Sánchez, M.; Sánchez-Sánchez, J.; Carcedo, R.J.; García, J.A. (2020) Climate, Orientation and Fun in Under-12 Soccer Players. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 20 (79) pp. 507-520 Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista79/artclima1167.htm

DOI: http://doi.org/10.15366/rimcafd2020.79.008

 

Texto en PDF

English version PDF

 

ORIGINAL

 

CLIMA, ORIENTACIÓN MOTIVACIONAL Y DIVERSIÓN EN FUTBOLISTAS ALEVINES

 

CLIMATE, ORIENTATION AND FUN IN UNDER-12 SOCCER PLAYERS

 

Sánchez, M.1; Sánchez-Sánchez, J.2; Carcedo, R.J. 3 y García, J.A.4

 

1 Profesor del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Pontificia de Salamanca. Investigador del Grupo de Investigación Planificación y Evaluación del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo de la Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca (España) msanchezga@upsa.es

2 Profesor del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Pontificia de Salamanca. Investigador Principal del Grupo de Investigación Planificación y Evaluación del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo de la Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca (España) jsanchezsa@upsa.es

3 Profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. Salamanca (España) rcarcedo@usal.es

4 Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. Salamanca (España) gherrero@usal.es

 

Código UNESCO / UNESCO Code: 5899 Otras Especialidades Pedagógicas (Educación Física y Deporte) / Other Educational Specialties (Physical Education and Sport).

Clasificación Consejo de Europa / Classification Council of Europe: 15. Psicología del Deporte / Sport Psychology.

 

Recibido 11 de agosto de 2018  Received August 11, 2018

Aceptado 25 de enero de 2019  Accepted January 25, 2019

 

RESUMEN

 

El objetivo fue analizar la influencia de las modalidades fútbol 7 (F7), fútbol 8 (F8) y fútbol 11 (F11) en categoría alevín, sobre el clima y orientación motivacional y el grado de diversión. 377 jugadores (10,91±0,76 años) completaron los cuestionarios PMCSQ-2, POSQ y CDPD. En todas las modalidades se obtuvieron valores altos para clima motivacional orientado hacia la tarea y bajos para el orientado al ego. La puntuación clima motivacional percibido orientado hacia la tarea en F11 fue menor (p<0,05) que en F7 y F8. En la orientación hacia la tarea no hubo diferencias entre modalidades, con valores de orientación al ego en F11 superiores (p<0,05) a F7 y F8. El grado de diversión en las tres modalidades fue alto, siendo en F11 menor (p<0,05) que en F8, sin diferencias entre F7 y F11. Mayor participación puede aumentar la diversión y adhesión a la práctica deportiva, evitando el abandono prematuro del deporte.

 

PALABRAS CLAVE: fútbol 7, fútbol 8, fútbol 11, orientación, clima motivacional, diversión.

 

ABSTRACT 
 
The objective was to analyze the influence of soccer 7 (S7), soccer 8 (s8) and soccer 11 (S11) modalities in the U12 category, on the climate and motivational orientation and the degree of fun. 377 players (10.91±0.76 years) completed the PMCSQ-2, POSQ and CDPD questionnaires. In all modalities, high values were obtained for the task-oriented motivational climate and low for the ego-oriented one. The task-oriented perceived motivational climate score in S11 was lower (p <0.05) than in S7 and S8. In task orientation there were no differences between modalities, with higher ego-oriented values in S11 (p <0.05)  than in S7 and S8. The degree of fun in the three modalities was high, being lower in S11 (p <0.05) than in F8, with no differences between S7 and S11. Greater participation can increase fun and adherence to sports practice, preventing premature abandonment of the sport.
 
KEY WORDS: football 7, football 8, football 11, orientation, motivational climate, fun. 

 

 

1 INTRODUCCIÓN

 

El panorama actual de competiciones en categoría alevín (10-12 años) en España es muy desigual, practicándose diferentes modalidades de juego en las Federaciones Territoriales de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Fútbol 11 (F11) es utilizado por federaciones como la madrileña y aragonesa, mientras que otras federaciones utilizan sin un criterio estable fútbol 7 (F7) o fútbol 8 (F8), incluso algunas, dos modalidades de juego diferentes en esta categoría.

