DOI: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2018.71.007
ORIGINAL
RESPUESTAS CARDIORRESPIRATORIAS
A INTENSIDAD UMBRAL. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE MEDIA SENTADILLA Y
CICLOERGÓMETRO
CARDIORRESPIRATORY RESPONSES AT THRESHOLD INTENSITY. COMPARATIVE BETWEEN HALF
SQUAT VS CYCLE ERGOMETER
Domínguez, R.1; Garnacho-Castaño, M.V.2; San Juan, A.F.3; Pérez-Ruiz, M.4; García-Fernández, P.5;
Veiga-Herreros, P.5 y Maté-Muñoz,
J.L.5
1
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Isabel I (España) raul.dominguez@ui1.es,
pablgafe@uax.es, pveigher@uax.es, jmatmuo@uax.es
2 Escuela Superior de Ciencias de la Salud,
Universidad Pompeu Fabra (España) mgarnacho@escs.tecnocampus.cat
3 Facultad de Ciencias de la Salud,
Universidad Pública de Navarra (España) alejandro.sanjuan@unavarra.es
4 Escuela de Doctorado, Universidad Europea de
Madrid (España) margarita.perez@universidadeuropea.es
5
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Alfonso X El Sabio (España) pablgafe@uax.es, pveigher@uax.es, jmatmuo@uax.es
Código UNESCO / UNESCO code: 2411
Fisiología del Ejercicio / Exercise Physiology
Clasificación Consejo de Europa / Council of Europe Classification: 6. Fisiología del Ejercicio / Exercise Physiology
Recibido 29 de julio de 2016 Received
July 29, 2016
Aceptado 22 de diciembre de 2016 Accepted
December 22, 2016
RESUMEN
Objetivo:
Comparar las respuestas respiratorias, de
frecuencia cardíaca (FC) y lactato a intensidad de umbral láctico (UL) en media sentadilla (MS)
vs cicloergómetro. Métodos: 24
hombres (21,5±1,8 años, 180,1±5,2 cm, 81,9±8,7 kg) con
experiencia en el entrenamiento de fuerza realizaron un test incremental
progresivo en MS y cicloergómetro para determinar el UL. Durante los test se
midieron las concentraciones de lactato, FC, consumo de oxígeno (VO2),
producción de dióxido de carbono (VCO2), ventilación pulmonar (VE),
equivalente ventilatorio del oxígeno (VE·VO2-1) y del
dióxido de carbono (VE·VCO2-1). Una t student valoró las diferencias entre las dos modalidades de ejercicio.
Resultados: las concentraciones de lactato,
FC, VE, VE·VCO2-1 y VE·VO2-1 fueron
superiores en MS vs cicloergómetro (p<0,05). Conclusiones: el UL puede ser
detectado en el ejercicio de MS. Además, la realización de sesiones de
entrenamiento contrarresistencias, a intensidad de UL, podrían ser utilizadas para
mejorar la resistencia cardiovascular y la fuerza muscular.
PALABRAS CLAVE: resistencia, fuerza, entrenamiento
contrarresistencias, umbral anaeróbico, transición aeróbica-anaeróbica
ABSTRACT
Objective: To
compare respiratory responses, heart rate (HR) and lactate at the intensity of
the lactate threshold (LT) between half squat (HS) and cycloergometer. Methods: 24 men (21.5±1.8 years, 180.1 ± 5.2 cm, 81.9±8.7 kg) with
experience in resitance performed a progressive incremental test in HS and
cycloergometer to determine LT. During such test, the
following parameters were measured: blood lactate concentrations, HR, oxygen consumption (VO2),
carbon dioxide production (VCO2),
pulmonary ventilation (PV), ventilatory equivalent of oxygen (PV·VO2-1)
and ventilatory equivalent of carbon dioxide (PV·VCO2-1).
A t student evaluated the variables analysed among the two
exercise modalities. Results: blood lactate concentrations, HR, PV, and PV·VO2-1
and PV·VCO2-1
were higher in HS than in cycloergometer (p <0.05). Conclusions: LT can be detected in HS
exercise. Furthermore, the resistance training sessions to the intensity of LT might be used in training sessions which seek to improve
cardiovascular endurance and muscle strength.
