DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2017.68.009
ORIGINAL
INFLUENCIA
TÁCTICA DEL RESULTADO PARCIAL EN LOS SAQUES DE ESQUINA EN FÚTBOL
INFLUENCE OF
MATCH STATUS ON CORNER KICKS IN ELITE SOCCER
Casal, C.A.1;
Losada, J.L.2; Maneiro, R.3 y Ardá, T.4
1 Doctor en Ciencias de
la Actividad Física y del Deporte. Profesor del departamento de Ciencias
Actividad Física y Deporte, Universidad Católica de Valencia “San Vte Mártir” (España)
ca.casal@ucv.es
2 Doctor en Psicología. Profesor
del departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universidad
de Barcelona (España) jlosada@ub.edu
3
Doctor
en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor del departamento de
Ciencias Actividad Física y Deporte, Universidad Pontificia de Salamanca (España)
rmaneirodi@upsa.es
4
Doctor
en Educación Física. Profesor del departamento de Educación Física y Deportiva,
Universidad de A Coruña (España) ardasd@udc.es
FINANCIACIÓN
Este
trabajo forma parte del proyecto de investigación “La actividad física y el deporte
como potenciadores del estilo de vida saludable: Evaluación del
comportamiento deportivo desde metodologías no intrusivas”, subvencionado por
la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del
Ministerio de Economía y Competitividad [DEP2015-66069-P; MINECO/FEDER, UE],
durante el bienio 2016–2018.
Código UNESCO / UNESCO
CODE: 5899
Entrenamiento deportivo / Sport training
Clasificación consejo de Europa / Council of Europe
classification: 17. Otras
(Análisis del juego) / Other (Game analysis)
Recibido 15 de mayo de 2015 Received
May 15, 2015
Aceptado 12 de febrero de 2016 Accepted
Frebuary 12, 2016
RESUMEN
El
propósito del estudio es analizar como la variable situacional resultado parcial puede afectar al
comportamiento táctico-estratégico en los saques de esquina en fútbol. Se han
estudiado 902 saques de esquina realizados en 95 partidos correspondientes a la
UEFA Euro 2012, y Fase Final de la FIFA World
Cup 2010. Para identificar las interacciones se utilizó el método de
crecimiento Chi-square automatic
interaction detector (CHAID), que
nos ha permitido identificar tres modelos: con el resultado de empate en los
últimos minutos de juego, el equipo atacante incorpora al remate entre 2 a 5
jugadores y el equipo rival sitúa 1 ó 2 jugadores bajo palos. Ganando en los
últimos minutos del encuentro, el equipo sitúa también entre 2 a 5 jugadores en
ataque y el rival no defiende bajo palos. Perdiendo en los últimos minutos del
encuentro, el equipo atacante incorpora a 6 o más jugadores al ataque.
PALABRAS CLAVE: saques de esquina,
metodología observacional, fútbol de élite, variables situacionales, análisis
del rendimiento.
ABSTRACT
The
aim of this study was to examine the effects of the situational variable match
status on corner kicks performance indicators in 95 matches played during the
final stages of the 2012 UEFA European Championships and the 2010 FIFA World
Cup. Video recordings of the matches were analyzed and coded post-event using
notational analysis. Multiple interactions between the performance indicators
and match status were analyzed using the Chi-squared automatic interaction
detection (CHAID) decision-tree method. The results show that when a corner
kick is taken during the last 30 minutes of the match, teams that are losing
place 6 or more attackers in the shooting area, while teams that are drawing
place 2-5 attackers in this area. In the same situation, teams that are drawing
place 1-2 defenders at the goalposts while winning teams place none.
KEY WORDS: corner kicks,
observational methodology, elite soccer, situational variables, performance
analysis.
INTRODUCCIÓN
Cuando se lleva a cabo
un análisis del rendimiento en el fútbol se ha de tener presente el
conocimiento de los factores contextuales que pueden afectar potencialmente a
dicho rendimiento (Carling, Williams, & Reilly, 2005; Kormelink & Seeverens, 1999). Algunos estudios muestran evidencias que apoyan la idea
de qué variables situacionales se deben tener en consideración cuando se evalúa
el rendimiento en el fútbol (Bloomfield, Polman,
& O´Donoghue, 2005; Jones, James, & Mellalieu, 2004; Lago & Martín, 2007; O´Donoghue & Tenga,
2001; Sasaki, Nevill, & Reilly, 1999; Shaw & O´Donoghue,
2004; Tucker, Mellalieu, James, & Taylor, 2005). Nevill & Holder (1999) en la misma línea afirman que el
resultado parcial del partido y la calidad de la oposición son los dos
principales factores que influyen en el rendimiento de los equipos. Los
estudios de Sasaki et al.,
(1999), O´Donoghue & Tenga
(2001), Jones et al. (2004), Shaw & O´Donoghue
(2004), Bloomfield, Polman,
& O´Donoghue (2005), Tucker et al.
