DOI: http://doi.org/10.15366/rimcafd2018.72.009
ORIGINAL
EL PERFIL DE LOS CORREDORES Y SU PROPENSIÓN
AL ACCIDENTE DEPORTIVO
RUNNER’S
PROFILE AND PROPENSITY TO SPORTS ACCIDENT
Babí Lladós, J.1; Inglés
Yuba, E.2; Cumellas Ruiz, L.3; Farías Torbidoni, E.I.4;
Seguí Urbaneja, J.4 y Labrador Roca, V.2
1 Personal Investigador
del INEFC Barcelona (España) jbabi@gencat.cat
2 Doctores por la
Universitat de Barcelona, profesor del INEFC Barcelona (España) eduard.ingles@gencat.cat, vlabrador@gencat.cat
3 Profesor de la
Universitat Ramón Llull – Blanquerna (España) lluiscr@blanquerna.url.edu
4 Doctores por la
Universitat de Lleida, profesora del INEFC Lleida (España) efarias@inefc.es, jsegui@inefc.es
FINANCIACIÓN Y AGRADECIMIENTOS
Este
trabajo forma parte del Proyecto de Investigación, con código 2014 PINEF 00006
y ha sido realizado con el apoyo del programa de becas predoctorales del
Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (PINEFC-2015). Agradecemos
el apoyo dado por el INEFC en la realización de este estudio, puesto que, sin
su cobijo, no se hubiera podido llevar a cabo con las mismas condiciones.
Código UNESCO /
UNESCO code:
6199 Otras especialidades
psicológicas: Psicología del deporte/ Others: Sport Psychology
Clasificación
Consejo de Europa / Council of Europe classification: 15
Psicología del deporte/ Sport Psychology
Recibido 25
de noviembre de 2016 Received November 25, 2016
Aceptado 3
de junio 2017 Accepted June 3, 2017
RESUMEN
Se
evalúa las relaciones entre el perfil sociodemográfico, la accidentabilidad y
la propensión al accidente de los participantes en tres eventos deportivos: Zurich Marató de Barcelona, Cros de Muntanya Can Caralleu, y Marató Borredà-Xtrail. Una adaptación
del cuestionario de propensión al accidente deportivo (PAD-22) de Latorre y
Pantoja (2013) fue administrado a un total de 237 corredores.
Los principales resultados muestran que: los corredores tienden a ser
mayoritariamente varones, de entre 30 y 46 años, asalariados, con estudios
postobligatorios, con experiencia previa en eventos de larga distancia,
entrenan una media de 4 veces y un total de 7 horas a la semana; y los
corredores de la maratón por asfalto tienen una sobreestimación de la Competencia Percibida y grados de Competitividad mayores a los corredores
por montaña.
PALABRAS CLAVE: carreras por montaña, propensión al
accidente deportivo, prevención, riesgo de lesión, perfil de corredores.
ABSTRACT
This study evaluates relations between sociodemographic profile,
accident rate and accident’s propensity of three sport events participants: Zurich Marató de Barcelona, Cros de Muntanya Can Caralleu & Marató Borredà-Xtrail. The used method
was an adaptation of the sports accident prone scale (PAD-22) from Latorre y Pantoja (2013), to 237
runners. The main results show that: runners tend to be mostly men, aged of
30-46 years, are salaried, have post-compulsory studies, have some experience
in long distance events, train a mean of 4 times and more than 7 hours per week;
and marathon asphalt runners have a overestimation of Perceived Competence and elevated degrees of Competitiveness, more than trail runners.
KEY WORDS:
trail races, accident propensity, prevention, risk of injury, runner’s profile.
INTRODUCCIÓN
En los últimos
años se ha producido un gran incremento de la práctica deportiva en entornos
naturales (Clawson
y Knetsch, 2013; González y Mundina, 2014). Este aumento ha sido generado por la creciente tendencia
social a practicar deporte en espacios abiertos, como las montañas, los ríos,
el mar, etc. –el 15,1% de la población española deportista, y el
24,1% de la población catalana practicante afirma realizar actividades físicas
de aventura en el medio natural (García
Ferrando y Llopis, 2011).
Las montañas han pasado de ser un espacio restringido a personas
especialistas, muy bien preparadas físicamente, con un gran conocimiento y
respeto por sus peligros y condiciones imprevisibles, a convertirse en un
espacio deportivo sin límites, abierto a cualquiera que se atreva (Inglés, 2013).
El incremento global de la práctica del running (Llopis y Vilanova, 2015), ha provocado que la situación mencionada se ha visto todavía más potenciada por el aumento en la participación en las denominadas carreras por montaña o trail races. Así, por ejemplo, en el año 2008 se celebraron 38 carreras por montaña en Cataluña y en el año 2015 llegaron hasta 446; esto representa un aumento de más del 1000% en 7 años (Runedia, 2016) Este crecimiento ha generado, en consecuencia, un aumento de los accidentes en montaña sufridos por corredores de nivel y experiencia diversos o, incluso, sin ninguna experiencia o preparación. En esta línea, se observa cómo ha aumentado el número de rescates realizados en Cataluña por el Grup de Recolzament d’Actuacions Especials (GRAE) de los Bomberos catalanes; se realizaron 387 rescates en la montaña en el año 2010, pasando a ser casi el doble, 755 rescates, en el 2014 (Generalitat de Catalunya, 2015). El presente estudio, ante esta alarmante situación, se plantea tratar de identificar los corredores por montaña que presentan una mayor propensión al accidente deportivo, y por lo tanto, al riesgo de sufrir una lesión, analizando la influencia del tipo de carrera y de la distancia en la que participan, teniendo en cuenta, también, variables sociodemográficas. En relación al sexo, por ejemplo, Byrnes, Miller, & Schafer (1999) sugieren que las tendencias a la toma de riesgos de los hombres son superiores a la de las mujeres, siendo esta diferencia mayor cuando se trata de habilidades físicas.
De este modo,
el objetivo principal de esta investigación es el de relacionar la propensión
al accidente deportivo de los corredores analizados con sus características
sociodemográficas y, sobre todo, centrando nuestra atención sobre las posibles
diferencias acaecidas entre los corredores de asfalto o de montaña, así como
entre una mayor o menor distancia recorrida.