 

El fútbol es un deporte basado en una interacción de múltiples elementos (Reilly, Bangsbo y Franks, 2000) dependiendo su éxito de una combinación de capacidades físicas (Rodriguez-Fernández, Sanchez-Sanchez,  Rodríguez-Marroyo y Villa, 2016), perceptivo-decisionales (Folgado, Gonçalves y Sampaio, 2018)  y habilidades técnico-tácticas (Bradley, Lago-Peñas, Rey y Gomez-Diaz, 2013). A estos elementos habría que añadirle capacidades psicológicas, que adquieren gran importancia en fútbol base en cuanto a términos relacionados con climas de disfrute, gracias a alta participación, baja ansiedad por ganar y sensación de bienestar físico que favorecerán un aumento del grado de diversión (Scanlan, Babkes y Scanlan, 2005). Una motivación positiva hacia la práctica del fútbol o no generar ansiedad en jóvenes jugadores serán algunos aspectos que mejorarán el aprendizaje y la adhesión a este deporte (Torregrosa, Boixadós, Valiente y Cruz, 2004).

 

Existen estudios que demuestran como factores psicológicos influyen en el rendimiento de jugadores jóvenes (González Campos, Campos Mesa y Romero Granados, 2014; Fernández, Yagüe, Molinero, Márquez y Salguero, 2014). Para que exista un buen rendimiento, estos deben estar motivados, concentrados, seguros, cohesionados, tener un alto grado de motivación y buena percepción hacia la tarea (De la Vega, Ruiz, García y del Valle, 2011). Si los deportistas jóvenes son capaces de controlar éxitos y fracasos, manteniendo un buen nivel de motivación y persistiendo en la tarea, aumentará su satisfacción general y su rendimiento (García-Calvo, Leo, Martín y Sánchez, 2008; Almagro, Sáenz, González-Cutre y Moreno, 2011).

 

La teoría de las metas de logro (Duda y Nicholls, 1992) indica que las personas realizan acciones siguiendo unos objetivos orientados a alcanzar metas, que dependerán de lo que se espera conseguir, de expectativas marcadas y de valores que cada persona considera necesarios para obtener éxito. Las metas pueden ser hacia la tarea, cuando los sujetos están orientados hacia la ejecución y dominio de una habilidad, o hacia el ego, cuando están orientados hacia la comparación con sus iguales, conseguir recompensas, evitar castigos o cumplir con normas externas (García-Mas y Gimeno, 2008). Ambas metas están presentes en todas las personas, pudiendo estar más orientadas hacia una u otra o tener valores altos o bajos en ambas orientaciones (Navas, Soriano, Holgado y López, 2009). Valores altos hacia el ego dificultan mantener continuidad en la práctica deportiva, generándose situaciones que provocan un abandono por autopercepción negativa alta (Duda, 2001). La evaluación continua, valoración de resultados, recompensas externas o reconocimientos públicos, son algunas causas de orientación hacia el ego (Navas et al., 2009).

 

Entendemos por clima motivacional percibido como el clima que perciben los deportistas hacia lo que consideran situaciones de logro, de competencia o habilidad (Nicholls, 1984). Clima motivacional percibido implicado en la tarea es aquel que se da cuando se juzga el nivel de habilidad de acuerdo con sus propios estándares de referencia, en función a lo mucho o poco que se ha mejorado progresivamente independientemente de un resultado. Conlleva crear en los jugadores motivación máxima, independientemente de la percepción de habilidad alta o baja, esfuerzo, bajo estado de ansiedad, alta diversión, interés intrínseco por la actividad y persistencia en la tarea (Balaguer, Guivernau, Duda y Crespo, 1997). El clima motivacional percibido implicado en el ego se da cuando se juzga el nivel de habilidad en función a la respuesta al fracaso y a un resultado obtenido. Esto trae consigo reducción del esfuerzo, alto grado de ansiedad y poca persistencia en la tarea (Balaguer et al., 1997).

 

Los agentes que afectan al clima motivacional de un sujeto pueden ser la familia, grupo de iguales, entrenadores etc. (Torregrosa et al., 2007; Henriksen, Stambulova y Roessler, 2010). Según García-Mas et al. (2011) aquellos que propician un clima centrado en el ego, hacen que los niveles de ansiedad y preocupación del deportista sean mayores. Sin embargo, cuando algún agente externo fomenta un clima orientado a la tarea, el nivel de diversión, compromiso y oportunidades para implicarse más con la práctica deportiva aumentan (Ortiz et al., 2016). Otro agente externo puede ser el reglamento, que puede afectar al grado de motivación, a las orientaciones de meta y a la habilidad física percibida (Fernández et al., 2014).

 

Mayor o menor grado de diversión irá ligado a la práctica realizada por los jugadores, tanto en entrenamientos como partidos, considerando este concepto de diversión como uno de los impulsos que refuerzan esta práctica deportiva, siendo este grado de diversión el polo opuesto al grado de aburrimiento, considerado como un factor determinante o razón de ausencia o abandono de actividad física y deporte (Valero y Latorre, 1998).