KEYWORDS:
endurance, strength, against-resistance training, anaerobic
threshold, aerobic-anaerobic transition
INTRODUCCIÓN
Bajos niveles de resistencia cardiorrespiratoria
se ha identificado como un factor de riesgo en el desarrollo de hipertensión,
diabetes, síndrome metabólico, cáncer y muerte por cualquier causa (1). Por
dicho motivo, el entrenamiento de resistencia cardiorrespiratoria se asocia con
un descenso en el número de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
(2). El consumo de oxígeno máximo (VO2máx), parámetro que refleja la cantidad máxima de
oxígeno que un organismo es capaz de captar, transportar y consumir por unidad
de tiempo (3), se ha considerado el mejor indicador de
la capacidad funcional de una persona (4). Debido a que la determinación del VO2máx
implica un esfuerzo máximo, con un elevado estrés cardiovascular, se ha buscado
valorar la capacidad de resistencia a través de pruebas submáximas (5), siendo
el umbral láctico (UL) el parámetro más empleado (6).
Al igual que el VO2máx, la determinación del UL requiere la
realización de un test incremental progresivo en el que, a medida que se
incrementa la carga de trabajo, se toman muestras de lactato sanguíneo. El UL
se ha identificado como la intensidad de ejercicio a partir de la cual
comienzan a incrementarse las concentraciones de lactato con respecto a los
valores de reposo durante un test incremental progresivo (7). Diferentes propuestas
han intentado asociar el UL con unas concentraciones fijas que oscilan de 2 a 4
mmol·L-1 de lactato (Bosquet, 2002), sin embargo, las
concentraciones de lactato como respuesta al ejercicio presenta una gran
variabilidad interindividual (8),
siendo un factor determinante la composición de fibras musculares (9). En un
trabajo llevado a cabo por De Sousa (10), en el que se analizaron distintos
métodos para determinar el UL, se comprobó que, aunque los métodos de
inspección visual pueden ser métodos adecuados en la determinación del UL, el
método de ajuste algorítmico puede ser más preciso. Según esta metodología
matemática, el UL se debe identificar como el punto
de corte de dos regresiones lineales en la curva que enfrenta las
concentraciones de lactato con la intensidad de ejercicio sean métodos más
precisos en la determinación del UL (11).
Se ha sugerido que el UL se asocia, incluso en mayor medida que el VO2máx,
con el rendimiento en resistencia (12), pudiendo discriminar el rendimiento en
deportistas con un VO2máx similar (13). El ejercicio a intensidad de
UL, además de mantener estables las concentraciones de lactato sanguíneo,
coincide con una intensidad que precede a un incremento desproporcional de la
ventilación pulmonar (VE), y producción de dióxido de carbono (VCO2)
en relación al consumo de oxígeno (VO2) durante la realización de un
test incremental progresivo (7). El aumento desproporcional del VCO2
con respecto al VO2 conlleva a que a dicha intensidad se observe un
incremento de la tasa de intercambio respiratorio (RER) (VCO2·VO2-1)
(7). Además, el aumento desproporcional de la VE en relación con el VO2
hace que a dicha intensidad se produzca un aumento del equivalente ventilatorio
del oxígeno (VE·VO2-1) sin un incremento concomitante del
equivalente ventilatorio del dióxido de carbono (VE·VCO2-1)
(14). Las anteriores respuestas ventilatorias, unidas a unos valores mínimos en
la presión de oxígeno al final de la espiración (PeTO2) (15),
sugiere que en el UL tiene lugar la mayor utilización relativa del oxígeno en
la oxidación de sustratos en relación al VO2 y, por tanto, una tasa
máxima en la contribución del metabolismo oxidativo al metabolismo energético
durante el esfuerzo (16). En cuanto a la cinética de la glucosa en sangre, los
valores obtenidos a UL son los más bajos durante la realización de un test
incremental progresivo (17), haciendo que dicha intensidad sea óptima para
personas con desórdenes metabólicos como obesidad, diabetes e hipertensión (18).
Actualmente, de forma paralela a los test incrementales progresivos que
se emplean en resistencia cardiorrespiratoria, un número creciente de investigaciones
está realizando test incrementales progresivos discontinuos en ejercicios
empleados para el entrenamiento de fuerza o contrarresistencias. Durante este
tipo de test se impone, durante períodos fijos de trabajo, cargas de intensidad
creciente, tras un período de recuperación en el que se obtienen muestras de
lactato sanguíneo. Posteriormente, los valores de lactato sanguíneo son
enfrentados ante la intensidad en una gráfica. De este modo, distintas
investigaciones han valorado el UL en ejercicios como la media sentadilla (MS) (19,20,21),
press de banca (22), prensa de piernas (10) o extensión de piernas (23).
El entrenamiento de fuerza provoca adaptaciones a medio y largo plazo,
tanto de origen estructural como neural, aumentando los niveles de hipertrofia,
fuerza y potencia muscular (18). Dichas adaptaciones explican el motivo por el
que el entrenamiento de fuerza, tanto en personas sanas como con patologías, es
un método eficaz para provocar mejoras en la función cardiorrespiratoria y
cardiometabólica, reduciendo el riesgo de mortalidad y previniendo el riesgo de
eventos cardiovasculares (24), además de minimizar el riesgo a desarrollar limitaciones
funcionales (25).
