPORADA3: DAI + C (96,1%) - TEMPORADA5: CD (67,8%) |
VAG - TEMPORADA3: DAI + CD (96,9%) - TEMPORADA5: RSOL (67%) |
GRUPO ESTUDIO |
ROA - TEMPORADA6: VAG
(82,9%) |
VAG - TEMPORADA7: RSOL
(70,4%) |
CATEGORÍA - TODAS LAS TEMPORADAS:
IEP, CD, ROA, C, RSOL (81,7%) |
Análisis
de la estructura subyacente (factores) encontrada e interpretación del
comportamiento de los equipos frente a estos factores
Mediante Análisis de Componentes
Principales (PCA) y de Conglomerados (CA) se han identificado factores
determinantes de la variación multivariante económica-deportiva de la población
y de cada subpoblación y la discriminación de subgrupos dentro de las
subpoblaciones. El estudio extrae 99 factores para la población y cada grupo
(en cada una y para las 7 temporadas). La discusión se centra en las primeras
dimensiones que expliquen como mínimo el 74% de la variabilidad. Los factores
extraídos se puede clasificar en cuatro tipos: rendimiento de la estructura
productiva, rendimiento financiero, rendimiento económico y otros factores. Se
observan en la tabla 4.
En la población las
dimensiones más importantes son las relacionadas con la estructura productiva.
Prueba de que se da preferencia a los aspectos deportivos. Las componentes
explicativas mayoritarias de cada grupo son de naturaleza productiva y
financiera. En el G.C. se extraen factores que se repiten en varias temporadas
ya que este grupo es más estable y está influido habitualmente por los mismos
componentes. Ningún factor si explica un grupo explica el otro.
Tabla 4. Factores explicativos de la estructura de los resultados
por poblaciones y temporadas
|
Toda población |
Grupo control |
Grupo estudio |
|||
|
5 factores explican
71,48% |
5 factores explican
75,42% |
|
|||
T |
1. RAUT, RSOL,
REND- 2. GPT, IEP,
VAG, CATEG- 3. RDOEXP, REJ 4. ROE, CD-,
RL- 5. C |
Independencia
financiera Eficacia
actividad productiva para la marca y
la categoría Logro económico
del ejerc. Efectividad
financiera y deportiva a costa de liquidez Capital |
1. REJ, ROA,
CVAG 2. IEP, GPT,
VAG 3. RSOL, RL, REND-,
DAI 4. C, RAUTF 5. ROE, CD- |
Eficacia
económica y fortaleza de la marca Eficacia
de la actividad productiva para la marca Capacidad
financiera, a corto plazo y deportiva Garantía
financiera estructural Rendimiento
financiero dptivo. |
1. RAUTF, RSOL,
REND- 2. REJ, RDOEXP,
ROA, GPT-, VAG 3. IEP, GPT,
VAG, CD 4.ROE, RL-,CD- 5. C-,
DAI |
Independencia
financiera Eficiencia
del ejercicio, de explotac. y económica para la marca Eficacia
de la actividad productiva para la marca sin rendimiento deportivo Efectividad
financiera y deportiva a costa de liquidez Estructura
deportiva societaria |
1 |
3 factores explican 76,78% |
3 factores explican
85,90% |
3 factores explican
88,55% |
|||
1. VAG, IEP,
GPT, DAI 2. REND-,
RSOL, RAUTF, C(0,49) 3. REJ, ROA, RDOEXP, DAI- |
Eficacia
de la estrategia productiva para la marca Independencia
financiera Eficiencia
del rendimiento económico productivo de las inversiones |
1. RDOEXP-,
DAI, VAG, GPT, IEP 2. ROA, REJ, ROE, C-, DAI-0,44) 3. RSOL, RL,
REND-, ROE(0.42) |
Efectividad
de la estratega productiva para la marca. Eficiencia
del rendimiento económico financiero del ejercicio. Capacidad
financiera y a cp. |
1. VAG, IEP,
DAI, GPT, RDOEXP-(0,49) 2. REND-,
RSOL, RAUTF, C, RDOEXP, ROA(0,46), GPT-0,40) 3. RL, REJ, ROE-,
ROA, C-(0,42 |
Eficacia
de la estrategia productiva para la marca Eficacia
financiera y de explotación de la sociedad. Liquidez
y eficacia del rendimiento económico financiero del ejercicio |
|
2 |
4 factores
explican 81,25%. |
3 factores explican
78,10% |
3 factores
explican 83,37% |
|||
1. DAI, RL,
RDOEXP-, VAG, ROE(0,41), GPT(0,44) 2. REND-,
RAUTF, RSOL, CVAG-, RDOEXP(0,49) 3. REJ, C-,
ROA 4. ROE, IEP,
GPT, VAG(0,46) |
Efectividad
de las inversiones a c.p. para la marca. Prioridad
de la independencia financiera sobre el crecimiento de la marca. Eficiencia
económica de la sociedad. Eficacia
financiera y de la actividad productiva para la marca |
1. DAI, RL,
RDOEXP-, VAG, GPT(0,40) 2. REJ, RSOL,
REND-, C, ROA 3. ROE-, GPT, IEP, VAG, CVAG-(0,41),
|
Efectividad
de las inversiones a c.p. y para la marca. Garantía
de la sociedad económica y financiera. Efectividad
financiera y de la actividad productiva para la marca. |
1. REND, RSOL-,
RAUTF-, ROE, CVAG(0,50) 2. RL, GPT,
VAG, CVAG-, ROA, IEP(0,45) 3. RDOEXP, IEP,
DAI, REJ(0,48) |
Ineficacia
financiera por apalancamiento. Efectividad de la
estrategia de personal para la liquidez, la rentabilidad económica y
para el fortalecimiento de la marca. Eficacia
de las inversiones productivas. |
|
3 |
4 factores explican
82,4% |
3 factores explican
82,42% |
3 factores explican
86,64% |
|||
1. CVAG, REJ,
RAUTF, RSOL, VAG(0,49), ROA(0,46), REND-(0,46) 2. DAI, RDOEXP-,
VAG, GPT, IEP 3. RL, ROE-,
IEP(0,49), C(0,46) 4. C-,
ROE, ROA, REND- |
Fortalecimiento
de la marca y garantía de sostenibilidad financiera del club. Efectividad
de la estrategia productiva para la marca a costa del resultado de explotación. Rendimiento
financiero a c.p.
