DOI: http://doi.org/10.15366/rimcafd2019.73.008
ORIGINAL
ESTILO DE VIDA Y DISTRIBUCIÓN DE GRASA EN ADOLESCENTES ASMÁTICOS
Y SANOS
LIFESTYLE AND FAT DISTRIBUTION IN ASTHMATIC
AND HEALTHY ADOLESCENTS
García,
J.A.1; Cárdenas, A.1; Burgos, S.2;
Santiago, C.2; Hernández, F.3; Sanz, V.4; Fernandez-del-Valle,
M.5; Rubio, M.6 y Pérez, M.6
1 Máster universitario oficial Actividad Física
y Salud. Universidad Europea de Madrid (España) Joseangelgarciamerino@gmail.com, caan.ligo@gmail.com
2 Profesoras
titulares de Universidad. Universidad Europea de Madrid (España) Silvia.burgos@universidadeuropea.es, catalina.santiago@universidadeuropea.es
3 Grado en Ciencias de la Actividad Física y
Deporte. Universidad Europea de Madrid (España) fhm2026@hotmail.com
4 Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista
en Neumología Pediátrica. Hospital Ramón y Cajal (España) veross81@yahoo.es
5 Assistant Professor, Department of Applied
Health. Southern Illinois University Edwardsville (US) marfern@siue.edu
6 Catedráticas. Universidad Europea de Madrid
(España) margarita.rubio@universidadeuropea.es, margarita.perez@universidadeuropea.es
AGRADECIMIENTOS Y/O FINANCIACIÓN
Financiado a través de la
VII Convocatoria Real Madrid- Universidad Europea (Ref 2015/03RM); Tercer
premio en los XV Premios Neumomadrid; Beca Jóvenes Investigadores de la SENP
2015.
Código UNESCO / UNESCO code: 3201.10 Ciencia Clínica Pediátrica /
Clinical Science Pediatric
Clasificación del Consejo de
Europa / Council of Europe classification: 11. Medicina Deportiva / Sports Medicine
Recibido 3 de abril de
2017 Received April 3, 2017
Aceptado 16 de diciembre
de 2017 Accepted December 16,
2017
RESUMEN
Introducción: el objetivo es analizar el estilo de vida, en
función del ejercicio y la dieta, de un grupo de adolescentes de la Comunidad
de Madrid, teniendo en cuenta género y patología y su relación con el estado
nutricional, la distribución de grasa y la función pulmonar. Metodología: Estudio descriptivo de 207
sujetos que analizó el estilo de vida a partir del nivel de actividad física
(AF) y la adherencia a la dieta mediterránea, el estado nutricional y la
distribución de grasa, y la salud respiratoria. Resultados: El grupo de no asmáticos fue más activo (p=0,003) y
presentó menor ICT (p=0,001) que el grupo de asmáticos. Se encontraron
diferencias significativas dentro del grupo sin asma en nivel de AF siendo los varones
más activos (p=0,01) y presentando menor índice cintura-talla (ICT) que las
mujeres del mismo grupo (p=0,001). Conclusiones:
Los adolescentes no asmáticos fueron más activos y presentaron mejor distribución
de grasa que los asmáticos.
PALABRAS CLAVE: asma, adolescentes, ejercicio físico, dieta
mediterránea
ABSTRACT
Objectives: objective
is to analyze the lifestyle, integrating exercise and diet, of a group of
adolescents from the Community of Madrid, taking into account gender and
pathology and its relationship with nutritional status, fat distribution and
lung function in adolescents with or without asthma. Methods: This was a descriptive study including 207 subjects aged
13.20 ± 0.62 years. Lifestyle was assessed in terms of physical activity (PA)
levels, Mediterranean diet, nutritional status, and respiratory health measured
through FEV1 (z). Results:
In the non-asthma group, boys were more active (p = 0.01) and showed a lower
waist-to-height ratio (WHtR) than girls (p = 0.001). Participants without
asthma were more active (p = 0.003), and had a better WHtR (p = 0.001) and FEV1
(p = 0.001) than those with asthma. Conclusions:
In this Spanish population sample, non-asthmatic adolescents were more active
and showed a better nutritional status, fat distribution and respiratory health
than their peers with asthma.
