DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2020.80.002
ORIGINAL
ENTRENAMIENTO INTERVALADO DE ALTA INTENSIDAD EN RUGBISTAS JUVENILES
DE ARGENTINA
HIGH INTENSITY INTERVAL TRAINING IN YOUNG RUGBY
PLAYERS FROM ARGENTINA
Cano,
L.A.1; Piza, A.G.2 y Farfán, F.D.3
1 Licenciado en
Educación Física. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO),
CONICET-UNT, and Departamento de Bioingeniería, Facultad de Ciencias Exactas y
Tecnología. Facultad de Educación Física, UNT. San Miguel de Tucumán
(Argentina) canoleonardo@hotmail.com
2 Ingeniero Biomédico,
Dr. en Ciencias Biológicas. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas
(INSIBIO), CONICET-UNT, and Departamento de Bioingeniería, Facultad de Ciencias
Exactas y Tecnología, UNT. San Miguel de Tucumán (Argentina) piza.ag@gmail.com
3 Ingeniero Electrónico, Magister en
Bioingeniería, Dr. en Ciencias Biológicas. Instituto Superior de
Investigaciones Biológicas (INSIBIO), CONICET-UNT, and Departamento de
Bioingeniería, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, UNT. San Miguel de
Tucumán (Argentina) ffarfan@herrera.unt.edu.ar
Código UNESCO / UNESCO code: 3299 Otras Especialidades Médicas
(Deporte)
Clasificación Consejo de Europa / Council of Europe classification: 04. Educación Física y
deporte comparado / Physical Education and sport compared, 06. Fisiología
del ejercicio / Exercise Physiology.
Recibido 5 de diciembre de 2018 Received
December 5, 2018
Aceptado 10 de marzo de 2019 Accepted
March 10, 2019
AGRADECIMIENTOS:
Agradecemos especialmente a los
preparadores físicos de las divisiones M15 y M16, los profesores Gustavo
Jimenez y Gastón Vitaliti, y al coordinador de la preparación física Jonás
Rodríguez, que participaron activamente en las evaluaciones, la planificación y
control de los entrenamientos. Como también, a los entrenadores técnicos de las
divisiones que posibilitaron la experiencia y por su intermedio al Club Tucuman
Lawn Tennis. Al staff de Halterados por el Deporte que colaboró en la
instrumentación y logística de las evaluaciones y en el procesamiento de los
datos recolectados.
RESUMEN
El objetivo del presente estudio ha sido
evaluar la influencia de un protocolo de entrenamiento intervalado de alta
intensidad de carrera lineal en el rendimiento aeróbico de rugbistas varones de
15 y 16 años. Treinta y tres sujetos participaron voluntariamente. Se tomaron
mediciones antropométricas y estimaciones del consumo máximo de oxígeno (VO2max)
para caracterizar el estado físico inicial. Se estimó la velocidad aeróbica
máxima para programar individualmente las distancias de entrenamiento. El
protocolo se organizó en seis sesiones divididas en tres semanas, consistentes
en dos bloques de doce repeticiones con intervalos de trabajo de diez segundos
de carrera lineal y diez segundos de pausa pasiva. Luego de las seis sesiones se
tomaron nuevamente las estimaciones de VO2max. Se utilizaron pruebas
no paramétricas para el tratamiento estadístico. El grupo experimental logró un
incremento significativo del VO2max del 12% (p<0,01), mientras
que el grupo control incrementó su rendimiento en 6,8% (p<0,05).
PALABRAS CLAVE: Adolescentes;
Entrenamiento Intervalado; VO2max; Resistencia; Velocidad Aeróbica
Máxima; Rugby.
ABSTRACT
The aim of the present study was to
evaluate the influence of a High Intensity Interval Training protocol with
straight running on the aerobic performance on male rugby players between 15
and 16 years old. Thirty three subjects voluntarily participated in the
proposed training. Anthropometric measurements and estimates of maximal oxygen uptake
(VO2max) were taken to characterize the subjects in the initial
physical state. Subsequently, the maximal aerobic speed was estimated to
individually program the training distances. The protocol was organized in six sessions
divided in three weeks, consisting of two rounds of twelve repetitions with
work intervals of ten seconds of straight running and ten seconds of passive
pause. After six sessions VO2max were evaluated again. In the
statistical treatment, non-parametric tests were used. The experimental group
achieved a significant increase in VO2max of 12% (p <0.01), while
the control group increased its yield by 6.8% (p <0.05).