(2005), Lago & Martín
(2007), Castellano, Perea,
& Hernández Mendo (2008), Taylor, Mellalieu,
James, & Shearer (2008) respaldan también la idea de que el resultado parcial del
encuentro es un factor que influye en el comportamiento técnico, táctico y
estratégico de los equipos y de los jugadores. Los estudios de Grant, Williams, & Hocking (1999), Hook & Hughes (2001), Hughes & Churchill (2005) concuerdan en que la calidad de los oponentes afecta al rendimiento de los equipos. El
nivel de los equipos es otro factor que influye en el rendimiento
técnico-táctico y condicional de los jugadores, como así lo evidencian los
estudios de Hughes & Franks (2005), Rampini, Impellizzeri, Castagna, Coutts, & Wisloff (2009) y Lago-Ballesteros & Lago-Peñas (2010), quienes obtienen diferencias significativas entre equipos
exitosos y no exitosos. Y, por último, los estudios de Tucker et al.
(2005), Taylor et al.
(2008) y Lago (2009), evidencian
diferencias significativas en la posesión del balón en función de la
localización del encuentro.
Dentro
de los estudios que analizan el rendimiento del fútbol, muchos de ellos se han
centrado en estudiar cómo se obtienen los goles, ya que dicha información
resultará muy relevante para aumentar el rendimiento ofensivo de los equipos. En
este sentido el saque de esquina es una acción ofensiva a balón parado que
puede tener una gran importancia en los encuentros en los cuales el nivel de
los equipos contendientes es igual o muy similar, como indican Castelo (2009) y Ardá, Maneiro, Rial,
Losada, & Casal (2014). Sobre estas acciones
del juego se han realizado estudios cuantitativos, determinando las frecuencia
de las mismas en los encuentros, y cualitativos para determinar su eficacia (Acar et al., 2009; Alonso, 1995; Ardá et al., 2014; Borrás & Sainz de Baranda, 2005; Carling
et al., 2005; Casáis,
2006; Castelo, 1999; Ensum, Williams, & Grant, 2000; Márquez & Raya, 1998; Mesonero & Sainz de Baranda, 2006; Pérez & Vicente,
1996; Roxburg & Turner,
2008, 2009, 2010, 2011; Sainz de Baranda,
López-Riquelme, & Ortega, 2011; Sánchez Flores
et al., 2012; Saraiva, 2007; Silva, 2011; Taylor, James, & Mellalieu, 2005).
Como se ha indicado
anteriormente, la variable situacional resultado
parcial puede influir en el comportamiento de los equipos y de los jugadores, y
este hecho ha sido muy poco analizado en este tipo de situaciones. Borrás & Sainz de
Baranda (2005), y Sainz de Baranda
et al. (2011) encontraron
diferencias significativas en el modo de ejecutar este tipo de acciones en
función del resultado parcial. Teniendo en consideración la escasez de estudios
que analizan la interacción de las variables situacionales sobre los
indicadores de rendimiento en este tipo de situaciones del juego, en el
presente estudio se analiza la dependencia entre diferentes indicadores de
rendimiento de los saques de esquina y el resultado parcial del encuentro,
controlando al resto de variables situacionales que más influyen sobre el
comportamiento de los equipos, como son la localización del encuentro (todos
los partidos analizados se disputaron en campos neutrales) y el nivel de los
oponentes, ya que los equipos analizados han sido los que han disputado la Eurocopa
de Polonia-Ucrania 2012 y la Fase Final de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010,
con lo que la muestra está compuesta por los mejores equipos nacionales de
Europa y del Mundo. En el presente trabajo se realiza un análisis de
interacción multivariado entre diferentes indicadores de rendimiento en los
saques de esquina, teniendo en consideración la interacción entre los equipos
contendientes y buscando los siguientes objetivos: identificar si el resultado
parcial influye en el comportamiento táctico-estratégico de los equipos en los saques de esquina, y si es así, desvelar qué
comportamientos se ven modificados y en qué modo.
METODO
Partidos
analizados
La muestra de partidos se
compone de los correspondientes a la UEFA Euro 2012 (N=31), y a los de la Fase
Final de la FIFA World
Cup 2010 (N=64), analizándose
un total de 902 saques de esquina. Los criterios de selección de dicha muestra
responden a la intención de tratar de controlar las siguientes variables situacionales: calidad y/o nivel
competitivo de los oponentes, los equipos seleccionados son los mejores
combinados europeos y mundiales; y la localización de los encuentros, ya que
todos los partidos se disputaron en campos neutrales.