 

Existen estudios sobre como los factores psicológicos determinan el éxito en deportistas jóvenes, como por ejemplo alta motivación hacia la tarea y continuidad en ella, pocos abandonos, compromiso deportivo alto, menor ansiedad y preocupación o mayor grado de diversión (Leo, Gómez, Sánchez-Miguel, Sánchez-Oliva y García-Calvo, 2009; Adie, Duda y Ntoumanis, 2010; García-Mas et al., 2011; Álvarez, Balaguer, Castillo y Duda, 2012; Leo, Sánchez-Miguel, Sánchez-Oliva, Amado y García-Calvo, 2012; Fernández et al., 2014; Ortiz et al., 2016).

 

Conseguir que deportistas jóvenes tengan altos niveles de motivación por la tarea, provocará un alto compromiso y una mayor implicación con la práctica deportiva que favorecerá menos abandonos deportivos prematuros, altos niveles de diversión, persistencia y continuidad en la actividad y evitar miedos a evaluación negativa, ansiedad y evitación social entre otros (Adie et al., 2010; Álvarez et al., 2012; Prieto, 2016).

 

El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de las modalidades de juego utilizadas en fútbol alevín sobre las variables psicológicas tipo de orientación (tarea o ego), clima motivacional percibido y grado de diversión.

 

2 MÉTODO

 

2.1 MUESTRA

 

Participaron en el estudio 377 sujetos de 17 equipos con una edad media de 10,91±0,76 años (109 jugaban en F7, 141 en F8 y 127 en F11). Se seleccionaron equipos que compitieran en la máxima competición de categoría alevín, buscando una muestra homogénea en cuanto a nivel de pericia. Los jugadores pertenecían a varias Comunidades Autónomas, acumulando en la mayoría de los casos una experiencia de 5 años y realizando 2-3 sesiones de entrenamiento a la semana y un partido de competición.

 

2.2 MEDIDAS

 

Como variables independientes se utilizaron las distintas modalidades de competición de categoría alevín en España (F-7, F-8 y F-11). Estas presentan un reglamento propio (Tabla 1) elaborado por la RFEF.

 

Tabla 1. Diferencias de reglamento entre modalidades en categoría alevín.

REGLA

NORMA

F7

F8

F11

I

Terreno de juego

Tierra, hierba natural o artificial

 

Dimensiones

50-65 x 30-45 m.

90-120 x 45-90 m.

II

Balón

62-66 cm. Talla 4

68-70 cm. Talla 5

III

Número de jugadores

14, 7 por equipo

16, 8 por equipo

22, 11 por equipo

VII

Duración

2 x 25 min / 2 x 30 min

2 x 30 min

XI

Fuera de juego

A partir de la línea de 12 m en sentido del ataque

A partir de la línea de medio campo en sentido del ataque

Otros

Sustituciones

Ilimitadas. Se puede entrar y salir cuantas veces se quiera

5 sustituciones. El jugador sustituido no puede volver a entrar

Tamaño portería

6 x 2 m

7.32 x 2.44 m

Nota: F7 = fútbol 7; F8 = fútbol 8; F11 = fútbol 11; m = metros; cm = centímetros; min = minutos. Fuente: RFEF, 2016.

 

Las variables dependientes utilizadas fueron el clima motivacional percibido, la percepción de éxito y el grado de diversión. Para medir el clima motivacional percibido se utilizó la versión española (Balaguer et al., 1997) del Cuestionario del Clima Motivacional Percibido en el Deporte-2 (PMCSQ-2) de Newton y Duda (1993), compuesto por 33 ítems. La validación de este cuestionario a una población española fue realizada por González-Cutre, Sicilia y Moreno (2008). La variable clima motivacional orientado hacia la tarea se midió con una subescala de este cuestionario compuesta por 17 ítems (α de Cronbach = 0,82), mientras que la variable clima motivacional orientado hacia el ego con una subescala compuesta por 16 ítems (α de Cronbach = 0,84). Para la percepción de éxito se utilizó la versión española (Cervelló, Escartí y Balagué, 1999) del Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ) de Roberts y Balagué (1991) compuesto por 12 ítems. La variable clima percepción de éxito orientado hacia la tarea se midió con una subescala de este cuestionario compuesta por 6 ítems (α de Cronbach = 0,80), mientras que la percepción de éxito orientado al ego, con una subescala compuesta por otros 6 ítems (α de Cronbach = 0,84). Para el grado de diversión se utilizó la versión española (Cecchini, González, Carmona y Contreras, 2004) del Cuestionario de Diversión con la Práctica Deportiva (CDPD) de Duda y Nicholls (1992). La variable grado de diversión, se midió con una escala de 8 ítems, de los cuales 3 fueron analizados de forma inversa (α de Cronbach = 0,67).