Eficiencia
financiera económica de la sociedad. |
1. IEP, VAG,
GPT, DAI, RDOEXP-, CVAG 2. RSOL, REND-,
ROE-, RL, CVAG-(0,48) 3. ROA, REJ,
RAUTF, CVAG |
Efectividad
de la estrategia productiva para el fortalecimiento de la marca a costa del resultado de explotación Capacidad
financiera y a c.p. sin rendimiento financiero. Garantía
económica financiera de la marca. |
1. RAUTF, RSOL, CVAG, REND-, ROA, REJ, VAG, C-(0,49) 2. RDOEXP-, GPT, RL 3. DAI, IEP, VAG |
Eficiencia
financiera y económica y fortalecimiento de la marca. Eficacia
a corto plazo. Eficacia
de las inversiones productivas. |
|
4 |
3 factores
explican 79,94% |
3 factores explican
76,82%. |
3 factores explican
85,96% |
|||
1. REJ, RDOEXP,
RL-, ROE, ROA, VAG 2. GPT, C-,
DAI, VAG 3.
RAUTF, RSOL, REND-CVAG |
Efectividad
para la marca del rendimiento del ejercicio, de explotación y económico
financiero a costa de la liquidez Eficacia
de la sociedad con la estrategia de personal para la marca Independencia
financiera y fortaleza de la marca |
1. GPT, C-, IEP,
VAG, RL- 2. REJ, ROA, ROE, CVAG(0,42) 3. RSOL, REND-, RL |
Efectividad
societaria de la actividad productiva para la marca a costa de la liquidez Rendimiento
económico financiero del ejercicio Capacidad
financiera a corto plazo |
1. ROE, RL-, RDOEXP, REJ, VAG, CVAG(0,501) 2. GPT, IEP, DAI, VAG, C- 3. RAUTF, RSOL, REND-, CVAG |
Efectividad
para la marca del rendimiento financiero, de explotación y del ejercicio a
costa de la liquidez Eficiencia de la estrategia productiva de
la sociedad para la marca Independencia
financiera y fortaleza de la marca |
|
5 |
4 factores
explican 81,44% |
3 factores explican
84,20% |
3 factores explican
80,79% |
|||
1. GPT, IEP,
VAG, DAI, CVAG(0,42), ROE(0,40)
2. RAUTF, REND-,
RSOL 3. ROE, REJ,
ROA 4. RDOEXP |
Eficacia
de la estrategia productiva para la marca Independencia
financiera Rendimiento
económico financiero del ejercicio Rendimiento
de explotación |
1. RSOL-, RAUTF-, REND, GPT, VAG, RL-,
IEP, C-(0,49) 2. REJ, ROA, ROE, CVAG, VAG(0,42), GPT-(0,46) 3. RDOEXP, IEP |
Efectividad
de la actividad productiva para la
marca a costa del desequilibrio financiero Rendimiento
económico financiero del ejercicio y fortaleza de la marca Eficiencia
productiva |
GPT, RDOEXP-,
VAG, DAI, IEP 2. RAUTF, REND-,
RSOL, C-(0,47), CVAG(0,40) 3. ROA, CVAG,
REJ |
Efectividad
de la estratega productiva para la marca a costa del resultado de explotación Independencia
financiera Eficiencia
del rendimiento económico y del ejercicio para la fortaleza de la marca |
|
6 |
3 factores explican
75,93% |
3 factores explican
86,63% |
3 factores explican
86,46% |
|||
1. REJ, CVAG, VAG, ROA, RDOEXP, ROE-, DAI- 2. RAUTF, RSOL, REND-, RL 3. IEP, GPT, DAI, RL- (0,42) |
Eficiencia
económica productiva y fortaleza de la marca,
de las inversiones a costa del rendimiento financiero Equilibrio
financiero Volumen
/ Intensidad de la estrategia productiva |
1. RAUTF, RSOL, RL, REND-, ROA, REJ, CVAG)0,41) 2. IEP, GPT, RL-, VAG, CVAG, RDOEXP, ROA(0,46) 3. ROE, C -, DAI- |
Equilibrio
financiero económico Efectividad
de la actividad productiva para el fortalecimiento de la marca y la
explotación a costa de la liquidez Eficiencia
financiera de la sociedad y de las inversiones |
1. ROA, CVAG, VAG, REJ, ROE-,
DAI-, RDOEXP, IEP(0,48)
2. C, REND, RSOL-,
RAUTF-: 3. IEP, GPT, RDOEXP-, DAI |
Eficiencia
económica productiva y fortaleza de la marca,
de las inversiones a costa del rendimiento financiero Ineficacia
financiera Efectividad
de la estrategia productiva a costa del rendimiento de explotación |
|
7 |
3 factores explican
79,03% |
3 factores explican
