DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2021.82.001
ORIGINAL
EXTENSIÓN
DE RODILLA, FACTOR MÁS IMPORTANTE DURANTE EVALUACIONES CON CMJ EN JUGADORES DE
VOLEIBOL
KNEE EXTENSION, THE MOST IMPORTANT
FACTOR FOR CMJ EVALUATIONS IN VOLLEYBALL PLAYERS
Fábrica,
G.1; Bermúdez, G.2; Silva-Pereyra, V.3 y
Alonso, R.4
1 Dr. Ciencias Biológicas. Depto. Biofísica, Facultad de Medicina,
Universidad de República (Uruguay) cgfabrica@gmail.com
2 Lic. Neurofisiología Clínica. Instituto Universitario Asociación Cristiana
de Jóvenes Uruguay (Uruguay) gbermudez.neuro@gmail.com
3 Mg. Ciencias Biológicas. Instituto Universitario Asociación Cristiana de
Jóvenes, Uruguay. Depto. Biofísica, Facultad de Medicina, Universidad de
República (Uruguay) vlntnslv@gmail.com
4 Ingeniero. Depto. Métodos Cuantitativos, Facultad de Medicina, Universidad
de República (Uruguay) alonso@fmed.edu.uy
Código UNESCO / UNESCO code: 240604 Biomecánica / Biomechanics
Clasificación Consejo de Europa / Council of
Europe classification: 3. Biomecánica del deporte
/ Biomechanics of sport
Recibido 30 de abril de 2019 Received April 30, 2019
Aceptado 1 mayo de 2020 Accepted May 1,
2020
RESUMEN
En
este trabajo se evalúa cuales variables, dentro de las que resultan más
entendibles para un atleta, resultan predictoras de la altura del salto con contramovimiento (CMJ). Doce jugadores de voleibol amateur
(24,5 ± 2,7 años; 1,85 ± 0,6 m; 80,3 ± 5,2 kg; mean ± SD) participaron del
estudio. Se evaluaron las relaciones entre 15 variables cinemáticas y la altura
del salto usando el coeficiente de correlación se Spearman. Con un modelo de
regresión multivariado, fue determinado que la velocidad máxima de extensión de
la rodilla y el tiempo de transición durante el apoyo son predictores independientes.
Se concluyó que la velocidad de extensión de rodilla es el factor más
importante para la altura del salto y se observó que cambios dentro del rango
tolerado para la acción de la rodilla, podrían afectar las evaluaciones basadas
en la altura máxima del CMJ.
PALABRAS CLAVE: Saltos verticales; cinemática; rendimiento; técnica.
ABSTRACT
This paper evaluates
which variables, among those that are more understandable for an athlete, are
predictors of jump height with countermovement (CMJ). Twelve amateur volleyball
players (24.5 ± 2.7 years; 1.85 ± 0.6 m; 80.3 ± 5.2 kg; mean ± SD) participated
in the study. The relationships between 15 kinematic
variables and jump height were evaluated using Spearman's correlation
coefficients. With a multivariate regression model, it was determined that the
maximum knee extension velocity and the transition time are the independent
predictors. It was
concluded that the knee extension speed is the most important factor for the
height of the jump. Changes within the
range tolerated for knee action could affect the evaluations based on the
maximum height of the CMJ.
KEY
WORDS: Vertical
jump; kinematics; performance; technique.
1.
INTRODUCCIÓN
La altura alcanzada
en un salto con contramovimiento (CMJ) es utilizada
desde hace muchas décadas para evaluar capacidades en el deporte (Komi &Bosco, 1978; Bosco, 2007; Dal Pupo
et al., 2012; Petrigna et al., 2019). A partir del
desplazamiento vertical del centro de masa del cuerpo (COM) durante el tiempo de
contacto con el suelo se pueden definir tres fases en el CMJ. La fase de contramovimiento durante la cual el COM desciende, seguida
por una fase de transición y finalmente una fase de empuje durante la cual el
COM asciende (Bosco, 2007). En diferentes abordajes se muestra que las acciones
motoras durante las primeras dos fases afectan la tercera (Anderson & Pandy, 1993; Bobbert et al.,
1996; Aboodara et al., 2013). Sin embargo, la altura
alcanzada queda determinada por la velocidad lineal del COM en el instante del
despegue (Samozino et al., 2010; Winter et al., 2016;
Ruddock & Winter 2016; Ferraro & Fábrica,
2017), y la misma depende de la transferencia de velocidad angular de los
segmentos corporales a velocidad lineal del COM durante la fase de empuje (Bobbert &van Soest, 2001). En
base a este supuesto, un análisis cinemático de variables angulares, durante la
fase de empuje resulta suficiente para explicar la altura alcanzada en un CMJ.