 

2.2 PROCEDIMIENTO

 

Tras enviar la información a los equipos participantes en el estudio, se fijaban día, hora y un lugar lo más cómodo posible para que los jugadores completaran el cuestionario de manera individual. Este proceso se realizaba siempre al comienzo de un entrenamiento, evitando que el jugador estuviera fatigado física y/o mentalmente y condicionado por la actuación previa a la actividad realizada. Para el estudio se contó con la aprobación del departamento técnico de los clubes. Antes de comenzar con la recogida de datos, los responsables de los jugadores firmaron un consentimiento informado que indicaba que participaban de forma voluntaria y manteniéndose el anonimato en todo momento. Este diseño se realizó respetando lo dispuesto en la Declaración de Helsinki.

 

2.3 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

 

Se utilizó el programa SPSS para Windows v. 20.0 (SPSS, Inc., Chicago IL.) Los resultados se presentan como media ± desviación típica (DT). Se realizó la prueba Shapiro-Wilks para estudiar la normalidad de las variables de estudio, no resultando significativa en ningún momento. Para analizar las diferencias en las variables psicológicas en función del tipo de modalidad de juego, se utilizó la prueba ANOVA de un factor y prueba post hoc de Tukey. Se utilizó un nivel de significatividad de p<0,05. Adicionalmente la diferencia entre variables se valoró calculando el tamaño del efecto (TE) a través de la prueba d de Cohen (Cohen, 1988). El valor de d fue < 0,1 (muy pequeño), 0,1 a < 0,2 (pequeño), 0,2 a < 0,5 (moderado), 0,5 a < 0,8 (grande) y ³ 0,8 (muy grande).

 

3 RESULTADOS

 

Se realizaron 3 ANOVAS de un factor para estudiar el efecto de cada modalidad (F7, F8, F11) en clima motivacional percibido, tipo de orientación y grado de diversión. Se encontraron diferencias en la modalidad de fútbol en las variables clima percibido orientado al ego (F(2,374)=3,85, p=0,022), clima percibido orientado a la tarea (F(2,374)=4,68, p=0,010), orientación hacia el ego (F(2,374)=5,55, p=0,004), orientación hacia la tarea (F(2,374)=3,05, p=0,048) y nivel de diversión (F(2,374)=3,23, p=0,040). Los análisis a posteriori realizados con la prueba de Tukey, revelaron niveles inferiores de clima motivacional orientado a la tarea (p<0,05) en F11 (4,39±0,55) en comparación con F7 (4,54±0,39) y F8 (4,56±0,45). Se encontraron niveles más altos de clima motivacional percibido orientado hacia el ego (p<0,05) en F11(2,14±0,71) que en F8 (1,91±0,63) (Figura 1).

 

Figura 1. Clima percibido por los jugadores de las distintas modalidades.

Nota: F7 = fútbol 7; F8 = fútbol 8; F11 = fútbol 11; TE = tamaño del efecto. * = Indica diferencias significativas con F-11 (p<0,05).

 

En cuanto a la orientación hacia la tarea no se observaron diferencias significativas entre F7 (4,53±0,64), F8 (4,68±0,53) y F11 (4,51±0,66). Se encontraron niveles significativamente mayores de orientación al ego (p<0,05) en F11 (2,99±1,03) en comparación con F7 (2,57±1,06) y F8 (2,65±1,05) (Figura 2).

 


Figura 2. Orientación hacia la tarea o el ego en las diferentes modalidades.

Nota: F7 = fútbol 7; F8 = fútbol 8; F11 = fútbol 11; TE = tamaño del efecto. * = Indica diferencias significativas con F-11 (p<0,05).

 

Se observaron niveles inferiores de diversión (p<0,05) en F11 (4,71±0,57) en comparación con F8 (4,84±0,28), no encontrándose diferencias significativas entre estas dos modalidades respecto a F,7 (4,72±0,39) (Figura 3).

 


Figura 3. Grado de diversión entre modalidades.

Nota: F7 = fútbol 7; F8 = fútbol 8; F11 = fútbol 11; TE = tamaño del efecto. * = Indica diferencias significativas con F-11 (p<0,05).

 

4 DISCUSIÓN

 

El objetivo fue analizar la influencia de las modalidades de juego (F7, F8 y F11) en categoría alevín, sobre el clima y orientación motivacional y el grado de diversión En las tres modalidades de juego se obtuvieron valores elevados en cuanto al clima motivacional percibido orientado a la tarea, mientras que los obtenidos para el clima motivacional percibido orientado al ego fueron bajos. Estos resultados son similares a los de otros estudios con jugadores jóvenes de fútbol, los cuales obtuvieron valores más altos para el clima percibido orientado a la tarea (Cecchini, González, Prado y Brustad, 2005; Sánchez-Oliva, Leo, Sánchez-Miguel, Amado y García-Calvo, 2010). Parece ser que los sujetos de estas edades (10-12 años), en cualquier actividad física de forma general, están mayoritariamente orientados hacia la tarea, aumentando la orientación al ego con la edad (Xiang y Lee, 2002; Flores, Salguero y Márquez, 2008).

