Astorgano-Diez,
A.; Santos-Concejero, J. y Calleja-González, J. (2017).
Años de experiencia como factor limitante en corredores veteranos de largas
distancias / Training Experience as a Limiting Factor in Master Long Distance
Runners. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y
el Deporte vol. 17 (68) pp. 619-632. Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista68/artannos857.htm
DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2017.68.003
ORIGINAL
AÑOS DE EXPERIENCIA COMO
FACTOR LIMITANTE EN CORREDORES VETERANOS DE LARGAS DISTANCIAS
TRAINING EXPERIENCE AS A LIMITING FACTOR IN
MASTER LONG DISTANCE RUNNERS
Astorgano-Diez, A.1; Santos-Concejero,
J.2 y Calleja-González, J.3
1 Diplomado
en Educación Física, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
(Universidad del País Vasco UPV/EHU) (España) aastorgano002@ehu.es
2 Profesor
interino, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
(Universidad del País Vasco UPV/EHU) (España) jordan.santos@ehu.es
3 Profesor
agregado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
(Universidad del País Vasco UPV/EHU) (España) julio.calleja@ehu.es
AGRADECIMIENTOS
Los
autores de esta investigación quieren agradecer a todos los participantes del
estudio su participación en él así como la predisposición mostrada para el desarrollo
de éste.
Código
UNESCO / UNESCO Code: 2411.06
Fisiología del Ejercicio / Exercise physiology
Clasificación
Consejo de Europa / Classification Council of Europe: 6. Fisiología del ejercicio
/ Exercise Physiology.
Recibido
26 de
junio de 2015 Received June 26, 2015
Aceptado 10 de enero de 2016 Accepted
January 10, 2016
RESUMEN
En las
últimas décadas ha aumentado el número de atletas veteranos en carreras
populares de resistencia. El estudio, que incluyó 103 atletas, tuvo el objetivo de analizar cómo influye la edad y
los años de experiencia en el rendimiento de corredores veteranos en largas
distancias. Para ello se elaboró un cuestionario ad hoc. El análisis de los
años de experiencia muestra correlaciones significativas (p<0,05) en todas
las distancias de la categoría de 35-39 años, así como en la distancia de 21,1 km
en categoría 40-44 años. Por otro lado, en la comparación entre categorías
relacionados con el tiempo total, se encontraron diferencias significativas en
la distancia de 21,1 km para los grupos de edad de 35-39/45-49 (p=0,014) y
35-39/50-54 (p=0,014) así como en la distancia de 42,2 km para los grupos de
edad de 35-39/45-49 (p=0,022) y 45-49/50-54 (p=0,050). Los años de experiencia parecen ser un factor limitante del
rendimiento.
PABLAS
CLAVE: corredores
populares, veteranos, años experiencia, largas distancias.
ABSTRACT
In the last decades, the number of recreational master
runners in long-distance running events has increased. This study, which
included 103 runners, aimed to analyze the influence of age and training
experience on master runners' performance over long distances. An ad hoc
questionnaire was used. Training experience analysis showed significant
correlations (p<0.05) in all distances in the 35-39 years category, as well
as in the distance of 21.1 km in the 40-44 years category. Furthermore, in the
comparison between categories related to the total time, significant
differences were found in 21.1 km distance for age groups of 35-39 / 45-49 (p=0.014)
and 35-39 / 50-54 (p= 0.014) as well as in 42.2 km distance for the age groups
of 35-39 / 45-49 (p=0.022) and 45-49 / 50-54 (p=0.050). Training experience
appears to be a limiting factor for performance in recreational master runners.
KEYWORDS: recreational
runners, master, years of training, long distances
INTRODUCCIÓN
En las
últimas décadas ha aumentado el número de participantes en carreras populares
de resistencia, sobre todo, de atletas en categoría veterano, (≥35 años),
de acuerdo con los criterios de la Real Federación Española de Atletismo RFEA,
así como el número de pruebas organizadas (Salas, Román, Campos & Hermoso, 2014).