PERSPECTIVA TEÓRICA
Hay varios
estudios que explican los perfiles de los corredores en distintas modalidades. Hoffman y
Fogard (2012), por ejemplo, dibujan el perfil
mayoritario de los corredores de ultramaratones por montaña: hombres con un nivel
alto de estudios, de mediana edad, casados, que raramente pierden días de
trabajo a causa de enfermedades o lesiones, y que suelen utilizar vitaminas y/o
suplementos, manteniendo una apropiada masa corporal ajustada a su edad. Por
otro lado, en carreras populares sobre asfalto (Llopis
& Llopis, 2012; Llopis & Vilanova, 2015) se define a los corredores como:
jóvenes de entre 18 y 34 años, estudios universitarios, clase social alta o
media-alta; en raids de aventura (Baena,
2008) el perfil mayoritario es de: varones de entre 26 y 30 años, solteros, asalariados o docentes en
Educación Física, con estudios universitarios, pertenecientes a un club, y que
realizan un entrenamiento diario y compiten a nivel nacional. No obstante, no
hay estudios que relacionen el perfil de los corredores con la propensión al
accidente deportivo.
Con el fin de
contextualizar el estudio de la propensión al accidente deportivo, es
importante entender que, por un lado, son múltiples los factores causantes de
la lesión deportiva (Bahr y
Krosshaug, 2005; Hanson, 1992; Heil, 1993; Meeuwisse, Tyreman, Hagel y Emery,
2007; Palmi, 2001), Andersen
y Williams (1988) proponen un modelo predictivo de la
lesión deportiva que diferencia tres grandes áreas causantes: la personalidad,
el historial de factores estresantes y los recursos para afrontar el riesgo de
lesión. Nuestro estudio se centra en el análisis de los factores psicológicos.
Otros trabajos muestran los factores psicológicos de respuesta a la lesión
deportiva, cuyos factores se asemejan a los observados en los estudios de
predicción: cognitivos, emocionales y conductuales (Wiese-Bjornstal,
Smith, Shaffer, & Morrey, 1998).
Por otro lado, el concepto de lesión deportiva, desde la perspectiva psicológica, está
definido por los siguientes componentes: disfunción o invalidez funcional
producida durante la práctica deportiva, intervención del equipo
médico-sanitario, y afectación en una parte o todo el entrenamiento y/o
competición (baja deportiva) (Palmi, 2014), no obstante, los autores no utilizan la misma definición,
en función de ser más o menos exigentes en el cumplimiento de los anteriores
componentes. Por ello, y tal como apunta Palmi (2014), se delimita la definición de lesión deportiva que se
utiliza para el presente trabajo, en el que entendemos la lesión deportiva como
una disfunción o invalidez funcional producida durante la práctica deportiva
sin tener en cuenta la intervención o no de médicos-sanitarios, ni el tiempo de
afectación o baja deportiva.
Son
abundantes los estudios que tratan de identificar distintos constructos
psicológicos que definen a los deportistas. De la Vega, Rivera y Ruiz (2011) comparan los niveles
de personalidad resistente de los
participantes en la Ultra Trail Aneto, de
78 km, y La Melonera, una carrera
popular de 10 km; sin llegar a encontrar diferencias significativas entre sus
participantes, y sin llegar a determinar que fuera un factor de influencia
sobre el rendimiento en las carreras de ultrafondo. Hashimoto, Hagura, Kuriyama y Nishiyamai (2006) sugieren que los
corredores de ultramaratones japoneses tienden a ser más introvertidos, toman
decisiones, en mayor medida, basándose en sus sentimientos, y tienen más
cuidado del medio ambiente que el resto de población japonesa.
En la
línea de los trabajos realizados por Latorre y Pantoja (2013), se han definido
5 dimensiones psicológicas que determinan la posibilidad de sufrir un accidente
deportivo:
1.
Búsqueda
de sensaciones (BS): es el rasgo de personalidad definido por la búsqueda
de experiencias y sentimientos, que sean variadas, nuevas, complejas e
intensas, y con disposición a tomar riesgos físicos, sociales, legales y
financieros para satisfacer esas experiencias (Zuckerman, 1979, citado en Zuckerman 2009)(Zuckerman, 2009). Son muchos los
autores que han realizado estudios sobre la BS mediante el instrumento
Sensation Seeking Scale (SSS), elaborado por Zuckerman, Eysenck y Eysenck (1978).
Gomà-i-Freixanet, Martha y Muro (2012)
recopilan los estudios que han utilizado esta herramienta para su aplicación en
diversos deportes, con el fin de saber cuál es el rasgo de personalidad de los
deportistas y su relación con el nivel de riesgo físico del deporte en
cuestión. Así,
podemos observar como, por ejemplo, los alpinistas son considerados deportistas
de riesgo elevado en comparación con los maratonianos, que son definidos como
deportistas de bajo riesgo (Jack y Ronan, 1998). Por otro lado, Hughes, Case, Stuempfle y Evans (2003) definen a los
participantes en ultramaratones como de riesgo intermedio al compararlos con
estudiantes de universidad. Siguiendo la línea de estos estudios, Osborn, Blanton y Schwebel (2009) concluyeron que los
deportistas con elevadas puntuaciones en BS pueden ser más propensos a tomar
riesgos y a exponerse a situaciones potencialmente peligrosas con más
frecuencia que los deportistas con bajas puntuaciones en BS; por lo que
concluyen que a mayor propensión a la toma de riesgos, mayor será la
posibilidad de sufrir un accidente deportivo.
2.
Asunción
de riesgos (AR). Horvath y Zuckerman (1993) sugieren que las
experiencias pasadas exitosas con la AR pueden llevar a una reducción del
riesgo percibido, aumentando potencialmente la posibilidad de que un deportista
corra riesgos en el deporte. De este modo, podemos concebir la AR como el rasgo
que define la capacidad consciente del sujeto para realizar situaciones
arriesgadas.
3.