Indicadores
de rendimiento utilizados
El instrumento de
observación aplicado es el mismo que el utilizado en el estudio de Ardá et al. (2014), en el cual se pueden consultar las definiciones
operativas de las variables. Concretamente los indicadores de rendimiento
analizados han sido: tiempo; lateralidad del saque; lateralidad del golpeo;
número jugadores en ataque; número jugadores en defensa; contexto de interacción; modo de envío
del balón; trayectoria del balón; tipo de marcaje; número de defensores bajo
palos; número de atacantes que intervienen; zona de envío del último pase; zona
de finalización; organización ofensiva y forma de finalización.
Procedimiento
recogida de datos
Para llevar a cabo el
estudio se utilizó una metodología observacional directa, no participativa, sistemática
y en un ambiente natural (Anguera, Blanco
Villaseñor, Losada, & Hernández Mendo, 2000). Los partidos fueron grabados desde las imágenes ofrecidas
por los canales de televisión y fueron analizados post-evento a través de la
observación sistemática de cuatro observadores expertos. El instrumento de
observación diseñado se aplicó en todos los encuentros de la muestra para los
dos equipos (observado y adversario), registrándose al mismo tiempo los datos
de ambos equipos. El registro de los datos se llevó a cabo cíclicamente
registrando cada uno de los indicadores de rendimiento en cada saque de esquina
y anotando el resultado parcial del equipo en ese momento. El resultado parcial
fue definido como ‘‘ganando’’, ‘‘empatando’’, o ‘‘perdiendo’’ en relación al
número de goles anotados y encajados por el equipo que realiza el saque de
esquina en el momento de introducir los datos (Bloomfield
et al., 2005; Jones et al.,
2004) siendo registrados únicamente los datos correspondientes al
tiempo reglamentario del partido, excluyendo las prórrogas por tratarse de
situaciones especiales del juego.
Análisis
fiabilidad de los datos
El adiestramiento de los observadores se llevó a cabo
siguiendo los protocolos de Losada & Manolov (2014). Primeramente se realizaron ocho sesiones de observación dedicadas a
la formación de los observadores aplicando el criterio de concordancia
consensuada (Anguera, 1990) entre los observadores, de modo que sólo se registraba cuando se
producía el acuerdo. El control de calidad de los datos se realizó,
además, mediante un análisis de
concordancia inter-observadores por medio del coeficiente de Kappa de Cohen.
Los valores de Kappa (Tabla 1) son excelentes, tomando como referencia a Fleiss, Levin, & Paik ( 2003).
Tabla 1. Fiabilidad de cada variable del
instrumento de observación.
Categorías |
Ob1-Ob2 |
Ob1-Ob3 |
Ob1-Ob4 |
Ob2-Ob3 |
Ob2-Ob4 |
Ob3-Ob4 |
Lateralidad del saque |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
Lateralidad del golpeo |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
0,87 |
0,81 |
0.70 |
0.58 |
0,7 |
0,79 |
|
No. de defensas |
0,89 |
0,85 |
0.56 |
0,8 |
0,71 |
0,8 |
Contexto de
interacción |
0,89 |
0,87 |
0,88 |
0,86 |
0,87 |
0,88 |
Modo envío del balón |
0,81 |
0,76 |
0.54 |
1 |
0,71 |
0,84 |
Trayectoria del balón |
0,9 |
0,88 |
0,86 |
0,81 |
0,88 |
0,83 |
Tipo de marcaje |
0,53 |
0,76 |
0,88 |
0,79 |
0,83 |
0,77 |
Nº de jugadores defendiendo los palos |
0,9 |
1 |
0,89 |
1 |
0,93 |
0,95 |
Nº. de atacantes
intervienen |
0,84 |
0,88 |
1 |
0.85 |
0,7 |
0,8 |
Zona del último pase |
0,78 |
0,84 |
0,75 |
0.38 |
0,71 |
0,82 |
Zona de finalización |
0,82 |
0,82 |
0.81 |
1 |
0,64 |
0,79 |
Organización ofensiva |
0,81 |
0,81 |
0.45 |
1 |
0,64 |
0,78 |
Forma de finalización
|
1 |
0,93 |
0,91 |
0,95 |
1 |
1 |
Ktotal |
0.86 |
0.87 |
0.8 |
0.85 |
0.8 |
0.86 |
Análisis
de los datos
Como instrumento de
análisis se utilizó el programa IBM SPSS Stadistics
(versión 22). El análisis estadístico se centró en la búsqueda de un modelo de
clasificación basado en la creación de un árbol de decisión que proporcione
herramientas de validación para los análisis de clasificación exploratorios y
confirmatorios, asignando un nivel de medida adecuado a todas las variables del
análisis. Se presenta una solución a problemas de predicción, clasificación y
segmentación, además de crear un modelo de clasificación basado en diagramas de
flujo.
