DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2021.84.001
ORIGINAL
CONSTRUCCIÓN
Y VALIDACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE ANÁLISIS OBSERVACIONAL EN FUTSAL (AOFS-I)
CONSTRUCTION AND VALIDATION OF AN OBSERVATIONAL ANALYSIS TOOL IN FUTSAL
(OAF-I)
Álvarez Medina, J.1; Murillo Lorente, V.1;
Ramírez San Jose, J.1 y Nuviala Nuviala, A.2
1 Profesores del Departamento de
Fisiatría y enfermería. Universidad de Zaragoza (España) javialv@unizar.es, vmurillo@unizar.es, jrsalfaro@gmail.com
2 Profesor del Departamento de Deportes y
Computación. Universidad Pablo
de Olavide (España) anuvnuv@upo.es
Código UNESCO / UNESCO Code:
17 Otras especialidades (Educación Física y Deportiva / Other pedagogical specialties (Physical Education and Sports)
Clasificación Consejo de Europa / Council of
Europe classification: 4. Educación Física y deporte
comparado / Physical Education and sport compared.
Recibido 9 de septiembre de 2019
Received September 9,
2019
Aceptado 19 de enero de 2020 Accepted January 19,
2020
RESUMEN
El gol y cómo se
consigue cada vez es objeto de mayor estudio por ser el indicador más importante
de rendimiento en el deporte colectivo. Este estudio de tipo puntual,
nomotético y multidimensional, de intervención no participativa y grado de perceptividad completa donde han participado 5 expertos,
tiene el objetivo de crear y validar un instrumento observacional ad hoc para
analizar las acciones ofensivas que acaban en gol en partidos de fútbol sala.
La muestra ha sido 4716 acciones realizadas por 41 equipos (16 españoles, 11
italianos y 14 rusos) en 622 partidos de las tres grandes ligas europeas (240 de
Liga Española, 109 de Liga Italiana y 273 de Liga Rusa), durante la temporada 2014-2015.
El instrumento de observación Análisis Observacional de Fútbol Sala (AOFS I) ha
superado todas las pruebas para su fiabilidad y validez, obteniendo valores medidos
con Kappa de Cohen superiores a 0.85, quedando compuesto por 26 criterios y 324
categorías.
PALABRAS CLAVE: futsal, gol,
herramienta de observación, validación
ABSTRACT
The goal and how it is achieved each time is the object of further study
because it is the most important indicator of performance in collective sport.
This punctual, nomothetic and multidimensional study of non-participatory
intervention and degree of complete perception where 5 experts have
participated, has the objective of creating and validating an ad hoc
observational instrument to analyze the offensive
actions that end up in goal in soccer matches living room. The sample has been
4716 actions carried out by 41 teams (16 Spaniards, 11 Italians and 14
Russians) in 622 games of the three major European leagues (240 of the Spanish
League, 109 of the Italian League and 273 of the Russian League), during the
2014 season -2015. The observational instrument Observatory Analysis of Futsal
(AOFS I) has passed all the tests for its reliability and validity, obtaining
values measured with Cohen Kappa higher than 0.85, being composed of 26
criteria and 324 categories.
KEY
WORDS: futsal, goal, observational tool, validation.
INTRODUCCIÓN
El
fútbol sala es un deporte moderno, con siete Campeonatos del Mundo organizados
por la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) y diez
Campeonatos Europeos organizados por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol
(UEFA) (Lapresa, Álvarez, Arana, Garzón, & Caballero, 2013). En
2006, la FIFA y la UEFA unifican sus reglamentos favoreciendo que los torneos
domésticos e internacionales se jueguen con las mismas reglas, con el objetivo
de promocionar el fútbol sala a nivel mundial, consiguiendo un incremento
exponencial de participantes en la modalidad (Sarmento
et al., 2016). En España es el sexto deporte más practicado con 129.334
licencias federativas en 2018 tras las modalidades de fútbol, baloncesto, caza,
golf y deportes en la naturaleza (Licencias CSD, 2019). En la actualidad las
dos grandes potencias mundiales en futsal son Brasil con cinco campeonatos del
Mundo y España con dos y a nivel europeo España con siete de los diez
campeonatos de Europa disputados hasta la fecha (Lapresa et al., 2013).