85,69% |
3 factores explican
87,28% |
|||
|
1. RL, CVAG,
RAUTF, RSOL, REND-, ROA, C, REJ(0,41), VAG(0,42) 2. C-,
DAI, RDOEXP, REJ, ROA(0,41), GPT-(0,41) 3. IEP, GPT, VAG |
Fortaleza
financiera económica de la sociedad Eficiencia inversora
de la sociedad en el ejercicio Eficacia
de la actividad productiva para la marca |
1. CVAG, REJ, ROA, RDOEXP, REND-, RSOL, ROE-,
VAG(0,40) 2. RL, RAUTF, RSOL, C, REND-(0,47) 3. IEP, GPT, ROE, VAG |
Fortaleza de la marca, rendimiento económico de explotación
y solvencia Equilibrio financiero y garantía social Eficacia
de la actividad productiva para la
marca y el resultado financiero |
1. REND-, RSOL, ROA, RAUTF, VAG, REJ, IEP(0,43) 2. IEP-, GPT-, DAI, RDOEXP, VAG-(0,44) 3. ROE, C, RAUTF, RDOEXP(0,45) |
Garantía
financiera y económica para la marca Eficacia
para el rendimiento de explotación de la estrategia productiva Garantía
financiera societaria |
ROA: Rentabilidad Económica; ROE: Rentabilidad
Financiera; GPT: Gastos de Personal Total; DAI: Inversión en jugadores; IEP:
Ingresos de Explotación; RDOEXP: Resultado de Explotación; REJ: Resultado del
ejercicio; C: Capital Social; RSOL: Ratio de Solvencia; RL: Ratio de
Liquidez; REND: Ratio de Endeudamiento; RAUTF: Ratio de Autonomía Financiera;
VAG: Valor Agregado; CVAG: Crecimiento del valor agregado |
Cinco factores son
responsables del 71,48% de la variación de los resultados de la población en las
7 temporadas exploradas, entre los que sobresalen los que reflejan la
independencia financiera y la eficacia de la actividad productiva para la marca
(Tabla 4). La representación en el
plano Euclídeo indica que los clubes del G.E. están más alejados de los del
G.C. y entre ellos. Además los clubes
seguidores suelen ocupar posiciones en el primer cuadrante: más independientes
y eficientes, con mayor logro económico y efectividad financiera y más capital.
Resaltar que los del G.E. que más tiempo han estado en 2ª, o menos, no
sobresalen de la población en los gráficos.
En el G.C. las
variaciones en esos años vienen explicadas por 5 factores que hacen referencia
primeramente a la eficacia económica y productiva. Los clubes son similares
entre sí (con excepción del Santander). En el G.E., de los 5 componentes
extraídos el de mayor peso representa independencia financiera y el resto,
dimensiones de estructura productiva y deportiva. Por el gráfico se coteja que los clubes del G.E. son más diferentes
entre sí. Zaragoza y Recreativo, clubes con menos vaivenes entre categoría,
sobresalen menos.
En la primera
temporada, 3 factores explican el 76,78%: eficacia de la estrategia productiva,
independencia financiera y eficiencia económica de las inversiones (tabla 4).
En el análisis gráfico queda patente que los del G.E. son menos eficientes
económica y productivamente. Además que los clubes no consiguen simultáneamente
buenos resultados financieros y productivos. Así, el Recreativo (en 2ªA), obtiene
escaso valor de marca pero buena capacidad financiera.
En la exploración por
grupos se detallan 3 componentes en cada uno (tabla 4). El factor de más peso
recoge información sobre la estrategia productiva en ambos casos. Al
representarlo gráficamente, los peores situados son los clubes del G.E. que
están en 2ªA. Vuelve a destacar el Recreativo que con poca eficacia de su
estrategia productiva es más fuerte financieramente.
En la segunda
temporada, los factores tienen naturaleza económica y financiera (tabla 4). La
representación de los mismos en plano Euclídeo revela poco o nulo provecho en
el corto plazo de sus inversiones independientemente del grupo y la categoría.