KEYWORDS: asthma, adolescents, physical exercise,
Mediterranean diet
INTRODUCCIÓN
Estudios epidemiológicos
alertan de la tendencia a la inactividad física en todo el mundo y predicen que
los niños y adolescentes de hoy son la primera generación que tiene una
expectativa de vida menor que la de sus padres1. La inactividad física es el cuarto factor de
riesgo de mortalidad en la población actual dentro del mundo desarrollado y
causa el 6% de las defunciones a nivel mundial. España es uno de los países del
mundo más afectados por la epidemia de la inactividad física, lo que aumenta el
riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes, obesidad y síndrome metabólico,
descendiendo así la expectativa de vida2.
El asma es una
enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, en cuya patogenia
intervienen diversas células y mediadores de la inflamación, condicionada en
parte por factores genéticos y
ambientales y que cursa con hiper-respuesta bronquial y obstrucción al flujo
aéreo3. Se
caracteriza por síntomas como, ataques recurrentes de disnea, sibilancias,
opresión en el pecho y/o tos. Asimismo, los síntomas experimentados por parte
de la población infantil y adolescente que padece esta enfermedad pueden verse
agudizados con la AF, desencadenando temor frente a la realización de la misma
y traduciéndose en un deterioro del estado de salud general que limita el
desempeño en las actividades cotidianas4. El comportamiento
sedentario que se asocia con los adolescentes que padecen asma puede empeorar
la evolución de la enfermedad y facilitar la aparición de sobrepeso y obesidad5.
La Organización
Mundial de la Salud (OMS) calcula que en la actualidad hay 235 millones de
pacientes con asma ocasionando
18.000 muertes anuales6. La prevalencia de padecer la enfermedad es
creciente en países desarrollados destacando las áreas urbanas donde los
adolescentes son menos activos, más obesos y presentan una menor adherencia a
la dieta mediterránea7. El coste
total del asma en pediatría en España es de aproximadamente 532 millones de
euros, oscilando entre 392 y 693 millones de euros. El coste medio anual por
paciente asmático es de 1.149 euros, y
varía entre 403 euros para la categoría leve y 5.380 euros para la más grave8.
La causa del
aumento en la prevalencia y gravedad del asma en la última década parece ser
multifactorial. Se encuentran factores como la exposición a alérgenos o agentes
irritantes, cambios de temperatura, infecciones respiratorias virales y
predisposición genética6. Sin embargo, cada vez hay más evidencia
científica que muestra el efecto que tienen factores ambientales tales como el
ejercicio y la dieta mediterránea en la población asmática, y su relación
directa con la obesidad9 y el grado de adiposidad visceral10
agravando la sintomatología. El estudio Physical
Activity, Nutrition, and Allergies in Children Examined in Athens (PANACEA)
muestra que la dieta mediterránea tiene un efecto protector sobre los síntomas
del asma, la inflamación de la vía aérea
y la función pulmonar11. Pocos estudios diagnostican previamente
el estilo de vida de la población y analizan de forma integrada el efecto de la
calidad de la dieta utilizada y el ejercicio físico realizado sobre variables
de estado nutricional.
Por otro lado, padecer asma puede
convertirse en un factor de riesgo para el desarrollo de un estado nutricional
inadecuado pudiendo promover el
sobrepeso o la obesidad, ya que la población adolescente actual está
reduciendo su participación en actividades físicas tanto dentro como fuera del
ámbito escolar, aumentando el comportamiento sedentario y dedicando más tiempo
a estar frente a la pantalla del televisor o a utilizar vídeo juegos en su
tiempo libre4,12. Confirmando así la relación entre el menor nivel de
actividad física y la mayor prevalencia de la enfermedad13.
La AF tiene un
importante papel sobre el asma al mantener un mejor control del índice de masa
corporal (IMC), y disminuir el porcentaje de grasa visceral lo que condiciona
un menor nivel inflamatorio sistémico mostrando un descenso de la IgE. Todo
ello, podría repercutir positivamente en la
mejora de la calidad de vida del adolescente asmático14. Los pacientes con asma pueden mostrar menor
tolerancia al ejercicio debido al empeoramiento de los síntomas de la
enfermedad durante el ejercicio, o a otros motivos como la falta de condición
física debido a la inactividad.
Por consiguiente,
el presente estudio tiene como objetivo analizar el estilo de vida en función del ejercicio y la
dieta de un grupo de adolescentes de la Comunidad de Madrid, teniendo en cuenta
género y patología y su relación con el estado nutricional, la distribución de
grasa y la función pulmonar.