La profesionalización
mundial de este deporte, sus grandes requerimientos fisiológicos y de
concentración que implica su práctica deportiva de alto nivel (Álvarez, Corona,
Giménez, Serrano, & Manonelles, 2001; Álvarez,
Giménez, Manonelles & Corona, 2002; Álvarez,
Murillo, Manonelles & Giménez, 2014), hace que cada vez los equipos tanto a nivel
nacional como internacional estén más igualados, por lo que el análisis y
comprensión de lo que ocurre en la competición, así como el estudio del rival
denominado scouting, cada vez es más importante para
poder tener una ventaja en la competición (Abdel-Hakim,
2014).
El proceso de
entrenamiento debe ayudar a establecer patrones individuales y colectivos de
juego (Álvarez, Puente, Manero & Manonelles, 2004). Predecir estos patrones es un gran desafío para
preparar los partidos de competición (James, 2012). El gol y cómo se consigue
cada vez es objeto de mayor estudio (Armatas & Yinnakos, 2006) por ser el indicador más
importante del rendimiento, ya que la finalización de las acciones ofensivas
(AO) que acaban en gol marcan el resultado final (Michaildis,
Michaildis, & Primpa, 2013), siendo el índice de aprovechamiento su mejor
predictor (De Bortoli, De Bortoli,
& Márquez, 2001).
Las investigaciones
científicas que tienen como objeto de estudio las AO que acaban en gol en el
fútbol sala, si se comparan con el fútbol, son pocas (Moore, Bullough, Goldsmith, & Edmondson,
2014), lo que dificulta la comparación de los resultados, que se hace más
difícil si se tiene en cuenta que utilizan diferentes metodologías,
instrumentos y muestras como equipos concretos, campeonatos cortos-fases
finales, campeonatos nacionales largos-temporadas completas, además de
diferentes. Por lo que se refiere a equipos concretos, Sarmento
et al. (2016) estudian un equipo de la Primera División española durante los 30
partidos de una temporada. Lapresa et al. (2013) analizan las AO que finalizan
con disparo a portería de la selección española en el campeonato UEFA 2010 en
los 5 partidos jugados de la fase final. En relación a Campeonatos cortos-fases
finales, Armatas y Yiannakos
(2010) analizan los goles de la fase final de la Copa del Mundo 2006. Michaildis et al. (2013) analizan los goles de la Eurocopa
de 2012. Abdel-Hakim (2014) analiza los goles de la
fase final de los Campeonatos del mundo 2002 y 2008 y establece que la media de
AO que acaban en gol por partido es de 6,71 y 6,91 goles respectivamente.
Existen pocos estudios sobre temporadas completas. Álvarez
et al. (2004) analizan las AO que acaban en gol de toda la Primera División
Española de la temporada 2002-2003. Álvarez, Murillo y García (2015) comparan
cómo influye en la consecución de los goles y en su lógica interna, el cambio
de reglamento realizado por la FIFA en la temporada 2006, analizando los 1771
goles de la temporada 2002-2003 antes del cambio y los 1355 goles de la
temporada 2013-2014 después del cambio. Álvarez, Murillo y García (2016)
comparan las AO que acaban en gol de la temporada 2012-2013 con 1094 goles y la
2013-2014 con 1355 goles y además buscan relaciones entre la zona de tiro-superficie de contacto-tipo de
tiro y tipo de acción-número de pases-jugadores involucrados, por considerar
que las acciones anteriores al lanzamiento a portería mantienen una
relación estable entre sí y, por consiguiente, pueden ser consideradas como
excitadoras para la consecución del éxito en el juego. De estos estudios se establece que la media de AO que acaban en gol en
la liga española profesional están entre 6,44-8 goles/partido y 3,22 y 4 por
equipo/partido (Álvarez et al., 2004, 2015, 2016).