El
análisis de datos se inició con un árbol de decisión donde todas las variables
fueron tratadas como nominales, y cada nodo contenía una tabla de frecuencias
que mostraba el número de casos (frecuencias y porcentajes) para cada categoría
de la variable explicada. Se utilizó como método de crecimiento el Chi-square automatic interaction detector
(CHAID), que consiste en un algoritmo de árbol estadístico y multidireccional
que explora datos de forma rápida y eficaz, y crea segmentos y perfiles con
respecto al resultado deseado. Además, permite la detección automática de
interacciones mediante Chi-cuadrado. En cada paso, CHAID elige la variable
predictora que presenta la interacción más fuerte con la variable explicada.
Las categorías de cada predictor se funden si no son significativamente
distintas respecto a la variable predictiva.
La
variable explicada fue “resultado del partido” (RP) que puede ser de tres tipos
(ganando, empatando o perdiendo), y las variables predictoras fueron todas las
que componen el instrumento de observación diseñado. La validación aplicada fue
por división muestral, donde se utiliza una muestra de entrenamiento y después
pone a prueba ese modelo con una muestra de reserva. Se seleccionó una
profundidad máxima del árbol de 3, un número de casos mínimos por nodo padre de
100, y por nodo hijo 25 (Tabla 2).
Tabla 2. Resumen del
modelo. |
||
Especificaciones |
Método de crecimiento |
CHAID |
Variable dependiente |
Resultado del partido |
|
Variables independientes |
Tiempo; lateralidad
del saque; lateralidad del golpeo; número jugadores en ataque; número
jugadores en defensa; contexto de interacción;
modo de envío del balón; trayectoria del
balón; tipo de marcaje; número de defensores bajo palos; número de atacantes
que intervienen; zona de envío del último pase; zona de finalización;
organización ofensiva y forma de finalización. |
|
Validación |
Ninguna |
|
Máxima profundidad del árbol |
3 |
|
Casos mínimos en nodo padre |
100 |
|
Casos mínimos en nodo hijo |
25 |
|
Resultados |
Variables independientes incluidas |
Defensores bajo palos, tiempo, número
jugadores en ataque |
Número de nodos |
8 |
|
Número de nodos terminales |
5 |
|
Profundidad |
3 |
RESULTADOS
Se
obtuvieron 8 nodos (5 terminales) y las variables predictoras incluidas en el
modelo fueron: tiempo; número jugadores en ataque y número de defensores bajo
palos (Fig. 1).
Fig. 1 Configuración del árbol de decisión.
En
primer lugar el nodo 0 describe la variable explicada RP, donde
la categoría más frecuente es el “empate” (n=49). La primera variable que
influye más sobre RP es el “tiempo”, que origina los nodos 1, 2 y 3. Estos dos últimos
son terminales, y el nodo 1 muestra que en la categoría “minutos 60-90” la
categoría de la variable explicada más frecuente es “perdiendo” (n=59). La
siguiente variable introducida en el modelo es “nº de jugadores en ataque”, que
se ramifica en dos nuevos nodos, 4 y 5. El nodo 4 aglutina las categorías “2-3
jugadores” y “4-5 jugadores” debido a que no encontró diferencias
significativas respecto a la variable explicada, y registrando el “empate” como resultado de la jugada más
frecuente (n=41). El nodo 5 muestra la categoría “6 o más jugadores”, donde el
resultado más frecuente es ir “perdiendo”, siendo un nodo terminal. La
siguiente variable incluida en el modelo es “nº de defensores bajo palos”, y se
bifurca en dos nuevos nodos, 6 y 7. El nodo 6 recoge las categorías “1 y 2
jugadores”, donde se registra un RP de “empate” como el más frecuente (n=32).
Sin embargo, el nodo 7, que corresponde a la categoría “ninguno”, muestra como
más frecuente el ir “ganando” (n=11).
Se
han detectado los siguientes perfiles de desarrollo. El primero se centra en un
tiempo de 60-90 min. con un RP de “empatado”, donde el número de jugadores en
ataque estaría entre 2 a 5, a la vez que el equipo rival mantiene entre 1 ó 2
jugadores defensores bajo palos. El segundo perfil correspondería a un tiempo
de 60-90 min. con RP de “ganando”, donde el número de jugadores en ataque sería
el mismo que en el caso anterior, pero el equipo rival no situaría jugadores
bajo palos. Y, por último, en un tiempo de 60-90 min con un RP de “perdiendo”
el número de jugadores en ataque, en este caso, sería de 6 o más, no resultando
significativo el número de jugadores bajo palos.