KEYWORDS:
Teenagers; Interval Training; Vo2max; Endurance;
Maximal Aerobic Speed; Rugby.
INTRODUCCIÓN
Existen diversos trabajos de investigación que
han documentado la capacidad cardio-respiratoria de la población adolescente,
en gran medida se realiza a través del consumo máximo de oxígeno (VO2max),
desafortunadamente, solo uno describe una muestra de la población escolar Argentina
(Secchi, García, España-Romero,
& Castro-Piñero, 2014). En tal estudio se ha
documentado un bajo nivel de la condición física en jóvenes escolares frente a
otras poblaciones (Beets & Pitetti,
2004; Huerta Ojeda et al., 2017; Léger, Lambert, Goulet, Rowan, &
Dinelle, 1984; Matsuzaka et al., 2004; Ortega et al., 2011; Silva,
Aires, Mota, Oliveira, & Ribeiro, 2012; Slinger, van Breda, & Kuipers,
2009). Esta baja condición física está relacionada
principalmente con altos índices de masa corporal (IMC), baja aptitud muscular
y baja capacidad cardio-respiratoria. Existen estudios que muestran una relación
positiva entre la cantidad de actividad física semanal y mejores niveles de
condición (Logan et al.,
2016; Torres-Luque, Carpio, Lara Sánchez, & Luisa Zagalaz, 2014), siendo que los
sujetos más activos tienen una actividad deportiva paralela a la clase de
educación física escolar. En relación a la capacidad cardio-respiratoria, se ha
demostrado que una estimulación temprana garantiza un mayor VO2max
en edad adulta, lo cual está relacionado con mejores estándares de vida, entre
otras razones, previniendo enfermedades cardiovasculares (Buchan, Knox, Jones,
Tomkinson, & Baker, 2018; Catley & Tomkinson, 2013; España-Romero
et al., 2010; Moreira et al., 2011; Ortega et al., 2008; Ortega
et al., 2005; Secchi & García, 2013).
En base a esto, se han estudiado diferentes
posibilidades de estimular la capacidad aeróbica. Una de las propuestas más
utilizadas y eficientes es el Entrenamiento Intervalado de Alta Intensidad
(EIAI). Sin embargo en la mayoría de los estudios, la prescripción del
entrenamiento se hizo en forma unificada para el grupo experimental y debido a
la baja condición física se plantearon entrenamientos de una gran cantidad de
sesiones (Baquet, Berthoin,
Gerbeaux, & Van Praagh, 2001; Logan et al., 2016; Urzaiz, 2007). Para programar el
EIAI es recomendable utilizar la Velocidad Aeróbica Máxima (VAM) (García & Secchi,
2013), variable que se estima a través de la
velocidad final alcanzada en un test de carrera continua con cambios de
dirección y aumento progresivo de la velocidad, conocido como 20metre-ShuttleRunTest
(20m-SRT), el cual también es predictor del VO2max (Léger, Mercier,
Gadoury, & Lambert, 1988).
El objetivo del presente estudio es evaluar la
influencia de un protocolo de EIAI en un grupo de jóvenes varones, jugadores de
rugby de 15 y 16 años, monitoreando los cambios en el rendimiento aeróbico a
través del VO2max. Se estimó la VAM para programar individualmente
las distancias de trabajo. Se realizó un entrenamiento organizado en dos
sesiones semanales durante tres semanas. Luego de 6 sesiones se re-evaluaron
las condiciones físicas de todos los sujetos.
MATERIAL y MÉTODOS
Población y muestra
El protocolo experimental propuesto fue implementado
entre los meses de febrero y marzo del año 2018, a jugadores de rugby del Tucuman
Lawn Tennis Club de las divisiones M15 y M16 (menores de 15 y 16 años de edad,
respectivamente). La población muestral (PM) estuvo compuesta por 33 sujetos que
participaron de todo el proceso, la cual fue dividida en dos grupos de trabajo:
el grupo control (GC) conformado por los sujetos que no alcanzaron un mínimo de
asistencia al 80% de las sesiones (n=9), y el grupo experimental (GE) que
cumplió al menos un 80% del entrenamiento (n=24).
Se registraron los datos antropométricos
básicos (edad, peso corporal, talla) de toda la PM antes de comenzar el proceso
de entrenamiento según el protocolo de mediciones estandarizado y validado por
la Sociedad Internacional de Avances en Cineantropometría (ISAK). Las medidas
de peso se realizaron con una balanza digital marca Camry de 0,1 kilogramos de
precisión, la talla fue determinada con un estadiómetro marca Calibres
Argentinos de 1 milímetro de precisión.