Recientemente se ha propuesto que el entrenamiento de fuerza realizado a
una intensidad de UL puede ser un entrenamiento óptimo tanto para provocar
adaptaciones sobre la función muscular como sobre la resistencia cardiorrespiratoria
(19,20,21). Sin embargo, actualmente, ninguna investigación ha comparado las
respuestas metabólicas y cardiorrespiratorias que tienen lugar a intensidad de
umbral láctico en ejercicios contrarresistencias con respecto a otros
ejercicios empleados para el desarrollo de la resistencia cardiorrespiratoria,
como pudiera ser la carrera o el cicloergómetro.
OBJETIVO
El objetivo del presente estudio ha sido comparar las respuestas
ventilatorias, de frecuencia cardíaca y lactato, obtenidas en un protocolo
discontinuo de carga creciente a una intensidad de UL en el ejercicio de MS,
con respecto a las obtenidas en un protocolo de carga incremental en
cicloergómetro.
MATERIAL Y MÉTODO
Sujetos
En el estudio participaron 24 sujetos varones
con una edad de 21,5 ± 1,8 años, altura de
180,1 ± 5,2 cm y peso de 81,9 ± 8,7 kg. Toda la muestra cumplió los criterios
de inclusión propuestos por los investigadores que incluían tener una edad
comprendida entre 18 y 25 años; una experiencia en el entrenamiento
contrarresistencias (frecuencia de 3 sesiones semanales) superior a 6 meses;
familiarización con el ejercicio de MS; levantar, al menos, 150 kg en un test
de una repetición máxima (1 RM) en MS; no utilizar ningún suplemento
nutricional ni esteroides anabólicos, al menos, en los 6 meses previos; no
presentar ningún tipo de alteración cardiovascular, metabólica, pulmonar u
ortopédica que pudiese limitar el rendimiento durante el ejercicio.
Todos los sujetos fueron reunidos en una
sesión en la que se les informó sobre el procedimiento del estudio, además de
facilitar un consentimiento informado que firmaron
todos los participantes. Durante las 24 horas previas y hasta la finalización
del estudio, los sujetos no realizaron ningún tipo de ejercicio complementario
al estudio. Además, durante las 2 horas previas a la realización de las
pruebas, los sujetos se abstuvieron de fumar, comer y tomar bebidas con cafeína
u otro tipo de estimulantes.
El estudio cumplió con la declaración de Helsinki sobre investigaciones con
seres humanos, siendo aprobado por el comité de ética de la Universidad Alfonso X El Sabio.
Diseño experimental
Los sujetos acudieron a un total de 3 sesiones de valoración al
laboratorio, en una misma franja horaria (+ 2 horas), separadas entre sí
por 72 horas. En la 1º sesión se realizó un test de 1 RM en MS. Durante la 2º
sesión, los sujetos realizaron un test incremental progresivo discontinuo en
MS. La 3º sesión consistió en un test incremental progresivo en cicloergómetro.
Test de 1 RM en media sentadilla
Tras un
calentamiento general consistente en 5 minutos de carrera en tapiz rodante (Technogym, Gambettola, Forli,
Italia) a una velocidad de 6 km·h-1,
así como de 5 minutos de ejercicios de movilidad articular y estiramientos
dinámicos previos, se efectuó un calentamiento específico de una serie de 10
repeticiones de MS con una carga que los sujetos podían desplazar con
facilidad. Posteriormente, tras 2 minutos de recuperación se inició el test de
1 RM, según la metodología propuesta por Baechle (26). De este modo, los
sujetos iniciaron el test con una serie de 3 repeticiones con una carga un 20%
superior a la empleada durante el calentamiento específico. Transcurridos 2
minutos de recuperación, las sucesivas series se redujeron a una única repetición,
los incrementos de la carga fueron de un 10% y la recuperación se amplió hasta
3 o 4 minutos. Cuando los sujetos llegaron al fallo muscular, se les rebajó la
carga un 5% y se les pidió que realizasen un nuevo intento. El 1 RM se
estableció como la carga más alta que los sujetos desplazaron ejecutando una
técnica correcta. Se consideró que la técnica de MS era correcta cuando los
sujetos eran capaces de finalizar una extensión completa de rodillas desde una
flexión de 90º, realizada con los pies situados al ancho de la cadera y la
barra en la parte posterior del deltoides (27).
El objetivo
del test de 1RM fue determinar las cargas correspondientes a las intensidades
relativas (% de 1RM), a utilizar en la sesión del test incremental progresivo
discontinuo en MS (Del 10% al 40% de 1RM).