El
modelo predice con respecto a la base de datos un 58,4%. Por categorías,
“empatando” tuvo una precisión del 92%, “ganando” un 13,8%, y “perdiendo”
18,3%, valores referidos al modelo. Por lo tanto, es un ajuste moderado del
modelo a los datos observados.
DISCUSIÓN
Los
hallazgos del estudio nos permiten afirmar que el resultado parcial del
encuentro modula el comportamiento táctico-estratégico de los saques de esquina
en los equipos analizados. No se han encontrado estudios similares en la
literatura científica existente hasta el momento, ya que en el presente trabajo
se realiza un análisis multivariado para tratar de identificar las relaciones
existentes entre los diferentes indicadores de rendimiento y el resultado parcial
del encuentro en los dos equipos contendientes en interacción, y en las
investigaciones consultadas se llevaron a cabo análisis univariados o bivariados,
sin estudiar las interacciones múltiples entre los diferentes indicadores y el
resultado parcial del encuentro, y sin tener en consideración la interacción
entre los equipos.
En
el presente trabajo hemos encontrado que el resultado parcial del partido, el
tiempo del encuentro en el que se ejecuta el saque de esquina, el número de
jugadores del equipo atacante que se incorporan al remate del saque de esquina
y el número de jugadores defensores situados bajo los palos de la portería,
muestran relaciones estadísticamente significativas.
Al
igual que en el trabajo de Sainz de Baranda &
López-Riquelme (2012) se ha detectado que el
mayor número de saques de esquina se ejecutan cuando el equipo se encuentra
empatando. Esta circunstancia puede deberse, como indican estos autores, a que
cuando los equipos se encuentran con un resultado igualado tienden a tratar de
llevar la iniciativa en el juego para procurar conseguir adelantarse en el
marcador, también creemos que esto puede ser debido a que el resultado de
empate es el que supone un mayor porcentaje de tiempo de los encuentros, con lo
que la probabilidad de producirse un saque de esquina será mayor.
El
número de jugadores defensores situados bajo los palos de la portería, en la
ejecución de los saques de esquina, es un aspecto táctico-estratégico que se ve
alterado como consecuencia del resultado parcial del encuentro. Así, hemos evidenciado
que cuando los equipos mantienen el resultado de empate, suelen situar a 1 o 2
jugadores defendiendo bajo los palos de la portería, mientras que el equipo con
el resultado a favor, que ejecuta el saque de esquina, se encuentra con el
rival que no dispone a ningún jugador en la defensa de los palos. Estos
resultados, coincidentes con los del trabajo de Sainz de Baranda &
López-Riquelme (2012) reflejan cierta lógica
estratégica en los comportamientos
defensivos de los equipos en la defensa de los saques de esquina. Cuando el
marcador está igualado, la defensa del saque de esquina requiere toda la
atención y las precauciones defensivas para seguir manteniendo el resultado, el
equipo no puede ni debe estar preparando el posible ataque colectivo posterior,
la estrategia debe pasar por pensar exclusivamente en no recibir un gol.
Contrariamente, cuando el equipo que esta perdiendo defiende un saque de
esquina, debe estar preparando la ocasión para realizar un contraataque,
empíricamente conocemos que un saque de esquina en ocasiones se convierte en
una ocasión de gol del equipo rival, y esa es la estrategia que adoptan muchos
equipos, y para ello, colocan a jugadores avanzados, para lo cual tendrán que
prescindir de jugadores posicionados en defensa, probablemente los más
prescindibles, los jugadores situados bajo palos.
También
hemos descubierto que el número de jugadores atacantes incorporados a zonas de
remate en los saques de esquina, varía en función del resultado parcial del
encuentro. Así, cuando el equipo se encuentra perdiendo, sitúa a 6 ó más
jugadores en las zonas de remate, mientras que cuando el resultado es de empate
o ganando, el número de jugadores es de 2 a 5. Esta estrategia puede explicarse
porque cuando el marcador es adverso, para tratar de igualarlo, cuando se
ejecutan los saques de esquina se sitúan a más jugadores con posibilidades de
rematar el saque, ya que como revela el estudio de Ardá et al. (2014), a mayor número de atacantes que intervienen en el saque
de esquina, mayores probabilidades de remate. Por otro lado, cuando no se
necesita tomar riesgos ofensivos se opta por mantener un equilibrio defensivo,
incorporando a menos jugadores en posiciones ofensivas y disponiendo de más
jugadores en tareas de vigilancias ofensivas.