MATERIAL
Y MÉTODO
Para la
realización de este estudio se utilizó un diseño descriptivo observacional. El estudio
fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Infantil
Universitario Niño Jesús de Madrid (Nº referencia: R0031/14).
Sujetos
Se analizó el
estilo de vida, el estado nutricional y el patrón respiratorio de 207 sujetos
(132 varones) con edades entre los 12 y 14 años y características
antropométricas homogéneas (edad, peso y talla). De ellos, 60 eran pacientes
asmáticos (40 varones) que acudieron a la consulta de neumología del Hospital
Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid entre octubre de 2015 y junio de
2016; y 147 adolescentes (92 varones) de primero y segundo de secundaria del
Eurocolegio Casvi de Boadilla del Monte, sin presencia de síntomas asmáticos,
analizado a través del cuestionario Internacional Study of Asthma and Allergies
in Childhood (ISAAC) y valorados entre febrero y marzo de 2016.
Variables
Estilo
de vida: Calidad de la dieta mediterránea
Para evaluar la
calidad de la dieta mediterránea de los sujetos del estudio se utilizó el test
de calidad de la dieta mediterránea KidMed. El cuestionario consta de 16 items
que deben contestarse como verdadero o falso, de los cuales 12 representan
hábitos saludables que, de cumplirse, puntúan positivamente (+1); y 4 que
implican costumbres incorrectas y que puntúan negativamente (-1). La puntuación
total menor a 3 indica baja calidad, entre 4 y 7 calidad media y mayor a 8
calidad óptima de la dieta mediterránea15.
Estilo
de vida: Nivel de Actividad Física
Se utilizó el
cuestionario PAQ-C (Physical Activity Questionnaire for Children) que evalúa el
nivel de actividad física realizado en los últimos 7 días en niños y
adolescentes de entre 7 y 14 años, ambos incluidos. Consiste en 10 items, 9 de
los cuales se utilizan para medir el nivel de actividad física y el último
evalúa si una enfermedad u otro acontecimiento impidió que el niño o
adolescente hiciera sus actividades regulares.
El resultado
global es una puntuación de 1 a 5. Cuando la puntuación alcanzada es menor a
2,33 indica bajo nivel de actividad física; cuando está entre 2,33 y 3,66 indica
moderado nivel de actividad física y cuando es mayor de 3,66 indica que es activo
físicamente. Se excluyeron del análisis todos aquellos niños y adolescentes que
respondían “Sí” a la pregunta “Estuvo enfermo en la última semana”16.
Estado
nutricional y distribución de grasa
Se midió peso
corporal y altura a través de una báscula mecánica ASIMED modelo BARYS PLUS C
con tallímetro telescópico, para el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC),
considerando los valores de corte sugeridos para población de entre 5 y 19 años
según la Organización Mundial de la Salud convertidos a puntuación Z-score,
donde se permite estandarizar el estado nutricional sin que afecten variables
relevantes como el sexo, edad y raza, obtenida a través del enlace web: http://www.who.int/growthref/tools/en/. Se establece la
siguiente categorización: Obesidad: ≥+2DE; Sobrepeso: >+1DE;
Normopeso: entre -1 y +1DE; Delgadez: ≤-2DE; Delgadez grave: ≤-3DE17.
El índice
cintura talla (ICT) relacionado con el porcentaje de grasa visceral
intra-abdominal, se midió a partir del perímetro de cintura utilizando una
cinta métrica KAWE 1,5 x 8 mm. Se tomó el punto equidistante entre la última
costilla no flotante y la cresta iliaca18, y se dividió por la talla
en centímetros. En edad pediátrica se establecen los siguientes valores de
referencia: distribución normal de grasa visceral ≤ 0,47; distribución moderada
de grasa visceral entre 0,47 y 0,50; exceso de grasa visceral > 0,5019.
Salud respiratoria
Se
utilizó el cuestionario ISAAC para detectar síntomas asociados al asma en los
sujetos del Eurocolegio Casvi. El cuestionario que se utiliza como screening fue
contestado de manera individual por los adolescentes y bajo la supervisión de
los investigadores, siguiendo la metodología utilizada en estudios
internacionales anteriores de prevalencia de síntomas de asma en escolares y
adolescentes20.