Test incremental progresivo discontinuo en
media sentadilla
El test incremental progresivo discontinuo en MS tuvo por objetivo
determinar el UL en MS. El test fue precedido por un calentamiento general
consistente en 5 minutos de carrera en tapiz rodante a una velocidad de 6
km·h-1, seguido de 5 minutos de ejercicios de movilidad
articular y estiramientos dinámicos. A continuación, se efectuó un
calentamiento específico que consistió en realizar una serie de 10 repeticiones
de MS con una carga de 20 kg. Tras 3 minutos de recuperación, se inició el
test.
El test incremental progresivo discontinuo en MS consistió en la realización
de series de un minuto de trabajo seguido de dos minutos de recuperación
pasiva. Las cargas, progresivamente crecientes, correspondieron al 10%, 20%,
25%, 30%, 35% y 40% de 1 RM. Durante cada carga, los sujetos tenían que
realizar un total de 30 repeticiones a un ritmo de ejecución de 1 segundo de
fase excéntrica y 1 segundo para la fase concéntrica impuesto por un metrónomo.
En los primeros 30 segundos de cada período de recuperación se obtuvieron
muestras de sangre capilar (5 μ·l-1), del pulpejo del dedo
índice de la mano izquierda, para determinar las concentraciones de lactato
sanguíneo mediante un analizador Lactate Pro digital meter (Lactate Pro
LT-1710, Arkray Factory Inc., KDK Corporation, Siga, Japan).
Durante todos los intervalos de trabajo se monitorizó la frecuencia
cardíaca (FC) mediante registro telemétrico (RS-800CX, Polar Electro OY;
Kempele, Finland) cada 5 segundos, así como datos del intercambio
respiratorio correspondientes a VE, VO2, VCO2,
equivalente ventilatorio del oxígeno (VE·VO2-1), equivalente
ventilatorio del dióxido de carbono (VE·VCO2-1) y tasa de
intercambio respiratorio (RER), medidos a través de un analizador de gases de
circuito abierto respiración a respiración (Vmax spectra 29,
Sensormedics Corp., Yorba Linda, California, USA®) previamente calibrado.
Test incremental progresivo en cicloergómetro
El test se realizó en un cicloergómetro Monark (Ergomedic 828E, Vansbro,
Sweeden) y fue precedido por un calentamiento en cicloergómetro, consistente en
5 minutos de pedaleo a una cadencia de 50 revoluciones por minuto (rev·min-1)
con una carga de 0,5 kilopondios (kp), seguido de 5 minutos de ejercicios de
movilidad articular y estiramientos dinámicos.
El test se inició con una carga de 50 watios (W), y se les pidió que
tuviesen una cadencia de pedaleo de 50 rev·min-1. A intervalos
de 1 minuto de duración se producían incrementos de carga de 25 W para lo cual
los sujetos debían permanecer constante su cadencia de pedaleo (50 rev·min-1)
y los incrementos de carga eran de 0,5 kp. Al igual que en el test incremental
progresivo discontinuo en MS, además de analizar las concentraciones de lactato
sanguíneo cada 2 minutos, durante todo el test se monitorizó la FC, mediante
telemetría, y las variables respiratorias, a través de un analizador de gases
de circuito abierto respiración a respiración.
Determinación del umbral láctico
El UL se estableció, tanto en MS como en cicloergómetro, como la
intensidad de ejercicio (% de 1 RM en MS y % VO2pico en
cicloergómetro) a partir de la cual las concentraciones de lactato comenzaron a
incrementarse de forma exponencial (10). Para ello, a través de un modelo
matemático, se estableció que el UL correspondía con el punto de intersección
donde las concentraciones de lactato en sangre a una intensidad relativa
estipulada coincidían, mediante una regresión lineal computarizada de dos
segmentos (11). El tratamiento de los datos fue realizado con el software
informático Matlab version 7.4 (MathWorks, Natick, MA, USA).
Análisis estadístico
Se analizó la normalidad de los datos mediante el test de Shapiro-Wilk.
Una vez confirmada la normalidad de los datos, éstos fueron presentados como
media (M) y desviación estándar (DE). Para comprobar las diferencias entre las
diferentes variables a una intensidad de umbral láctico entre ejercicios se
aplicó una t student para muestras
relacionadas. El nivel de significación estadística fue p < 0,05. El análisis estadístico fue realizado con el software
SPSS versión 18.0 (SPSS, Chicago, IL, USA).