La cantidad de corredores recreativos que participan en algunos de los
maratones más importantes a nivel mundial como son: los de Nueva York, Chicago,
Londres o Berlín, se ha incrementado considerablemente en los últimos años (Barandun
et al., 2012). Sirva a modo de ejemplo
un reciente análisis de la tendencia de participación en el "Maratón de
Nueva York”, desde 1980 hasta 2009, el cual demostró que en las tres décadas
anteriormente mencionadas, el porcentaje de los finalistas menores de 40 años
disminuyó, mientras que el porcentaje de corredores veteranos que consiguieron
terminar la prueba, aumentó (Lepers & Cattagni, 2011). En nuestro país, en
la XII edición de la media maratón de Madrid, encontramos que el número de
atletas veteranos era de 9.525, frente a los 6.588 de categoría sénior (Salas,
Román, Soto, Santos & García, 2013).
El fenómeno
popular del running, que se inició en
los años 70 en EEUU, respondía según Carmack y Martens (1979), a la
satisfacción de las siguientes necesidades fundamentales: salud física, salud
psicológica, logro de metas, recompensas tangibles, influencias sociales,
disponibilidad y motivos diversos. La fácil disponibilidad que supone realizar
un deporte individual, es un factor que influye notablemente en el gran
desarrollo de la carrera de resistencia en las sociedades actuales, en donde la
falta de tiempo es un condicionante importante. Además, para Llopis y Llopis
(2006) y Zmijewski y Howard (2003) la razón principal para participar en dichas
carreras populares de resistencia es la satisfacción que produce, la cual, está
vinculada en cierto modo al contexto de interacción social que sucede en estos
eventos y a la búsqueda del resultado deportivo, todo ello, genera en el
participante de la carrera de resistencia una adherencia importante (Salas et
al. 2013). Según el mismo autor, la mayor parte de los atletas veteranos tienen
estudios universitarios, trabajan, están casados o viven en pareja. También
destacan que gran parte de ellos no están federados, no tienen entrenador y
llevan entre 4 y 12 años entrenando. Los hombres realizan unos 11 km semanales
más que las mujeres, la mayor parte de ellos son por asfalto y entrenan unas 4
sesiones semanalmente.
Sin embargo,
a pesar de los datos publicados con deportistas de resistencia, para nuestro
conocimiento, no existen estudios que describan de qué manera se comporta el
rendimiento de los corredores populares veteranos en pruebas de resistencia de
diferentes distancias. El análisis de dichos datos es esencial para determinar
a qué edad se produce el mayor descenso de rendimiento en dichos deportistas y
cuáles pueden ser las causas de ello. Se han realizado investigaciones como la
de Celie, Faes, Hopman, Stalenhoef, y Rikkert (2010) cuyo objetivo fue determinar los cambios relacionados con
la edad en el rendimiento de carrera con un total de 194.560 participantes
(profesionales y populares) en una prueba de 15 km desde 1995 hasta 2007. Como
resultados obtuvieron que, con la edad, el tiempo medio de carrera descendió un
0,2% por año. En otro estudio realizado por March, Vanderburgh, Titlebaum y Hoops (2011) el grado en que los corredores mayores tienden a marcar
mejor el ritmo en pruebas de maratón puede atribuirse mejor a la experiencia
que a la edad biológica. Tampoco existen trabajos, para nuestro conocimiento,
que comparen el rendimiento de corredores populares veteranos en diferentes
distancias.
Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue
analizar cómo influye la edad y los años de experiencia, en el rendimiento de
corredores populares veteranos en distancias de 42,2 km, 21,1 km y 10 km. Sobre
la base de la literatura existente, revisada hasta la actualidad, se plantearon
dos hipótesis. La primera, fue que según avanza la edad, los atletas
realizarían peores marcas en largas distancias. La segunda fue que según
aumentan los años de experiencia tanto en entrenamiento como en número de
pruebas realizadas, los atletas realizarían mejores marcas.