Varios
estudios han evaluado la contribución relativa de diferentes variables
cinéticas y cinemáticas en la altura del CMJ (Dowling & Vamos, 1993; Aragon-Vargas, 1997; Ferragut et al., 2003;
González-Badillo & Marques, 2010; McErlain-Naylor
et al., 2014; Johnston et al., 2015; Sánchez-Sixto et al., 2019), pero no
existe un consenso respecto a cuál o cuáles variables son las más importantes.
Además, las variables frecuentemente utilizadas en las investigaciones, por
ejemplo potencia y troque articular, no resultan demasiado útiles en el momento
de realizar indicaciones a un atleta. En ese sentido, la duración de las fases,
los rangos y las velocidades angulares de las articulaciones resultan
informaciones más entendibles. Respecto a la importancia de la duración de las
fases, la bibliografía muestra que no existe una respuesta clara (Aragon-Vargas, 1997; Ferragut et al., 2003;
González-Badillo & Marques, 2010). Por su parte, aunque la importancia del
análisis de las acciones de las articulaciones durante el empuje aparece
claramente justificado desde el punto de vista teórico en Bobbert
& van Soest, (2001). Existen diferentes opiniones
respecto de la contribución de la cadera, rodilla y tobillo en la altura del
CMJ. Por ejemplo, Hubley &Wells (1983)
establecieron que la rodilla es la articulación que más contribuye (49 % del trabajo
positivo total), mientras que Fukashiro y Komi
(1987), remarcan la contribución de la cadera (51 %) y Vanezis
& Lees (2005) destacan la contribución de ambas (30 % rodilla y 42 %
cadera). Otros trabajos en cambio indican la importancia de la acción del
tobillo (Mc Erlain-Naylor et al., 2014; Johnston et
al., 2015).
Por
otro lado, durante las evaluaciones de campo, el control de la técnica del CMJ
se realiza en base a la máxima flexión de rodilla y el control de la cadera
durante el empuje (Hébert-Losier et al., 2014;
Sánchez-Sixto et al., 2019). Para el caso de la rodilla, existe una tolerancia
de ±5° en la flexión máxima, aunque dicha tolerancia no está claramente
justificada (Fábrica et al., 2013; Bermúdez & Fábrica, 2014) y no suele
haber un control de la situación articular en el momento del despegue. Por lo
tanto, es posible que los diferentes resultados en la altura alcanzada estén
influidos por pequeños cambios en la acción de las articulaciones más
proximales de miembros inferiores, en lugar de reflejar diferencias en las
capacidades que se propone evaluar con la altura del CMJ. Moran& Wallace (2007), encontraron que al aumentar 20° el rango
de rodilla la altura del CMJ mejora un 17 %. Sin embargo, aún es necesario
discutir con mayor profundidad el efecto que podrían tener las pequeñas
variaciones angulares sobre los resultados de las evaluaciones. Identificar
variables predictoras de la altura del CMJ dentro
de aquellas que permiten realizar indicaciones a un atleta y
conocer si las variaciones angulares dentro del rango de tolerancia considerado
habitualmente pueden llevar a diferentes interpretaciones durante las
evaluaciones, es información relevante tanto para atletas como entrenadores.
2. OBJETIVOS
Este estudio tuvo
como primer objetivo identificar las acciones de las extremidades inferiores
que predicen la altura alcanzada en un CMJ dentro de un conjunto de variables
que los atletas pueden reconocer e interpretar fácilmente. En segunda instancia
determinar si el resultado de la evaluación puede verse afectado cuando no se
realiza un control cuantitativo de la técnica del salto.