RESULTADOS
El UL en MS se obtuvo con una carga del 24,82 ± 4,8% de 1 RM (49,9 ±
16,5 kg) (véase Figura 1) y en cicloergómetro correspondió al 44,58 +
10,84 % VO2pico (134,8 ± 26,88 W) (véase Figura 2). Como se observa
en la Figura 3, a una intensidad de UL, las concentraciones de lactato
sanguíneo fueron superiores (4,58 ± 1,5 mmol·L-1) en MS vs
cicloergómetro (2,06 ± 0,63 mmol·L-1) (p < 0,001). El mismo
comportamiento se observó en la FC, encontrándose valores significativamente
más altos en la MS (144,1 ± 16,27 lpm) con respecto al cicloergómetro (123,7 ±
16,71 lpm) (p < 0,001) (véase Figura 4). La Tabla 1 muestra los valores de
las variables respiratorias obtenidas a una intensidad de UL en MS y
cicloergómetro, observándose valores estadísticamente superiores en los
parámetros VE, RER, VE·VCO2-1 y VE·VO2-1
en el ejercicio de MS con respecto al cicloergómetro (p < 0,05).
UL=24,82 % de 1 RM
Figura 1. Determinación del umbral láctico como % de 1 RM en media sentadilla
Figura 2. Determinación del umbral láctico como %VO2pico en media
sentadilla
Figura 3. Concentraciones medias de lactato sanguíneo (mmol·L-1) a una
intensidad de umbral láctico en media sentadilla y cicloergómetro
* Diferencias estadísticamente significativas entre grupos (p < 0,05)
Figura 4. Valores medios de frecuencia cardíaca (lpm) a una intensidad de umbral
láctico en media sentadilla y cicloergómetro
* Diferencias estadísticamente significativas entre grupos (p < 0,05)
lpm: latidos por minuto
Tabla 1. Datos de las variables respiratorias a una intensidad de umbral láctico
en media sentadilla y cicloergómetro
Variables |
UL Media
sentadilla |
UL Cicloergómetro |
Diferencia de medias |
t |
P |
VO2
(L·min-1) |
2,05 ± 0,34 |
1,97 ± 0,37 |
0,08 ± 0,5 |
0,82 |
0,421 |
VCO2
(L·min-1) |
1,83 ± 0,34 |
1,70 ± 0,39 |
0,13 ± 0,5 |
1,35 |
0,189 |
VE (L·min-1) |
52,72 ±
11,94 * |
41,62 ± 8,54 |
11,1 ± 13,2 |
4,11 |
0,000 |
RER |
0,91 ± 0,07
* |
0,86 ± 0,06 |
0,06 ± 0,1 |
3,42 |
0,002 |
VE·VO2
(L·min-1) |
25,98 ± 2,83
* |
21,23 ± 1,42 |
4,75 ± 2,8 |
8,26 |
0,000 |
VE·VCO2
(L·min-1) |
28,56 ± 1,81
* |
24,60 ± 1,84 |
3,96 ± 2,5 |
7,81 |
0,000 |
* Diferencias estadísticamente significativas entre grupos
FC: Frecuencia cardíaca; lpm: latidos por minuto; RER: Tasa de
intercambio respiratorio; UL: umbral láctico; VO2: Consumo de
oxígeno; VCO2: Producción de dióxido de carbono; VE: Ventilación; VE·VO2-1: Equivalente ventilatorio de oxígeno; VE·VCO2-1: Equivalente ventilatorio de dióxido de carbono
DISCUSIÓN
La determinación del UL en MS encontrado (24,82 ± 4,8% de 1 RM)
coincide con investigaciones previas que han identificado el UL en dicho
ejercicio en intensidades situadas entre el 23-25% de 1 RM (18,19,20,23). Sin embargo, ha
podido constatarse que las concentraciones de lactato sanguíneo a una
intensidad de UL son estadísticamente superiores en MS con respecto a
cicloergómetro. Las concentraciones de lactato encontradas en cicloergómetro (2,06 ± 0,63 mmol·L-1) son similares a las encontradas en otras investigaciones realizadas en
cicloergómetro (1,9-2,5 mmol·L-1) (28,29). Sin embargo, las concentraciones de
lactato sanguíneo encontradas en MS (4,58 ± 1,5
mmol·L-1) nos indican que las
metodologías de detección del UL basadas en concentraciones de lactato próximas
a 2,0 mmol·L-1, podrían no ser extrapolables a otros
ejercicios como la MS.
En la literatura se ha descrito que factores
como la disponibilidad de glucógeno y la ingesta
de hidratos de carbono de la dieta (8), la variabilidad individual (8) u otros
como pudieran ser la composición de fibras musculares, la actividad enzimática
lipolítica o glucolítica de las mismas o la densidad capilar y mitocondrial (9), afectan a la respuesta del lactato sanguíneo
al ejercicio. Nuestros resultados sugieren que la modalidad de ejercicio, puede
ser otro factor que influya en las respuestas del lactato al ejercicio.