MÉTODO
Participantes
Esta
investigación incluyó a 103 atletas, hombres y mujeres de nacionalidad española
y raza caucásica de edades comprendidas entre 35 y 55 años con las
características detalladas en la Tabla 1. Algunos participantes se han incluido
en dos categorías diferentes debido a que se han obtenido datos de diferentes temporadas
y pueden haber cambiado de categoría:
Tabla
1. Características de los
participantes
Categoría (RFEA) |
Edad (Años) |
N |
Experiencia (Años) |
Entrenamiento (h/sem) |
Entrenamiento (km/sem) |
M35 |
35 – 39 |
54 |
7,52 ± 4,91 |
6,65 ± 7,49 |
11,90 ± 5,35 |
M40 |
40 – 44 |
38 |
7,15 ± 6,50 |
6,30 ± 2,73 |
12,31 ± 9,44 |
M45 |
45 – 49 |
22 |
6,82 ± 4,78 |
6,08 ± 2,81 |
13,66 ± 7,11 |
M50 |
50 - 54 |
17 |
9,88 ± 7,57 |
6,64 ± 3,99 |
28,78 ± 35,10 |
Entre los
criterios de inclusión tomados en cuenta fueron: pertenecer a la categoría de
veteranos M35, M40, M45 o M50, de acuerdo con la normativa de la Real
Federación Española de Atletismo (RFEA, 2014) y haber completado al menos una
carrera de 10 km, 21,1 km o 42,2 km en ruta del calendario oficial que marca la
RFEA (www.rfea.es). Se excluyeron de este estudio los atletas de corte
profesional, es decir, quienes, en
virtud de una relación establecida con carácter regular, se dediquen
voluntariamente a la práctica del deporte por cuenta y dentro del ámbito de
organización y dirección de un club o entidad deportiva a cambio de una
retribución.
Todos los sujetos
participaron voluntariamente en este estudio y fueron informados previamente
sobre los objetivos del mismo. A su vez, todos ellos firmaron el consentimiento
informado por escrito. Los datos recogidos se sometieron a la Ley Orgánica
15/1999 sobre protección de datos de carácter personal. Este estudio sigue los
estándares éticos reconocidos por la Declaración de Helsinki (revisado en Seúl,
República de Corea en octubre de 2008).
Procedimiento
En la figura
1 se muestra detalladamente el procedimiento seguido para la recogida de datos.
A principios de Noviembre de 2014 se procedió a la elaboración del formulario.
A continuación, fue enviado al azar a un grupo de personas para comprobar si
dicho formulario era totalmente legible y fiable. A mediados de Noviembre de
2014 se envió el link del formulario vía correo electrónico a todos los
participantes que voluntariamente decidieron participar. Se atendieron las
dudas surgidas y se respetó el anonimato y la confidencialidad de las
respuestas. Una vez que todos los participantes respondieron, se procedió a
recoger y organizar todos los datos para, posteriormente, iniciar el
tratamiento estadístico de éstos.
Instrumentos y medidas
Al igual que
De la Fuente-Valentín, Pardo y Kloos (2009), para realizar esta investigación
se construyó un formulario ad hoc
utilizando la herramienta Google Forms (http://docs.google.com). Esta
herramienta permite la recogida de información de los participantes a través de
una encuesta o cuestionario personalizado totalmente online. Así, el
instrumento fue sometido a un proceso de validación de contenido mediante
juicio de expertos, procedimiento usualmente utilizado para este tipo de
acciones (Barroso & Cabero, 2010). La separación física entre el
investigador y los expertos llevó a seleccionar el correo electrónico como la
vía de intercambio idónea para el proceso de validación. El cuestionario a
evaluar se envió a cada experto solicitándole la devolución de sus valoraciones
por el mismo medio.
En este
cuestionario se recogieron los siguientes aspectos:
1.
Datos
personales de cada participante, estos son, fecha de nacimiento y sexo.
2.
Datos
de sus entrenamientos tales como años de experiencia y horas entrenamiento.
3.
Datos
de las carreras en los que se incluían la fecha de realización de cada una de
ellas, la distancia y tiempo total.
Análisis estadístico
Los datos de
este estudio han sido analizados mediante el programa estadístico SPSS., v22.0
para Macintosh. (SPSS Inc. Chicago, USA). Los resultados se muestran como
porcentajes, media y desviación típica (media ± SD). Se comprobó la normalidad
de los datos de cada una de las variables mediante la prueba W de Shapiro-Wilk,
siendo n=103, y la homogeneidad de varianzas mediante el estadístico de Levene.
A pesar de que la mayoría de las variables estudiadas cumplían criterios de
normalidad y homocedasticidad, debido al escaso tamaño muestral (categoría
M35=54, categoría M40=36, categoría M45=22, categoría M50=17), se realizó la
prueba no paramétrica U de Mann-Whitney con el fin de observar la existencia o
no de diferencias significativas entre los distintos grupos de atletas.
La magnitud
de las diferencias (tamaño del efecto, “TE”) fue calculado mediante la d de Cohen y fueron interpretadas como
“pequeñas” (<0,2) “moderadas” (≥0,2 y <0,5)
“grandes” (≥0,5 and <0,8) y “muy
grandes” (>0,8). Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para valorar
las posibles asociaciones entre distintas variables en los distintos grupos de
edad. El límite superior de
significación para los test se estableció para p<0,05.