Los de peores resultados financieros derivados de la actividad principal son
los de 2ªA. Pero no por jugar en 1ª éstos son mejores.
En el G.C. los
componentes extraídos están relacionados con política de fichajes y gastos de
personal. Mientras que en el G.E. el factor más
importante refleja el peso de la estructura financiera en clubes.
En
la 3ª temporada (con sólo 2 clubes en 2ªA) los factores hacen referencia
primeramente a la fortaleza de la marca y productividad y después a aspectos
financieros a corto plazo. Al analizar
los gráficos se observa que el pertenecer a una u otra categoría afecta al
corto plazo en cuanto que los de 2ªA tienen mayores problemas de liquidez.
La
estructura del G.C. está explicada en mayor medida con factores referidos a la
estrategia productiva, antes que a la capacidad financiera y económica. En
contraposición, en el G.E. se invierte el orden, teniendo más importancia el
factor que agrupa la eficiencia financiera y económica, seguido del que explica
la eficacia a corto plazo.
En la 4ª temporada, F2
hace referencia a la eficiencia de la estrategia del personal y divide
claramente a los equipos de uno y otro grupo, especialmente si están en 2ªA. La
independencia financiera es negativa en equipos del G.E. especialmente en los
de 2ªA (gráfico 4). Los de peores resultados
son los del G.E. independientemente de que estén en 1ª o 2ªA, distinguiendo dos grupos dentro de la misma competición.
Gráfico 4. Distribución de equipos de la población según
factores 2 y 3 temporada 4
En el G.C., la
representación euclídea de los factores refleja la igualdad entre clubes del
grupo. En el G.E. el componente con mayor capacidad explicativa reúne
información financiera y de liquidez. Los equipos que están en 2ªA tienen más
debilidad financiera. Además son más sensibles a los factores extraídos
aquellos equipos con vaivenes entre categorías y menos los que más tiempo han
estado en 2ªA o en 1ª. De ahí que los de mejor comportamiento son el Betis y el
Zaragoza y el Valladolid (con más años en 2ªA hasta el momento).
El PCA de la 5ª
temporada extrae 4 componentes semejantes a otras temporadas: eficacia de la
estrategia productiva, independencia financiera, resultado económico financiero
y resultado de explotación. Los clubes del G.C. son eficaces y generan valor,
no así los del G.E. independientemente de la categoría de juego.
En la representación en
los planos Euclídeos de los factores representativos del G.C. se observa que
dichos clubes intentan mantener controlado el equilibrio financiero, aunque
generen menos valor. Tampoco los clubes del G.E. son efectivos a la hora de
generar valor de marca con su estrategia productiva. Si han estado más
temporadas en primera, tienen más valor (gráfico 5).
La 6ª temporada tuvo
más clubes en 2ªA (4). La estructura factorial que subyace en las variables tiene
naturaleza financiera tanto en la población como en cada uno de los grupos. El
comportamiento de los clubes del G.C. ante los factores es homogéneo y mejor
que los clubes del G.E. En el G.C. la dimensión equilibrio financiero, explica
el 50% de la variabilidad. Los clubes del G.E. presentan más inercia entre
ellos y con los del G.C., independientemente de la categoría en que jueguen. Al
representar los factores en planos Euclídeos, la mayoría de clubes del G.E.
ocupan posiciones en el cuadrante de valor negativo, aunque hay equipos
eficaces económicamente y con equilibrio financiero aun en 2ªA. También se percibe que la población ha
disminuido la efectividad de la actividad deportiva y ha incrementado el
endeudamiento.
Gráfico 5. Distribución de equipos del G.E. según
factores 1 y 2 temporada 5
En la temporada 7, la
componente de mayor peso hace referencia a la fortaleza financiera y económica
de la sociedad. Los otros están relacionados con la estructura productiva. De
nuevo se observa que son más fuertes financiera y económicamente los del G.C. y
que los del G.E. son poco eficaces con su actividad productiva y generan poco
valor, sobre todo si están en 2ªA.
En el G.C., el 48% de
la variación viene explicada por la fortaleza de la marca y el rendimiento
económico. Todos tienen un comportamiento similar óptimo, menos el Santander.
En el G.E. el PCA muestra que el aspecto financiero es primordial, por encima
del productivo. Hay inercia entre los equipos de este grupo y tanto la
fortaleza financiera y económica como la eficacia de la estrategia productiva
es indiferente a que jueguen en 2ªA o en 1ª.
Señalar casos
especiales identificados en diagramas de caja, representaciones en planos
Euclídeos de los factores y conglomerados: el Recreativo en las temporadas en
2ªA obtiene adecuados rendimientos financieros. El Zaragoza, que sólo ha
descendido un año, no empeoró sus rendimientos. El Santander es el de peor
comportamiento del G.C. Deportivo de la Coruña y Atlhetic de Bilbao están
diferenciados dentro del G.C.