Por
último, el análisis multivariado llevado a cabo nos ha permitido conocer cómo
se combinan los diferentes indicadores de rendimiento analizados, evidenciando
que cuando los equipos se encuentran perdiendo y quedan pocos minutos para
finalizar el encuentro (≤30 minutos), el número de jugadores que se sitúan
en zona de remate es de 6 ó más. Este dato se explica, como se ha indicado
anteriormente, por la necesidad inmediata de anotar un gol y conseguir igualar
el encuentro o disminuir la desventaja, por lo que se ejecuta la jugada
ofensiva con un mayor número de jugadores.
Cuando
los equipos se encuentran empatando y también queda poco tiempo para finalizar
el encuentro (≤30 minutos), en este caso, el número de jugadores atacantes
incorporados al remate del saque de esquina es de entre 2 a 5, y el número de
jugadores defensores del equipo rival situados defendiendo los postes de la
portería es de 1 ó 2. Lo que demuestra una mayor precaución por ambas partes,
tratando de mantener un mayor equilibrio entre el ataque y la defensa en los
dos equipos.
Cuando
resta poco tiempo para finalizar el partido pero el marcador es favorable, los
equipos atacantes incorporan entre 2 a 5 jugadores en posiciones de remate y
los equipos defensores no sitúan a ningún jugador defendido bajo palos. Esta
circunstancia puede ser debida a que si falta poco tiempo para finalizar el
partido y éste se encuentra con un marcador favorable para el equipo que
ejecuta el saque de esquina, éste tratará de conservar el resultado y de no dar
opciones de finalización al equipo adversario, asumiendo menos riesgos
defensivos con la disposición de más jugadores en labores defensivas, y por
contra, el equipo que defiende con el marcador adverso, tratará de preparar un
hipotético contraataque que le posibilite igualar o disminuir su desventaja en
el marcador.
Los resultados referidos al factor tiempo
parecen evidenciar que todo ocurre siempre en los últimos 30 minutos, este
hecho nos lleva a pensar que en ese espacio de tiempo se recurre a patrones
establecidos estratégicamente, con los objetivos del juego y los
procedimientos, tanto ofensivos como defensivos, contemplados como más
eficaces. Es decir, los equipos recurren en mayor medida, respecto al resto del
tiempo del partido, a los modelos preestablecidos, olvidando comportamientos
más indisciplinados tácticamente, para lograr los objetivos de resultado.
CONCLUSIONES
En
el presente trabajo de investigación se ha realizado un análisis de los saques
de esquina, estudiando la interacción múltiple de varios indicadores de
rendimiento con el resultado parcial de los encuentros, para tratar de
identificar aquellas variables que se ven afectadas por el marcador parcial del
encuentro y conocer cómo se combinan dichos indicadores. Este análisis se ha
realizado, además, considerando la interacción entre los dos equipos adversarios.
Los hallazgos nos permiten comprobar que el resultado parcial del encuentro
modula el comportamiento táctico-estratégico de los equipos en los saques de
esquina. Concretamente, los comportamientos que se ven afectados son: el número
de jugadores ofensivos incorporados al ataque y el número de jugadores
defensores que se sitúan defendiendo bajo palos, según el tiempo del encuentro.
Hemos identificado tres modelos táctico-estratégicos de realizar los saques de
esquina en ataque y en defensa en función del marcador momentáneo del
encuentro:
1.
Perdiendo,
con 30 minutos o menos para finalizar el encuentro: se incorporan a 6 o más
jugadores en posiciones de remate.
2.
Empatando,
con 30 minutos o menos para finalizar el tiempo reglamentario: se incorporan
entre 2 a 5 jugadores en ataque y el equipo defensor sitúa entre 1 ó 2
jugadores bajo palos.
3.
Ganando,
con 30 minutos o menos para finalizar el encuentro: se incorporan entre 2 a 5
jugadores al ataque y el equipo defensor no sitúa a ningún jugador bajo palos.
Esta
información puede ser muy útil para los jugadores y los entrenadores, ya que
les permite conocer el comportamiento y la estrategia llevada a cabo por los
equipos en estas jugadas a balón parado. Sin embargo las limitaciones de este
estudio se podrían disminuir si en las futuras investigaciones se incluyesen análisis
de diferentes competiciones, con una muestra mayor, contemplando la diferencia
de goles y con otros factores de rendimiento, para seguir identificando los
factores que se encuentran en la base del rendimiento de este tipo de jugadas.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Acar, M. F.,
Yapicioglu, B., Arikan, N., Yalcin, S., Ates, N., & Ergun, M. (2009). Analysis of goals scored in the 2006 world cup. En The
Proceding of the Sixth World Congress on Science and Football, Science and
Football, VI (En T. Reilly and Feza Korkusuz (Eds), pp. 233-242). London: Routledge.
Alonso, A. (1995). Estrategia
ofensiva en fútbol. Madrid: Gymnos.
Anguera, M. T.
