Zubiaur, M.; Díez-Flórez, G.; Requena,
C. (2021) Interpersonal Relationships of High Performance
Spanish Basketball Players: An Exploratory Study. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de
la Actividad Física y el Deporte vol. 21 (81) pp. 143-155 Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista81/artorientacion1225.htm
DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2021.81.010
ORIGINAL
RELACIONES INTERPERSONALES DE JUGADORAS DE
BALONCESTO DE ALTO RENDIMIENTO: ESTUDIO EXPLORATORIO
INTERPERSONAL RELATIONSHIPS OF HIGH PERFORMANCE
SPANISH BASKETBALL PLAYERS: AN EXPLORATORY
STUDY
Zubiaur, M.1; Díez-Flórez, G.2
y Requena, C.3
1 Profesora
Titular de Universidad. Departamento de Educación Física y Deportiva.
Universidad de León (España) mzubg@unileon.es
2
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Profesora
de Secundaria e Inspectora de Educación. León (España) gloflo7@hotmail.com
3
Profesora Titular de Universidad. Departamento de Psicología, Sociología y
Filosofía. Universidad de León (España) c.requena@unileon.es
Código
UNESCO/UNESCO Code: 61140 Psicología
Social / Social Psychology
Clasificación del Consejo de Europa/ Council of Europe classification: 15 Psicología del Deporte / Sport Psychology
Recibido
3 de marzo de 2019 Received
March
3, 2019
Aceptado 7 de
julio de 2019 Accepted July 7, 2019
RESUMEN
El objetivo de esta investigación es describir las características que conforman los vínculos amorosos de jugadoras de baloncesto de Liga Femenina. La muestra la forman 64 profesionales en activo entre 18 y 35 años. En la evaluación se analizan las características de los vínculos amorosos. Los análisis estadísticos descriptivos y comparativos ponen de manifiesto que las jugadoras no siguen un patrón normativo de desarrollo en la formación de los vínculos amorosos. El 84,4% de las jugadoras consideran que su orientación sexual está condicionada a la vinculación emocional y no a la conducta sexual, como sería previsible. El 90,6% de las jugadoras manifiestan flexibilidad en su orientación sexual a lo largo de la vida. Como conclusión, el baloncesto de Liga femenina podría suponer un nicho ecológico en el desarrollo de los vínculos amorosos.
ABSTRACT
The purpose of this research is to describe the essential characteristics of loving bonds in female high performance basketball players.
The sample consists of 64 active professional players between 18 and 35 years. The evaluation analyzes the characteristics of loving
bonds. Descriptive statistical analysis and Square-Chi (χ2) comparative statistics show that players do not exhibit any normative development pattern in the formation of loving bonds. 84,4% of the players consider that their sexual orientation is determined by their emotional involvement and not by their sexual conduct, as it would be expected. 90.6% of the players are explicitly flexible in their sexual orientation throughout life. As a conclusion, the Women’s Basketball League may be an ecological niche in the development of loving bonds.
KEY WORDS: loving bonds; sexual orientation; Women's Basketball.
INTRODUCCIÓN
El desarrollo sociafectivo y
sexual es
una dimensión evolutiva que
refiere la
vinculación de
cada sujeto que
nace a
la sociedad donde vive. El
grupo social necesita de
los individuos para
perpetuarse y
el individuo necesita del
grupo social para
sobrevivir.
Los vínculos afectivos se
articulan en
tres tipos de
relaciones, familia, amigos y
de pareja o
amorosas. Con
la familia se
genera un
vínculo incondicional denominado apego que
le asegura la
supervivencia, con
los amigos se
construye la
red social con
los “iguales” y
las relaciones de
pareja se
componen de
un repertorio de
conductas sexuales con
el otro
sexo, predeterminadas fundamentalmente para
la vinculación emocional y
perpetuación de
la especie (Cass, 1990). Sin embargo, a tenor del estado actual de la investigación, sólo procede admitir que los factores causales de que el vínculo de las relaciones de pareja se dirija hacia el mismo o hacia el otro sexo, son por el momento desconocidos (Schweer, Vaske & Gerwinat, 2010) Por consiguiente, no es correcto definir las
relaciones amorosas heterosexuales y homosexuales en función de las conductas sexuales únicamente. Téngase en cuenta que no siempre la conducta sexual constituye una expresión de la orientación sexual puesto que en un porcentaje nada despreciable hay personas que no siempre tienen conductas homosexuales o heterosexuales de forma exclusiva a lo largo de su vida (López, 2009).