Los instrumentos de observación ad hoc han sido
utilizados en modalidades deportivas como voleibol (Hileno
& Buscà, 2012), bádminton (Valldecabres, De
Benito, Casal & Pablos, 2019), waterpolo
(Sabio, Guerra, Cabedo, Sola, & Argudo, 2018), entre
otras. En futsal también se han utilizado para analizar las AO que acaban en
gol (Álvarez et al., 2004; Jonsson et al., 2006; Lapresa et al., 2013; Álvarez,
2015). Así, Álvarez et al. (2004) utiliza un instrumento con 6 criterios y 31
categorías y Álvarez (2015) en su tesis doctoral utiliza 7 criterios y 58
categorías. En ninguno de ellos se introducen nuevos criterios como: jugar como
local o visitante, conseguir el primer gol, momento del gol, marcadores
parciales, clasificación, etc., que cada vez se consideran más importantes, a
tener en cuenta, por considerar que afectan al estado psicológico de los
jugadores y al resultado final (Goumas, 2014), lo que
permitirá conocer mejor la lógica interna del deporte analizado y establecer
patrones de juego.
La ausencia de estos criterios
anteriormente mencionados en investigaciones anteriores en futsal justifica la
necesidad del presente trabajo y establece su objeto de estudio; validar un
instrumento observacional útil para analizar las acciones ofensivas que acaban
en gol con el fin de explicar la lógica interna del juego y establecer patrones
de juego ofensivos efectivos.
MÉTODO
Participantes
Se analizaron un total de 4716 acciones
ofensivas que acaban en gol, llevadas a cabo por 41 equipos (16 españoles, 11 italianos y 14 rusos) en 622 partidos de tres ligas europeas (240 de Liga
Española, 109 de Liga Italiana y 273 de Liga Rusa), durante la temporada 2014-2015. Los partidos, en soporte
audiovisual, fueron visionados en plataformas libres y gratuitas de internet.
Se
han elegido las tres mejores ligas europeas, según títulos europeos, por
considerar que son la mejor referencia para estudiar el objeto de estudio, ya
que de los diez Campeonatos de Europa desde 1996 a 2016, España ha conseguido
siete, Italia dos y Rusia uno (Lapresa et al., 2013).
Material
Los
instrumentos utilizados fueron:
-
Paquete
informático Microsoft Office Excel 2010,
para la validación del cuestionario.
-
Programa
Lince, versión 1.2.1, para el registro y codificación de los datos. Programa
GSEQ, versión 5.1., para la obtención del coeficiente Kappa de Cohen.
Procedimiento
Para registrar las
acciones ofensivas de los encuentros de las tres ligas europeas de fútbol-sala,
se diseñó una herramienta ad hoc, combinando diferentes formatos de campo y
sistema de categorías, las cuales debían presentar como requisito la
exclusividad.
La
unidad de análisis son las acciones ofensivas que acaban en gol, basado en el
criterio de Pollard y Reep
(1997). La AO comienza cuando un jugador del equipo observado (el atacante) se
hace con la posesión de balón con el suficiente control sobre la pelota. La
unidad finalizará cuando el equipo observado obtenga el gol.
El instrumento
denominado Análisis Observacional en Fútbol Sala (AOFS-I) quedó formado por 26
criterios y 324 categorías (Anexo 1).
El
estudio fue aprobado por el comité ético de la Universidad de Zaragoza.
Instrumento de observación
En el proceso de construcción y diseño de la
herramienta observacional ad hoc, de
tipo puntual, nomotético y multidimensional, de intervención no participativa y
grado de perceptividad completa, han participado
cinco expertos que cumplían los criterios de inclusión:
-
Tener
la titulación nacional de tercer nivel en fútbol sala y/o Licenciado/Graduado
en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con experiencia profesional en
análisis observacional de fútbol sala.
-
Haber
estado ejerciendo como entrenador o parte del cuerpo técnico al menos en una de
las últimas 5 temporadas en la máxima categoría española.
Para estimar
posteriormente la calidad del dato se han utilizado dos observadores que
cumplían con los criterios: tener el título de Licenciado/Graduado en Ciencias
de la Actividad Física y del Deporte, así como el título de Entrenador Nacional
de Fútbol Sala.
En primer lugar se
diseñó el instrumento observacional a partir de anteriores trabajos (Lapresa et
al., 2013; Álvarez et al., 2004, 2016; Álvarez, 2015), combinando formatos de
campo con sistema de categorías. Se constató la validez de contenido mediante
un grupo de cinco expertos. Se les envió el instrumento con una exhaustiva
descripción del mismo y se les pasó un formulario para su análisis. Los
expertos podían elegir las respuestas respecto de una lista previamente
establecida.