El
patrón respiratorio se midió con un espirómetro modelo Spirostik, software Blue
Cherry, de Geratherm®. Las variables obtenidas fueron Volumen Espiratorio
forzado en el primer segundo (FEV1 o VEMS), puede expresarse en valor absoluto
o porcentual (FEV1%). Capacidad Vital Forzada (FVC). Flujo espiratorio medio
(FEF25-75% o MMEF). Los datos obtenidos fueron evaluados siguiendo
las recomendaciones que valoran las ecuaciones espirométricas de referencia
recogidas en la Global Lung Initiative (GLI) de 201221, como nuevo
paradigma a la hora de evaluar las espirometrías, y que establece como límite
inferior de normalidad (LIN) un valor Z-score en FEV1 para población
sana comprendido entre -1,96 y 1,96; y para población con síntomas de patología
respiratoria entre -1,64 y 1,6422.
Análisis
estadístico
Las frecuencias de
variables cualitativas se expresaron como número absoluto y porcentaje. Las
variables cuantitativas analizadas fueron expresadas como media ± desviación típica (DT). Para el análisis de asociación
entre variables cualitativas se utilizó la prueba χ² de
Pearson. La comparación entre las medias de las variables cuantitativas fue
evaluada usando la t-Student para
muestras independientes después de comprobar que la variable seguía una
distribución normal mediante el test de Kolmogorov-Smirnov. Se consideraron
estadísticamente significativos valores de p inferiores a 0,05.
Para el análisis
de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 19.0 (Chicago, IL,
USA).
RESULTADOS
Características de los sujetos
Se analizaron un total de 207 sujetos (132 varones),
de entre 12 y 14 años. Las características de la muestra se detallan en la
Tabla 1.
Tabla 1. Características de los sujetos
|
Asmáticos (n=60) |
No asmáticos (n=147) |
||
|
Varones (n=40) M±DT |
Mujeres (n=20) M±DT |
Varones (n=92) M±DT |
Mujeres (n=55) M±DT |
Edad |
13,13±0,56 |
12,96±0,57 |
13,06±0,53 |
13,08±0,45 |
Peso |
51,53±11,94 |
53,30±17,02 |
49,24±10,81 |
49,15±9,25 |
Talla |
1,56±0,08 |
1,54±0,09 |
1,58±0,09 |
1,59±0,07 |
Edad
(años); Peso (kilogramos); Talla (metros) |
Estilo de vida y estado
nutricional según género y patología
A continuación, se muestran las variables analizadas según el sexo en
cada uno de los grupos estudiados (Tabla 2). Se observan diferencias
estadísticamente significativas dentro del grupo de sujetos sin asma, donde los
varones realizan mayor nivel de AF que las mujeres (p=0,01). A su vez, los varones sin asma presentan un ICT más
favorable que las mujeres que es estadísticamente significativo (p=0,001).
Los resultados de la comparación entre
sujetos asmáticos y no asmáticos en relación a las variables analizadas se
presentan en la Tabla 3. Encontramos diferencias significativas a favor del
grupo sin asma, los cuales realizan un mayor nivel de actividad física frente a
los asmáticos (p=0,003). A su vez, el
grupo sin asma presenta de manera significativa un menor ICT (p=0,001) (tabla 3). Además, no se encontraron
cambios en el ICT en ninguna de las categorías establecidas para el nivel de AF
(baja, moderada o alta actividad física) en ambos grupos, asmáticos o sanos,
tal como se representa en la Figura 1. Asimismo, existen diferencias
estadísticamente significativas en FEV1 (Z) a favor del grupo no
asma (p=0,001).