Un ejemplo de este hecho se pone de manifiesto en mujeres que se dedican al deporte de alta competición (Chawansky
& Francombe, 2013). Las oportunidades sociales de la mujer deportista han abierto el debate de la flexibilidad de la orientación sexual como forma de expresar las potenciales físicas, emocionales y sexuales. No obstante, las conductas sexuales de deportistas es un tema transversal en el deporte de alta competición que cuenta con poca investigación y mucha controversia social (Davis-Delano, 2014;
Piedra, 2016, Piedra, Garcia-Perez & Channon,
2017).
La identidad sexual es nuestra conciencia psicológica o sensación de ser hombre o ser mujer, que es uno de los más obvios e importantes aspectos de nuestro autoconcepto. La identidad sexual es normalmente, pero no siempre, la que corresponde con el rol de género, la anatomía sexual del individuo y la orientación sexual. Este hecho se constata en la literatura científica mediante historias de vida de exjugadoras de élite de deportes individuales. Por ejemplo, en los años 20, Lilí Álvarez, la primera deportista de élite de la que se tiene referencia en España, practicaba deporte no como ocio y entretenimiento, no para cuidar su salud y tener un cuerpo fuerte capaz de engendrar hijos fuertes y sanos, no para realzar su belleza. Entrenaba para explorar y expresar con su cuerpo, competía por el placer de ganar y el desafío de ser la mejor (Carbajosa & Riaño, 2005,2010). Desde la perspectiva de igualdad la atleta Krane (2009) recoge la discriminación vivida puesta de manifiesto en la falta de medios y oportunidades para desarrollar sus potencialidades corporales y sexuales por no ajustarse al rol de género estándar. La investigadora Irigaray (1992) asegura que la clara diferencia sexual entre géneros en el contexto deportivo de alta competición, se iguala cuando los y las deportistas describen lo que sienten en la alta competición con palabras: placer, libertad, desafíos, exploración y
expresión de
la dimensión afectiva, sexual y
física del
cuerpo, propiedades habitualmente identificadas en
la definición de
los vínculos amorosos (López, 2005). Esta perspectiva es el punto de referencia de Martín Horcajo (2006), para justificar la necesidad de crear un lenguaje que permita pensar e interpretar experiencias de la práctica deportiva desde la perspectiva de la androginia evitando de este modo roles sociales para hombres y mujeres, puesto que en todo caso limitan las potencialidades de las personas.
A la vista de los estudios revisados se han abordado algunos de los contenidos de las relaciones amorosas como la influencia del rol de género y la orientación sexual en historias de vida de mujeres que han practicado deportes individuales. Proponemos una investigación de esta variable en un deporte de equipo femenino de alto rendimiento.
El deporte de alto rendimiento presenta propiedades específicas que permiten considerarlo como un nicho ecológico. Ello está acreditado por características como: el inicio temprano de la práctica deportiva, el logro de un alto nivel de forma física y el compartir vivencias con otras deportistas durante largas temporadas [cfr. Horcajo (2006)]. Estas características invitan a investigar las regularidades, coincidencias y discrepancias del desarrollo evolutivo de las jugadoras respecto a los parámetros de normalidad. De este modo podrán establecerse principios y estrategias útiles no solo para la mejora del rendimiento deportivo de élite, sino también para conocer la influencia de su práctica en los vínculos amorosos y el bienestar de la deportista (Díez Flores, 2014).
A la vista de los estudios revisados se han abordado algunos de los contenidos de las relaciones amorosas como la influencia del rol de género y la orientación sexual en historias de vida de mujeres que han practicado deportes individuales. Proponemos una investigación de esta variable en un deporte de equipo. Concretamente en el baloncesto de alta competición pues según investigaciones revisadas, tienen unas características comunes que las diferencian de otras jugadoras. Suelen ser jugadoras que han iniciado la actividad deportiva en edades tempranas, con un número de años de práctica entorno a los diez años o más (Ericsson & Lehman, 1996); un fuerte compromiso con la actividad deportiva, deseo de excelencia y una gran estabilidad emocional (Jiménez, Calvo & Sáenz-López Ibáñez, 2009).
En esta investigación se describen las características de los vínculos afectivos y/o emocionales de jugadoras de baloncesto en el contexto de alto rendimiento.
MATERIAL Y MÉTODO
Participantes
La población diana de
la muestra fueron las
jugadoras de
baloncesto españolas que
conformaban la
categoría femenina senior. La
muestra se
compone de
64 jugadoras profesionales de
Liga Femenina con
edades comprendidas entre los
18 y
35 años, con
una edad
media de
25,25 (DT=3,71) años. Han
jugado en
todas las
categorías anteriores, están en
activo y
viven fuera del
entorno familiar al
menos desde hace
tres temporadas. Del
total de
la muestra 6
(9,4%) jugadoras tienen estudios de
Educación Secundaria Obligatoria, 13
(20,3%) jugadoras tienen el
título de
Bachillerato, 6
(9,4%) jugadoras han
estudiado Formación Profesional y
39 (61%) jugadoras tiene estudios universitarios. El
100% de
las jugadoras están solteras.