Debido a que los sujetos de prueba son menores
de edad, se solicitó el consentimiento de los tutores y se trabajó bajo reserva
de identidad. Se excluyeron a los jugadores que no presentaron el apto médico
aprobado.
Protocolos de evaluación
Al inicio del calendario anual de
entrenamientos, conocido como periodo de pretemporada, se realizó una
evaluación para estimar el VO2max individual de los jugadores a
través del 20m-SRT propuesto por Léger et al. (1988). Para obtener la VAM de
cada sujeto se utilizó la fórmula propuesta por García y Secchi (2013). Al
finalizar el protocolo de entrenamiento se repitió el test. Además, se
registraron las asistencias de todos los participantes.
Protocolo de entrenamiento
El protocolo bajo estudio se aplicó al final de
cada sesión, luego del entrenamiento regular de rugby. El EIAI consistió de seis
sesiones, organizadas en dos estímulos semanales. Se aplicó, para todas las
sesiones, un protocolo intervalado armado en 2 bloques de 12 repeticiones de 10
segundos de carrera lineal con 10 segundos de pausa pasiva. La pausa entre los
bloques fue pasiva de 2 minutos. Se programó individualmente los metros a
recorrer por cada sujeto en los 10 segundos de carrera lineal con el siguiente criterio:
las sesiones 1 y 2 al 90%, las sesiones 3 y 4 al 100% y las sesiones 5 y 6 al
110% de la VAM.
Tratamiento estadístico
El tratamiento estadístico para el análisis de
las variables se realizó mediante el Software SPSS (Statistical Product and
Service Solutions) versión 17.0. Por el tamaño de la muestra se utilizaron
pruebas no paramétricas, la prueba U de Mann-Whitney para comprobar las
hipótesis de diferencias intergrupales y la prueba de Wilcoxon para las
diferencias intragrupales.
RESULTADOS
Las características antropométricas de los
grupos no mostraron diferencias significativas entre ellos. Las variables se
muestran en la Tabla 1.
Tabla 1: Características
antropométricas de los grupos
Variable |
Grupo |
Media |
DS |
Edad (años) |
GC |
15,13 |
0,62 |
GE |
14,98 |
0,52 |
|
Peso (Kg) |
GC |
69,48 |
6,05 |
GE |
67,56 |
12,56 |
|
Talla (cm) |
GC |
173,36 |
5,29 |
GE |
169,94 |
5,68 |
Se analizaron los resultados de la evaluación
del VO2max realizada antes y después del proceso de entrenamiento
(Tabla 2). Ambos grupos partieron desde un valor semejante en la evaluación
previa. Mientras que en la evaluación posterior el GE alcanzó un valor superior
al del GC. Las comparaciones intergrupales (para ambos momentos) no mostraron
diferencias significativas.
Tabla 2: Valores del VO2max, antes y después,
para ambos grupos
Variable |
Grupo |
Media |
DS |
VO2max_pre
(mL/Kg/min) |
GC |
40,18 |
7,09 |
GE |
40,09 |
6,82 |
|
VO2max
_pos (mL/Kg/min) |
GC |
42,58 |
5,99 |
GE |
44,64 |
6,56 |
Por último, se analizaron las diferencias en la
variable VO2max entre la evaluación previa y la evaluación posterior
al proceso de entrenamiento para cada grupo (Tabla 3). El entrenamiento
aplicado logró un incremento estadísticamente significativo del 6,77%
(p<0,05) en el GC, mientras que en el GE se alcanzó un 11,96% (p<0,01).
Tabla 3: Comparación del VO2max
Grupos |
VO2max_pre (mL/Kg/min) |
VO2max_pos (mL/Kg/min) |
Diferencia (%) |
GC |
40,18 |
42,58 |
6,77% * |
GE |
40,09 |
44,64 |
11,96% ** |
*p<0,05 **p<0,01 |
DISCUSIÓN
Se utilizó la variable de asistencia para la
división de los grupos de trabajo al momento del análisis de resultados, puesto
que no era viable la opción de establecer un GC que no entrenara en absoluto.
Las mejoras registradas en el GC pueden explicarse por el estímulo físico que
tuvieron los sujetos a través del entrenamiento propio de rugby, sin embargo,
es importante destacar que el incremento de los valores del VO2max
del GE cercano al 12% es considerablemente mayor al 6% del GC.