Competencia
percibida (CP). La autoeficacia y la competencia percibida pueden
influir en el riesgo percibido y en la asunción de riesgos. En concreto, Bandura (1997) sugiere que los
atletas que presentan una alta autoeficacia son más propensos a intentar
habilidades difíciles, por lo tanto, son más propensos a tomar riesgos en el
deporte. Así, algunos individuos pueden sobreestimar su capacidad o percibirse
a sí mismos más capaces de lo que realmente son (Latorre y Pantoja, 2013). Una sobreestimación
de la capacidad puede dar lugar a juicios erróneos (Bandura, 1986) y, por lo tanto, a
conductas de mayor riesgo. Mediante un análisis bayesiano para la determinación
de las variables relevantes de la lesión deportiva Garcia-Mas, Pujals, Fuster-Parra, Núñez y Rubio (2014), indican que una
elevada probabilidad de autoeficacia produce dependencia estadística de más
probabilidad de lesión deportiva. Por todo ello, entendemos la CP como el grado
de autoconocimiento y de aceptación de las propias cualidades y límites.
4.
Percepción
del riesgo (PR). Kontos (2004) destaca que la
percepción del riesgo, la aceptación de éste y la estimación de la propia
capacidad, representan importantes factores de riesgo psicológico para las
lesiones deportivas de los adolescentes. Además, los sujetos con altos niveles
de toma de riesgos, bajos niveles de riesgo percibido y bajos niveles de
estimación de habilidad, presentan un mayor riesgo de lesión (Kontos, 2004). Chamarro, Rovira y Fernández-Castro (2010), en su trabajo
centrado en personas excursionistas, indican que en la determinación del nivel
de preocupación (como medida de PR), la dificultad y la prisa se combinan
interactivamente y que dichas variables, como bloque, interactúan a su vez con
la fatiga, y con la confianza. De este modo, el factor PR define el grado de
identificación de las situaciones arriesgadas.
5.
Competitividad (COMP).
La ansiedad competitiva puede ser un factor de predisposición a la lesión (Olmedilla, Andreu, Ortín y Blas, 2009). En este mismo
sentido, Maddison y Prapavessis (2005) indican que la elevada
ansiedad competitiva, en una situación de estrés, provoca más riesgo de lesión.
En relación a este factor, Llopis y Vilanova (2015) afirman que los
corredores presentan un mayor grado de competitividad que de interés por la
búsqueda de aventura o por la evasión. Así pues, la COMP hace referencia al
esfuerzo de una persona para dominar una tarea o alcanzar la excelencia y la
motivación enfocada hacia el logro de objetivos en el ámbito deportivo (Prieto, Labisa y Olmedilla, 2014). Así, concebimos la
COMP como el factor que induce al atleta en centrarse que es mejor a los demás,
a arriesgarse y a perder el objetivo principal de su rendimiento.
MÉTODO
Participantes
La
muestra utilizada en el presente estudio se compuso de un total de 237 sujetos
con edades comprendidas entre 17 y 60 años (38,37±8,37), de los cuales 183
sujetos fueron hombres (77,2%) y 54 mujeres (22,8%). Se trata de una muestra no
probabilística, por conveniencia, obtenida en 3 carreras distintas. Tal y como se puede apreciar en la siguiente Tabla 1. Características de la muestra., se diferencian 6 grupos,
que pertenecen a las distintas distancias organizadas en cada evento: dos
grupos del Cros de Muntanya Can Caralleu (7,5 km y
15 km); tres grupos de la Marató
Borredà-Xtrai (11 km, 28 km y 44 km); y el sexto grupo está conformado por
los participantes de la Zurich Marató de
Barcelona (42 km).
Tabla
1. Características de la muestra. |
||||||||
Carreras |
Distancias |
|
Edad |
Hombres |
Mujeres |
|||
n |
Media |
DT |
n |
% |
n |
% |
||
Cros de Muntanya Can Caralleu |
7,5 km |
24 |
40,17 |
6,86 |
16 |
66,7 |
8 |
33,3 |
15 km |
72 |
39,5 |
8,21 |
59 |
81,9 |
13 |
18,1 |
|
Total Caralleu |
96 |
39,67 |
7,86 |
75 |
78,1 |
21 |
21,9 |
|
Borredà-Xtrail |
11 km |
13 |
37,46 |
10,97 |
7 |
53,8 |
6 |
46,2 |
28 km |
36 |
36,36 |
8,89 |
26 |
72,2 |
10 |
27,8 |
|
44 km |
47 |
36,21 |
7,66 |
40 |
85,1 |
7 |
14,9 |
|
Total Borredà |
96 |
36,44 |
8,54 |
73 |
76 |
23 |
24 |
|
Zurich Marató de Barcelona |
42 km |
45 |
39,7 |
8,44 |
35 |
77,8 |
10 |
22,2 |
|
Total muestra |
237 |
38,37 |
8,37 |
183 |
77,2 |
54 |
22,8 |
Perfil sociodemográfico e historial de lesiones
de la muestra
En
la Tabla 2¡Error!
No se encuentra el origen de la referencia., se presentan los
resultados de los ítems relativos al perfil sociodemográfico de los corredores.
Además de los datos sobre el sexo y la edad de los participantes, que se
encuentran en la Tabla 1. Características de la
muestra., se puede observar que: en referencia a la situación
laboral, la mayor parte son empleados por cuenta ajena (57,4%), funcionarios
(11,8%) y autónomos (9,3%); los estudios más altos alcanzados son
universitarios (36,7%), formación profesional (21,5%) y postgrado (19%); la mayor
parte tiene experiencia previa en eventos de larga distancia (78,5%); realizan
una media de 4 entrenamientos a la semana en los últimos 3 meses; entrenando
una media de más de 7 horas a la semana.. Por lo que hace referencia al
historial de lesiones, se observa que la media de lesiones en los últimos 3
años es de 1,51±1,97, y de 0,51±0,99 en los últimos 3 meses.