DISCUSIÓN Y
CONCLUSIONES
Discusión del análisis
de cada variable
1.-: Para el conjunto
de la población ROA resultó ser siempre menor o igual que cero, lo que indica
que no es rentable jugar en 1ª división. Por otro lado el hecho de que los
valores ROA se hayan comportado mucho mejor en los clubes del G.C. y hayan
alcanzado los peores valores, siempre negativos, para los equipos ascensor,
independientemente del número de clubes en 1ª, parece indicar que el hecho de
haya más equipos en 1ª no hace que mejore necesariamente la rentabilidad del
G.E.
2.- Con respecto a la
relación de ROA con los ascensos y descensos de los clubes, decir que el hecho
de que los del G.C. tengan ROA más estable que los del G.E y que los equipos
que más años han estado en 2ªA no sean los de peor rentabilidad económica
demuestra que la permanencia en una categoría (1ª o 2ªA) permite controlar
mejor los factores que afectan a la rentabilidad, y proporciona más estabilidad
y equilibrio a ROA que cuando se asciende y desciende continuamente.
3.- Si bien existen varios estudios donde los IEP son más del doble de
un grupo a otro, (Gay, 2009 a, b, CSD, 2011), hemos de resaltar que en el
presente estudio esto es así incluso en la temporada con más clubes de la
población en 1ª y con mejor clasificación los que juegan 2ªA. Si a lo anterior
añadimos que los GPT son similares en ambos grupos, hemos de concluir que con
gastos similares en activo productivo, los clubes del G.E. obtienen muchos
menos IEP. Además los clubes con mayor permanencia en 1ª o 2ªA presentan un GPT
menos volátil. Todo ello nos conduce a concluir que el G.E. gasta más en
producir espectáculo deportivo de lo que ingresa.
4.- La elevada DAI se
convierte en una barrera de entrada en el G.C.
5.- Si bien es cierto
que los equipos ascensor se han endeudado más y son insolventes es importante
resaltar que a la mayor permanencia en la categoría (1ª o 2ªA) se corresponde
con una RSOL más estable.
6.- Los resultados indican
que lo que influye negativamente en el REND es el ascenso y descenso sucesivos
y no tanto la permanencia en una u otra categoría. Es necesario vigilar
cuidadosamente el REND puesto que una disminución del patrimonio neto por
debajo del capital social genera un estado de alerta temprana (Sánchez, 2008,
Barajas y Plácido, 2009).
7.- Por lo que respecta
a RAUTF los resultados muestran que en la mayoría de los clubes de la población
existen enormes dificultades para afrontar las deudas y poca capacidad para
financiarse con sus actividades ordinarias. En la mayoría de los casos los
clubes sobreviven con ayudas públicas y/o renegociando la deuda a largo plazo,
confiando en mejorar sus IEP con un posible ascenso o clasificación en
competiciones europeas. Es lo que también concluyen Barajas y Rodríguez (2013).
Incluso en 2010 y 2011 varios clubes del G.C. entraron en concurso de
acreedores. Por otro lado como viene siendo habitual con la mayoría de los
indicadores, el RAUTF es más estable en los clubes con mayor permanencia en la
categoría.
8.- Finalmente, todo
club, al producir espectáculo deportivo, busca generar un valor adicional para
aficionados, accionistas, seguidores, distribuidores, etc., como reflejo de su
eficiencia productiva. Cuando menos VAG se generó fue en la temporada con más
equipos en 2ªA. Por lo que parece que sí es adecuado para la marca jugar en la
máxima categoría. Además el VAG del G.C.es casi el doble que el del G.E. En
esta variable influyen tanto el hecho de descender como el de permanecer más
tiempo en 2ªA.
Discusión
de la relación estadística entre variables ROA, RDOEXP, VAG
De los resultados de la
tabla 3 cabe concluir que los clubes del G.E. poseen poco poder para generar
valor económico de su actividad productiva. Se observa también que en estos
clubes es importante disponer de suficiente capital social pues influye en la
categoría en que se juegue. En el G.C. ROA depende de la buena marcha en el
tiempo del club, expresado en CVAG. La presencia de la CD en la generación de valor
es lógica puesto que una buena CD aumenta el interés por el equipo, lo que se
traduce en un valor adicional superior que están dispuestos a pagar sus
aficionados. En la literatura analizada no se encuentra una posible relación
entre la solvencia y VAG. Pero esta relación puede indicar la importancia de
una buena gestión del club para mejorar el valor económico de su actividad
principal.
Los resultados de la
tabla 3 indican también que en todos los equipos es importante tanto la
clasificación deportiva como la solvencia, el control del endeudamiento, una
buena política de fichajes y el mantenimiento del valor en el tiempo.
Discusión
del análisis de la estructura factorial subyacente encontrada
Por lo que respecta al
análisis de la estructura factorial subyacente a los datos hemos de destacar:
1.- Los clubes de peor
rendimiento productivo son los del G.E. independientemente de la categoría en
que jueguen. En relación con el rendimiento financiero, toda la población
investigada obtiene bajo resultado aunque es mucho peor en equipos del G.E.,
especialmente si han estado en 2ª. La eficacia económica productiva de la
población en conjunto es baja, es decir, saca poco rendimiento a su
espectáculo. Aspecto que deberá tenerse en cuenta para el diseño de estrategias.