Los incrementos del rendimiento aeróbico en
este trabajo son altos para la baja cantidad de estímulos de entrenamiento, lo
que consideramos que puede explicarse por el historial de práctica deportiva de
los sujetos. Es posible que en poblaciones sedentarias sea necesario que el
EIAI se aplique con incrementos muy progresivos de la intensidad, lo que
requiere una mayor cantidad de sesiones para alcanzar una mejora considerable.
En apoyo a esta idea, en otros estudios con grupos no deportistas que
utilizaron una dosificación similar del EIAI, específicamente, un intervalo de
trabajo de 10 segundos, utilizaron mayor cantidad de sesiones. En el estudio de
(Huerta Ojeda
et al., 2017) se utilizaron 16 sesiones en un grupo
de jóvenes sedentarios y se registraron incrementos aproximados del 5%,
partiendo desde un nivel inicial de VO2max (39,65 ± 5,96 mL/Kg/min)
semejante al presente trabajo. (Urzaiz,
2007) registró un incremento aproximado en la velocidad final
del 20m-SRT del 2,5 al 4% en jóvenes escolares con 20 sesiones de
entrenamiento. (Baquet et al.,
2001) registró un incremento en el rendimiento del
20m-SRT del 3,8% en 10 sesiones en un grupo experimental de varones y mujeres
de 11 a 16 años.
CONCLUSIONES
Con la aplicación de un protocolo de EIAI, de
fácil dosificación y administración individualizada, ambos grupos de jóvenes
deportistas incrementaron significativamente el VO2max, sin embargo
el GE lo potenció aproximadamente al doble del GC. Los incrementos logrados en
el rendimiento aeróbico en el presente estudio, con una mínima cantidad de
estímulos en comparación con otros trabajos publicados, implica una ventaja
para la planificación de la etapa de pretemporada, puesto que en términos
generales se cuenta con 6 a 8 semanas de trabajo antes de comenzar la etapa
competitiva en las categorías juveniles de este deporte.
Esto abre futuras líneas de investigación en
otras poblaciones deportivas de diferentes franjas etarias aplicando este
práctico y efectivo protocolo de EIAI.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Baquet, G., Berthoin, S., Gerbeaux, M., & Van
Praagh, E. (2001). High-intensity aerobic training during a 10 week one-hour
physical education cycle: effects on physical fitness of adolescents aged 11 to
16. International Journal of Sports Medicine, 22(4), 295-300. https://doi.org/10.1055/s-2001-14343
Beets, M. W., & Pitetti, K. H. (2004). A
Comparison of 20-M Shuttle-Run Performance of us Midwestern Youth to Their
National and International Counterparts. Pediatric Exercise Science, 16(2),
94-112. https://doi.org/10.1123/pes.16.2.94
Buchan, D. S., Knox, G., Jones, A. M., Tomkinson, G.
R., & Baker, J. S. (2018). Utility of international normative 20 m shuttle
run values for identifying youth at increased cardiometabolic risk. Journal
of Sports Sciences, 1-8. https://doi.org/10.1080/02640414.2018.1511318
Catley, M. J., & Tomkinson, G. R. (2013).
Normative health-related fitness values for children: analysis of 85347 test
results on 9-17-year-old Australians since 1985. British
Journal of Sports Medicine, 47(2), 98-108. https://doi.org/10.1136/bjsports-2011-090218
España-Romero,
V., Artero, E. G., Jimenez-Pavón, D., Cuenca-Garcia, M., Ortega, F. B.,
Castro-Piñero, J., … Ruiz, J. R. (2010). Assessing health-related fitness tests in the school
setting: reliability, feasibility and safety; the ALPHA Study. International
Journal of Sports Medicine, 31(7), 490-497. https://doi.org/10.1055/s-0030-1251990
García, G. C., & Secchi, J. D. (2013). Relación
de las velocidades finales alcanzadas entre el Course Navette de 20 metros y el
test de VAM-EVAL. Una propuesta para predecir la velocidad aeróbica máxima. Apunts.