En cuanto a la FC se ha comprobado que ésta es superior en MS con
respecto al cicloergómetro, comportamiento semejante encontrado en la
comparación de la respuesta en carrera con respecto al cicloergómetro (31). La
mayor respuesta de la FC puede tener origen en la participación de una mayor
masa muscular activa durante la realización de la MS o por el diferente patrón
de reclutamiento neuromuscular en las dos modalidades de ejercicio.
La mayor VE, encontrada en el ejercicio de MS, ante unos mismos niveles
de VO2 y VCO2, origina que aumenten los equivalentes
ventilatorios, tanto del oxígeno (VE·VO2-1) como del
dióxido de carbono (VE·VCO2-1). El VE·VO2-1
es un marcador de la eficiencia en el consumo de oxígeno a nivel pulmonar y una
elevación de VE·VO2-1 y VE·VCO2-1
indicaría una disminución en el intercambio de gases a nivel pulmonar (32)
durante la realización de la MS. Distintos estudios han comprobado una
correlación fuerte entre los niveles de lactato sanguíneo como respuesta al
ejercicio y las concentraciones de VE·VO2-1 y VE·VCO2-1
(33).
Los mayores niveles de FC, lactato sanguíneo, VE·VO2-1 y VE·VCO2-1 en MS puede deberse, a la modalidad de
ejercicio. Es posible que, durante la realización de ejercicios empleados en el
entrenamiento de fuerza, el aumento progresivo de la presión intramuscular, a medida que aumenta el tiempo de ejercicio,
induzca a un colapso de los capilares, reduciendo la disponibilidad de oxígeno
por parte del músculo, estimulándose la glucólisis anaeróbica (34) e
incrementando las concentraciones de lactato y del resto de parámetros
anteriormente citados. Además durante el test incremental en MS podrían
producirse mayores requerimientos de fuerza y por tanto un mayor reclutamiento
de fibras rápidas tipo II, durante cada una de las repeticiones de la MS en
comparación con cada una de las pedaladas realizada durante el test incremental
en cicloergómetro. Lucía (35), observó estas mismas respuestas fisiológicas en
ciclistas profesionales durante un test constante a la misma potencia (350 w),
pero a diferentes cadencias de pedaleo. De modo que a 60 rev·min-1
la fuerza requerida por pedalada era mayor que a 80 y 100 rev·min-1
, aumentando significativamente el reclutamiento de unidades motoras tipo II
medido mediante electromiografía de superficie, así como el VO2, FC,
concentración de lactato, y la percepción subjetiva del esfuerzo. Por dicho
motivo, es posible que los ejercicios empleados en el entrenamiento de fuerza
tengan una naturaleza anaeróbica que conlleve a estimular las rutas metabólicas
no oxidativas. Sin embargo, debemos considerar que, distintas investigaciones
han comprobado que la inclusión de períodos de recuperación durante la
realización de esfuerzos con ejercicios empleados para el entrenamiento de
fuerza a una intensidad de UL (relación 1:2 entre trabajo:descanso) permiten
mantener en condiciones de estabilidad los distintos parámetros ventilatorios,
FC y concentraciones de lactato sanguíneo, tras un incremento inicial (20,21).
Al encontrar que la MS es efectiva para provocar una respuesta sobre el
VO2 similar al cicloergómetro a intensidad de UL, y considerando
estudios que han confirmado la estabilidad de las respuestas metabólicas y
respiratorias durante la realización de MS a intensidad de UL (20,30), podemos
considerar que una intensidad de UL en el entrenamiento de fuerza puede ser
óptima para estimular adaptaciones sobre la función muscular y
cardiorrespiratoria. Esta aplicación puede ser muy útil para poblaciones que
buscan reducir factores de riesgo cardiovascular o mejorar su estado de salud y
en cuyo objetivo, debe encontrarse mejorar tanto la resistencia cardiovascular
como la fuerza muscular (36).
CONCLUSIONES
El UL puede ser detectado en ejercicios
empleados en el entrenamiento de fuerza. Además, la realización de sesiones de
entrenamiento contrarresistencias a intensidad de UL podría ser utilizada en
sesiones de entrenamiento que busquen mejorar simultáneamente la resistencia
cardiovascular y la fuerza muscular.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1.
Jackson AS, Sui X,
Herbert JR, Church TS, Blair SN. Role of life style and aging on the
longitudinal change in cardiorespiratory fitness. Arch Intern Med.