Tabla 2. Estilo de vida, estado nutricional y salud
respiratoria según género y patología
|
Asmáticos (n=60) |
No Asmáticos (n=147) |
||||
|
Varones (n=40) M±DT |
Mujeres (n=20) M±DT |
P |
Varones (n=92) M±DT |
Mujeres (n=55) M±DT |
P
|
KIDMED |
6,78±1,84 |
6,70±1,89 |
0,88 |
7,16±2,05 |
6,82±2,13 |
0,33 |
PAQ-C |
2,59±0,65 |
2,31±0,59 |
0,20 |
3,00±0,79 |
2,67±0,63 |
0,01 |
IMC/Edad (Z) |
0,46±1,60 |
0,58±1,49 |
0,79 |
0,10±1,09 |
-0,13±0,90 |
0,18 |
ICT |
0,48±0,08 |
0,46±0,57 |
0,40 |
0,41±0,39 |
0,44±0,05 |
0,001 |
FEV1 (Z) |
-0,83±1,34 |
-1,34±1,08 |
0,14 |
0,89±1,14 |
0,89±1,10 |
0,98 |
KIDMED: Índice de calidad de la dieta mediterránea en niños y adolescentes; PAQ-C: Physical
Activity Questionnaire for Children; IMC/Edad (Z): Índice de Masa Corporal categorizado por edades y
Z-score; ICT: Índice Cintura-Talla; FEV1 (Z): volumen espirado en
el primer segundo categorizado por Z-score. |
Tabla 3. Estilo de vida, estado nutricional y salud
respiratoria según patología
|
Asmáticos (n=60) |
No Asmáticos (n=147) |
|
KIDMED
|
M±DT 6,75±1,84 |
M±DT 7,03±2,08 |
P 0,36 |
PAQ-C |
2,48±0,63 |
2,88±0,75 |
0,003 |
IMC/Edad (Z) |
0,50±1,55 |
0,01±1,02 |
0,03 |
ICT |
0,47±0,08 |
0,43±0,04 |
0,001 |
FEV1 (Z) |
-1,00±1,27 |
0,89±1,12 |
0,001 |
KIDMED: Índice de calidad de
la dieta mediterránea en niños y adolescentes; PAQ-C:
Physical Activity Questionnaire for Children; IMC/Edad (Z): Índice de
Masa Corporal categorizado por edades y Z-score; ICT: Índice Cintura-Talla;
FEV1 (Z): volumen espirado en el primer segundo categorizado por
Z-score. |
Figura
1. Relación entre nivel de AF e ICT para
grupo de adolescentes asmáticos y sanos
DISCUSIÓN
La puntuación media obtenida del
cuestionario PAQ-C determina que los sujetos tienen un moderado nivel de
actividad física, encontrando diferencias significativas entre sexos dentro del
grupo sin asma, donde los varones son más activos que las mujeres. Estos datos
se correlacionan con el estudio de Corder et
al.23, en el que los adolescentes están reemplazando diez
minutos de AF al día por actividades sedentarias. Basándonos en investigaciones
previas, se oberva que el aumento en actividades sedentarias puede estar
relacionado con más tiempo dedicado a ver televisión, especialmente las niñas24.
Este aumento en tiempo sedentario ha
sido vinculado a la reducción significativa de los niveles de actividad física,
siendo mas pronunciado en mujeres. Estas diferencias en
niveles de actividad física en función del sexo también han sido observadas en
niños y adolescentes de otros países europeos25, aumentando el
riesgo de padecer sobrepeso y obesidad, y desarrollar enfermedades cardio-metabólicas
en la edad adulta. Es por ello, que se recomienda el dessarollo de programas de
promoción para aumentar el nivel de actividad física, con especial atención en las niñas26. Ademas de la
reducción evidente de los niveles de actividad física, los valores obenidos en
el cuestionario KidMed confirman la necesidad de mejorar también sus habitos
alimentarios hacia un modelo más próximo a la dieta mediterránea. La tendencia
de los paises mediterráneos a abandonar la dieta mediterránea se ha incrementado
en los últimos años, especialmente en niños y adolescentes27. Así
mismo, en línea con nuestro estudio, los datos obtenidos en el estudio PANACEA11,
ponen en relieve la necesidad de apostar por políticas que mejoren la educación
y los hábitos nutricionales. Finalmente, se ha vinculado baja adherencia a la
dieta mediterránea con bajos niveles de actividad física tal y como apuntan los
resultados de nuestro estudio25.