Tabla 2. Descripción sociodemográfica
de la muestra
|
Cros de Muntanya Can Caralleu |
Borredà-Xtrail |
Zurich Marató de Barcelona |
Total de la muestra |
|
|
(n=96) |
(n=96) |
(n=45) |
(n=237) |
|
Dedicación laboral n (%) |
Estudiante |
2 (2,1) |
10 (10,4) |
2 (4,4) |
12 (5,9) |
Parado/a |
1 (1,0) |
3 (3,1) |
2 (4,4) |
6 (2,5) |
|
Funcionario/a |
11 (11,5) |
11 (11,5) |
6 (13,3) |
28 (11,8) |
|
Autónomo/a |
9 (9,4) |
9 (9,4) |
4 (8,9) |
22 (9,3) |
|
Empleado/a |
65 (67,7) |
50 (52,1) |
21 (46,7) |
136 (57,4) |
|
Empresario/a |
4 (4,2) |
5 (5,2) |
6 (13,3) |
15 (6,3) |
|
Deportista profesional |
0 (0) |
1 (1,0) |
0 (0) |
1 (0,4) |
|
Otros |
4 (4,2) |
7 (7,3) |
4 (8,9) |
15 (6,3) |
|
Estudios más altos alcanzados n (%) |
Estudios primarios |
9 (9,4) |
9 (9,4) |
4 (8,9) |
22 (9,3) |
Formación profesional |
19 (19,8) |
21 (21,9) |
11 (24,4) |
51 (21,5) |
|
Bachillerato |
13 (13,5) |
10 (10,4) |
6 (13,3) |
29 (12,2) |
|
Estudios universitarios |
38 (39,6) |
33 (34,4) |
16 (35,6) |
87 (36,7) |
|
Estudios postgrado |
15 (15,6) |
22 (22,9) |
8 (17,8) |
45 (19) |
|
Doctorado |
2 (2,1) |
1 (1,0) |
0 (0) |
3 (1,3) |
|
Otros |
0 (0) |
0 (0) |
0 (0) |
0 (0) |
|
Experiencia previa n (%) |
Sí |
61 (63,5) |
89 (92,7) |
36 (80) |
186 (78,5) |
No |
35 (36,5) |
7 (7,3) |
9 (20) |
51 (21,5) |
|
Entrenamiento últimos 3 meses (sesiones por semana). Media±DT |
3,54±1,53 |
4,22±2,11 |
4,76±2,17 |
4,05±1,96 |
|
Entrenamiento últimos 3 meses (horas por semana). Media±DT |
5,56±3,53 |
8,60±7,42 |
8,53±5,16 |
7,35±5,86 |
|
Lesiones 3 años, Media±DT |
1,38±2,30 |
1,85±1,89 |
1,07±1,10 |
1,51±1,97 |
|
Lesiones 6 meses. Media±DT |
0,51±1,19 |
0,61±0,92 |
0,27±0,50 |
0,51±0,99 |
Instrumento
La
técnica de recopilación de datos utilizada para medir el constructo propensión al accidente deportivo
ha sido la escala PAD-22 de Latorre y
Pantoja (2013). Es un cuestionario de autoinforme
compuesto por 22 ítems que describen unas variables que condicionan la
posibilidad de sufrir un accidente deportivo (Latorre
y Pantoja, 2013). El sujeto debe responder las
cuestiones según su nivel de conformidad con las oraciones, siguiendo una
escala tipo Likert, del 1 al 6, siendo 1, muy en desacuerdo y 6, muy de
acuerdo.
La escala de Latorre y
Pantoja (2013) mostró fiabilidad, con una buena
consistencia interna con un coeficiente alfa de Cronbach igual a .82, y una
adecuada validez de contenido y factorial.
Para la
adaptación del cuestionario, se complementaron los pasos de elaboración de Latorre y
Pantoja (2013). Se revisaron los trabajos relacionados
con los factores psicológicos y de personalidad propios del sujeto que
condicionan la accidentalidad en el deporte. Posteriormente, se validó el
contenido de la adaptación del cuestionario, solicitando un juicio crítico a un
grupo de cuatro expertos del campo, con experiencia investigadora en el ámbito
de la accidentalidad deportiva.
Finalmente, se
mantuvieron los 22 ítems del trabajo de Latorre y Pantoja (2013), basados en
las dimensiones mencionadas: Búsqueda de
Sensaciones (BS), Asunción de Riesgos
(AR), Competencia Percibida (CP), Percepción del Riesgo (PR) y Competitividad (COMP). El factor BS está
formado por 6 ítems del cuestionario, mientras que todos los demás están
compuestos por 4 ítems cada uno.
Asimismo, se
han añadido al cuestionario preguntas para definir el perfil sociodemográfico,
los hábitos deportivos y el número de lesiones de los sujetos integrantes de la
muestra. Por un lado, se han añadido preguntas relacionadas con las variables
de sociotipo: año de nacimiento, género, lugar de residencia habitual,
dedicación laboral y estudios alcanzados; por otro lado, las variables para
conocer sus hábitos deportivos: experiencia previa en la participación en
eventos de larga distancia, frecuencia de entrenamiento –número de sesiones y
media de horas semanales de entrenamiento–; y, finalmente, el número de
lesiones sufridas en los últimos 3 años y en los últimos 6 meses.
Procedimiento de administración
Previamente
a la administración de los cuestionarios, los sujetos fueron informados de la confidencialidad
de sus respuestas, así como del carácter voluntario de su participación,
consintiendo el tratamiento de la información aportada con el cumplimiento del
cuestionario, siendo garantizado su anonimato en todo momento. El cuestionario
fue autoadministrado, con pequeñas diferencias según los eventos analizados: a
los sujetos de la Zurich Marató de
Barcelona se les administró el cuestionario al finalizar la carrera, por
pequeños grupos y en presencia de un investigador o colaborador del estudio; a
los sujetos del Cros de Muntanya Can
Caralleu, se les administró el cuestionario el día de la recogida de
dorsales y el mismo día de la carrera; a los sujetos del Marató
Borredà-Xtrail se les administró el cuestionario adaptado en formato online
mediante el uso de la herramienta Google Forms (Google Inc. Mountain View, USA)..La
duración de administración de los cuestionarios fue de aproximadamente 8
minutos por participante.
Análisis estadístico
Para
el análisis de datos se recorrió al empleo del programa estadístico SPSS.,
v.18.0 para Windows, (SPSS Inc, Chicago, USA). Se asume el supuesto de
normalidad de la muestra, y como consecuencia se realizan pruebas paramétricas.
Se ha utilizado la estadística descriptiva (medias, DT), correlaciones
(Pearson) y diferencias de medias (ANOVA y Prueba t), empleando como covariable
el sexo en la comparación de los grupos de deportistas. El nivel de
significación fue de p<.01.