Criterios de
inclusión: haber jugado en todas las categorías: alevín, pre-infantil, infantil, cadete, junior, estar en activo en categoría senior o Liga Femenina 2 y Liga Femenina. Criterios de
exclusión: vivir en el domicilio familiar, ser amateur y haber jugado menos de dos temporadas en categoría senior.
Instrumento
El instrumento ha
sido elaborado para
esta investigación. Se compone de
dos partes: En
la primera se
recoge información sobre la
trayectoria deportiva de
las jugadoras: edad
cronológica, edad
de inicio en
el baloncesto, estudios, motivos de
inicio en
este deporte, equipos y
categorías en
los que
han jugado, títulos que
han ganado, situación deportiva (titulares/no titulares) y
sexo de
los entrenadores. La
segunda parte se
compone de
ítems relacionados con
los vínculos sociafectivos: familia, amistad y
relaciones amorosas, las
características de
las relaciones amorosas, la
orientación sexual y
las variables de
la orientación sexual: deseo o
placer, atracción, fantasías, vinculación emocional y
conductas sexuales (ver
descripción de
items en
tablas de
resultados).
Procedimiento
1º Fase: la
primera fase
consistió en
la elaboración y
validación del
instrumento sobre la dimensión socioafectiva de las jugadoras de baloncesto de Liga Femenina y Liga Femenina. Para la
validez del
contenido se
seleccionó un
grupo de
expertos (diez jueces) con
base en
los siguientes requisitos: que
tuvieran experiencia en
Psicología del
Deporte y
de la
Actividad física, y
en el
uso, desarrollo, evaluación y
validación de
instrumentos psicométricos. Todos ellos aceptaron evaluar la
primera versión del
instrumento de
recolección de
datos. Estos expertos revisaron cualitativa y
cuantitativamente el
cuestionario, con
el fin
de mejorar la
calidad de
los ítems y
eliminar los
posibles errores provenientes de
la estructura del
instrumento, además de
ser parte importante de
la validación del
mismo.
En la
revisión cualitativa se
determinó si
las instrucciones del
cuestionario eran
apropiadas, concisas y
completas, y
si los
ítems eran
adecuados para
nuestros objetivos. La evaluación cuantitativa consistió en
establecer un
índice numérico para
la validez de
contenido del
cuestionario, utilizándose para
ello el
índice CRV
(Content Validity Ratio) propuesto por
Lawshe (1975) y
Veneziano y
Hooper (1997). El
índice CRV
está basado en
un promedio que
toma como
referencia el
número de
jueces que
consideran un
ítem “no-necesario”;
“útil” o
“esencial” para
medir el
dominio al
que ha
sido asignado y
el objetivo del
cuestionario. Cada
experto evaluó cada
uno de
los ítems del
cuestionario y
determinó si
era representativo del
concepto que
el instrumento pretendía medir. Aquellos ítems con
un valor menor a
0,70 fueron eliminados del
cuestionario.
2º. Para
la captación de
la muestra se
contactó con
la presidenta de
la Asociación de
Jugadoras de
Baloncesto (AJUB), enviando un
e-mail cuyo
contenido incluía dos
documentos: una
carta donde se
explicaba las
características de
la investigación donde se solicitaba el consentimiento
informado de las jugadoras, y el
instrumento que
deberían cumplimentar en
formato electrónico, con
el fin
de que
fuera difundido entre las
jugadoras asociadas. Este
mismo e-mail se
envía a
los clubes que
forman parten de
la competición durante esta
temporada.
3º Fase: después de
tres meses, fueron remitidos 38
cuestionarios, de
los que
únicamente 18
fueron válidos, el
resto fueron descartados debido a
que solamente cumplimentaban los
datos de
identificación. Tomamos de
nuevo contacto con
las jugadoras profesionales, esta
vez a
través de
los entrenadores. Para
ello nos
informamos a
través de
la Federación de
Baloncesto del
calendario de
partidos de
Liga Femenina. Contactamos con
los entrenadores de
estos equipos vía
telefónica y
les enviamos por
correo electrónico la
carta informativa del
estudio y
el cuestionario, a
la vez
que se
les solicitaba permiso para
hablar con
las jugadoras. De
esta forma obtuvimos 94
cuestionarios, de
los que
46 fueron válidos y
48 se
invalidaron, por
el motivo anteriormente descrito. De los
132 cuestionarios recibidos, 64
han sido
válidos para
nuestro estudio. La
muestra fue
tomada de
la totalidad de
los equipos que
componían la
Liga Femenina, un
total de
294 jugadoras de
baloncesto. Dado
que la
representación de
la muestra es
pequeña se
han analizado los
datos teniendo con
un nivel de
confianza de
0.89 y
un error muestral del
11%.