RESULTADOS
A
continuación se exponen los resultados pertinentes una vez finalizado el análisis
estadístico. En la tabla 2, podemos observar los valores resultantes de la
comparación entre categorías relacionados con el tiempo total de las distancias
de 10 km, 21,1 km y 42,2 km. Se encontraron diferencias significativas en la
distancia de 21km para los grupos de edad de 35-39/45-49 (p=0,014) y
35-39/50-54 (p=0,014) con un tamaño del efecto grande y muy grande
respectivamente. También se encontraron diferencias significativas en la
distancia de 42,2 km para los grupos de edad de 35-39/45-49 (p=0,022) y
45-49/50-54 (p=0,050) con un tamaño del efecto grande y muy grande
respectivamente. Por el contrario, no se observaron diferencias significativas
en la distancia de 10 km.
Tabla
2. Comparación de tiempos entre
grupos de edad
Distancia |
Categoría |
d
de Cohen |
T.E. |
p |
10 km |
35-39 / 40-44 |
0,53 |
Grande |
0,950 |
35-39 / 45-49 |
0,58 |
Grande |
0,960 |
|
35-39 / 50-54 |
0,36 |
Moderado |
0,236 |
|
40-44/ 45-49 |
0,12 |
Pequeño |
0,674 |
|
40-44 / 50-54 |
0,20 |
Moderado |
0,460 |
|
45-49 / 50-54 |
0,23 |
Moderado |
0,970 |
|
21,1 km |
35-39 / 40-44 |
0,53 |
Grande |
0,081 |
35-39 / 45-49 |
0,78 |
Grande |
0,014 |
|
35-39 / 50-54 |
0,98 |
Muy grande |
0,014 |
|
40-44/ 45-49 |
0,29 |
Muy grande |
0,452 |
|
40-44 / 50-54 |
0,48 |
Moderado |
0,238 |
|
45-49 / 50-54 |
0,16 |
Pequeño |
0,660 |
|
42,2 km |
35-39 / 40-44 |
0,43 |
Moderado |
0,119 |
35-39 / 45-49 |
0,78 |
Grande |
0,022 |
|
35-39 / 50-54 |
0,17 |
Pequeño |
0,854 |
|
40-44/ 45-49 |
0,24 |
Moderado |
0,279 |
|
40-44 / 50-54 |
0,57 |
Grande |
0,400 |
|
45-49 / 50-54 |
1,24 |
Muy grande |
0,050 |
T.E.: Tamaño del efecto
En la figura
2, figura 3, figura 4 y figura 5 se muestra cómo evolucionan las marcas
conseguidas en las distancias de 10 km, 21,1 km y 42,2 km según los años de
experiencia de los participantes en cada grupo de edad. En la categoría de
35-39 años se encontraron correlaciones significativas (p<0,05) en las
distancias de 10,0 km (p=0,001) y 21,1 km (p<0,001) (ver Tabla 3). En la
categoría de 40-44 años se encontraron correlaciones significativas en la
distancia de 21,1 km (p=0,034) (ver Tabla 3). Por el contrario, en las
categorías de 45-49 años y 50-54 años no se encontraron correlaciones
significativas (ver Tabla 3).
Tabla
3. Años de experiencia en cada
distancia por categorías
Categoría |
Años
Exp. |
Distancia |
R
(Spearman) |
p
|
35-39 |
7,52 ± 4,91 |
10,0 km |
0,623 |
0,001 |
21,1 km |
0,465 |
<0,001 |
||
42,2 km |
0,270 |
0,063 |
||
40-44 |
7,15 ± 6,50 |
10,0 km |
0,520 |
0,500 |
21,1 km |
0,400 |
0,034 |
||
42,2 km |
0,260 |
0,350 |
||
45-49 |
6,82 ± 4,78 |
10,0 km |
0,297 |
0,700 |
21,1 km |
0,059 |
0,800 |
||
42,2 km |
0,140 |
0,390 |
||
50-54 |
9,88 ± 7,57 |
10,0 km |
0,131 |
0,520 |
21,1 km |
0,200 |
0,620 |
||
42,2 km |
0,493 |
0,230 |
Figura 3. Evolución de los tiempos del grupo de edad 40-44
años según sus años de experiencia.
Figura 5. Evolución de los tiempos del grupo de edad 50-54
años según sus años de experiencia.