(1990). Metodología observacional. En J. Arnau, M. T. Anguera, & J. Gómez
(Eds.), Metodología de la investigación en Ciencias del Comportamiento
(pp. 125-236). Murcia: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de
Murcia.
Anguera, M. T.,
Blanco Villaseñor, Á., Losada, J. L., & Hernández Mendo, A. (2000). La
metodología observacional en el deporte: conceptos básicos. Lecturas:
Educación Física y Deportes, 24. Recuperado a partir de
http://www.efdeportes.com/efd24b/obs.htm
Ardá, T., Maneiro,
R., Rial, A., Losada, J. L., & Casal, C. A. (2014). Análisis de la eficacia
de los saques de esquina en la copa del mundo de fútbol 2010. Un intento de
identificación de variables explicativas. Revista de Psicología del Deporte,
23(1). 165-172
Bloomfield, J. R., Polman, R. C. J., & O´Donoghue, P.
G. (2005). Effects of score-line on team strategies in FA Premier League Soccer.
Journal of Sports Sciences, 23, 192-193.
Borrás, D., & Sainz de Baranda, P. (2005). Análisis de córner en
función del momento del partido en el mundial de Corea y Japón 2002. Cultura,
ciencia y deporte: revista de ciencias de la actividad física y del deporte de
la Universidad Católica de San Antonio, 2, 87-93.
Bradley, P., Di Mascio, M., Peart, D., Olsen, P., &
Sheldon, B. (2010). High-intensity activity profiles of elite soccer players at
different performance levels. Journal of Strength and Conditioning Research. Journal
of Strength and Conditioning Research, 24(9), 2343-2351.
https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e3181aeb1b3
Carling, C., Williams, A. M., & Reilly, T. (2005). Handbook
of soccer match analysis: A systematic approach to improving performance. Abingdon UK:
Routledge.
https://doi.org/10.4324/9780203448625
Casáis, L. (2006).
Procesos ofensivos que llevan al gol: orientaciones para el entrenamiento
táctico. Training Fútbol, 129, 26-33.
Castellano, J.,
Perea, A., & Hernández Mendo, A. (2008). Análisis de la evolución del
fútbol a lo largo de los mundiales. Psicothema, 20(4), 928-932.
Castelo, J. (1999). Fútbol.
Estructura y dinámica del juego. Barcelona: INDE.
Castelo, J. (2009). Tratado
General de Fútbol. Guía práctica de ejercicio. Barcelona: Editorial
Paidotribo.
Ensum, J., Williams, M., & Grant, A. (2000). An
analysis of attacking set plays in Euro 2000. Insight, 4, 36-40.
Fleiss, J. L., Levin, B., & Paik, M. C. (2003). Statistical
methods for rates and proportions (3a ed.). Hoboken: John Wiley
y Sons.
https://doi.org/10.1002/0471445428
Grant, A. G., Williams, A. M., & Hocking, M. (1999).
Analysis of successful and unsuccessful teams in the 1999 Women’s World Cup. Insigt,
3(1), 10-12.
Hook, C., & Hughes, M. (2001). Patterns of play leading
to shots in ‘euro 2000’. In Pass.com. UWIC.
Hughes, M. D., & Churchill, S. (2005). Attacking
profiles of successful and unsuccessful teams in Copa America 2001. En Science
and Football V (In T. Reilly, J. Cabri, & D. Araujo (Eds), pp.
219-224). Abingdon, UK: Routledge.
Hughes, M., & Franks, I. (2005). Analysis of passing
sequences, shots and goals in soccer. Journal of Sports Sciences, 23(5),
509-514.
https://doi.org/10.1080/02640410410001716779
Jones, P. D., James,
N., & Mellalieu, S. . (2004). Possession as a performance
indicator in soccer. International Journal of Performance Analysis of Sport,
4, 98-102.
https://doi.org/10.1080/24748668.2004.11868295
Kormelink, H., & Seeverens, T. (1999). Match
analysis and game preparation. Spring City, PA: Reedswain.
Lago-Ballesteros, J., & Lago-Paños, C. (2010).
Performance in team sports: identifying the keys to success in soccer. Journal
of Human Kinetics, 25, 85-95.
https://doi.org/10.2478/v10078-010-0035-0
Lago, C. (2009). The influence of match location, quality
of opposition, and match status on possession strategies in professional
association football. Journal of Sports Sciences, 27(13),
1463-1469.
https://doi.org/10.1080/02640410903131681
Lago, C., & Martín, R. (2007). Determinants of
possession of the ball in soccer. Journal of Sports Sciences, 25(9),
969-974.
https://doi.org/10.1080/02640410600944626
Losada, J. L., & Manolov, R. (2014). The process of
basic training, applied training, maintaining the performance of an observer. Quality &
Quantity. https://doi.org/10.1007/s11135-014-9989-7
Márquez, J. L., &
Raya, A. (1998). El córner en el Mundial de Francia’98: Análisis y desarrollo.