Análisis estadísticos
Para el
tratamiento de
los datos obtenidos del
instrumento se
han utilizado los
estadísticos descriptivos media aritmética, desviación típica, distribución de
frecuencias y
sus porcentajes. Para
la interpretación de
la comparación de
los datos se
ha empleado el
estadístico Chi-cuadrado (χ2) de
Pearson.
RESULTADOS
En la
Tabla 1
se recoge información sobre la
trayectoria deportiva de
las jugadoras de
la muestra, donde se puede observar que se han
iniciado en el baloncesto durante
la niñez intermedia del desarrollo (la media de edad es 9,3
años), motivadas principalmente por la familia, y por el gusto por el propio
deporte. El 95% se han partido del deporte base, pasando por las diversas
categorías hasta llegar a la máxima; y a lo largo de todo el proceso ha
predominado un entrenador masculino.
En lo referente a los vínculos socioafectivos, las
jugadoras de baloncesto de alta competición anteponen los vínculos familiares y de
amistad a los de su pareja, sintiéndose más apoyadas en el contexto deportivo
por la familia que por la pareja (tabla 2).
Tabla
1. Datos de la
trayectoria profesional
N = 64 |
M |
DT |
Edad de inicio en el baloncesto |
9,30 |
2,62 |
Equipos en los que han jugado |
5,30 |
2,34 |
Títulos ganados |
3,14 |
2,78 |
Motivos iniciación baloncesto |
Frecuencia |
Porcentaje |
No contesta |
3 |
4,7 |
Extra escolar |
7 |
10,9 |
Familia |
22 |
34,4 |
Amigos |
13 |
20,3 |
Gusto por deporte |
19 |
29,7 |
Categorías de los equipos |
|
|
Liga Femenina 2 |
29 |
45,3 |
Liga Femenina 2 + Liga Femenina |
32 |
50,0 |
Liga Femenina |
3 |
4,7 |
Titular la temporada anterior |
|
|
Si |
43 |
67,2 |
No |
21 |
32,8 |
Sexo del entrenador |
|
|
Hombre |
54 |
84,4 |
Mujer |
10 |
15,6 |
Total |
64 |
100,00 |
Tabla 2. Vínculo
de apego
Vinculo de apego |
Familia |
Amigos |
Pareja |
Todas |
NC |
|||||||
Necesidades básicas por importancia |
17,2% |
34,4% |
3,1% |
29,8% |
15,6% |
|||||||
¿Por quién te sientes más apoyada? |
28,1% |
6,3% |
4,7% |
46,3% |
4,7% |
|||||||
|
Familia |
Amigos |
Pareja |
Entrenador |
Equipo |
Todos |
NC |
|
||||
¿Quién es para ti más importante? |
50,1% |
0% |
4,7% |
0% |
0% |
44% |
1,6% |
|
||||
¿Para quién eres tú más importante? |
18,9% |
0% |
0% |
0% |
0% |
79,9% |
3,1% |
|
||||
En la Tabla 3 se presentan
los datos relacionados con las relacionas amorosas de las jugadoras. En ella se
puede apreciar que en la actualidad predominan las relaciones heterosexuales
(43,8%), que en la pareja buscan fundamentalmente sexo y afecto (71,9%) y que
valoran positivamente su vida amorosa, afectiva y sexual (79,7%). Por otro
lado, un porcentaje muy alto considera que la orientación sexual cambia a lo
largo de la vida, en parte por el contexto; consideran que lo que hace deseable
a alguien es la persona más que el sexo y un 56,3% consideran que la
orientación sexual más frecuente de los deportistas es la bisexual. Para
nuestras deportistas, el orden en importancia de las variables para la
orientación sexual seria en 1º lugar, la vinculación emocional, en 2º lugar, la
atracción sexual, en 3º, las conductas sexuales y en 4º, la fantasía sexual.
Nuestros resultados
muestran que, aquellas jugadoras que consideran que lo que hace deseable a
alguien no es su sexo sino la persona, a su vez, buscan sexo y afecto tanto en
sus relaciones de pareja como sexuales, y valoran positivamente su experiencia
afectiva, amorosa y sexual.
Tabla 3.