Todos ellos, especialmente los equipos ascensor tienen problemas de liquidez,
especialmente si están en 2ªA.
2.- En el G.C. las
dimensiones que explican en mayor medida la variabilidad de los resultados
hacen referencia a la producción de negocio futbolístico: estrategia de gastos
de personal, inversión, ingresos, resultados de explotación y del ejercicio.
Excepto a partir del 2009-2010 que aumenta el peso de los factores de carácter
económico y financiero. En el G.E., para la mayoría de las temporadas, las
dimensiones explicativas tienen naturaleza financiera: solvencia,
endeudamiento, autonomía financiera, liquidez.
3.- Cuando hay más
equipos del G.E. en 1ª, los factores extraídos tienen que ver con eficiencia y
eficacia financieras y fortalecimiento de la marca, pero aun así existe poca
liquidez. Cuando más equipos hay en 2ª los factores hacen referencia a
ineficacia financiera o a resultados a costa de liquidez. Además se percibe que
arriesgan más financieramente e incurren en más gastos de personal aunque haya
más clubes en 2ªA.
4.- Al analizar cómo se
comportan los clubes ante los factores según la categoría y cómo les afecta el
ascenso, descenso o el mantenerse en una división, se comprueba que lógicamente
el descenso afecta a la intensidad productiva, al rendimiento productivo y al
rendimiento financiero: su eficacia financiera y liquidez empeoran. A
consecuencia del ascenso mejora el rendimiento productivo, pero en menor medida
el financiero y la liquidez. También se observa que es negativo para el valor
de la marca (VAG) llevar tiempo en 2ªA. La representación Euclídea indica que
si se mantienen en 2ªA, aunque su rendimiento (e intensidad) productivo se ve
mermado, el VAG se mantiene y el rendimiento financiero y económico se
reequilibran e incluso mejoran. No hay que olvidar que en todos los años
analizados todos los clubes del G.E. han entrado en concurso de acreedores.
Conclusiones
A pesar de que la
industria futbolística no tiene como objetivo maximizar el beneficio, todos los
participantes quieren jugar en 1ª para incrementar éste. Pero el hecho de
ascender no garantiza mejores resultados económicos.
Según se ha podido
comprobar en esta investigación, competir en 1ª no comporta necesariamente un
mayor crecimiento, independencia financiera o eficiencia económica, tampoco
eficacia financiera o efectividad de las inversiones a corto plazo. No a todos
los participantes, el hecho de participar en 1ª les garantiza mejores
rendimientos productivos, ni de marca, ni financieros ni económicos. Aun así
todos hacen enormes esfuerzos financieros para intentar subir y mantenerse.
Ascender implica
aumentar ingresos pero también incrementar gastos pues la principal barrera de
entrada es el coste de la inversión en jugadores. Al ser una liga abierta, el
descenso implica una fuerte barrera de salida ya que se comprueba que
disminuyen bastante los ingresos, pero no los gastos ni el endeudamiento. Éste
es debido principalmente al hecho de querer mantener el nivel competitivo por
medio de la adquisición de talento. Pero al no estar garantizada la
permanencia, el vaivén entre categorías afecta negativamente al resultado de
explotación, al endeudamiento y a la autonomía financiera y pone en peligro la
subsistencia del club. Desde esta perspectiva no es rentable jugar en primera
división para todos los clubes.
En esta investigación
se demuestra cómo la permanencia en una categoría (1ª o 2ªA) permite controlar
mejor los factores que afectan a la rentabilidad, al resultado y al valor.
Proporciona más estabilidad y equilibrio a estas variables que cuando se
asciende y desciende continuamente y merma la tensión financiera. Se concluye
que influye negativamente el ascenso y descenso sucesivos y no tanto la
persistencia en una categoría. El vaivén entre competiciones pone en peligro la
supervivencia del club debido a las actuaciones financieras para gestionar el
no descenso (gestión del miedo).
Además cuando hay más
equipos en 2ªA los aspectos financieros tienen mayor peso explicativo. Ello
refleja la importancia de la estructura financiera en clubes ascensor.
Igualmente, el estudio
destapa que los equipos del G.E. tienen dificultades para generar valor y son
más ineficientes operativamente que los del G.C., aun jugando en la misma
categoría. Así como que la diferencia entre clubes de 1ª ha ido creciendo en el
período de estudio. Es decir, existen dos competiciones diferentes incluso
dentro de la 1ª. El diferente balance competitivo incrementa el riesgo
financiero de los equipos ascensor pues el sector exige a los clubes endeudarse
en un porcentaje elevado para mantener el nivel competitivo. Por eso se puede concluir que las ligas
abiertas son más desequilibradas deportiva y financieramente que las cerradas. Y se considera conveniente
remodelar la competición profesional.