DISCUSIÓN
El primer
objetivo del presente estudio fue investigar cuál o cuáles eran los factores
limitantes del rendimiento en atletas populares veteranos de largas distancias.
Una vez revisada la literatura existente hasta la actualidad, se plantearon dos
hipótesis. La primera, fue que según avanza la edad, los atletas realizarían
peores marcas en largas distancias. La segunda fue que según aumentan los años
de experiencia tanto en entrenamiento como en número de pruebas realizadas, los
atletas realizarían mejores marcas. De acuerdo con nuestra primera hipótesis,
la edad de los corredores de este estudio está relacionada significativamente
con los tiempos conseguidos en las distancias de media maratón (21,1 km) y
maratón (42,2 km) (Tabla 2). Así mismo, los resultados parecen confirmar la
segunda ya que los años de experiencia estaban relacionados significativamente
con el grupo de edad de 40-44 años en la distancia de 21,1 km. También con el
grupo de edad de 35-39 años en distancias de 10 km, 21,1 km y 42,2 km se obtuvieron
correlaciones significativas (ver Tabla 3).
Generalmente,
el máximo rendimiento en carreras de resistencia se mantiene hasta la edad de
30 a 35 años, seguido de una disminución moderada hasta la edad de 50 años y
luego un descenso progresivamente más pronunciado, independientemente de la
distancia y la disciplina (Leyk et al., 2009). Esto coincide igualmente con el
estudio de Knechtle, Rüst, Rosemann y Lepers (2012) en el que se concluye que
entre los 30 y los 50 años de edad, prácticamente no hay cambios en el
rendimiento anual y que a partir de los 50 años, el porcentaje de cambio en el
rendimiento anual fue tres veces mayor que de 30 a 50 años. Todo ello podría
explicar los resultados observados en nuestro estudio donde, en la comparación
del grupo de edad de 45-49 años con el grupo de 50-54, se encontraron
diferencias significativas para los tiempos realizados en las pruebas de
maratón (Tabla 2).
En el atleta
veterano, a medida que avanza la edad, una de las consecuencias más indeseables
parece ser el riesgo de sufrir una lesión musculo-esquelética (Osorio, Clavijo,
Arango, Patiño & Gallego, 2007). Dichos atletas parecen tener un mayor
riesgo en la aparición de este tipo de lesiones que el resto de la población,
que puede ser determinada por factores internos, en relación con el atleta, o
externos, relacionados con el medio ambiente (Osorio et al., 2007). La pisada
con apoyo atrasado, con rotación externa leve y ligera inclinación lateral
parece ser el tipo de pisada más común del atleta veterano, independientemente
de la prueba (Salas
et al., 2014). Aproximadamente el 80% de dichos
corredores tienen una pisada con superficie de contacto atrasada (Hasegawa,
Yamauchi & Kraemer, 2007). Es plausible que los corredores con este tipo de
apoyo tienen un mayor riesgo de padecer lesiones. La modificación de la pisada
con apoyo atrasado hacia una pisada con apoyo más adelantado podría reducir
dicho riesgo (Cheung
& Davis, 2011).
En su
estudio, Conesa (2010) concluye que las lesiones más comunes en los atletas
veteranos parecen ser la tendinitis y después de ésta, los problemas
musculares. La masa muscular de un corredor es
otro aspecto importante a considerar dado que los músculos de los corredores
más jóvenes se componen de fibras de contracción rápida más grandes, las cuales
existen en una cantidad mayor que en los corredores de más edad (Coggan et al.,
1990). Este factor podría tener una gran influencia en el rendimiento de los
atletas populares veteranos (Evans
& Lexell, 1995). Esto podría reflejarse en los resultados de nuestro
estudio donde en la comparación del grupo de edad más joven (35-39 años) con
los dos grupos de más edad (45-49 años y 50-54 años) se han encontrado
diferencias significativas en relación con el rendimiento conseguido en las pruebas
de 21,1 km (Tabla 2). También,
la temperatura corporal en una carrera de 15 km en corredores veteranos parece
ser un factor determinante en el tiempo final de la carrera ya que según
aumenta la edad es más probable sufrir hipertermia (Veltmeijer, Eijsvogels, Thijssen &
Hopman, 2015). La hipertermia puede afectar a los procesos centrales y
periféricos involucrados en la producción de fuerza y potencia (Todd, Buttler,
Taylor & Gandevia, 2005) e impedir el rendimiento durante los sprints
(Drust, Rasmussen, Mohr, Nielsen & Nybo, 2005) o pruebas de resistencia
(González-Alonso et al., 1999). Las estrategias utilizadas para minimizar el
impacto negativo de la elevación de la temperatura corporal en el rendimiento
son la aclimatación al calor, el pre-enfriamiento (González-Alonso et al.,
1999) y la ingestión de líquidos a cierta temperatura (Hamilton,
González-Alonso, Montain & Coyle, 1991).