RESULTADOS
Factores de propensión al
accidente deportivo, valor total de propensión y frecuencia de lesiones
En
la Tabla 3. Correlación de Pearson
entre factores, propensión al accidente y lesiones., se puede observar una
correlación significativa entre los factores y el valor resultante total de
propensión al accidente deportivo. A pesar de no haberse podido identificar una
correlación significativa entre los factores y el historial de lesiones de los
sujetos, sí existe correlación entre en el valor resultante total de propensión
al accidente y el número de lesiones sufridas en los últimos 6 meses.
Tabla 3. Correlación de Pearson entre factores, propensión al
accidente y lesiones.
BS |
AR |
CP |
PR |
COMP |
Total PAD-22 |
L3A |
L6M |
|
BS |
1 |
,333** |
,527** |
,795** |
||||
AR |
1 |
,363** |
,584** |
|||||
CP |
1 |
,295** |
,460** |
,570** |
||||
PR |
1 |
,244** |
,727** |
|||||
COMP |
1 |
,602** |
||||||
PAD |
1 |
,241** |
||||||
**. p< 0,01.
Búsqueda de sensaciones (BS). Asunción de riesgos (AR). Competencia percibida
(CP). Percepción del riesgo (PR). Competitividad (COMP). Propensión al Accidente Deportivo (PAD-22).
Número de lesiones últimos 3 años (L3A). Número de lesiones últimos 6 meses
(L6M). |
Relación entre factores de
propensión al accidente, valor total de propensión, carreras, distancias, sexo
y otros factores sociodemográficos
En
la Tabla 4. Escala
PAD-22 por carreras., se muestran las medias de
los factores de propensión y del valor total de propensión de cada carrera, y
la comparación por carreras de los valores medios de los factores y total. De
forma no significativa, se observa que: los corredores de Cros de Muntanya Can Caralleu obtienen puntuaciones inferiores en
BS, CP y PR; los corredores de la Borredà-Xtrail
tienden a obtener valores más elevados en BS, AR y PR, en comparación con los
demás grupos; y los sujetos de la Zurich
Marató de Barcelona presentan puntuaciones más elevadas en CP, COMP y el
valor total de PAD-22, y valores inferiores a AR, en comparación con los
participantes en las otras carreras. Se observan diferencias significativas
(p<.05) en las dimensiones de CP y COMP. En las comparaciones por pares
mediante ajuste Bonferroni, se encuentran diferencias significativas (p<.05)
entre los participantes en la Zurich Marató
de Barcelona y los de Borredà-Xtrail
en la dimensión de COMP, mientras que los corredores de la Marató de Barcelona presentan una mayor puntuación. En la dimensión
CP, los participantes de la Marató de
Barcelona en relación con los corredores del Cros de Muntanya Can Caralleu obtienen
mayores valores de COMP (p<.05); tal y como ocurre en la Borredà-Xtrail con respecto a la Marató de Barcelona (p<.05).
Tabla 4. Escala PAD-22 por
carreras.
Cros de Muntanya Can Caralleu |
Borredà-Xtrail |
Zurich Marató de Barcelona |
|||||
(n=96) |
(n=96) |
(n=45) |
|||||
M |
DT |
M |
DT |
M |
DT |
F |
|
BS |
17,23 |
6,71 |
19,19 |
7,07 |
17,38 |
6,67 |
2,23 |
AR |
6,8 |
3,23 |
7,13 |
3,61 |
6,38 |
3,56 |
0,73 |
CP |
9,23 |
2,93 |
9,45 |
2,58 |
10,8 |
3,96 |
4,39* |
PR |
8,47 |
3,68 |
8,82 |
3,43 |
8,67 |
4,68 |
0,21 |
COMP |
9,83 |
4,21 |
9,04 |
3,91 |
11,33 |
5,11 |
4,40* |
Total PAD-22 |
51,56 |
13,81 |
53,63 |
14,06 |
54,56 |
17,24 |
0,81 |
Datos expresados en media (M) y desviación típica (DT). Búsqueda
de sensaciones (BS). Asunción de riesgos (AR). Competencia percibida (CP). Percepción
del riesgo (PR). Competitividad (COMP).
Propensión al Accidente Deportivo (Total PAD-22). *p<.05. |
En
la Tabla 5. Escala PAD-22 por
distancias.se muestran de forma
detallada los valores medios de los factores de propensión al accidente
deportivo y el total de los factores por distancias, y la comparación entre
ellas. De forma no significativa, se observa que: a medida que aumenta la
distancia de la carrera de la Borredà-Xtrail
(11 km, 28 km y 44 km), aumenta la BS, mientras que el resto de distancias
tienen valores inferiores a éstas. En relación al factor AR, son los corredores
de las distancias superiores a los 40 km los que obtiene junto con la distancia
7,5 km, puntuaciones inferiores al resto. En lo que a PR se refiere, se muestra
una tendencia a obtener puntuaciones más elevadas a medida que aumenta la
distancia recorrida, con la excepción de los participantes de los 28 km, que
tienen valores superiores al resto. Para los valores totales de PAD-22, se
observa que a medida que aumentan las distancias, tienden a aumentar estos
valores, con las excepciones de los participantes en los 11 km y los 42 km. Se observan diferencias significativas
(p<.05) en las dimensiones de CP y COMP. Los corredores tienden a obtener
mayores puntuaciones en CP, a medida que aumenta la distancia de la carrera en
la que participan, con la excepción de los participantes en la distancia de
44km, que obtienen valores inferiores a los de 28km y 42km. Por lo que hace
referencia al factor COMP, los sujetos que obtienen valores inferiores, por
orden ascendente, son los de 28km, 7,5km y 44km; en el resto de casos, obtienen
mayores puntuaciones a medida que aumenta la distancia.