3. MÉTODOS
Doce jugadores de
voleibol amateur (24,5 ± 2,7 años; 1,85 ± 0,6 m; 80,3 ± 5,2 kg; mean ± SD) con
más de 5 años de experiencia en el deporte y una frecuencia de entrenamiento de
3 veces por semana, participaron en este estudio. El tamaño de la muestra para
este trabajo se estimó con base en los datos reportados en estudios previos (Markovic&Jaric, 2007; Pazin
et al., 2013), y en las guías de Cohen (1988), con un nivel alfa de 0.05 y un
nivel de potencia de 0.8. Todos los sujetos contaban con experiencia en
evaluaciones con CMJ, no sufrieron lesiones durante los 6 meses previos al
estudio, ni fueron sometidos alguna vez a cirugía en las extremidades
inferiores. Los participantes fueron informados sobre los objetivos y las
características del estudio, sus consentimientos fueron previamente obtenidos.
El estudio fue realizado siguiendo los requerimientos estipulados en la
Declaración de Helsinki 2013, el protocolo y el consentimiento informado fue
aprobado por el comité de ética local (número de aprobación 07114000176409).
Los
datos fueron registrados en un mismo día durante el periodo precompetitivo.
Durante los registros los voluntarios usaron su calzado habitual de
entrenamiento. Luego de 10 minutos de calentamiento autoseleccionado y tres
saltos submáximos, los participantes realizaron cinco
CMJ máximos. Se les indicó realizar los saltos del mismo modo que en las
evaluaciones de campo. Los individuos comenzaron de una posición erguida y
realizaron el contramovimiento, hasta alcanzar un
ángulo de flexión de rodilla próximo a 90°, con las manos sobre la cintura
durante todo el movimiento. Posteriormente, los tres mejores saltos (máxima
altura alcanzada) de cada sujeto fueron seleccionados para los análisis.
Cuarenta y nueve marcadores reflexivos fueron posicionados en puntos anatómicos
de referencia en cada participante. Este número de marcadores permite tener una
reconstrucción precisa del COM (Fábrica et al., 2019) y por tanto mayor
precisión en la determinación la altura del salto, que fue la variable
dependiente en este estudio. Ocho cámaras Bonita (1 MPx
cámara óptica, 250 fps con lente varifocal
(4 a 12mm) y NIR estroboscópico) conectadas a VICON MOTION SYSTEMS (Nexus 2.5)
(Oxford Metrics
Ltd) fueron usadas para obtener la reconstrucción
3-d del movimiento. La trayectoria de los marcadores fue suavizada usando un
filtro Butterworth de cuarto orden, frecuencia de corte 6 Hz sin retardo, y
fueron exportadas a MATLAB R2017a ® (Mathworks, Inc.) para determinar las variables.
Se
seleccionaron quince variables cinemáticas (variables independientes) para
analizar su asociación con la altura alcanzada en un CMJ (variable
dependiente). Antes de usar los valores promedios de ambos miembros, se
verificó si se podía asumir simetría bilateral. Para esto se calculó el índice
de simetría (LSI) para cada variable como: valor de la extremidad izquierda
/valor de la extremidad derecha x 100. El déficit de simetría fue definido por
LSI< 90 %. Los ángulos fueron considerados negativos para la flexión plantar
del tobillo y para la extensión de rodilla y cadera.
Tabla 1.
Definición de las variables analizadas y sus abreviaciones correspondientes.