Comparando el estilo de vida entre grupos,
observamos que los adolescentes que no tienen asma son más activos y presentan
menor ICT. Datos que se relacionan con los reportados por Walders-Abramson et al.5, donde concluyen que
los adolescentes con asma tienen una probabilidad del 21% de padecer sobrepeso
y ser clasificados como obesos en edad adulta por su bajo nivel de AF. Niveles
altos de actividad física parece que pueden prevenir la evolución negativa de
la enfermedad, y el ejercicio físico puede reducir síntomas debido a
reducciones en los niveles de inflamación, mejoras de la capacidad pulmonar, y
mejora de la condición de los músculos respiratorios12. En cuanto a salud respiratoria se observó que en
el grupo de sujetos no asmáticos, a mayor nivel de AF y adherencia óptima a la
dieta mediterránea, mejor valor de FEV1 (Z). Asimismo, en el grupo
con asma se halló que cuanto menor nivel de actividad física, más afectado se
encuentra el valor de FEV1 (Z). Por tanto,
el incremento de niveles de AF en la población asmática es esencial para mejorar
su estado de salud general y respiratorio5,12,13
A pesar de que los datos obtenidos en niveles de
actividad física y dieta cumplieron la hipótesis, los resultados en cuanto a la
relación entre el cumplimiento de la dieta mediterránea y la función pulmonar
no fueron los esperados en el grupo de
asmáticos. Una dieta óptima no se relacionó con un mejor valor de FEV1
(Z). Estos datos son similares a los publicados por González et al.28, donde no se observó el
efecto protector de la dieta mediterránea sobre la salud respiratoria en
pacientes asmáticos. Sin embargo, otros estudios sí evidencian la relación
inversa entre dieta mediterránea y la prevalencia de los síntomas del asma y
mejores valores respiratorios7,9,11. No está muy claro como la dieta
mediterránea promueve estos cambios positivos en la sintomatología, pero parece
ser que la proporción en macronutrientes tiene un efecto positivo en el nivel
de estrés oxidativo e inflamación presente en pacientes con asma9.
Nuestro estudio tiene algunas limitaciones. Algunos
sujetos pueden haber modificado sus habitos de alimentación y ejercicio después
del diagnotico médico. Así mismo, al identificar las variables de confusión
(edad, peso y talla), el tamaño de la muestra se redujo de tal forma que las
conclusiones obtenidas, no pueden ser trasladadas a toda la población
adolescente asmática. El IMC (Z) y el ICT son variables estimativas y pueden
verse afectadas por la edad de los sujetos analizados, ya que se encuentran en
una etapa de crecimiento donde el predominio del peso puede ser muscular.
Finalmente, la utilización de herramientas validadas, pero subjetivas, puede
haber provocado pequeñas diferencias en el registro de calidad de la dieta y de
actividad física. En este caso, la utilización de herramientas objetivas, como
es la utilización de acelerómetros para cuantificar el nivel de AF como refleja
Eijkemans et al.29 serían
más recomendables para un registro más preciso. Asimismo, registrar la
composion corporal a tarves de densitometria como se realiza en el trabajo de Rosenkranz
et al.30, proporcionaría
datos más objetivos. Sin embargo, todas las herramientas utilizadas en este
estudio han sido utilizadas anteriormente en ambas poblaciones (asmática y no
asmática), informando de resultados muy similares a los obtenidos en este
trabajo.
Hacer este tipo de trabajos que tratan de analizar
y hacer un diágnostico del estilo de vida en población adolescente con
patología ayudan a indicar de forma más precisa sus necesidades concretas, y
por tanto, las intervenciones necesarias para mejorar así su salud en un
futuro.
CONCLUSIONES
Con los resultados
obtenidos podemos concluir que adolescentes asmáticos y no asmáticos mostraron
baja adherencia a la dieta mediterránea y bajos niveles de actividad física. Los
sujetos no asmáticos fueron más activos y tuvieron menor ICT que los sujetos
asmáticos, siendo los varones no asmáticos más activos que las mujeres. Por
tanto, ambos grupos (asmáticos y no asmáticos) necesitan mejorar sus hábitos
alimentarios y niveles de actividad física con especial énfasis en las niñas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
A
Physical Activity Action [Internet]. Estados Unidos: Designed to Move 2015; [Actualizado
17 Mar 2014; citado 16 Dic 2016]. Disponible en http://es.desingnedtomove.org
2.
Gennuso
KP, Gangnon RE, Matthews CE, Thraen-Borowski KM, Colbert LH. Sedentary
behavior, physical activity, and markers of health in older adults. Med Sci
Sports Exerc 2013;45(8):1493-500. https://doi.org/10.1249/MSS.0b013e318288a1e5
PMid:23475142 PMCid:PMC5764165
3.
Moral
VP. GEMA 4.0. Guía española para el manejo del asma. Arch Bronconeumol 2015;51:2-54
https://doi.org/10.1016/S0300-2896(15)32812-X
4.
França-Pinto
A, Mendes FA, de
Carvalho-Pinto RM, Agondi RC, Cukier A, Stelmach R,
et al. Aerobic Training Decreases Bronchial Hyperresponsiveness and Systemic
Inflammation in Patients with Moderate or Severe Asthma: A Randomized
Controlled Trial. J Emerg Med 2016;3(50):547.