A continuación se
procedió al registro de los datos. Se realizó la formación de los observadores
seleccionados para verificar la calidad del dato. La formación se realizó en
tres etapas. La primera, formación teórica, en la que se presentó y explicó el
instrumento de observación. La segunda, formación teórico-práctica, compuesta
de 3 subfases. Primera, se mostró al observador un
gol y su registro. Segunda, se mostró una nueva acción de gol diferente a la
primera y el observador procedió a su registro de forma individual. Se realizó
una puesta en común del registro realizado acompañada de un nuevo visionado de
la acción completa. Tercera, se procedió al registro de 5 goles consecutivos de
cada liga. Una vez se concluía la realización de los ejercicios de cada fase se
dispuso de un tiempo dedicado a la aclaración de cualquier duda. La tercera y
última fase fue de formación práctica, prueba piloto, con el objetivo de
garantizar un índice de fiabilidad adecuado entre los datos obtenidos de los
registros realizados a través de la automatización del proceso de registro y
codificación (Quera & Behar, 1997).
Para establecer la
consistencia entre las observaciones se desarrollaron dos sesiones de registro.
Una primera sesión en la que se registraron y codificaron todos los goles
pertenecientes a la jornada dos de las diferentes ligas analizadas. La segunda
sesión se realizó transcurridas dos semanas, repitiendo el mismo proceso. La
concordancia entre los resultados se calculó a través del índice de
confiabilidad, con valores superiores a 0,91 en todos los análisis, con lo que
quedó garantizado el proceso de formación.
Finalmente se procedió
a estimar la concordancia de las observaciones totales. Se establecieron tres bloques (B) de datos:
-
B-1;
que representa la totalidad del muestreo observacional.
-
B-2;
que es igual al 10% de los registros de cada liga.
-
B-3;
obtenido de forma consultiva (Arana, Lapresa, Anguera & Garzón, 2013), en el
que se analizaron únicamente las AO en las que se detectaron algunas
discrepancias entre B-1 y B-2. B-3 está conformado por los datos pertenecientes
a los partidos y jugadas cuyo valor Kappa sea inferior a 0,8 entre los bloques
de datos B-1 y B-2. B-3 pretende superar la debilidad inherente a la
concordancia intraobservador. El observador disponía
del mismo material audiovisual e instrumento, pero carecía de los registros
discrepantes a fin de reducir el sesgo de expectancia
(Anguera, 1990).
Análisis estadístico
Se
calcularon las frecuencias y porcentajes de respuesta de los observadores. Se
establecieron como adecuados valores Kappa de Cohen superiores al .8 como
establecen Landis y Koch (1997).
RESULTADOS
Esta investigación tuvo como primer
episodio la construcción de la herramienta observacional “AOFS-I”. Siguiendo
las indicaciones Haynes, Richard, y Kubany (1995), el primer paso a la hora de construir un
instrumento es definir el constructo que quería evaluarse, los criterios y
categorías que conforman la herramienta de observación. Para ello fue necesario
realizar una revisión bibliográfica sobre el tema objeto de estudio, lo que
permitió concretar los componentes que lo integran (Carretero &
Pérez, 2005). Realizada la revisión bibliográfica en la base de datos Web of Knowledege en diciembre de
2019 se confirma la escasez de estudios científicos relacionados con el objeto
de estudio. Se utilizaron las palabras clave “futsal con 219 resultados”,
“futsal & goal” 31 resultados,
“futsal & observational” 9
resultados y “futsal & goal
& observational” solo
2 resultados. Se revisaron todos ellos, siendo la mayoría estudios de aspectos
fisiológicos, control de la carga de entrenamiento y epidemiológicos.
La validez de contenido
del instrumento se evalúo a través de un panel de expertos como es habitual en
este tipo de cuestiones (Ding &
Hershberger, 2002). El juicio de expertos se entiende
como una opinión informada de personas con trayectoria en el tema, que son
reconocidas por otros como expertos cualificados en éste, y que pueden dar
información, evidencia, juicios y valoraciones. La identificación de estos
expertos es una parte crítica en este proceso y deben cumplir con una serie de
requisitos (Skjong & Wentworht,
2000) entre los que se encuentran la formación y la experiencia, requisitos que
los expertos seleccionados en este trabajo cumplen tras respetar los criterios
de inclusión definidos.