Más que la gestión del
miedo, se debe perseguir la gestión del posicionamiento. La búsqueda del
posicionamiento adecuado a la estructura del club debe estar por encima de la
búsqueda del ascenso. Se cree que a través de ello se puede conseguir balance
competitivo y equilibrar los riesgos financieros con los rendimientos. Una
próxima investigación se centrará en este aspecto: el posicionamiento idóneo de
los clubes según la eficiencia en torno a los factores identificados como
significativos.
Por una parte sería
necesario reforzar la 2ªA para que aumentara su valor y reestructurar la 1ª
para hacerla más equilibrada y consecuentemente aumentar el atractivo del
sector. De este modo no se forzaría a los clubes a querer ascender a toda costa
porque en 2ª obtienen poco valor y disminuirían los comportamientos arriesgados
financieramente. Coincidimos aquí con numerosos autores en que sería
conveniente incentivar a los más modestos y ayudarlos financieramente con una
parte de las ganancias de los equipos más fuertes: reparto más equilibrado de
derechos televisivos, sostenimiento cooperativo de clubes para compensar cuando
se desciende (tal como ya lo hace la LFP). O seguir el ejemplo de otras ligas
con tope salarial o reparto del talento. Y sin olvidar el principio de libre
mercado que opera en Europa.
Por otra, estas
actuaciones deberían ir acompañadas de una reestructuración de la competición
por arriba: equipos líderes y retadores. La propuesta es modificar, relanzar e
independizar la liga europea donde compiten los líderes, puesto que está más
equilibrada la competición entre esos equipos. Además, reforzar la liga de
retadores y seguidores, más equilibrados competitivamente entre sí: haciendo
una liga española de 1ª con más atractivo, donde se ayude a los más modestos
que suelen ascender y descender para que sea más equilibrada y emocionante.
Finalmente, los equipos más flojos (ascensor) tendrían que pensar si merece la
pena arriesgar financieramente por el ascenso o es mejor posicionarse en una
competición de 2ªA más adaptada a la realidad de su capacidad y de su mercado.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
- Amilibia, G. (2012). El fútbol español y la
reforma de la ley concursal: condenados a entenderse. Iusport, Marzo.
Recuperado de http://www.iusport.es/php2/index.php?option=com_content&task=view&id=1
959&Itemid=33
- Andreff, W.;
Szymanski, S. (2006). Handbook on the Economics of Sport. Massachusetts: Edward
Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781847204073
- Ascari, G. y
Gagnepain, P. (2006). Spanish Footbal 1. Journal of Sports Economics, 7(l),
76-89.
https://doi.org/10.1177/1527002505282869
- Barajas, A. (2004). Modelo de valoración de
clubes de fútbol basado en los factores clave de su negocio. MPRA Paper 13158,
Munich: University Library of Munich.
- Barajas, A. (2005). El valor económico del
fútbol. Radiografía financiera del fútbol español, Navarra: Eunsa.
- Barajas, A. y Urrutia, I. (2007). The economic impact of support in Spanish professional football.
International Journal of Sports Marketing & Sponsorship, issue 8(3). https://doi.org/10.1108/IJSMS-08-03-2007-B007
- Barajas, A. (2009). ¿Es la Ley Concursal el
nuevo salvavidas del fútbol? La voz de Galicia, opinión. Recuperado de http://www.lavozdegalicia.es/opinion/2009/03/27/0003_7616895.htm?utm_source=buscavoz&utm_medium=buscavoz.
- Barajas, A. y Mareque, M. (2012). La calidad
de la información financiera en el fútbol español. Estrategia Financiera.
293(Abril), 30-35. [Localizador Web: DT0000179669].
- Barajas, A. y Rodríguez, P. (2009). Situación
financiera del fútbol profesional: crisis y Ley Concursal. Revista de Derecho
de Deporte y Entretenimiento, 3(27), 65-85.
- Barajas, A. y Rodríguez, P. (2010). Spanish Football Clubs Finances: Crisis and Player Salaries.
International Journal of Sport Finance, 5(1), 5266.
- Barajas, A. y
Rodríguez, P. (2013). Spanish Football in Need of Financial Therapy: Cut
Expenses and Inject Capital. International Journal of Sport Finance, 9, 73-90.
- Barajas, A. y
Rodríguez, P. (2013). Spanish Football in Need of Financial Therapy: Cut
Expenses and Inject Capital. International Journal of Sport Finance, 9, 73-90.
- Barajas, A.,
& Rodriguez, P. (2014). Spanish football in need of financial therapy: Cut
expenses and inject capital. International Journal of Sport Finance, 9(1),
73-90. Retrieved from www.scopus.com.
- Consejo Superior de Deportes (2011). Balance
de la situación económico financiera del fútbol español 1999/2011. Madrid:
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Fajardo, O. (2008). El concepto de
Posicionamiento en las empresas y estrategias para su desarrollo. Friendly
Business, enero. Recuperado de http://fbusiness.wordpress.com/2008/01/05/el-concepto-de-posicionamientoen-las-empresas-y-estrategias-para-su-desarrollo/
- Fisher, R.A.