Tabla 5. Escala PAD-22 por
distancias.
|
7,5 km |
11 km |
15 km |
28 km |
42 km |
44 km |
|
||||||
(n=24) |
(n=13) |
(n=72) |
(n=36) |
(n=45) |
(n=47) |
||||||||
|
M |
DT |
M |
DT |
M |
DT |
M |
DT |
M |
DT |
M |
DT |
F |
BS |
17,33 |
7,94 |
18,15 |
6,56 |
17,19 |
6,31 |
18,58 |
7,42 |
17,38 |
6,67 |
19,94 |
7,01 |
1,11 |
AR |
6,21 |
2,7 |
7,46 |
4,01 |
7 |
3,39 |
7,78 |
4,21 |
6,38 |
3,56 |
6,53 |
2,93 |
1,05 |
CP |
8,33 |
2,9 |
9,38 |
2,53 |
9,53 |
2,9 |
10,03 |
3,11 |
10,8 |
3,96 |
9,02 |
2,06 |
2,80* |
PR |
7,79 |
3,79 |
8,15 |
3,24 |
8,69 |
3,64 |
9,14 |
3,38 |
8,67 |
4,68 |
8,77 |
3,56 |
0,42 |
COMP |
8,75 |
4,16 |
10,08 |
5,04 |
10,19 |
4,19 |
8,72 |
3,46 |
11,33 |
5,11 |
9 |
3,93 |
2,36* |
Total PAD-22 |
48,42 |
16,49 |
53,23 |
16,51 |
52,61 |
12,76 |
54,25 |
14,32 |
54,56 |
17,24 |
53,26 |
13,45 |
0,64 |
Datos expresados en media (M) y desviación típica (DT). Búsqueda
de sensaciones (BS). Asunción de riesgos (AR). Competencia percibida (CP).
Percepción del riesgo (PR). Competitividad (COMP). Propensión al Accidente Deportivo (Total
PAD-22). *p<.05. |
En
la Tabla
6. Escala PAD-22 según el sexo.se exponen los valores medios de los factores PAD-22 según
el sexo, haciendo además la comparación entre ambos. Los varones, por lo
general, muestran mayor puntuación que las mujeres, con diferencias
significativas con p<.005, en las dimensiones BS y en el valor resultante
total de propensión al accidente y con p<.01 en la dimensión PR. De forma no
significativa, se muestra una tendencia de los hombres a tener valores
superiores en AR y COMP que las mujeres, por otro lado, son las mujeres las que
obtienen mayores puntuaciones en CP.
Tabla 6. Escala PAD-22 según el
sexo.
Hombre |
Mujer |
||||
(n=183) |
(n=54) |
||||
M |
DT |
M |
DT |
F |
|
BS |
18,87 |
6,69 |
15,28 |
6,89 |
11,85** |
AR |
7,06 |
3,49 |
6,15 |
3,24 |
2,94 |
CP |
9,55 |
3,01 |
9,83 |
3,27 |
0,35 |
PR |
9,01 |
3,79 |
7,43 |
3,49 |
7,54* |
COMP |
9,97 |
4,35 |
9,2 |
4,29 |
1,31 |
Total PAD-22 |
54,46 |
14,39 |
47,89 |
14,3 |
8,73** |
Datos expresados en media y desviación típica (DT). Búsqueda de
sensaciones (BS). Asunción de riesgos (AR). Competencia percibida (CP).
Percepción del riesgo (PR). Competitividad (COMP). Propensión al Accidente Deportivo (Total
PAD-22). * p<.01. * p<.005 |
En
relación al resto de variables sociodemográficas analizadas, no se han
encontrado diferencias significativas entre factores, tampoco existen diferencias significativas de los ítems sociodemográficos
y del historial de lesiones en las diferentes carreras o distancias.
DISCUSIÓN
Mediante
el presente estudio se han tratado de identificar a los corredores por montaña
que presentan mayor propensión a la lesión deportiva, analizando la influencia
del tipo de carrera y la distancia en la que participan, así como el sexo y
otros factores sociodemográficos.
El
análisis descriptivo de la muestra permite realizar una aproximación al perfil sociodemográfico
y deportivo de los corredores. Por lo general, se trata de varones, de entre 30
y 46 años, asalariados, con estudios universitarios, formación profesional y/o
postgrado, con experiencia previa en eventos de larga distancia, entrenan una media
de 4 veces y un total de 7 horas a la semana. Estos datos coinciden de forma
general con los estudios realizados sobre el perfil de los participantes en
carreras populares (Llopis y
Llopis, 2012; Llopis y Vilanova, 2015), también en el estudio del perfil de
los participantes en raids de aventura (Baena,
2008), y siendo, todavía más próximo al estudio del perfil de
los corredores de ultramaratones de
Hoffman y Fogard (2012).
Los
resultados obtenidos mediante el uso de la escala PAD-22, en función de la
carreras, sugieren que los corredores de la maratón sobre asfalto difieren de
los corredores por montaña en cuanto a CP y COMP; los corredores de maratón
sobre asfalto han obtenidos mayores puntuaciones en CP y, por lo tanto, serían
más propensos a realizar conductas arriesgadas, correspondiendo así con Bandura
(1997). Por otro lado, también son los corredores de maratón
sobre asfalto los que tienen mayor grado de COMP y, por lo tanto, una mayor
propensión al accidente deportivo. Los resultados obtenidos coinciden con los
expuestos por Llopis y
Vilanova (2015), reafirmando que los corredores de
maratones dan más importancia al hecho de competir que a la búsqueda de nuevas
sensaciones, en comparación con los corredores por montaña.
En
comparación con el estudio hecho sobre jugadores de rugby, voleibol y deporte
recreativo de Latorre y
Pantoja (2013), las puntuaciones en las distintas
dimensiones han sido en todos los casos inferiores, excepto en un único caso:
el factor CP, en el que los participantes en la maratón sobre asfalto obtienen
una puntuación más elevada que los practicantes de Voleibol. Este dato sugiere
que los corredores por montaña y los participantes en la maratón son menos
propensos al accidente deportivo que los jugadores de rugby, voleibol y deporte
recreativo. En esta línea, según la recopilación de Gomà-i-Freixanet
et al. (2012), se correspondería que los corredores
de montaña y de asfalto son considerados deportistas de bajo riesgo, en
comparación con los alpinistas, considerados de riesgo elevado (Jack y
Ronan, 1998) y con los participantes en la Ultramaratón de Idiasport, consideradores de riesgo intermedio (Hughes
et al., 2003).
En
relación a la consideración de otras variables sociodemográficas, no se han
encontrado diferencias significativas que evidencien una relación comparativa
entre los distintos factores analizados, aunque si que se han encontrado cierto
tipo de correlación en función del sexo, donde los valores en COMP de los
corredores hombres son más elevados que los de las mujeres, confirmando los
resultados obtenidos en estudios relacionados previos (Acevedo,
Dzewaltowski, Gill y Noble, 1992; Gill, Williams, Dowd, Beaudoin y Martin,
1996). También es así en el estudio sobre
distintos deportes de Latorre y
Pantoja (2013); en éste, además, se sugiere una
diferencia en la BS, mayor en hombres que en mujeres. Nuestro estudio no
muestra diferencias significativas entre hombres y mujeres en COMP, pero sí lo
hace en la dimensión BS, en la que los hombres muestran valores más elevados
que las mujeres, del mismo modo que en el Total PAD-22. Esto nos permite
corroborar, en la línea de estudios previos (Byrnes,
Miller y Schafer, 1999), que los hombres son más propensos al
accidente deportivo que las mujeres.