Además, las características fisiológicas podrían influir en
gran medida en los resultados de las pruebas en relación con la edad, tales
como el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.) o el
rendimiento cardíaco que parecen disminuir con el aumento de la edad (Carlsson et al., 2012). Katzel, Sorkin y Fleg (2001)
mostraron que el volumen de entrenamiento tuvo un impacto importante en el
grado de pérdida de VO2máx. Así, los corredores altamente
entrenados, y por lo tanto, con mayor experiencia, perdían aproximadamente la
mitad de la capacidad aeróbica por década en relación con los individuos no
entrenados. Como se puede observar en la Figura 2, los participantes con más
años de experiencia parecen ser los que han realizado mejores marcas. Los análisis actuales podrían indicar que existe un
incremento en el IMC y de la circunferencia de la cintura de los sujetos con la
edad y que se pueden reducir en un 40% para aquellos que corren más de 16
km/semana en comparación con los que hacen menos de 8 km/semana. Para mantener
la misma circunferencia de la cintura una persona que corría 16 km/semana a los
25 años, necesitaría aumentar su distancia semanal de carrera a 65,7 km/semana
a los 50 años para mantener su circunferencia de la cintura (Román, Salas &
Soto, 2012). Estos datos sugieren que la edad y el ejercicio vigoroso
interactúan para alterar la adiposidad de los sujetos, en consecuencia, la
actividad física vigorosa debe aumentarse con la edad para prevenir el
incremento de peso (Williams y Pate, 2004). Igualmente, el entrenamiento de
resistencia podría ayudar a aumentar la masa libre de grasa y a aumentar la
pérdida de masa grasa (Donnelly et al., 2009). También,
las bajas cantidades de grasa corporal (13%-17%) parecen ser ventajosas para
unos tiempos rápidos en carrera por parte de los corredores (Rüst et al.,
2011). Bale et al. (1986) describen un bajo porcentaje de grasa corporal en los
participantes de maratón y Hetland et al. (1998) demostraron que la grasa
corporal total y regional parece estar inversamente correlacionada con el
rendimiento en una prueba de esfuerzo incremental en corredores de larga
distancia. En los corredores, el exceso de tejido adiposo, por lo general,
debería requerir un mayor esfuerzo muscular para acelerar las piernas y, en
teoría, el gasto de energía a la misma velocidad es mayor (Barandun et al.,
2012). La
experiencia de entrenamiento (tal vez asociada a la edad) en distancias muy
largas podría mejorar también la capacidad del músculo para oxidar la grasa
(Jones & Carter, 2000).
Como limitaciones más importantes de este estudio destacamos
el escaso tamaño de la muestra y la no diferenciación entre sexos. También
existe un sesgo de participación de atletas de una determinada zona geográfica,
en este caso la mayoría corresponde a la comarca de El Bierzo (León). Para
futuras investigaciones se debería ampliar el tamaño de la muestra así como su
mayor representatividad en el ámbito geográfico nacional. Sería necesario
explorar otros factores que puedan afectar a los resultados en las pruebas que
completen estos corredores veteranos, como por ejemplo, variables psicológicas,
tipo de entrenamientos o aspectos cinemáticos de la técnica de carrera. Puesto que es posible
cierta generalización, estos resultados podrían ser una referencia para dar pie
a otros estudios de mayor tamaño en los que se llegue a conclusiones más
concretas del rendimiento de los corredores populares veteranos en diferentes pruebas.
También, los resultados de este estudio podrían ser de utilidad para los
colectivos de personas que, siendo veteranos, comienzan a correr. Esto les
permitiría tener una idea de cuál sería la evolución de sus tiempos según
avanza su edad.
CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados de este estudio podríamos
concluir que los años de experiencia parecen ser un factor clave a la hora de
determinar el rendimiento en atletas veteranos en las pruebas de larga
distancia. Así, corredores de la categoría M35 con más años de experiencia
parecen verse beneficiados en las pruebas de 10 km, 21,1 km y 42,2 km.