 

En F7 y F8 se obtuvieron valores más elevados de clima motivacional percibido orientado a la tarea que en F11. En esta modalidad los valores obtenidos para el clima de motivación percibido orientado al ego fueron superiores a los obtenidos en F8. Estos datos son similares a los obtenidos por Fernández et al. (2014) en su estudio comparando F7, con una muestra de categoría alevín, y F11 con una muestra de categoría infantil. Ambos casos indicaron niveles altos de orientación hacia la tarea, pero los jugadores de F11 percibieron ligeramente un mayor clima de orientación hacia el ego que los de F7. Uno de los motivos por los que el F11 obtiene valores inferiores en cuanto al clima motivacional percibido orientado a la tarea, respecto a F7 y F8, puede ser el reglamento utilizado en estas modalidades, el cual permite realizar sustituciones ilimitadas durante el partido, por lo que el tiempo de participación en el juego, es diferente entre los jugadores. Esto puede provocar que en F7 y F8 no se cree el rol titular-suplente, dándose casos en los que un jugador que inicia un partido como suplente, pueda jugar el mismo número de minutos o más que el que inicia como titular. Gracias a esto, es posible que se evite que algunos agentes externos (padres, entrenadores, directivos, representantes deportivos etc.), promuevan la comparación social como base para los juicios de éxito, la cual provoca atención diferencial y reforzamiento positivo solo hacia jugadores competentes en la victoria, que pueden acabar participando más minutos que otros, generando posiblemente un aumento del clima de percepción orientado al ego en F11 (Cruz y Boixadós, 1999; García-Mas et al., 2011; Fernández et al., 2014).

 

Un aumento del clima motivacional percibido orientado al ego provoca niveles altos de ansiedad y preocupación (Duda, 2001; García-Más et al., 2011), estados desagradables en el entorno deportivo, desmotivación (Bortoli, Maurizio, Filho, y Robazza, 2014) y comportamientos directivos y de presión por parte de los padres (Sánchez, Leo, Sánchez-Oliva, Amado y García-Calvo, 2013). Por ello parece que utilizar F11 (modalidad utilizada por los adultos profesionales) con jugadores jóvenes y con la reglamentación actual, puede generar un clima motivacional hacia el ego superior al generado por F7 y F8, que parecen favorecer un clima motivacional orientado a la tarea. Es posible, como se ha señalado anteriormente, que el reglamento de F7 y F8, con cambios ilimitados, ayude a generar ese clima motivacional orientado a la tarea.

 

Al igual que sucede en la variable anterior, se obtuvieron valores elevados de orientación a la tarea y valores muy bajos de orientación al ego en las tres modalidades. En la comparativa entre modalidades, los valores obtenidos para la orientación hacia el ego en F11 fueron mayores que los de F7 y F8.  Estos resultados son similares a los obtenidos en estudios previos que indican que los deportistas jóvenes como norma general, suelen encontrarse más orientados a la tarea que al ego (Caglar y Hülya Aşçı, 2010; Adie et al., 2010; Ortiz et al., 2016).

 

La referencia de los jugadores de alto nivel, en F11, no existe en F7 y F8, donde no hay competiciones profesionales. Este aspecto, junto al sistema de sustituciones utilizado en F7 y F8, que favorece que exista una mayor práctica deportiva durante los partidos, entendemos que podrían ser factores que aumenten la experiencia deportiva, la competitividad, la diversión y con ello la implicación a la tarea (Nuviala, Ruiz y García, 2003; Prieto, 2016).

 

Algunos autores ya demostraron en estudios con jugadores jóvenes, que una orientación a la tarea provoca un mayor compromiso en cuanto a inversiones personales, implicación, persistencia en el deporte, diversión y continuidad en la práctica deportiva (Leo et al., 2009), por lo que parece importante que esta sea el tipo de orientación elegida por jugadores jóvenes.

 

Por último, los valores de diversión obtenidos de forma general fueron elevados en las tres modalidades (muy cercanos al nivel máximo marcado por el cuestionario CDPD). Se observaron diferencias entre F11 y F8, con valores de diversión menores en F11. De forma general, los valores obtenidos son similares a los de otros estudios previos, e indican que todas las modalidades de juego hacen que los deportistas jóvenes se diviertan, independientemente de la lógica interna y reglamento de cada modalidad y de los agentes externos de cada contexto (García-Más et al., 2011; Abraldes, Granero-Gallegos, Baena-Extremera, Gómez-López y Rodríguez-Suárez, 2016).