CONCLUSIÓN
El estudio
presentado nos ha permitido analizar la propensión al accidente deportivo en función
del tipo de carreras y distancias participadas, pudiendo comparar, también, los
corredores de una maratón sobre asfalto con los corredores de una maratón por
montaña. Hemos podido constatar como los corredores de la maratón por asfalto
tienen una sobreestimación de la CP y grados de COMP mayores a los de los
corredores de montaña; y, por otro lado, los hombres persiguen más la BS y son
más propensos al accidente deportivo que las mujeres.
No se ha
encontrado una significativa relación entre los resultados de las dimensiones
obtenidas en la escala PAD-22 (Latorre
y Pantoja, 2013) y el historial de lesiones de los
deportistas, pero sí una relación entre el total de la escala PAD-22 y el
número de lesiones en los últimos 6 meses; de este modo, se considera que,
aunque cabría aumentar la muestra para afirmarlo con mayor fiabilidad, la
escala podría ofrecernos una previsión aproximada de la propensión al accidente
deportivo.
El estudio
sugiere que los participantes de la maratón por asfalto tienden a tener más propensión al accidente que los corredores por
montaña, experimentando diferencias significativas en la CP y COMP, como
dimensiones con mayor puntuación para los corredores en la maratón de asfalto.
Además, podemos concluir que los participantes, tanto de trail running como de
running por asfalto, tienden a una baja propensión al accidente, puesto que,
tanto los corredores por montaña, independientemente de la distancia que recorran,
como los maratonianos por asfalto obtienen valores menores en las diferentes
dimensiones de propensión al accidente que los de la muestra de practicantes de
rugby, voleibol o deportes recreativos del estudio de Latorre
Román y Pantoja Vallejo (2013).
Por otro lado,
el estudio nos sugiere que los hombres participan más en este tipo de eventos
por razones de BS y, por lo general, son más propensos al accidente deportivo.
En relación a
las limitaciones del presente estudio que generan futuras líneas de trabajo, se
considera que sería necesario, tal y como apuntan Latorre y
Pantoja, 2013, realizar un seguimiento preciso de la
accidentabilidad y las lesiones de los deportistas, para poder comprobar
mayores concordancias con la escala PAD-22. Por otro lado, sería interesante
poder ampliar estos resultados a una mayor muestra, para hacer plausible su
representatividad, así como ampliar el estudio a corredores de distancias más
largas, teniendo en cuenta el gran auge de las carreras de ultradistancia en
montaña.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Acevedo, E. O., Dzewaltowski, D. A., Gill, D. L., &
Noble, J. M. (1992). Cognitive orientations of
ultramarathoners. Sport Psychologist, 6(3), 242–253. https://doi.org/10.1123/tsp.6.3.242
Andersen, M. B., & Williams, J. M. (1988). A Model of Stress and Athletic Injury: Prediction and Prevention. Journal of Sport & Exercise Psychology, 10, 294–306. https://doi.org/10.1123/jsep.10.3.294
Baena, A. (2008). Análisi del perfil sociodemográfico y deportivo de
los competidores de raids de aventura en España. Granada. Retrieved from
http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/17367359.pdf
Bahr, R., & Krosshaug, T. (2005). Understanding injury mechanisms: a
key component of preventing injuries in sport. British Journal of Sports
Medicine, 39(6), 324–329. https://doi.org/10.1136/bjsm.2005.018341
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social
cognitive theory. Englewood Cliffs: Patience-Hall, Inc.
Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New
York.
Byrnes, J. P., Miller, D. C., & Schafer, W. D. (1999). Gender differences in risk taking: A meta-analysis. Psychological Bulletin, (125), 367–383. https://doi.org/10.1037/0033-2909.125.3.367
Chamarro, A., Rovira, T., & Fernández-Castro, J. (2010). Juicios de
riesgo en el deporte: una aproximación experimental en excursionistas. Revista
de Psicologia Del Deporte, 19(2), 203–217.
Clawson, M., & Knetsch, J. L. (2013). Economics of outdoor recreation (Vol. 3). New York/London: RFF Press. https://doi.org/10.4324/9781315064215
De la Vega, R., Rivera, O., & Ruiz, R. (2011). Personalidad resistente
en carreras de fondo: Comparativa entre ultra fondo y diez kilómetros. Revista
de Psicologia Del Deporte, 20(2), 445–454.
Dienot, J., & Theiller, D. (1999). Les Nouveaux Loisirs Sportifs en
Montagne. Les Aventuriers du Quotidien. Publications de La Maison Des
Sciences de l’homme d’Aquitaine.
Garcia-Mas, A., Pujals, C., Fuster-Parra, P., Núñez, A., & Rubio, V.
J. (2014). Determinación de las variables psicológicas y deportivas relevantes
a las lesiones deportivas: Un análisis bayesiano. Revista de Psicologia Del
Deporte, 23(2), 423–429.
García Ferrando, M., & Llopis, R. (2011). Ideal democrático y
bienestar personal. Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010.
Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Retrieved from
http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-soc/encuesta-habitos-deportivos2010.pdf
Generalitat de Catalunya. (2015). Comparativa salvaments 2010-14. Retrieved June 23, 2015, from
http://interior.gencat.cat/ca/arees_dactuacio/bombers/seguretat_a_la_muntanya/salvaments_al_medi_natural/
Gill, D. L., Williams, L., Dowd, D. A., Beaudoin, C. M., & Martin, J.
J. (1996). Competitive orientations and motives of adult sport and exercise participants.
Journal of Sport Behavior, 19(4), 307–318.
Gomà-i-Freixanet, M., Martha, C., & Muro, A. (2012). Does the
Sensation-Seeking trait differ among participants engaged in sports with
different levels of physical risk? Anales de Psicología, 28(1), 223–232.