El instrumento se
validó a través de un grupo de expertos mediante el acuerdo de la pertinencia
de los diferentes criterios y categorías. El acuerdo de los expertos con los
criterios y categorías definidos superó en la totalidad de los casos el 80%. No
se obtuvo un acuerdo del 100% en cinco categorías, correspondiendo a tres
criterios (Tabla 1).
Tabla 1. Criterios y Categorías que no obtuvieron el 100% del
acuerdo entre expertos.
Criterio |
Categoría |
Porcentaje |
8: Tipo jugada |
Defensa
estructurada presionante |
80% |
12: Finalización jugada |
Rechace Pared con pívot Desdoble |
80% |
14: Zona portería |
Raso |
80% |
Para determinar si los
datos obtenidos en los registros realizados a través del instrumento de
observación eran fiables, se procedió a comparar los diversos paquetes de datos
entre sí, correspondientes a los tres 3 bloques de datos (B-1, B-2 y B-3)
(Tabla 2). La concordancia entre las observaciones correspondientes a B-1 y B-2
fue positiva en el caso de la Liga Española y la Liga Rusa, mientras que la
concordancia no fue aceptable en el caso de la Liga Italiana (Tabla 2).
Tabla 2. Valores Kappa bloques
de datos B-1 y B-2 de las tres ligas.
Ligas |
Resultados |
Consideración de acuerdo |
|
Liga Española |
Kappa |
,96 |
Casi perfecto |
Acuerdo |
97% |
||
Liga Rusa |
Kappa |
,97 |
Casi perfecto |
Acuerdo |
97% |
||
Liga Italiana |
Kappa |
,79 |
Sustancial |
Acuerdo |
80% |
Siendo
el resultado no aceptable en el caso de la Liga Italiana, se procedió a
estudiar la concordancia entre las observaciones correspondientes a B-1 y B-3,
así como B-2 y B-3 (Tabla 3). Los resultados muestran que la concordancia es
casi perfecta entre los bloques 1 y 3.
Tabla 3. Valores Kappa bloques
de datos B-1 y B-3 y datos B-2 y B-3 de la Liga Italiana
Liga Italiana |
Resultados |
Consideración de acuerdo |
|
Datos B-1 y B-3 |
Kappa |
1 |
Casi perfecto |
Acuerdo |
100% |
||
Datos B-2 y B-3 |
Kappa |
,79 |
Sustancial |
Acuerdo |
80% |
De
esta forma, se ha conseguido, mediante el empleo del segundo observador y la
generación del bloque de datos B-3, superar las limitaciones inherentes a la
concordancia intraobservador, con lo que queda
comprobado la calidad del dato de B-1.
DISCUSIÓN
La
importancia y objeto de este trabajo se centra en la construcción y validación
de una herramienta ad hoc, la cual permita obtener información precisa, válida
y fiable para posteriores estudios en el ámbito del fútbol-sala, lo cual es
complejo debido a la complejidad del registro observacional en los deportes de
equipo como consecuencia de la velocidad a la que se desarrollan las acciones,
el espacio sobre el que tiene lugar el juego, el tipo de registro audiovisual
utilizado, el gran número de jugadores que intervienen y ciertos problemas de
no observabilidad (Castellano, Hernández, Gómez de
Segura, Fontetxa, & Bueno, 2000)
Ante la novedad del fin
de la investigación, la escasez de instrumentos de observación relativos al
fútbol-sala, junto a la evolución de los mismos (Lapresa et al., 2013; Álvarez
et al., 2004, 2016; Álvarez, 2015), llevó a la decisión de construir un nuevo
instrumento que abarcara todas los nuevos criterios y categorías que podían
afectar al estado psicológico de los jugadores y por tanto tener relación con
el resultado final del partido. Tomando de referencia los instrumentos de
Álvarez et al. (2004) con 6 criterios y 31 categorías y Álvarez (2015) 7
criterios y 58 categorías, muy similares entre ellos, se estructura una nueva
hoja formada por 25 criterios y 324 categorías (Tabla 4).