2009;169(19):1781–7. https://doi.org/10.1001/archinternmed.2009.312
2. Wen CP, Wai JP, Tsai MK, Yang YC, Cheng TY, Lee MC, et al. Minimum
amount of physical activity for reduced mortality and extended life expectancy:
a prospective cohort study. Lancet. 2011;378:1244–53. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(11)60749-6
3. Viana-Montaner BH, Gómez-Puerto JR, Centeno-Prada R, Beas-Jiménez JD,
Melero- Romero D, Da Silva-Grigoletto ME. Comparación del VO2máx y del tiempo
hasta el agotamiento en dos modalidades de ejercicio en triatletas. Rev Andal
Med Deporte. 2009; 2(1): 7-11.
4. Myers J, Prakash M, Froelicher V, Do D, Partngton S, Atwood E. Exercise
Capacity and Mortality among men referred for exercise testing. N Engl J Med.
2002;346(11): 793-801. https://doi.org/10.1056/NEJMoa011858
5. Hollmann W. 42 years ago: development of the concepts of ventilatory and
lactate threshold. Sports Med. 2001;31(5):315-20. https://doi.org/10.2165/00007256-200131050-00002
6. Domínguez R, Garnacho-Castaño MV, Maté-Muñoz JL. Metodología de
determinación de la transición aeróbica-anaeróbica en la evaluación funcional.
Arch Med Deporte. 2015;32(6):387-92.
7. Meyer T, Lucia A, Earnest CP, Kindermann W. A conceptual framework for
performance diagnosis and training prescription from submaximal gas exchange
parameters – theory and application. Int J Sports Med. 2005;26(1):38-48. https://doi.org/10.1055/s-2004-830514
8. Svedahl K, Macintosh BR. Anaerobic threshold: The concept and methods of
measurement. Can J Appl Physiol. 2003;28(2):299-323. https://doi.org/10.1139/h03-023
9. Midgley AW, McNaughton LR, Jones AM. Training to enhance the
physiological determinants of long-distance running performance: can valid
recommendations be given to runners and coaches based on current scientific
knowledge? Sports Med. 2007;37(10):857-80. https://doi.org/10.2165/00007256-200737100-00003
10. de Sousa NMF, Magosso RF, Pereira GB, Leite RD, Montagnolli AN, Pérez
SA, Baldissera V. The measurement of lactate threshold in resistance exercise:
a comparison of methods. Clin Physiol Funct Imaging. 2011;31: 376–81. https://doi.org/10.1111/j.1475-097X.2011.01027.x
11. Davis JA, Rozenek R, DeCicco DM, Carizzi MT, Pham PH. Comparison of
three methods for detection of the lactate threshold. Clin Physiol Funct
Imaging. 2007;27:381–4. https://doi.org/10.1111/j.1475-097X.2007.00762.x
12. Coyle EF. Integration of the physiological factors determining endurance
performance ability. Exerc Sport Sci Rev. 1995;23:25–63. https://doi.org/10.1249/00003677-199500230-00004
13. Bassett DR, Howley ET. Limiting factors for máximum oxygen uptake and
determinants of endurance performance. Med Sci Sports Exerc. 2000;32(1):70–84. https://doi.org/10.1097/00005768-200001000-00012
14. Lucía A, Esteve-Lanao J, Oliván J, Gómez-Gallego F, Pérez M,
Chamorro-Viña C. Physiological characteristics of the best Eritrean
runners-exceptional running economy. Appl Physiol Nut. Metab. 2006;31:530–40.
15. Lucia A, Hoyos J, Santalla A, Earnest C, Chicharro JL. 2003. Tour de
France versus Vuelta a Espan˜a: which is harder? Med Sci Sports Exerc. 2003; 35:872–8.
https://doi.org/10.1249/01.MSS.0000064999.82036.B4
16. Davis JA, Vodak P, Wilmore JH, Vodak J, Kurtz P. Anaerobic threshold and
maximal aerobic power for three modes of exercise. J Appl Physiol.
1976;41:544-50. https://doi.org/10.1152/jappl.1976.41.4.544
17. Ribeiro LFP, Malachias PC, Junior PB, Baldissera V. Lactate and glucose
minimum speeds and running performance. J Sci Med Sport. 2004;7:123–7. https://doi.org/10.1016/S1440-2440(04)80051-3
18. Domínguez R, Garnacho-Castaño MV, Maté-Muñoz JL. Efectos del
entrenamiento contra resistencias o resistance training en diversas patologías.
Nutr Hosp. 2016;33(3):719-33. https://doi.org/10.20960/nh.284
19. Garnacho-Castaño MV, Domínguez R, Maté-Muñoz J.L. Understanding the
meaning of the lactate threshold in resistance exercises. Int J Sports Med. 2015;36:371-7.
https://doi.org/10.1055/s-0034-1398495
20. Garnacho-Castaño MV, Domínguez R, Ruiz-Solano P, Maté-Muñoz JL. Acute
physiological and mechanical responses during resistance exercise executed at
the lactate threshold workload. J Strength Cond Res. 2015; 29(10):2867-73. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000000956
21. Maté-Muñoz JL, Domínguez R, Barba M, Monroy AJ, Ruiz-Solano P, Garnacho-Castaño
MV. Cardiporrespiratory and metabolic responses to loaded half squat
corresponding to the lactate threshold. J Sport Sci Med. 2015;14:648-56.