Training Fútbol. Training Fútbol, 32, 8-45.
Mesonero, D., &
Sainz de Baranda, P. (2006). Análisis de los goles del Mundial de Corea y Japón
2002: situación numérica. Training Fútbol, 127, 34-46.
Nevill, A., & Holder, R. (1999). Home advantage in
sport: An overview of studies on the advantage of playing at home. Sports
Medicine, 28, 221-236.
https://doi.org/10.2165/00007256-199928040-00001
O´Donoghue, P., &
Tenga, A. (2001). The effect of score-line on work
rate in elite soccer. Journal of Sports Sciences, 19, 25-26.
Pérez, Z., &
Vicente, E. (1996). Analisis de la estrategia a balon parado en USA’94. El
Entrenador Español, 69, 48-57.
Rampini, E.,
Impellizzeri, F., Castagna, C., Coutts, A., & Wisloff, U. (2009). Technical performance during soccer matches of the Italian
Serie A league: Effect of fatigue and competitive level. Journal of Systems
Science and Medicine in Sport, 12(1), 227-233.
https://doi.org/10.1016/j.jsams.2007.10.002
Roxburgh, A. & Turner, G.
(2008). UEFA Champions League Technical
Report 2007/2008.
Roxburgh, A. & Turner, G.
(2009). UEFA Champions League Technical
Report 2008/2009.
Roxburgh, A. & Turner, G.
(2010). UEFA Champions League Technical
Report 2009/2010.
Roxburgh, A. & Turner, G.
(2011). UEFA Champions League Technical
Report 2010/2011.
Sainz de Baranda, P.,
& López-Riquelme, D. (2012). Analysis of
corner kicks in relation to match status in the 2006 World Cup. European Journal of
Sport Science, 12(2), 121-129.
https://doi.org/10.1080/17461391.2010.551418
Sainz de Baranda, P.,
López-Riquelme, D., & Ortega, E. (2011). Criterios de eficacia ofensiva del
saque de esquina en el Mundial de Alemania 2006: Aplicación al entrenamiento. Revista
Española de Educación Física y Deportes, 395, 47-59.
Sánchez Flores, J.,
García Manso, J. M., Martín, J. M., Ramos, E., Arriaza, E., & Da Silva, M.
E. (2012). Análisis y evaluación del lanzamiento de esquina (córner) en el
fútbol de alto nivel. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 5((4)),
140-146.
https://doi.org/10.1016/S1888-7546(12)70022-9
Saraiva, N. G.
(2007). A importancia dos lances de bola parada (libres, cantos e penaltis)
no Futebol de 11. Análise de situaçoes finalizadas com golo na 1a
Liga Portuguesa 2005/2006 e no Campeonato do Mundo 2006. Faculdade de desporto.
Universida de desporto, Oporto.
Sasaki, Y., Nevill,
A., & Reilly, T. (1999). Home advantage: A case study of
Ipswich Town football club during the 1996–97 season. Journal of Sports
Sciences, 17, 831.
Shaw, J., & O´Donoghue, P. (2004). The effect of
scoreline on work rate in amateur soccer. En P. O´Donoghue & M. D. Hughes
(Eds.), (In P. O´Donoghue & M.D. Hughes (Eds.), pp. 84-91). Cardiff: UWIC.
Silva, D. (2011). Praxis
de las acciones a balón parado en fútbol. Revisión conceptual bajo la teoría de
la praxiología motriz. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología.
Universidad Roviar I Virgili, Tarragona.
Taylor, J. B., James,
N., & Mellalieu, S. (2005). Notational
analysis of corner kicks in english premier league soccer. En Science and
Football V, The proceding of the Fifht World Congress on Science and Football
(En T. Reilly, J. Cabri and D. Araujo (Eds), pp. 225-230). Londres: Routledge.
Taylor, J. B., Mellalieu, S., James, N., & Shearer, D.
A. (2008). The influence of match location, quality of opposition, and match
status on technical performance in professional association football. Journal
of Sports Sciences, 26(9), 885-895.
https://doi.org/10.1080/02640410701836887
Tucker, W., Mellalieu, S., James, N., & Taylor, J. B.
(2005). Game location effects in professional soccer: A case study. International
Journal of Performance Analysis of Sport, 5, 23-35.
https://doi.org/10.1080/24748668.2005.11868325
Referencias totales / Total references: 45
(100%)
Referencias
propias de la revista / Journal's own references: 0 (0%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte
- vol. 17 - número 68 - ISSN: 1577-0354