(1936). The Use of Multiple Measurements in Taxonomic Problems. Annals of Eugenics, 7 (2), 179-188. https://doi.org/10.1111/j.1469-1809.1936.tb02137.x
- Fort, R. y Maxcy, J.
(2003). Competitive balance in sports leagues: An
introduction. Journal of Sports Economics, 4, 154-160. https://doi.org/10.1177/1527002503004002005
- Gázquez, J.C.
y Sánchez, M. (2010). Poder
competitivo, preferencias del consumidor y posición competitiva. Revista
Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 19(1), 165-184.
- Garvin, D. A. (1987). Competing on the Eight Dimensions of Quality, Harvard Business Review,
65, 101-109.
- Gay Saludas, J. Mª. (2009). La economía de la
Liga de las estrellas (I). Radiografía patrimonial y financiera del fútbol
español (temporada 2006/2007). Partida Doble, 209(abril), 62-89.
- Gay Saludas, J. Mª. (2009). La economía de la
Liga de las estrellas (II). Radiografía patrimonial y financiera del fútbol
español (temporada 2006/2007). Partida Doble,
210(mayo), 62-87.
- García, J. y
Rodríguez, P. (2002). The Determinants of Football Match Attendance Revisited:
Empirical Evidence From the Spanish Football League. Journal of Sports
Economics, 3(February), 18-38. https://doi.org/10.1177/152700250200300103
- García, J.,
Rodríguez, P. y Szymanki, S. (2013). ¿El fútbol está en crisis? El país, deportes.
Recuperado de http://deportes.elpais.com/deportes/2013/12/24/actualidad/1387905845_792983.html
- Gómez, S. y Opazo, M. (2007). Características
estructurales de un club de fútbol profesional de élite. IESE Business School, DI, septiembre, nº 705.
- Grossens, K.
(2006). Competitive Balance in European Football: Comparison by Adapting
Measures: National measure of seasonal imbalance and top 3. Rivista di Diritto
ed Economia dello Sport, II(2), 77122.
- Hotelling, H.
(1933). Analysis of a complex of statistical variables into principal
components. Journal of Educational Psychology, 24(6), 417-441. https://doi.org/10.1037/h0071325
- Humpreys, D.
(2002). Alternative measures of competitive balance in Sports Leagues. Journal
of Sports Economics, 3, 133-148. https://doi.org/10.1177/152700250200300203
- López, A., Barajas,
A., Gallardo, L. (2011). Variables
relevantes en el modelo de gestión de los clubes de fútbol profesional
espa-oles vistas desde un grupo de expertos. En Barajas, A., Fraiz, J.A. y
Sánchez, P. (eds), Economía del deporte en el siglo XXI: una visión plural,
(pp. 116-118). Ourense: Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de
Ourense.
- Magaz,
A.M. (2003). Una aproximación al Análisis del Sector de Fútbol Profesional
desde la Perspectiva de la Economía Industrial. Análisis de Casos. León: Junta
de Castilla y León.
- Mallo, F. (1985). Análisis de componentes
principales y técnicas factoriales relacionadas. León:
Universidad de León.
- Pawlowski, T.,
& Budzinski, O. (2013). The monetary value of competitive balance for sport
consumers: A stated preference approach to european professional football.
International Journal of Sport Finance, 8(2), 112-123. Retrieved from www.scopus.com
- Pearson, K.
(1901). On lines and planes of closest fit to systems of points in space. Philosophical Magazine,
2(11), 559-572. https://doi.org/10.1080/14786440109462720
- Pindado, J. (2001). Gestión de tesorería en
la empresa: Teoría y aplicaciones prácticas. Salamanca: Universidad de
Salamanca.
- Sánchez, L.C. (2006) ¿Son compatibles el
<bolsillo> y el <corazón>? El caso de las Sociedades Anónimas
Deportivas Españolas. Revista de Contabilidad y Tributación, 66, 131-172.
- Sánchez, G. (2008). La aplicación de
Mecanismos de Alerta Temprana de la Insolvencia en el ámbito deportivo. Revista
Jurídica del Deporte, 22, 67-84.
- Serrano, R., Espitia, M. (2013). Cambio
estructural y equilibrio competitivo en la liga española de fútbol. En Pablo
Burillo, Jorge García, Benito Pérez y Javier Sánchez (eds), Reinventando la
economía del deporte (pp. 151-154). Madrid: Universidad Camilo José Cela.
- Szymanski, S. (2013). "Sin correr
riesgos económicos es difícil sostener la competencia". El País, deportes.
Recuperado de http://deportes.elpais.com/deportes/2013/06/17/actualidad/1371492643_749
069.html
- UEFA (2010).
Club Licensing and Financial Fair Play Regulations. Ed. 2010. Recuperado de
http://es.uefa.com/MultimediaFiles/Download/uefaorg/Clublicensing/01/50/0
9/12/1500912_DOWNLOAD.pdf.
Número de citas totales
/ Total references: 36
(100%)
Número de citas propias
de la revista / Journal’s own references: 0 (0%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte
-
vol. 17 - número 65 - ISSN: 1577-0354