González, A. X., & Mundina, J. J. (2014). Experiencia práctica:
Actividades físicas y deportivas en el medio natural. Enseñando mediante
proyectos en el ámbito universitario. Revista Española de Educación Física y
Deportes: REEFD, 405, 97–104. Retrieved from http://reefd.es/index.php/reefd/article/view/40/42
Hanson, S. (1992). The Relationship of Personality Characteristics, Life
Stress, and Coping Resources to Athletic Injury. Journal of Sport and
Exercise Psychology, 1(1978), 262–272.
Hashimoto, M., Hagura, N., Kuriyama, T., & Nishiyamai, M. (2006).
Motivations and psychological characteristics of Japanese ultra-marathon
runners using Myers-Briggs type indicator. Japanese Journal of Health and
Human Ecology, 72(1), 15–24. https://doi.org/10.3861/jshhe.72.15
Heil, J. (1993). Psychology of Sport Injury. Champaign, IL: Human
Kinetics.
Hoffman, M. D., & Fogard, K. (2012). Demographic characteristics of
161-km ultramarathon runners. Research in Sports Medicine (Print), 20(1),
59–69. https://doi.org/10.1080/15438627.2012.634707
Horvath, P., & Zuckerman, M. (1993). Sensation seeking, risk
appraisal, and risky behavior. Personality and Individual Differences, 14(1),
41–52. https://doi.org/10.1016/0191-8869(93)90173-Z
Hughes, S., Case, H. S., Stuempfle, K., & Evans, D. (2003).
Personality Profiles of Iditasport Ultra-Marathon Participants. Journal of
Applied Sport Psychology, 15(3), 256–261. https://doi.org/10.1080/10413200305385
Inglés, E. (2013). Estratègies de gestió de la pràctica esportiva al
medi natural per al desenvolupament sostenible: Un estudi de casos sobre
governança i “stakeholders.” Universitat de
Barcelona. Retrieved from http://www.tdx.cat/handle/10803/279214
Jack, S. ., & Ronan, K. . (1998). Sensation seeking among high- and
low-risk sports participants. Personality and Individual Differences, 25(6),
1063–1083. https://doi.org/10.1016/S0191-8869(98)00081-6
Kontos, A. P. (2004). Perceived Risk, Risk Taking, Estimation of Ability and Injury Among Adolescent Sport Participants. Journal of Pediatric Psychology, 29(6), 447–455. https://doi.org/10.1093/jpepsy/jsh048
Latorre, P. Á., & Pantoja, A. (2013). Diseño y validación de un cuestionario de propensión al accidente deportivo (PAD-22). Cuadernos de Psicología Del Deporte, 13, 51–61. https://doi.org/10.4321/S1578-84232013000100006
Llopis, R., & Llopis, D. (2012). Una tipologia sociocultural dels
corredors populars a Espanya. Apunts Educació
Física i Esports, (108), 9–16. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.cat.(2012/2).108.01
Llopis, R., & Vilanova, A. (2015). A Sociological Analysis of the
Evolution and Characteristics of Running. In J. Scheerder & K. Breedveld
(Eds.), Running Across Europe: The Rise and Size of One of the Largest Sport
Markets (pp. 220–240). Basingstoke: Palgrave Macmillan.
Maddison, R., & Prapavessis, H. (2005). A Psychological Approach to the Prediction and Prevention of Athletic Injury. Journal of Sport and Exercise Psychology, 27(3), 289–310. https://doi.org/10.1123/jsep.27.3.289
Martos, P. (2002). El Medio Natural como Punto de Encuentro de Turismo
y Deporte. Crecimiento y Diversificación. (S. Rebollo & M. D. Simoes,
Eds.). Granada: Universidad de Granada.
Meeuwisse, W. H., Tyreman, H., Hagel, B., & Emery, C. (2007). A
Dynamic Model of Etiology in Sport Injury: The Recursive Nature of Risk and
Causation. Clinical Journal of Sport Medicine, 17(3), 215–219. https://doi.org/10.1097/JSM.0b013e3180592a48
Olmedilla, A., Andreu, M. D., Ortín, F. J., & Blas, A. (2009). Ansiedad competitiva, percepción de éxito y lesiones: un
estudio en futbolistas. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de La
Actividad Física y El Deporte, 9, 51–66.
Osborn, Z. H., Blanton, P. D., & Schwebel, D. C. (2009). Personality
and Injury Risk Among Professional Hockey Players. Journal of Injury and
Violence Research, 1(1), 15–19. https://doi.org/10.5249/jivr.v1i1.8
Palmi, J. (2001). Visión psico-social en la intervención de la lesión
deportiva. Cuadernos de Psicología Del Deporte, 1, 69–79.
Palmi, J. (2014). Psicología y lesión deportiva: Una breve introducción. Revista
de Psicología Del Deporte, 23(2), 389–393.
Prieto Andreu, J. M., Labisa Palmeira, A., & Olmedilla Zafra, A.
(2014). Lesiones deportivas y personalidad: una revisión sistemática. Apunts.
Medicina de l’Esport, 49(184), 139–149. https://doi.org/10.1016/j.apunts.2014.06.002
Ropits Social Running. (2016). Runedia. Retrieved April 29, 2016, from
http://www.runedia.com/
Wiese-Bjornstal, D. M., Smith, A. M., Shaffer, S. M., & Morrey, M. A.
(1998). An integrated model of response to sport injury: Psychological and
sociological dynamics. Journal of Applied Swrt Psychology, 10(September
2013), 46–69. https://doi.org/10.1080/10413209808406377
Zuckerman, M. (1979). Sensation Seeking: Beyond the Optimal Level of
Arousal. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Zuckerman, M. (2009). Sensation seeking. In M. Leary & R. Hoyle
(Eds.), Handbook of Individual Differences in Social behavior (p.
455–465.). New York/London: The Guildford Press.
Zuckerman, M., Eysenck, S., & Eysenck, H. J. (1978). Sensation seeking
in England and America: cross-cultural, age, and sex comparisons. Journal of
Consulting and Clinical Psychology, 46(1), 139–149. https://doi.org/10.1037/0022-006X.46.1.139
Número de citas totales / Total references: 42
(100%)
Número
de citas propias de la revista / Journal's own references: 1 (2%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte
-
vol. 18 - número 72 - ISSN: 1577-0354