Relaciones amorosas
Relaciones amorosas |
|||||||||||||||
Número de parejas |
Una 33,1% |
Dos 20,3% |
Tres 32,8% |
Cuatro 34,4% |
NC 9,4% |
||||||||||
Sexo de las parejas |
Hombre 43,8% |
Mujer 17,2% |
Ambos 29,7% |
NC 9,4% |
|
||||||||||
Cambio de sexo de las
parejas |
Hombre/ mujer 26,6% |
Mujer/ hombre 1,6% |
Hombre/mujer/hombre 1,6% |
Mujer/hombre/mujer 1,6% |
NC 68,8% |
||||||||||
En las relaciones de pareja buscan |
Afecto 29,7% |
Sexo y afecto 67,2% |
NC 3,1% |
|
|
||||||||||
En las relaciones sexuales buscan |
Afecto 7,8% |
Sexo 15,6% |
Sexo y afecto 71,9% |
NC 4,7% |
|
||||||||||
Valoración global de la
vida amorosa, afectiva y sexual |
Bastante buena 79,7% |
Regular 14,1% |
Bastante mala 4,7% |
NC 1,6% |
|
||||||||||
¿La orientación
sexual cambia a lo largo de la vida? |
SI 90,6% |
NO 9,4% |
|
|
|
|
|||||||||
¿Por qué cambia la
orientación sexual? |
Contexto 31,3% |
Personas 15,6% |
Etapas c. vital 10,9% |
Azar 14,1% |
|
||||||||||
Lo que hace
deseablemente a alguien no es su sexo, es la persona |
SI 84,4% |
NO 10,9% |
NC 4,7% |
|
|
||||||||||
Qué variables priorizan
en las relaciones |
Físicas y psicol. 39,1% |
Psicológicas 20,3% |
Físicas 28,1% |
NC 12,5% |
|
||||||||||
¿Qué orientación
sexual es más frecuente entre los/las deportistas? |
Heterosexual 18,8% |
Homosexual 18,8% |
Bisexual 56,3% |
NC 6,3% |
|
|
|||||||||
Orden de las
variables de la orientación sexual |
|
1º Lugar |
2º Lugar |
3º Lugar |
4º Lugar |
|
|||||||||
Atracción sexual |
31,3% |
51,6% |
6,3% |
4,7% |
|
||||||||||
Fantasía sexual |
1,6% |
6,3% |
15,6% |
70,3% |
|
||||||||||
Vinculación emocional |
59,4% |
28,1% |
3,1% |
3,1% |
|
||||||||||
Conductas sexuales |
1,6% |
7,8% |
68,8% |
15,6% |
|
||||||||||
La persona con la que tengo más contactos
sexuales |
Hombre |
Mujer |
Ambos |
NC |
|
||||||||||
51,6% |
35,9% |
7,8% |
4,7% |
|
|
||||||||||
A pesar de que la mayor
parte de ellas afirma que en el momento del estudio forma pareja heterosexual,
aquellas que han estado en más equipos y en más categorías aseguran que cambian
de pareja indistintamente del sexo. Las jugadoras que han tenido como pareja a
un hombre, consideran que la orientación sexual más frecuente en el deporte que
practican es bisexual. Mientras que las jugadoras que han tenido como pareja
mujeres consideran que es la homosexual. En todo caso, la creencia del 90,6% de
las jugadoras es que la orientación sexual cambia a lo largo de la vida por razones contextuales,
atracción por personas concretas o por azar (Tabla 4).
Cuando en sus
relaciones de pareja buscan afecto, o afecto y sexo, también en sus relaciones
sexuales buscan afecto y sexo. Y busquen sexo, o sexo y afecto en sus
relaciones sexuales, valoran de una manera positiva su experiencia amorosa,
afectiva y sexual, lo que a su vez se relaciona con un sentimiento de mayor
apoyo de la familia.
Tabla 4.