Abreviación de la variable |
Definición |
HJ |
Altura máxima alcanzada
en el salto, determinada a partir de la diferencia del máximo del componente vertical
de la posición del COM y el valor de dicho componente en el instante de
despegue. |
Tc |
Duración de la fase de contramovimiento |
Tt |
Duración de la fase de
transición |
Tp |
Duración de la fase de
empuje |
Hr |
Rango angular promedio de
la cadera en el plano sagital durante el empuje. |
Kr |
Rango angular promedio
de la rodilla en el plano sagital durante la fase de empuje. |
Ar |
Rango angular promedio
del tobillo en el plano sagital durante el empuje. |
VHm |
Velocidad angular media
de la cadera en el plano sagital durante el empuje. |
VKm |
Velocidad angular media
de la rodilla en el plano sagital durante el empuje. |
VAm |
Velocidad angular media
del tobillo en el plano sagital durante el empuje. |
VHp |
Velocidad angular máxima
de cadera en el plano sagital durante el empuje. |
VKp |
Velocidad angular máxima
de rodilla en el plano sagital durante el empuje. |
VAp |
Velocidad angular máxima
de tobillo en el plano sagital durante el empuje |
Htp |
Tiempo de la velocidad angular
máxima de cadera durante el empuje. |
Ktp |
Tiempo de la velocidad
angular máxima de rodilla durante el empuje. |
Atp |
Tiempo de la velocidad
angular máxima de tobillo durante el empuje. |
3.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Las medias y los desvíos estándar
(SD) fueron calculados para todas las variables. La intensidad de la asociación
entre cada variable cinemática y la altura del salto se determinaron con el
coeficiente de correlación de Spearman. Se evaluó un modelo lineal multivariado
para predecir la HJ. Las variables con p < 0,10 en el modelo univariado fueron incluidas en el modelo multivariado. Se
utilizó stepwise backward-selection
con nivel de significación de remoción de 0,1, se evaluó la muticolinealidad
con el coeficiente de inflación de varianza (VIF). Luego de definir el modelo
final, se calculó la correlación parcial para cada una de las variables
predictoras. Las pruebas Breusch-Pagan/Cook-Weisberg fueron realizadas para evaluar la heterocedasticidad y Shapiro-Wilks para
la normalidad de los datos. El nivel de significancia estadística usado fue α = 0,05. El análisis de datos fue realizado en los programas Stata 13 y
R.
4. RESULTADOS
Para todas las
variables analizadas no hubo déficit de simetría, por
lo tanto, se utilizó el valor medio para ambas extremidades en todas las
variables relacionadas con los ángulos articulares.
Los
valores obtenidos para las quince variables independientes consideradas en este
estudio y HJ se presentan en la tabla 2, conjuntamente con los correspondientes
coeficientes de correlación obtenidos entra cada variable y HJ. Las
correlaciones reflejan que la HJ estuvo correlacionada con; Tt,
Hr, Kr, VKm, -VKp y VHm.
Los
resultados de los análisis univariados y
multivariados se presentan en la tabla 3. La ecuación obtenida con el modelo
del análisis multivariado es:
HJ = 0,0129 + 0,0006(-VKp) - 1,6853 Tt, (R2 = 0,65).
La
figura 1 muestra la relación entre HJ y las dos variables predictoras del
modelo final. La correlación parcial entre HJ y VKp
es de -0,73 y entre HJ y Tt de -0,31. La correlación
negativa entre HJ y VKp se debe al criterio asumido
para la extensión angular.
Tabla
2.
Análisis descriptivo de las variables y coeficiente de correlación de Spearman rs (n=36).
|
Mean |
SD |
Correlation |
HJ (m) |
0,383 |
0,041 |
|
Tc (s) |
0,460 |
0,043 |
-0,22 |
Tt (s) |
0,032 |
0,005 |
-0,51* |
Tp (s) |
0,266 |
0,022 |
0,07 |
VHp (°/s) |
-509,288 |
34,070 |
-0,19 |
VKp (°/s) |
-723,648 |
48,344 |
-0,78* |
VAp (°/s) |
-597,997 |
149,119 |
-0,14 |
Htp (s) |
0,247 |
0,025 |
0,01 |
Ktp (s) |
0,259 |
0,024 |
0,04 |
Atp (s) |
0,26 |
0,025 |
0,04 |
Hr (°) |
-67,713 |
7,103 |
-0,58* |
Kr(°) |
-72,713 |
9,597 |
-0,49* |
Ar(°) |
-44,946 |
7,591 |
-0,09 |
VHm (°/s) |
-254,853 |
24,170 |
-0,55* |
VKm (°/s) |
-273,792 |
35,393 |
-0,42* |
VAm (°/s) |
-170,317 |
34,861 |
-0,05 |
*= p<0,
05
Tabla 3. Resultado del modelo de
regresión lineal.(coeficientes no estandarizados)
Variable |
Univariado |
Std. Err |
p-valor |
Multivariado* |
Std. Err |
p-valor |
Tt (s) |
-3,9964 |
1,15058 |
0,001 |
-1,6853 |
0,87890 |
0,064 |
VKp (°/s) |
-0,0006 |
0,00008 |
0,001 |
-0,0006 |
0,00009 |
0,001 |
Hr (°) |
-0,0030 |
0,00079 |
0,001 |
|
|
|
Kr (°) |
-0,0021 |
0,00063 |
0,001 |
|
|
|
VHm (°/s) |
-0,0009 |
0,00024 |
0,001 |
|
|
|
VKm (°/s) |
-0,0005 |
0,00017 |
0,001 |
|
|
|
*fueron incluidas
aquellas variables con p<0,1
Figura 1.