5.
Walders‐Abramson N, Wamboldt FS,
Curran‐Everett D, Zhang L. Encouraging physical
activity in pediatric asthma: a case–control study of the wonders of walking
(WOW) program. Pediatr Pulmonol 2009;44(9):909-16. https://doi.org/10.1002/ppul.21077 PMid:19658109 PMCid:PMC3971919
6.
Enfermedades
respiratorias crónicas [Internet]. Suiza: Organización Mundial de la Salud.
2016; [Actualizado 20 Mar 2017; citado 7 Abr 2017] Disponivle en http://www.who.int/respiratory/asthma/es/.
7.
Grigoropoulou
D, Priftis K, Yannakoulia M, Papadimitriou A, Anthracopoulos M, Yfanti K, et
al. Urban environment adherence to the Mediterranean diet and prevalence of
asthma symptoms among 10-to 12-year-old children: The Physical Activity,
Nutrition, and Allergies in Children Examined in Athens study. Allergy Asthma Proc
2011;32(5):351-8. https://doi.org/10.2500/aap.2011.32.3463
PMid:22195687
8.
Blasco
AJ, Pérez-Yarza EG, Lázaro P, Bonillo A, Díaz CA, Moreno A. Coste del asma en
pediatría en España: un modelo de evaluación de costes basado en la
prevalencia. An Pediatr 2011;74(3):145-153. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2010.10.006 PMid:21339090
9.
Saadeh
D, Salameh P, Caillaud D, Charpin D, De Blay F, Kopferschmitt C, et al.
Prevalence and association of asthma and allergic sensitization with dietary
factors in schoolchildren: data from the french six cities study. BMC Public
Health 2015;15(1):1. https://doi.org/10.1186/s12889-015-2320-2
PMid:26423141 PMCid:PMC4589972
10.
Chen
Y, Tu Y, Huang K, Chen P, Chu D, Lee YL. Pathway from central obesity to
childhood asthma. Physical fitness and sedentary time are leading factors. Am J
Respir Crit Care Med 2014;189(10):1194-203. https://doi.org/10.1164/rccm.201401-0097OC
PMid:24669757
11.
Arvaniti F, Priftis KN, Papadimitriou A, Papadopoulos M,
Roma E, Kapsokefalou M, et al. Adherence
to the Mediterranean type of diet is associated with lower prevalence of asthma
symptoms, among 10–12 years old children: the PANACEA study. Pediatr Allergy Immunol
2011;22(3):283-89. https://doi.org/10.1111/j.1399-3038.2010.01113.x PMid:21457335
12.
Moreira A, Delgado L, Haahtela T, Fonseca J, Moreira P,
Lopes C, et al. Physical
training does not increase allergic inflammation in asthmatic children. Eur
Respir J 2008;32(6):1570-75. https://doi.org/10.1183/09031936.00171707 PMid:18684843
13.
Basaran
S, Guler-Uysal F, Ergen N, Seydaoglu G, Bingol-Karakoc G, Ufuk Altintas D.
Effects of physical exercise on quality of life, exercise capacity and
pulmonary function in children with asthma. J Rehabil Med 2006;38(2):130-35. https://doi.org/10.1080/16501970500476142
PMid:16546771
14.
Onur
E, Kabaroğlu C, Günay Ö, Var A, Yilmaz Ö, Dündar P, et al. The beneficial
effects of physical exercise on antioxidant status in asthmatic children.
Allergol Immunopathol 2011;39(2):90-5. https://doi.org/10.1016/j.aller.2010.04.006
PMid:21242022
15.
Serra-Majem
L, Ribas L, Ngo J, Ortega RM, García A, Pérez-Rodrigo C, et al. Food, youth and
the Mediterranean diet in Spain. Development of KIDMED, Mediterranean Diet
Quality Index in children and adolescents. Public Health Nutr
2004;7(07):931-35. https://doi.org/10.1079/PHN2004556
PMid:15482620
16.
Aggio
D, Fairclough S, Knowles Z, Graves L. Validity and reliability of a modified
english version of the physical activity questionnaire for adolescents. Arch
Public Health 2016;74:3 https://doi.org/10.1186/s13690-016-0115-2 PMid:26807217
PMCid:PMC4724149
17.
Cole
TJ, Flegal KM, Nicholls D, Jackson AA. Body mass index cut offs to define
thinness in children and adolescents: international survey. BMJ 2007;335(7612):194-197.
https://doi.org/10.1136/bmj.39238.399444.55
PMid:17591624 PMCid:PMC1934447
18.