Igualmente sucede con los corredores de la categoría M40 en la distancia de
21,1 km. Los motivos para explicar este fenómeno no están claros y se requieren
de nuevas investigaciones para confirmarlo. Además, los resultados de este
estudio parecen confirmar que según avanza la edad, los atletas realizan peores
marcas, especialmente en el cambio de categoría de M45 a M50 en la distancia de
42,2 km.
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe ningún conflicto de interés en el presente estudio.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1.
Bale, P., Bradbury, D., & Colley, E. (1986).
Anthropometric and training variables related to 10km running
performance. British Journal of Sports Medicine, 20(4),
170-173.
2.
Barandun, U., Knechtle, B., Knechtle, P., Klipstein,
A., Rüst, C. A., Rosemann, T., & Lepers, R. (2012). Running speed during
training and percent body fat predict race time in recreational male
marathoners. Open Access Journal of Sports Medicine, 3, 51-58.
3.
Barroso, J. & Cabero, J. (2010). La investigación educativa en TIC. Visiones prácticas. Madrid, España: Síntesis.
4.
Carlsson, M., Andersson, R., Bloch, K. M.,
Steding-Ehrenborg, K., Mosén, H., Stahlberg, F., Ekmehag, B., & Arheden, H.
(2012). Cardiac output and cardiac index measured with cardiovascular magnetic
resonance in healthy subjects, elite athletes and patients with congestive
heart failure. Journal of Cardiovascular
Magnetic Resonance, 28(14),
51.
5.
Carmack, M. A., & Martens, R. (1979). Measuring
commitment to running: A survey of runners' attitudes and mental states. Journal of Sport Psychology, 1(1), 25-42.
6.
Celie, F., Faes, M., Hopman, M., Stalenhoef, A. F.,
& Rikkert, M. G. O. (2010). Running on age in a 15-km road run: minor
influence of age on performance. European Review of Aging and Physical Activity, 7(1), 43-47.
7.
Cheung, R. T., & Davis, I. S. (2011). Landing
pattern modification to improve patellofemoral pain in runners: a case series. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, 41(12), 914-919.
8.
Coggan, A. R., Spina, R. J., Rogers, M. A., King, D.
S., Brown, M., Nemeth, P. M., & Holloszy, J. O. (1990). Histochemical and
enzymatic characteristics of skeletal muscle in master athletes. Journal of Applied Physiology, 68(5),
1896-1901.
9.
Conesa, M. V. (2010). Incidencia de las lesiones
deportivas en el corredor popular. Cultura, Ciencia y Deporte, 5(15),
32.
10. de la Fuente Valentín, L.,
Pardo, A., & Kloos, C. D. (2009). Using third party services to adapt
learning material: A case study with Google forms. Learning in the Synergy of
Multiple Disciplines (pp. 744-750).
11. Donnelly, J. E., Blair,
S. N., Jakicic, J. M., Manore, M. M., Rankin, J. W., & Smith, B. K. (2009).
Appropriate Physical Activity Intervention Strategies for Weight Loss and
Prevention of Weight Regain for Adults Medicine
and Science in Sports and Exercise, 41(7), 1532-1532.
12.
Drust, B., P. Rasmussen, M. Mohr, B. Nielsen, & L.
Nybo (2005). Elevations in core and muscle temperature impairs repeated sprint
performance. Acta Physiologica Scandinavica, 183(2), 181-190.
13. Evans, W. J., &
Lexell, J. (1995). Human aging, muscle mass, and fiber type composition. The
Journals of Gerontology Series A: Biological Sciences and Medical Sciences, 50(Special
Issue), 11-16.
14.
González-Alonso, J., Teller, C., Andersen, S. L.,
Jensen, F. B., Hyldig, T., & Nielsen, B. (1999). Influence of body
temperature on the development of fatigue during prolonged exercise in the
heat. Journal
of Applied Physiology, 86(3), 1032-1039.
15.
Hamilton, M. T., González-Alonso, J., Montain, S. J.,
& Coyle, E. F. (1991). Fluid replacement and glucose infusion during exercise
prevent cardiovascular drift. Journal of Applied Physiology, 71(3),
871-877.
16.
Hasegawa, H., Yamauchi, T., & Kraemer, W. J.
(2007). Foot strike patterns of runners at the 15-km point during an
elite-level half marathon. The Journal of Strength &
Conditioning Research, 21(3), 888-893.
17.