Relación entre la altura del salto con contramovimiento
y las dos variables independientes predictoras en este estudio: máxima
velocidad de extensión de rodilla (VKp) y duración de
la fase de transición (Tt). Como Tt
es indicada una variable importante en artículos previos, apoyándonos en el
hecho que su significación fue próxima al 5% y una leve mejora en el ajuste se
optó por dejarla en el modelo. El R2 ajustado incluyendo Vkp
es de 0,60, al incluir Tt pasa a 0,63.
5. DISCUSIÓN
En este estudio se
identificaron variables predictoras de la altura del CMJ, dentro de aquellas
variables cinemáticas que los atletas pueden interpretar. Además, se analizó si
cambios en la ejecución de la técnica dentro del rango habitualmente tolerado,
podrían afectar las evaluaciones basadas en la altura del salto. Aunque todas las variables consideradas en este estudio han sido
previamente analizadas en el CMJ, el foco específico, así como las principales
preguntas abordadas no se han considerado en estudios anteriores.
La HJ encontrada en este
estudio fue menor a la reportada en trabajos previos (González-Badillo&
Marques, 2010; McErlain-Naylor et al., 2014;
Sánchez-Sixto et al., 2019). Esa menor altura puede estar asociada con las
características de nuestra muestra, atletas amateur que entrenan tres veces por
semana. De hecho, los valores en de HJ se
acercan bastante a los reportados en trabajos donde se analizan sujetos
físicamente activos no deportistas (Jurado-Lavanant
et al., 2017).
En cuanto a las asociaciones
encontradas entre la altura y las variables independientes consideradas un
primer punto a destacar es que dentro de las variables temporales solamente Tt correlacionó con HJ de manera estadísticamente
significativa. La duración de las fases de contramovimiento
y empuje no presentaron asociaciones estadísticamente significativas con la
altura. Esos resultados, se contraponen a otros trabajos donde se ha señalado
la importancia del contramovimiento (Ferragut et al.,
2003) y de la fase de empuje (Dowling & Vamos, 1993; Bermúdez &
Fábrica, 2014) en la altura del salto. En ese sentido nuestros resultados se
acercan más a lo establecido por González-Badillo y Marques (2010), quienes
discutieron que la duración de las fases excéntrica y concéntrica son
indicadores débiles de la performance del CMJ. El aspecto más importante a
considerar respecto a la duración de las fases es que entre Tt
y HJ existe una correlación negativa. Esto se puede interpretar como que una
disminución del tiempo de transición permite un mejor aprovechamiento del ciclo
acortamiento-estiramiento, aunque en realidad la correlación parcial entre HJ y
Tt fue baja.
Para identificar las variables
independientes predictivas de la HJ se implementó un modelo de regresión
multivariado. Las variables Tt y VKp
juntas explican el 65% de la altura alcanzada. Dentro de las variables
angulares que fueron analizadas, (VKp) fue la única
que permaneció en el modelo final con HJ. El modelo indica que a mayor
velocidad de extensión de rodilla, mayor es la altura del salto. Ese resultado
es acorde con lo reportado por Hubley y Wells (1983),
quienes indicaron que la rodilla contribuye en un alto porcentaje (49%) al
trabajo mecánico realizado durante el CMJ.Este
resultado también es acorde con estudios que indican que la potencia de rodilla
es decisiva en la altura de los saltos verticales (Aragon-Vargas,
1997; McErlain-Naylor et al., 2014; Johnston et al.,
2015). Aunque nosotros no medimos potencia articular, los altos valores de
velocidad máxima angular pueden ser asociados con los altos valores de potencia
(Young et al., 1999). Sin embargo, los trabajos de McErlain-Naylor
et al., (2014) y Johnston et al., (2015) destacan también la importancia de la
acción del tobillo como predictor de la altura del CMJ. Que no se detectara la
influencia de la acción del tobillo en HJ constituye una de las diferencias más
destacadas de nuestros resultados con respecto a lo encontrado en estudios
previos. Aquí nuevamente debemos considerar que las características de la
muestra estudiada pueden estar influyendo.