Marrodán
MD, Martínez-Álvarez JR, De Espinosa MG, López-Ejeda N, Cabañas MD, Prado C.
Precisión diagnóstica del índice cintura-talla para la identificación del
sobrepeso y de la obesidad infantil. Med Clin 2013;140(7):296-301 https://doi.org/10.1016/j.medcli.2012.01.032
PMid:22726769
19.
Vargas
ME, Souki A, Ruiz G, García D, Mengual E, González CC, et al. Percentiles de
circunferencia de cintura en niños y adolescentes del municipio Maracaibo del
Estado Zulia, Venezuela. An Venez Nutr 2011;24(1):13-20.
20.
García-Marcos
L, Martínez A, Batlles J, Morales M, García G, Escribano A. International Study
of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) fase II: metodología y resultados
de participación en España. An pediatric 2001; 55:400-5. https://doi.org/10.1016/S1695-4033(01)77711-9
21.
Neyra
AL, Rodríguez SA, Santiago VS, Fajardo EU, Rivas CT, Asensi JV. Interpretando
la función pulmonar. Una perspectiva para el siglo XXI desde la Neumología
pediátrica. Rev Patol Respir 2015;18(2).
22.
Quanjer
PH, Stanojevic S, Cole TJ, Baur X, Hall GL, Culver BH, et al. Multi-ethnic
reference values for spirometry for the 3-95-yr age range: the global lung
function 2012 equations. Eur Respir J 2012;40(6):1324-43. https://doi.org/10.1183/09031936.00080312
PMid:22743675 PMCid:PMC3786581
23.
Corder
K, Sharp S, Atkin A, Griffin S, Jones A, Ekelund U, et al. Change in
objectively measured physical activity during the transition to adolescence. Br
J Sports Med 2015;49(11):730-36. https://doi.org/10.1136/bjsports-2013-093190
PMid:24273308 PMCid:PMC4453714
24.
Babey
SH, Hastert TA, Wolstein J. Adolescent sedentary behaviors: correlates differ
for television viewing and computer use. J Adolesc Health 2013;52(1):70-76. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2012.05.001
PMid:23260837 PMCid:PMC3786734
25.
Van
Hecke L, Loyen A, Verloigne M, Van der Ploeg, Hidde P, Lakerveld J, Brug J, et
al. Variation in population levels of physical activity in European children
and adolescents according to cross-European studies: a systematic literature
review within DEDIPAC. Int J Behav Nutr Phys Act 2016; 13(1):69-72. https://doi.org/10.1186/s12966-016-0395-5
https://doi.org/10.1186/s12966-016-0396-4
26.
Rey-López
JP, Vicente-Rodríguez G, Biosca M, Moreno LA. Sedentary behaviour and obesity
development in children and adolescents. Nutr Metab Cardiovasc Dis
2008;18(3):242-251. https://doi.org/10.1016/j.numecd.2007.07.008 PMid:18083016
27.
Arriscado
D, Muros JJ, Zabala M, Dalmau JM. Factors associated with low adherence to a
Mediterranean diet in healthy children in northern Spain. Appetite
2014;80:28-34. https://doi.org/10.1016/j.appet.2014.04.027 PMid:24798762
28.
Gonzalez
F, Pertega S, Bamonde L, Garnelo L, Perez Castro T, Sampedro M, et al. Mediterranean
diet and asthma in Spanish schoolchildren. Pediatr Allergy Immunol
2010;21(7):1021-27. https://doi.org/10.1111/j.1399
3038.2010.01080.x PMid:20561232
29.
Eijkemans
M, Mommers M, Jos MT, Thijs C, Prins MH. Physical activity and asthma: a
systematic review and meta-analysis. PLoS One 2012;7(12):e50775. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0050775
PMid:23284646 PMCid:PMC3527462
30.
Rosenkranz
SK, Swain KE, Rosenkranz RR, Beckman B, Harms CA. Modifiable lifestyle factors
impact airway health in non‐asthmatic prepubescent boys but not
girls. Pediatr Pulmonol 2011;46(5):464-472. PMid:21194140
Referencias
totales / Total references: 30 (100%)
Referencias
propias de la revista / Journal's own
references: 0
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte
- vol.
19 - número 73 - ISSN: 1577-0354