Orientación sexual
Orientación sexual Preguntas y respuestas con relación significativa |
Resultados
chi-cuadrado con SPSS |
|||
Valor |
gl |
Sig. asintótica (bilateral) |
||
La orientación sexual cambia a lo largo de la vida |
La familia es lo más
importante |
8,512a |
3 |
,037 |
Lo que hace deseable a alguien es
la persona |
10,474a |
2 |
,005 |
|
Orientación bisexual es la más
frecuente en deportistas |
12,996a |
3 |
,005 |
|
Lo que hace deseable a alguien no es su sexo, es lo que significa como
persona |
Se sienten más apoyada por la familia |
17,157a |
8 |
,029 |
En sus relaciones de pareja
buscan sexo y afecto sobre todo |
14,414a |
4 |
,006 |
|
En sus relaciones sexuales buscan
sexo y afecto sobre todo |
31,756a |
6 |
,000 |
|
Valoran como buena la experiencia
amorosa, afectiva y sexual |
31,408a |
6 |
,000 |
|
Variables que priorizan en las
relaciones |
Cuando se sienten más apoyadas
por la familia priorizan las variables psicológicas. |
25,689a |
12 |
,012 |
Orientación sexual más frecuente
entre los/las deportistas |
Sexo de las parejas que han
tenido: es hombre en el caso de que la orientación sexual es heterosexual o
bisexual, y mujer en el caso de que la orientación sea homosexual |
17,377a |
9 |
,043 |
Persona con quien más contactos
sexuales tienen: es hombre en el caso de que la orientación sexual es
heterosexual o bisexual, y mujer en el caso de que la orientación sea
homosexual |
20,228a |
9 |
,017 |
|
La valoración de la experiencia amorosa, afectiva y sexual es buena
independientemente de la orientación sexual |
19,893a |
9 |
,019 |
|
Cambio de sexo en las parejas |
El Sexo de las parejas que han
tenido es indistintamente hombre o mujer |
59,543a |
6 |
,000 |
los contactos sexuales menos
frecuentes son heterosexuales |
18,789a |
6 |
,005 |
|
Sexo de las parejas |
En cuanto mayor número de equipos
han jugado, más frecuente pareja bisexual |
10,018a |
3 |
,018 |
A mayor variedad de categorías de
equipos en los que han jugado, más frecuente pareja bisexual |
12,552a |
6 |
,051 |
|
El número de parejas es menor
cuando la relación es homosexual |
69,680a |
12 |
,000 |
|
Los contactos sexuales están
condicionados al tipo de pareja: Hombre cuando la pareja es heterosexual y
mujer cuando la pareja es homosexual o bisexual.. |
69,916a |
9 |
,000 |
|
En relaciones de pareja busco |
Cuando buscan en sus relaciones
de pareja sexo y afecto, en las relaciones sexuales buscan también sexo y
afecto independientemente del tipo de pareja |
26,196a |
6 |
,000 |
En relaciones sexuales busco |
En cualquier caso, la valoración
de la experiencia amorosa, afectiva y sexual es buena |
25,799a |
9 |
,002 |
Valoración experiencia amorosa,
afectiva y sexual |
Cuando la valoración de la
experiencia es buena se sienten más apoyadas por la familia. |
29,188a |
12 |
,004 |
DISCUSIÓN
En el presente trabajo hemos pretendido describir las características de los vínculos afectivos y/o emocionales de jugadoras de baloncesto en el contexto de alto rendimiento utilizando un
cuestionario que nos ha permitido ahondar en la complejidad de su vida afectiva
y amorosa. Uno de los aspectos más llamativos que se desprende de los
resultados obtenidos es que nuestras deportistas anteponen los
vínculos familiares y
de amistad a
los de
su pareja, sintiéndose más apoyadas en el contexto
deportivo por la familia que
por la
pareja, datos que
no se
corresponden con
el patrón normativo del
desarrollo socioafectivo (López, 2005).
Las relaciones afectivas de
las jugadoras se
caracterizan por
fundamentar el deseo amoroso en vínculos emocionales y
no en la
conducta sexual, como
sería previsible según los datos normativos del desarrollo (Díez Flórez, 2012; Díez Flórez,
Requena & Zubiaur, 2012). Los vínculos emocionales son
sentimientos afectivos positivos de ternura,
enamoramiento y admiración hacia personas de distinto sexo o del mismo. Estos
resultados estarían en consonancia con los estudios de Horcajo (2006) y Ortega
(1996) respecto a que las relaciones interpersonales son independientes del
sexo y dependientes del rol que se ejercen en contextos específicos como el
deportivo.
Una cuestión que nos suscita este trabajo es la siguiente: ¿las mujeres deportistas de alta competición conforman su orientación sexual
en el contexto deportivo o eligen este contexto por encontrar en éste mejores
oportunidades para sus vínculos amorosos? La construcción temprana de la
orientación sexual y la influencia prematura del contexto deportivo en jugadoras de alta competición, complica una
respuesta.
Según la teoría de la interseccionalidad (Méndez, 2013), las mujeres de
alguna u otra manera sufren discriminación social. Cuando además es deportista
con el cruce de una orientación sexual no convencional, les supone una doble
marca adversa (Schweer et al., 2010). La literatura científica recoge historias de vida
de jugadoras profesionales con y sin orientación sexual convencional que coinciden en considerar que el ámbito del alto rendimiento
deportivo, está sesgado con características principalmente masculinas. Por
ejemplo, Sartore y Cunningham, (2009) autoras de numerosos estudios relacionados
con características deportivas, vinculan el baloncesto con características
prototípicas masculinas como la fuerza, la velocidad, la resistencia,
estrategias de engaño. Esto conlleva que mujeres con características no convencionales
(como la orientación sexual), encuentren protección en este tipo de contextos
deportivos más que en deportes “típicamente femeninos”, como gimnasia rítmica.