Aunque es esperable que atletas
amateur y profesionales usen técnicas de saltos semejantes (Vanezis & Lees, 2005; McErlain-Naylor et al., 2014),
existe la posibilidad de que en atletas profesionales, el último segmento de la
cadena cinemática contribuya en mayor medida a la altura del CMJ que en
deportistas amateur como los que hemos estudiado.Esta diferencia
puede deberse también a que los estudios de referencia (McErlain-Naylor
et al., 2014; Johnston et al., 2015) utilizan variantes en la técnica de CMJ
respecto a los saltos utilizados en nuestro estudio. Esos cambios de técnica,
por ejemplo, en posición de las manos, pueden
ser la explicación de muchas de las diferencias encontradas (Blache & Monteil, 2013; Petrigna et al., 2019).
Un aspecto importante que surge de este estudio es que un
control no riguroso de la rodilla puede afectar el resultado de la evaluación.
Aunque la indicación fue alcanzar una máxima flexión de rodilla de 90º, Kr
estuvo por debajo de ese valor. El valor
de Kr se puede alterar tanto por no alcanzar la flexión de 90° como por una
mayor flexión de rodilla al momento del despegue. En un estudio reciente
Sánchez-Sixto et al. (2019), discuten el efecto del desplazamiento del COM en
las diferencias en la altura de saltos verticales y sugieren la necesidad de
examinar el desplazamiento del COM para interpretar adecuadamente las
diferencias entre el SJ y el CMJ cuando el criterio establecido es 90° de
flexión de rodilla.
Por su parte, Moran &
Wallace (2007), encontraron que aumentar el rango de movimiento de la rodilla
de 70º a 90º resulta en un aumento del 17% de la altura del salto. Dado que
nuestros valores estuvieron dentro de ese rango, podríamos suponer que, si los
sujetos hubieran saltado más cerca del rango esperado, la altura seria próxima
a la reportada en trabajos previos realizados con atletas (González-Badillo & Marques,
2010; McErlain-Naylor et al., 2014). Por otra parte,
el principal predictor de la altura del salto encontrado en este trabajo (VKp), presenta una fuerte correlación con Kr y Hr. En base a esto podemos decir que cambios en el rango de
movimiento de estas dos articulaciones podría estar influenciando VKp, variando así la altura del salto y por tanto la
interpretación que surge de este parámetro. En las evaluaciones con CMJ, los
atletas son instruidos a restringir el movimiento de la cadera y alcanzar 90°
en la articulación de rodilla. Estas restricciones tienen el propósito de
utilizar siempre la misma técnica. Nuestros resultados indican que el control
de la técnica debería incluir una cuantificación del rango angular de las
articulaciones más proximales.
En resumen, nuestros
resultados nos llevan a la idea de que para lograr una buena altura en el CMJ
los atletas se deben enfocar principalmente en dos cosas, lograr una rápida
fase de transición, lo cual ya ha sido discutido en trabajos previos, y
extender las rodillas lo más rápido posible durante el empuje, siendo este
último el factor más importante. Este es un resultado con posible interés
práctico en el sentido que sugiere que la coordinación puede estar influyendo
significativamente en la evaluación de las capacidades físicas mediante la
altura del CMJ. Además, los resultados de nuestro estudio sugieren que el
control de la técnica del CMJ debe ser más estricto e incluir cuantificaciones
del rango angular, de no hacerlo se puede llegar a una interpretación
equivocada de las capacidades evaluadas con el CMJ. Creemos que esto cuestiona,
o al menos advierte sobre la real utilidad de muchos sistemas de evaluación que
no permiten realizar un control cuantitativo de los valores angulares durante
el salto. Es posible que la evaluación de la fuerza manifestada durante el CMJ
dependa de esas sutiles diferencias en la técnica y dada la enorme cantidad de
asociaciones establecidas entre la altura alcanzada en un CMJ y diferentes
capacidades, se debería analizar con mayor profundidad este tema. Sería
interesante entre otras cosas extender este tipo de estudio a otras poblaciones
y buscar herramientas que expliquen mejor la relación entre coordinación
articular y altura del salto.