 

En cuanto a la comparativa entre modalidades, nuestros resultados son diferentes a los obtenidos por Cruz y Boixadós (1999) en la comparativa entre F7 (categoría alevín) y F11 (categoría infantil), donde los segundos puntuaron más bajo que los primeros para el grado de diversión. Nuestros resultados indican solamente diferencias entre F11 y F8, pudiendo ser debidas estas, a que la reglamentación en cuanto al tipo de sustituciones es un factor determinante para que los jugadores de F8 participen más que los de F11 durante los partidos, y quizás esto haga que su grado de diversión con la práctica deportiva sea mayor (Scanlan et al., 2005; Prieto, 2016). Sin embargo, es cierto que este tipo de reglamentación referente a las sustituciones es la misma en F7, no habiéndose encontrado en este caso, diferencias con F11. Es importante indicar, que el tipo de sustituciones no es la única variable determinante en el grado de diversión, debido a que pueden existir otras variables moduladoras de la diversión que no se han contemplado en este estudio. Por ello estos resultados deben ser interpretados con cautela y se hacen necesarios nuevos estudios que amplíen estos resultados y analicen factores externos que influyen en los jóvenes deportistas.

 

Como aplicación práctica, a partir de los resultados de este trabajo se puede orientar a la RFEF y sus organismos autonómicos, así como a clubes y otras entidades de gestión deportiva, en la elección y uso de una modalidad de juego adecuada para la categoría alevín, basándose en la repercusión psicológica de las opciones analizadas en este trabajo. De acuerdo a lo obtenido en nuestra investigación, sería recomendable modificar el reglamento de juego del F11 dejando libre el número de sustituciones, tal y como se realiza en F7 y F8. De esta manera gracias a este sistema de cambios, los jugadores tendrán una mayor participación deportiva durante la competición que puede aumentar los niveles de diversión y adhesión a la práctica deportiva, evitando el abandono prematuro en algunos casos.

 

5 CONCLUSIONES

 

El clima motivacional orientado a la tarea y al ego es independiente de la modalidad de competición en fútbol alevín analizada. Los valores de clima motivacional orientado a la tarea fueron altos, mientras que los orientados a tarea fueron bajos en F7, F8 y F11.

 

Las tres modalidades de competición provocan en los participantes elevados niveles de diversión. No obstante, la modalidad de F8 muestra valores superiores de diversión que la modalidad F11. 

 

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Abraldes, J.A., Granero-Gallegos, A., Baena-Extremera, A., Gómez-López, M. y Rodríguez-Suárez, N. (2016). Orientaciones de meta, satisfacción, creencias de éxito y clima motivacional en nadadores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 16(62), 583-599.

Adie, J., Duda, J. y Ntoumanis, N. (2010). Achievement Goals, Competition Appraisals, and the Well-and III-Being of Elite Youth Soccer Players Over Two Competitive Seasons. Journal of Sport and Exercise Psychology, 32(4), 555-579. https://doi.org/10.1123/jsep.32.4.555. PMid:20733213

Almagro, B. J., Sáenz, P., González-Cutre, D. y Moreno, J. A. (2011). Clima motivacional percibido, necesidades psicológicas y motivación intrínseca como predictores del compromiso deportivo en adolescentes. RICYDE: Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(25), 250-265. https://doi.org/10.5232/ricyde2011.02501

Álvarez, M., Balaguer, I., Castillo, I. y Duda, J. (2012). The Coach-Created Motivational Climate, Young Athletes' Well-Being, and Intentions to Continue Participation. Journal of Clinical Sport Psychology, 6(2), 166-179. https://doi.org/10.1123/jcsp.6.2.166

 Balaguer, I., Guivernau, M., Duda, J. y Crespo, M. (1997). Análisis de la validez de constructo y de la validez predictiva del cuestionario de Clima Motivacional Percibido en el Deporte (PCMSQ-2) con tenistas españoles de competición. Revista de Psicología del Deporte, 6(1), 41-58.

 Bortoli, L., Maurizio, B., Filho, E. y Robazza, C. (2014). Do psychobiosocial states mediate the relationship between perceived motivational climate and individual motivation in youngsters? Journal of Sports Sciences, 32(6), 572-58. https://doi.org/10.1080/02640414.2013.843017. PMid:24073933

 Bradley, P., Lago-Peñas, C., Rey, E. y Gomez-Díaz, A. (2013). The effect of high and low percentage ball possession on physical and technical profiles in English FA Premier League Football matches. Journal of Sports Sciences, 31(12), 1261-1270. https://doi.org/10.1080/02640414.2013.786185. PMid:23697463

 Caglar, E. y Hülya Aşçı, F. (2010). Motivational cluster profiles of adolescent athletes: an examination of differences in physical-self-perception. Journal of Sports Science and Medicine 9, 231 - 238.