Medicina de l’Esport, 48(177), 27-34. https://doi.org/10.1016/j.apunts.2011.11.004
Huerta
Ojeda, Á., Galdames Maliqueo, S., Cataldo Guerra, M., Barahona Fuentes, G.,
Rozas Villanueva, T., & Cáceres Serrano, P. (2017). [Effects of a high intensity interval training on the
aerobic capacity of adolescents]. Revista Medica De
Chile, 145(8), 972-979. https://doi.org/10.4067/s0034-98872017000800972
Léger,
L. A., Mercier, D., Gadoury, C., & Lambert, J. (1988). The multistage 20 metre shuttle run test for aerobic
fitness. Journal of Sports Sciences, 6(2), 93-101. https://doi.org/10.1080/02640418808729800
Léger, L., Lambert, J., Goulet, A., Rowan, C., &
Dinelle, Y. (1984). [Aerobic capacity of 6 to 17-year-old Quebecois--20 meter
shuttle run test with 1 minute stages]. Canadian Journal of Applied Sport
Sciences. Journal Canadien Des Sciences Appliquees Au Sport, 9(2),
64-69.
Logan, G. R. M., Harris, N., Duncan, S., Plank, L. D.,
Merien, F., & Schofield, G. (2016). Low-Active Male Adolescents: A Dose
Response to High-Intensity Interval Training. Medicine and Science in Sports
and Exercise, 48(3), 481-490. https://doi.org/10.1249/MSS.0000000000000799
Matsuzaka, A., Takahashi, Y., Yamazoe, M., Kumakura,
N., Ikeda, A., Wilk, B., & Bar-Or, O. (2004). Validity of the Multistage
20-M Shuttle-Run Test for Japanese Children, Adolescents, and Adults. Pediatric
Exercise Science, 16(2), 113-125. https://doi.org/10.1123/pes.16.2.113
Moreira,
C., Santos, R., Ruiz, J. R., Vale, S., Soares-Miranda, L., Marques, A. I.,
& Mota, J. (2011). Comparison of different VO(2max) equations in the ability to
discriminate the metabolic risk in Portuguese adolescents. Journal of
Science and Medicine in Sport, 14(1), 79-84. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2010.07.003
Ortega, F. B., Artero, E. G., Ruiz, J. R.,
Espana-Romero, V., Jimenez-Pavon, D., Vicente-Rodriguez, G., … on behalf of the
HELENA study. (2011). Physical fitness levels among European adolescents: the
HELENA study. British Journal of Sports Medicine, 45(1), 20-29. https://doi.org/10.1136/bjsm.2009.062679
Ortega,
F. B., Artero, E. G., Ruiz, J. R., Vicente-Rodriguez, G., Bergman, P.,
Hagströmer, M., … HELENA Study
Group. (2008). Reliability of health-related physical fitness tests in European
adolescents. The HELENA Study. International Journal of Obesity (2005), 32
Suppl 5, S49-57. https://doi.org/10.1038/ijo.2008.183
Ortega, Francisco B., Ruiz, J. R., Castillo, M. J.,
Moreno, L. A., González-Gross, M., Wärnberg, J., … Grupo AVENA. (2005). [Low
level of physical fitness in Spanish adolescents. Relevance for future
cardiovascular health (AVENA study)]. Revista Espanola De Cardiologia, 58(8),
898-909. https://doi.org/10.1157/13078126
Secchi, J. D., & García, G. C. (2013).
[Cardiorespiratory fitness and cardiometabolic risk in young adults]. Revista
Espanola De Salud Publica, 87(1), 35-48. https://doi.org/10.4321/S1135-57272013000100005
Secchi,
J., García, G., España-Romero, V., & Castro-Piñero, J. (2014). CONDICIÓN
FISICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR FUTURO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ARGENTINOS: Una
introducción de la batería ALPHA. https://doi.org/10.5546/aap.2014.132
Silva,
G., Aires, L., Mota, J., Oliveira, J., & Ribeiro, J. C. (2012). Normative and criterion-related standards for shuttle
run performance in youth. Pediatric Exercise Science, 24(2),
157-169. https://doi.org/10.1123/pes.24.2.157
Slinger, J., van Breda, E., & Kuipers, H. (2009).
Aerobic fitness data for Dutch adolescents (2002-2005). Pediatric
Exercise Science, 21(1), 10-18. https://doi.org/10.1123/pes.21.1.10
Torres-Luque,
G., Carpio, E., Lara Sánchez, A., & Luisa Zagalaz, M. (2014). Niveles de
condición física de escolares de educación primaria en relación a su nivel de
actividad física y al género (Vol. 25). https://doi.org/10.47197/retos.v0i25.34468
Urzaiz,
C. (2007). Entrenamiento intermitente de alta intensidad aeróbica en
adolescentes (Tesis). Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
Número de citas
totales / Total references: 21
Número de citas propias
de la revista / Journal's own references: 0
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - vol. 20 - número 80 - ISSN: 1577-0354