6. CONCLUSIONES
La altura alcanzada
en un CMJ en jugadores de voleibol amateur depende principalmente de la velocidad
con la cual la rodilla es extendida durante el tiempo de contacto con el piso.
La utilización de
la altura del CMJ como una herramienta de evaluación sin un control
cuantitativo de la técnica debería ser reconsiderada.
7.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aboodara SJ, Yusof A, Osman NAA, Thompson MW,
Mokhtar AH. Enhanced performance with elastic resistance during the eccentric
phase of a countermovement jump. Int. J Sports Physiol
Perform. 2013; 8:181-187. https://doi.org/10.1123/ijspp.8.2.181
Anderson FC, Pandy MG. Storage and utilization of elastic strain energy
during jumping. J Biomech 1993; 26:1413-1427. https://doi.org/10.1016/0021-9290(93)90092-S
Aragon-Vargas L,
Gross MM. Kinesiological factors in vertical jump performance: Differences
among individuals. J Appl Biomech. 1997;13:24-44. https://doi.org/10.1123/jab.13.1.24
Bermúdez
G, Fábrica CG. Factores determinantes del
rendimiento cuando el countermovement jump se realiza en fatiga aguda. Rev
Bras Cineantropom Desempenho Hum. 2014;16:316-324. https://doi.org/10.5007/1980-0037.2014v16n3p316
Blache Y, Monteil K. Effect of arm swing on effective energy during
vertical jumping: Experimental and simulation study. Scand
J Med Sci Sports. 2013;23:121-129. https://doi.org/10.1111/sms.12042
Bobber MF, Gerritsen KG, Litjens MC, Van Soest AJ. Why is
countermovement jump height greater than squat jump height? Med Sci Sports Exerc. 1996;28:1402-1412. https://doi.org/10.1097/00005768-199611000-00009
Bobbert MF, van Soest AJ. Why do people jump the way they do? Exerc Sport Sci Rev. 2001;29:95-102 https://doi.org/10.1097/00003677-200107000-00002
Bosco, C. Forca
Muscular. Sao Paulo: Phorte, 2007.
Cohen J. Statistical power analysis for
the behavioral sciences. 2nd ed. New York: Lawrence Erlbaum
Associates, 1988.
Dal Pupo J, Detanico D, Dos Santos S. Parâmetros
cinéticos determinantes do desempenho nos saltos verticais. Rev Bras Cieneantropom
e Desempenho Hum. 2012; 14:41-51. https://doi.org/10.5007/1980-0037.2012v14n6p738
Dowling JJ, Vamos
L. Identification of kinetic and temporal factors related to vertical jump
performance. J Appl Biomech. 1993; 9:95-110.
https://doi.org/10.1123/jab.9.2.95
Fábrica CG, González P, Fagundes Loss J. Estudy of acute
fatigue effects on lower limbs during countermovement jump based on force
records. Motriz (UNESP). 2013; 19:737-745. https://doi.org/10.1590/S1980-65742013000400011
Fábrica, CG, Jerez-Mayorga,
D, Silva Pereyra, V. Pendular energy transduction in the different phases of
gait cycle in post-stroke subjects. Human Movement Science. 2019; 66: 521 -
528. https://doi.org/10.1016/j.humov.2019.06.006
Ferragut C, Cortadellas J, Arteaga R, Calbet JAL. Predicción de la
altura de salto vertical, importancia del impulso mecánico de la masa muscular
de las extremidades inferiores. Eur J Hum Mov. 2003; 10:7-22.
Ferraro D, Fábrica
CG. Differences in the utilisation of active power in
squat and countermovement jumps. Eur J Sport Sci. 2017; 17:673 - 680.
https://doi.org/10.1080/17461391.2017.1305453
Fukashiro S, Komi PV. Joint
moment and mechanical power flow of the lower limb during vertical jump. Int J
Sports Med. 1987; 8:15-21.
https://doi.org/10.1055/s-2008-1025699
González-Badillo JJ, Marques MC.