22. Moreira SR, Arsa G, Oliveira HB, Lima LC, Campbell CS, Simoes HG.
Methods to identify the lactate and glucose thresholds during resistance
exercise for individuals with type 2 diabetes. J Strength Cond Res. 2008;22(4):1108-15.
https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e31816eb47c
23. Oliveira JC, Baldissera V, Simões HG, Aguiar AP, Azevedo PHM, Poian
PAFO, Perez SEA. Limiar de glicose e de lactato em exercício resistido. Rev
Bras Med Esporte. 2006; 12:333–8. https://doi.org/10.1590/S1517-86922006000600007
24. Gale CR, Martyn CN, Cooper C, Sayer AA. Grip strength, body composition,
and mortality. Int J Epidemiol. 2007;36(1):228–35. https://doi.org/10.1093/ije/dyl224
25. Manini TM, Everhart JE, Patel KV, Schoeller DA, Colbert LH, Visser M.
Daily activity energy expenditure and mortality among older adults. JAMA.
2006;296(2):171–9. https://doi.org/10.1001/jama.296.2.171
26. Baechle TR, Earle RW, Wathen D. (2007). Entrenamiento con pesas. En:
Baechle TR, Earle RW, editores. Principios del Entrenamiento de la Fuerza y del
Acondicionamiento Físico. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2007. p.
395-425.
27. Bogdanis GC, Tsoukos A, Veligekas P, Tsolakis C, Terzis G. Effects of
muscle action type with equal impulse of conditioning activity on
postactivation potentiation. J Strength Cond Res. 2014;28(9):2521–8. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000000444
28. Sporadyk K, Zoladz JA. The 2,3-DPG levels of human red blood cells
during an incremental exercise test: relationship to the blood acid-base
balance. Physiol Res. 1998;47(1):17-22.
29. Zajac A, Poprzecki S, Maszczyk A, Czuba M, Michalczyk M, Zydek G. The
Effects of a Ketogenic Diet on Exercise Metabolism and Physical Performance in
Off-Road Cyclists. Nutrients. 2014:6:2493-508. https://doi.org/10.3390/nu6072493
30. Faude O, Kindermann W, Meyer T. Lactate threshold concepts. How valid
are they? Sports Med. 2009;39(6):469–90. https://doi.org/10.2165/00007256-200939060-00003
31. Hue O, Le Gallais D, Chollet D, Prefaut C. Ventilatory threshold and
maximal oxygen uptake in present triathletes. Can J Appl Physiol.
2000;25:102-13. https://doi.org/10.1139/h00-007
32. Chetta A, Rampello A, Marangio E, Merlini S, Dazzi F, Aiello M, et al.
Cardiorespiratory response to walk in multiple sclerosis patients. Respir Med.
2004; 98: 522-9. https://doi.org/10.1016/j.rmed.2003.11.011
33. Hansen D, Wens I, Keytsman C, Verboven K, Dendale P, Eijinde BO.
Ventilatory function during exercise in multiple sclerosis and impact of
training intervention: cross-sectional and randomized controlled trial. Eur J
Phys Med Rehabil. 2015;51(5):557-68.
34. Petrofsky JS, Phillips CA, Sawka MN, Hanpeter D, Stafford D. Blood flow
and metabolism during isometric contractions in cat skeletal muscle. J Appl
Physiol. 1981;50: 493–502. https://doi.org/10.1152/jappl.1981.50.3.493
35. Lucia A, San Juan AF, Montilla M, CaNete S, Santalla A, Earnest C, Pérez
M. In professional road cyclists, low pedaling cadences are less efficient. Med
Sci Sports Exerc. 2004;36(6):1048-54. https://doi.org/10.1249/01.MSS.0000128249.10305.8A
36. Ratamess NA, Albar BA, Evetoch TK, Housh TJ, Kibler WB, Kraemer WJ,
Triplett NT. Special Communication. American College of Sports Medicine
Position Stand: Progression models in resistance training for healthy adults.
Med Sci Sports Excerc. 2009;41(3):687-708. https://doi.org/10.1249/MSS.0b013e3181915670
Número de citas totales /
Total references: 36 (100%)
Número de citas propias de la revista /
Journal’s own references: 0 (0%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - vol. 18 - número 71 - ISSN: 1577-0354