 Cecchini, J.A., González, C., Carmona, M. y Contreras, O. (2004). Relaciones entre el clima motivacional, la orientación de meta, la motivación intrínseca, la auto-confianza, la ansiedad y el estado de ánimo en jóvenes deportistas. Psicothema, 16, 104-109.

 Cecchini, J.A., González, C., Prado y Brustad, R.J. (2005). Relación del clima motivacional percibido con la orientación de meta, la motivación intrínseca y las opiniones y conductas de fair play. Revista Mexícana de Psicología, 22(2), 469-479.

 Cervelló, E., Escartí, A. y Balagué, G. (1999). Relaciones entre la orientación de meta disposicional y la satisfacción con los resultados deportivos, las creencias sobre las causas de éxito en el deporte y la diversión con la práctica deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 8, 7-21.

 Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.). Hillsdale, NJ: Lawrence Earlbaum Associates.

 Cruz, J. y Boixadós, M. (1999). Evaluación del clima motivacional, satisfacción, percepción de habilidad y actitudes de fairplay en futbolistas alevines e infantiles y en sus entrenadores. Apunts 62, 6-13.

 De la Vega, R., Ruiz, R., García, G.D. y del Valle, S. (2011). El estado de ánimo precompetitivo en un equipo de fútbol profesional: un estudio entre jugadores titulares y suplentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 107-117.

 Duda, J. (2001). Goal perspective research in sport: Pushing the boundaries and clarifying some misunderstandings. In Roberts, G. (Ed.), Advances in motivation in sport and exercise (pp. 129-182). Champaign, IL: Human Kinectics Books.

 Duda, J. y Nicholls, J. (1992). Dimensions of achievement motivation in schoolwork and sport. Journal of Educational Psychology, 84(3), 290. https://doi.org/10.1037/0022-0663.84.3.290

 Fernández, R. C., Yagüe, J. M., Molinero, O., Márquez, S. y Salguero, A. (2014). Análisis de las diferencias motivacionales entre el fútbol 7 y el fútbol 11. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(2), 47-58. https://doi.org/10.4321/S1578-84232014000200006

 Flores, J., Salguero, A. y Márquez, S. (2008). Relación de género, curso y tipo de colegio con el clima motivacional percibido en la educación física escolar en estudiantes colombianos. Revista de Educación, 347, 203-227.

 Folgado, H., Gonçalves, B., & Sampaio, J. (2018). Positional synchronization affects physical and physiological responses to preseason in professional football (soccer). Research in Sports Medicine, 26(1), 51-63. https://doi.org/10.1080/15438627.2017.1393754. PMid:29058465

 García-Calvo, T., Leo, F., Martín, E. y Sánchez, P. A. (2008). El compromiso deportivo y su relación con factores disposicionales y situacionales de la motivación. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 4(12), 45-58. https://doi.org/10.5232/ricyde2008.01203

 García-Mas, A. y Gimeno, F. (2008). La teoría de orientación de metas y la enseñanza de la educación física: consideraciones prácticas. Revista Latinoamericana de Psicología, 40.

García-Mas, A., Palou, P., Smith, R.E., Ponseti, X., Almeida, P., Lameiras, J., Jiménez, R. y Leiva, A. (2011). Ansiedad competitiva y clima motivacional en jóvenes futbolistas de competición, en relación con las habilidades y el rendimiento percibido por sus entrenadores. Revista de Psicología del Deporte, 20(1), 197-207.

 González Campos, G., Campos Mesa, M. y Romero Granados, S. (2014). Análisis de la influencia de la evaluación del rendimiento en jugadores de un equipo de fútbol. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 85-89.

 González-Cutre, D., Sicilia, A. y Moreno, J.A. (2008). Modelo cognitivo-social de la motivación de logro en educación física. Pshicotema, 20(4), 642-651.

 Henriksen, K., Stambulova, N. y Roessler, K. (2010). Successful talent development in track and field: considering the role of environment. Scandinavian Journal of Medicine & Sciencie in Sports, 20, 122-133.

https://doi.org/10.1111/j.1600-0838.2010.01187.x. PMid:20840570

 Leo, F. M., Gómez, F. R., Sánchez-Miguel, P. A., Sánchez-Oliva, D. y García-Calvo, T. (2009). Análisis del compromiso deportivo desde la perspectiva de la teoría de autodeterminación, en jóvenes futbolistas. European Journal of Human Movement, 23, 79-93.