No obstante, a pesar de que todas las mujeres tienen que lidiar con el sexismo,
para evitar una mayor discriminación, las deportistas heterosexuales de élite
suelen distanciarse de las homosexuales. Protegen su identidad social con la hiperfeminidad, es decir, mujeres deportistas que
expresamente se presentan en forma femenina (por ejemplo, usan diademas en el
pelo, maquillaje, manicura en las uñas), o se impone ropa deportiva ajustada al
cuerpo por parte de los sponsors en deportes como el baloncesto. Este
comportamiento puede ser considerado como un intento abierto de cumplir con la
feminidad hegemónica y evitar el estigma de “marimachos” habitual en algunos
contextos deportivos de alta competición (Chawansky
& Francombe,, 2013). En todo caso, en las
historias de vida queda constancia de que las mujeres deportistas de élite
encuentran en el contexto deportivo más que una forma de esconder su
orientación sexual, un lugar que favorece su desarrollo personal y bienestar
(Núñez, Martín-Albo, León, González, & Domínguez, 2011).
Deportistas de élite retiradas como Navratilova y King aprovecharon su
estatus de exjugadoras de alta competición para efectuar un cambio de
perspectiva respecto a su condición sexual homo o bisexual, contando como se
han sentido “marginadas” de forma involuntaria. Otra jugadora como Mauresmo ha
hablado abiertamente de su orientación sexual mientras estaban en activo, lo
que le supuso el rechazo de sus propias compañeras a la vez que la
aprobación del público. Las deportistas lesbianas que han salido voluntariamente
y hablado de su identidad lesbiana son consideradas ejemplos de competencia
social, ya que hablan abiertamente de un tema tabú en el deporte de las mujeres
(Chawansky & Francombe, 2013). Spencer-Devlin, Giove, Wicks y Sheehan han debatido su orientación sexual
públicamente. Estas acciones individuales proporcionan una oportunidad para las
personas heterosexuales de asentir que "conocen" a alguien que es
lesbiana pudiendo ayudar en el proceso de reinterpretación de la dinámica
intergrupal entre deportistas con condiciones sexuales diferentes. Sin embargo,
el status no es un requisito previo para la promulgación de cambio social, es
una de las muchas tácticas posibles. La competencia social también contribuye a
"cambiar el efecto en las relaciones sociales entre individuos, grupos
subordinados y grupos dominantes” (Cox & Gallois, 1996, p.21).
La competencia social requiere una acción social y política para efectuar cambios
como por ejemplo nuevas leyes que reconozcan variedad de sexos y parejas.
Subrayamos que las jugadoras de baloncesto de Liga Femenina manifiestan una
orientación sexual cambiante y determinada por el contexto. Este
resultado choca con la intuición generalizada de la población y la
epistemología de la psicología del desarrollo, por lo que se requieren
investigaciones futuras para afrontar esta cuestión abierta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Carbajosa, C.,
& Riaño, C.
(2005). Una
nueva perspectiva histórica: la
mujer y
el deporte a
través de
la vida
y la
obra de
Lilí Álvarez. Ciencia y Deporte.net 2. Disponible en
http://cienciaydeporte.net/numeros-anteriores/no-2/50-articulos/47-artículo.html?showall=1
Carbajosa, C.,
& Riaño, C.
(2010). Memorias olímpicas. Lilí
Álvarez: trayectoria e
identidad deportiva. En
Citius, altius, fortius: humanismo, sociedad y deporte: investigaciones y ensayos, 3(1), 57-79.
Cass, V. C. (1990). The implications of homosexuality identity formation for the Kinsey model and scale of sexual preference. En D.P. McWhirter, S. A. Sandersky J. M. Reinish (Eds.), Homosexuality/Heterosexuality: Concepts of sexual orientation (pp.
239-266). New York: Oxford University Press.
Cox, S., & Gallois, C. (1996). Gay and lesbian identity development: A social identity perspective. Journal of Homosexuality, 30, 1-30. https://doi.org/10.1300/J082v30n04_01
Chawansky, M., & Francombe, J. (2013). Wanting to be
Anna: Examining Lesbian Sporting Celebrity on The L Word. Journal of Lesbian Studies, 17(2), 134-149. https://doi.org/10.1080/10894160.2012.664100
Díez Flórez,
G. M. (2012). Interacción de las relaciones socioafectivas y el rendimiento deportivo en los equipos de baloncesto de liga femenina. Tesis doctoral no publicada, Universidad de León.