Relationship between kinematic factors and countermovement jump height in
trained track and field athletes. J Strength Cond Res. 2010; 24:3443-3447. https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e3181bac37d
Hébert-Losier
K, Jensen K, Holmberg HC. Jumping and hopping in elite and amateur orienteering
athletes and correlations to sprinting and running. International Journal of
Sports Physiology and Performance. 2014; 9: 993-999.
https://doi.org/10.1123/ijspp.2013-0486
Hubley CL, Wells RP. A
work-energy approach to determine individual joint contributions to vertical
jump performance. Eur J Appl Physiol Occup Physiol. 1983; 50:247-254. https://doi.org/10.1007/BF00422163
Johnston LA, Butler RJ, Sparling TL,
Queen RM. A single set of biomechanical variables cannot predict jump
performance across various jumping tasks. J Strength Cond Res. 2015; 29:396-407. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000000779
Jurado-Lavanant A., Fernández-García JC., Pareja-Blanco F,
Alvero-Cruz JR Efectos del entrenamiento pliométrico acuático vs. Seco sobre el
salto vertical. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte. 2017; 17: 73-84.
Komi PV, Bosco C. Utilization of stored
elastic energy in leg extensor muscles by men and women. Med Sci Soprts Exerc. 1978; 10:261-265.
Markovic G, Jaric
S. Positive and Negative loading and mechanical output in maximum vertical
jumping. Med Sci Sports Exerc. 2007; 39: 1757-1764.
https://doi.org/10.1249/mss.0b013e31811ece35
McErlain-Naylor S, King M,
Pain MTG. Determinants of countermovement jump performance: a kinetic and
kinematic analysis. J Sports Sci.2014; 32: 1805-1812. https://doi.org/10.1080/02640414.2014.924055
Moran K, Wallace ES. Eccentric loading
and range of knee joint motion effects on performance enhancement in vertical
jumping. Hum Mov Sci. 2007; 26:824-840. https://doi.org/10.1016/j.humov.2007.05.001
Pazin N, Berjan B, Nedeljkovic A, Markovic
G, Jaric, S. Power output in vertical jumps: does
optimum loading depend on activity profiles? Eur J Appl Physiol. 2013; 113:
577-589. https://doi.org/10.1007/s00421-012-2464-z
Petrigna L, Karsten B, Marcolin G, Paoli A, D'Antona G, Palma A, Bianco A. A Review of Countermovement
and Squat Jump Testing Methods in the Context of Public Health Examination in
Adolescence: Reliability and Feasibility of Current Testing Procedures.Frontiers
in Physiology. 2019.
https://www.frontiersin.org/article/10.3389/fphys.2019.01384
https://doi.org/10.3389/fphys.2019.01384
Ruddock AD, Winter EM. Jumping depends
on impulse not power. J Sports Sci. 2016; 34:584-585. https://doi.org/10.1080/02640414.2015.1064157
Samozino P, Morin JB, Hintzy F, Belli A. Jumping ability: A theoretical
integrative approach. Journal of Theoretical Biology 2010;
264:11-18.
https://doi.org/10.1016/j.jtbi.2010.01.021
Sánchez-Sixto
A., Harrison AJ, Floría P. La importancia de la
profundidad del contramovimiento en el ciclo
estiramiento-acortamiento. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte. 2019; 19: 33-44. https://doi.org/10.15366/rimcafd2019.73.003
Vanezis A, Lees A. A
biomechanical analysis of good and poor performers of the vertical jump.
Ergonomics. 2005; 48:1594-1603.
https://doi.org/10.1080/00140130500101262
Winter EM, Abt
G, BrookesFBC, ChallisJH, FowlerNE, KnudsonDV, et al.
Misuse of "Power" and Other Mechanical Terms in Sport and Exercise
Science Research. J Strength Cond Res. 2016; 30: 292-300.
https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000001101
Young W, Wilson G, Byrne C.
Relationship between strength qualities and performance in standing and run-up
vertical jumps. J Sports Med Phys Fitness. 1999; 39:285-293.
Número
de citas totales / Total references:32
Número de citas
propias de la revista / Journal's own references: 2
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - vol. 21 - número 82 - ISSN: 1577-0354