Leo, F. M., Sánchez-Miguel, P. A., Sánchez-Oliva, D., Amado, D. y García-Calvo, T. (2012). Evolution of perceived cohesion and efficacy over the season and their relation to success expectations in soccer teams. Journal of Human Kinetics, 34, 129-138. https://doi.org/10.2478/v10078-012-0072-y. PMid:23487364 PMCid:PMC3590832

 Navas, L., Soriano, J., Holgado, F. y López, M. (2009). Las orientaciones de meta de los estudiantes y los deportistas: perfiles motivacionales. Acción Psicológica, 6(2), 17-29. https://doi.org/10.5944/ap.6.2.218

 Newton, M. y Duda, J. (1993). The Perceived Motivational Climate in Sport Questionnaire: Construct and Predictive Utility. Journal of Sports and Exercise Psychology, 15, 5-56. https://doi.org/10.1123/jsep.15.2.172.

Nicholls, J. (1984). Conceptions of ability and achievement motivation. In R. Ames y C. Ames (Eds.), Research on motivation in education: Student motivation (Vol. I, pp. 39-73). New York: Academic Press.

 Nuviala, A. Ruiz, F. y García, E. (2003). Tiempo libre, ocio y actividad física en los adolescentes. La influencia de los padres. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 6, 13-20.

 Ortiz, P., Chirosa, L. J., Martín, I., Garrido, R., Enrique, R. y García-Mas, A. (2016). Compromiso Deportivo a través del Clima Motivacional creado por madre, padre y entrenador en jóvenes futbolistas. Revista de Psicología del Deporte, 25(2), 0245-252.

 Prieto, J. (2016). Relación entre competitividad, ansiedad social y compromiso con variables deportivas y académicas en futbolistas jóvenes. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11(2), 193-200.

 Reilly, T., Bangsbo, J. y Franks, A. (2000). Anthropometric and physiological predispositions for elite soccer. Journal of Sports Sciences, 18(9), 669-83. https://doi.org/10.1080/02640410050120050. PMid:11043893

 Roberts, G. y Balagué, G. (1991). The development and validation of the Perception of Success Questionnaire. Paper presented at the FEPSAC Congress, Cologne, Germany. https://doi.org/10.1037/t07448-000

 Rodriguez-Fernández, A., Sanchez-Sanchez, J., Rodriguez-Marroyo, J. A., & Villa, J. G. (2016). Effects of seven weeks of static hamstring stretching on flexibility and sprint performance in young soccer players according to their playing position. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 56(4), 345-351.

Sánchez, P., Leo, F., Sánchez-Oliva, D., Amado, D. y García-Calvo, T. (2013). The importance of parents behavior in their children's enjoyment and amotivation in sports. Journal of Human Kinetics, 36, 171-179. https://doi.org/10.2478/hukin-2013-0017. PMCid:PMC3661888

 Sánchez-Oliva, D., Leo, F.M., Sánchez-Miguel, P.A., Amado, D. y García-Calvo, T. (2010). Relación del clima motivacional creado por el entrenador con la motivación autodeterminada y la implicación hacia la práctica deportiva. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 20(6), 177-195. https://doi.org/10.5232/ricyde2010.02001

 Scanlan, T., Babkes, M. y Scanlan, L. (2005). Participation in sport: A developmental glimpse at emotion. Organized activities as contexts of development: Extracurricular activities, after-school and community programs, 275-309.

 Torregrosa, M., Boixadós, M., Valiente, L. y Cruz, J. (2004). Elite athletes' image of retirement: the way to relocation in sport. Psychology of Sport and Exercise, 5(1), 35-43. https://doi.org/10.1016/S1469-0292(02)00052-3

 Torregrosa, M., Cruz, J., Sousa, C., Viladrich, C., Villamarín, F., Garcia-Mas, A. y Palou, P. (2007). La influencia de padres y madres en el compromiso deportivo de futbolistas jóvenes. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 227-237.

 Valero, A. y Latorre, P. (1998). La motivación en la iniciación deportiva. En García-López, A., Ruiz, J. y Casimiro A. (Eds.). La enseñanza de la Educación Física y el deporte escolar (pp. 153-160). Málaga: Junta de Andalucía.

 Xiang, P. y Lee, A. (2002). Achievement goals, perceived motivational climate, and student ́s self-reported mastery behaviours. Research Quarterly in Sport and Exercise, 73, 58-65. https://doi.org/10.1080/02701367.2002.10608992. PMid:11926485

 

 

Número de citas totals / Totals references: 43 (100%).

Número de citas propias de la revista / Journal´s own references: 1 (2,3%).

 

Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - vol. 20 - número 79 - ISSN: 1577-0354