Davis-Delano LR (2014). Sport as Context for the development
of women’s same-sex relationships. Journal
of Sport and Social Issues, 38(3), 263–285. https://doi.org/10.1177/0193723513520554
Ericsson, K.A., & Lehman, A.C. (1996). Expert and exceptional performance: Evidence on maximal adaptations on task constraints. Annual Review of Psychology, 47, 273-305. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.47.1.273
Díez Flórez,
G. M., Requena, M. C.,
& Zubiaur, M. (2012). Influencia del contexto
de alto rendimiento deportivo en los vínculos sociafectivos
de jugadoras de baloncesto. Cuadernos de
Psicología del Deporte, 12(1), 93-102. https://doi.org/10.4321/S1578-84232012000100008
Díez Flórez, G. M., Zubiaur, M., & Requena, M. C. (2014).
Análisis bibliométrico sobre la relación entre factores personales y profesionales
en el baloncesto femenino. Revista
Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. 9(2), 459-469
Irigaray, L.
(1992). Yo, tú, nosotras. Pepa
Linares, tr. Madrid: Cátedra.
Jiménez Sánchez, A.C., Lorenzo, A.,
Sáenz-López, P., & Ibáñez, S.
J. (2009). Las
tomas de
decisión de
las jugadoras de
la Selección Nacional de
Baloncesto durante la
competición. Cuadernos de Psicología del Deporte, 9(Supl.), 67.
Krane, V. (2009). A sport odyssey. Qualitative Research in Sport and Exercise, 1(3), 221-238. https://doi.org/10.1080/19398440903192316
Lawshe, C.H. (1975). A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology, 28, 563-575. https://doi.org/10.1111/j.1744-6570.1975.tb01393.x
López F.,
Etxebarria, I., Fuentes, M.J., &
Ortiz, M.J.
(coord.) (2005). Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide.
López, F.
(2009). Amores y desamores. Procesos de vinculación y desvinculación sexuales y afectivos. Madrid: Biblioteca Nueva.
Martín Horcajo, M.
(2006). Contribución del
feminismo de
la diferencia sexual a
los análisis de
género en
el deporte. Revista Internacional de Sociología, 44(64), 111-131. https://doi.org/10.3989/ris.2006.i44.30
Méndez, R. P. (2013). Marañas con distintos acentos: género
y Sexualidad en la Perspectiva Interseccional. Encrucijadas:
Revista Crítica de Ciencias Sociales, 5, 44-52.
Núñez, J.
L., Martín-Albo, J.,
León, J.,
González, V.
M.,
& Domínguez, E.
(2011). Propuesta de
un modelo explicativo del
bienestar psicológico en
el contexto deportivo. Revista de Psicología del Deporte, 20(1), 61-67.
Ortega, F.
(1996). La
esquiva igualdad: el
género y
sus representaciones sociales. En
M. A. García de
León, M.
García de
Cortázar y
F. Ortega (Coords.). Sociología de las mujeres españolas (pp. 309-324). Madrid: Editorial Complutense.
Piedra J. (2016).
Escala de Actitudes hacia la Diversidad Sexual en el Deporte (EDSD): desarrollo
y validacion preliminar. Revista de Psicología del Deporte, 25(2), 299-307
Piedra J.,
Garcia-Perez R., & Channon A.G. (2017). Between homohysteria and inclusivity: tolerance
towards sexual diversity in sport. Sexuality
& Culture, 21(4), 1018-1039 https://doi.org/10.1007/s12119-017-9434-x
Schweer,
M.K.W.,Vaske, A.-K., & Gerwinat, A. (2010). Homophobic
tendencies in the perception of (high) performance sports as a challenge for
sports coverage. Zeitschrift fur Sexualforschung, 23(2), 14-129
https://doi.org/10.1055/s-0030-1247389
Sartore, M. L., & Cunningham, G. B. (2009). The lesbian stigma in the sport context: Implications for women of every sexual orientation.Quest, 61(3), 289-305. https://doi.org/10.1080/00336297.2009.10483617
Veneziano L, & Hooper J. A (1997).
Method for Quantifying Content Validity of Health-related Questionnaires. American Journal of Health Behavior, 21(1), 67–70.
Número de citas
totales/ Total references:
34 (100%)
Número
de citas propias de la revista/ Journal´s own references: 0 (0%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - vol. 21 - número 81 - ISSN: 1577-0354