Hetland, M. L., Haarbo, J., & Christiansen, C.
(1998). Regional body composition determined by dual-energy x-ray
absorptiometry. Relation to Training, Sex Hormones, and serum lipids in male
long-distance runners. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 8(2),
102-108.
18.
Jones, A. M., & Carter, H. (2000). The effect of endurance
training on parameters of aerobic fitness. Sports Medicine, 29(6),
373-386.
19.
Katzel, L. I., Sorkin, J. D., & Fleg, J. L.
(2001). A comparison of longitudinal changes in aerobic fitness in older
endurance athletes and sedentary men. Journal of the American Geriatrics Society, 49(12),
1657-1664.
20.
Knechtle, B., Rüst, C. A., Rosemann, T., & Lepers,
R. (2012). Age-related changes in 100-km ultra-marathon running
performance. Age, 34(4), 1033-1045.
21.
Lepers, R., & Cattagni, T. (2011). Do older
athletes reach limits in their performance during marathon running?. Age, 34(3),
773-781.
22.
Leyk, D., Erley, O., Gorges, W., Ridder, D., Rüther,
T., Wunderlich, M., Sievert, A., Essfeld, D., Piekarski, C., & Erren, T.
(2009). Performance, training and lifestyle parameters of marathon runners aged
20-80 years: results of the pace-study. International Journal of Sports Medicine, 30(5), 360-365.
23.
Llopis Goig, D., & Llopis Goig, R. (2006). Razones para participar en
carreras de resistencia. Un estudio con corredores aficionados. (Reasons for
participating in long distance races. A study with amateur runners). Cultura Ciencia y Deporte, 2(4), 33-40.
24.
March, D. S., Vanderburgh, P. M., Titlebaum, P. J.,
& Hoops, M. L. (2011). Age, sex, and finish time as determinants of pacing
in the marathon. The Journal of Strength & Conditioning Research, 25(2),
386-391.
25.
Osorio
J. A., Clavijo M. P., Arango E, Patiño S, Gallego I. C. (2007). Lesiones
deportivas. Latreia, 20(2), 167-77.
26.
Real
Federación Española de Atletismo (2014). Normas generales campeonatos de España
de veteranos 2014-2015. Recuperado el 15 de Noviembre de 2014, de http://www.rfea.es/veteranos/veteranos.asp.
27.
Román, L., Salas Sánchez, J., & Soto Hermoso, V. M.
(2012). Composición corporal relacionada con la salud en atletas
veteranos. Nutrición Hospitalaria, 27(4), 1236-1243.
28.
Rüst, C. A., Knechtle, B., Knechtle, P., Barandun, U.,
Lepers, R., & Rosemann, T. (2011). Predictor variables for a half marathon
race time in recreational male runners. Open Access Journal of Sports Medicine, 2, 113.
29.
Salas Sánchez, J., Román, L., Soto Hermoso, V. M., Santos
e Campos, M. A., & García Pinillos, F. (2013). Características
sociodemográficas del corredor popular veterano español. Kronos, 12(2), 80-89.
30.
Salas
Sánchez, J., Román, P. Á. L., Campos, M. A. S., & Hermoso, V. M. S. (2014).
Dinâmica do apoio em corredores veteranos com relação ao incremento da
velocidade e da fadiga. Revista brasileira de medicina do esporte, 20(4),
315-319.
31.
Todd, G., Butler, J. E., Taylor, J. L., &
Gandevia, S. C. (2005). Hyperthermia: a failure of the motor cortex and the
muscle. The
Journal of Physiology, 563(2), 621-631.
32.
Veltmeijer, M. T., Eijsvogels, T. M., Thijssen, D. H.,
& Hopman, M. T. (2015). Incidence and predictors of exertional hyperthermia
after a 15-km road race in cool environmental conditions. Journal of Science and
Medicine in Sport, 18(3), 333-337.
33.
Williams, P. T., & Pate, R. R. (2004).
Cross-sectional relationships of exercise and age to adiposity in 60,617 male
runners. Medicine
& Science Sport & Exercise, 37,
1329-37.
34.
Zmijewski, C. F., & Howard, M. O. (2003). Exercise
dependence and attitudes toward eating among young adults. Eating behaviors, 4(2),
181-19.
Número de citas totales / Total references: 34 (100%)
Número de citas
propias de la revista / Journal's own references: 0 (0%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - vol. 17 - número 68 - ISSN: 1577-0354