Tabla 4: Evolución hojas de
observación. Criterios utilizados
CRITERIOS |
Álvarez
et al. (2004) |
Álvarez
(2015) |
AOFS I |
Zona finalización |
X |
X |
X |
Zona cuerpo golpeo |
X |
X |
X (teniendo en cuenta
lateralidad) |
Tipo de jugada |
X |
|
X |
Nº jugadores |
X |
|
X |
Nº pases |
X |
|
X |
Inicio jugada tras
interrupción reglamentaria |
X |
X |
X |
Inicio jugada tras
interceptaciones |
X |
X |
X |
Zona de inicio |
|
X |
X |
Fundamento técnico
utilizado |
|
X |
X |
Tiro (consecuencia) |
|
X |
|
Liga |
|
|
X |
Nº de jugada |
|
|
X |
Jornada |
|
|
X |
Ronda |
|
|
X |
Sede |
|
|
X |
Posición-tipo jugador |
|
|
X |
Número de toques |
|
|
|
Zona portería (altura
pasa balón) |
|
|
X |
Lateralidad portería (latitud pasa balón) |
|
|
X |
Momento del gol (periodos de 5’) |
|
|
X |
Resultado previo |
|
|
X |
Marcador temporal local que supone el gol |
|
|
X |
Marcador temporal visitante que supone el gol |
|
|
X |
Diferencia de goles que supone el gol |
|
|
X |
Resultado inicial, descanso y fina |
|
|
X |
Clasificación al inicio de la jornada |
|
|
X |
Clasificación al final de la liga |
|
|
X |
Los resultados
obtenidos en cuanto a la calidad del dato se pueden considerar como óptimos. El
coeficiente de Kappa de Cohen para cada pareja de bloques de
observaciones realizadas fue excelente en el caso de dos ligas. En el caso de
la Liga Italiana hubo que utilizar el procedimiento descrito para efectuar el
B3 y tratar de superar la debilidad inherente a la concordancia intraobservador. Los resultados finales, todos siempre por
encima de .8 siguiendo el criterio establecido por Landis
y Koch (1997), demuestran la calidad del dato obtenido. La concordancia de las
observaciones ha aportado resultados satisfactorios, lo que da pie a pensar que
el sistema propuesto, cumple con los requisitos metodológicos relativos a la
fiabilidad, precisión y validez exigibles. Se entiende que la herramienta
observacional que se ha confeccionado permite llevar a cabo estudios sobre la
acción de juego en fútbol-sala, haciendo posible el análisis de los aspectos
del juego desde una perspectiva contextualizada y secuenciada. Las posibles
aplicaciones prácticas que a partir de este estudio se pudieran obtener
resultan reveladoras desde nuestro punto de vista, pues permitirían conocer cuáles
son los flujos de conducta más eficaces para el juego tanto en el plano
defensivo como en el ofensivo.
CONCLUSIONES
El instrumento de
observación Análisis Observacional de Fútbol Sala (AOFS-I) formado por 25 criterios y 324 categorías ha superado todas
las pruebas para su fiabilidad y validez obteniendo siempre valores
superiores a 0,85 para el análisis de las acciones ofensivas que acaban en gol
en fútbol sala.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Abdel-Hakim, H. (2014). Quantitative analysis of performance indicators
of goals scored in the futsal World Cup Thailand 2012. Pamukkale Journal of Sport Sciences, 5 (1), 113-127.
2.
Álvarez, J., Giménez, L., Manonelles, P., & Corona, P. (2002). Necesidades cardiovasculares y metabólicas del
fútbol-sala: Análisis de la competición. Apunts
Educación Física y Deporte, 67, 45-51.
3.
Álvarez,
J., Murillo, V., García, A., & Parra, A. (2018). Análisis
observacional de los goles de dos temporadas de la LNFS. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y
del deporte. 18(69), 27-42. DOI:
https://doi.org/10.15366/rimcafd2018.69.002
4.
Álvarez,
J., Murillo, V., & García A. (2018). Influencia
del cambio de reglamento sobre la consecución de los goles en el fútbol sala. Revista internacional de medicina y ciencias
de la actividad física y del deporte, 18 (70), 213-216. DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2018.70.002
5. Álvarez, J., Murillo,
V., Manonelles, P., & Giménez L. (2014). Heart rate variations in an elite futsal player after twelve years of máximum performance. American Journal of Sports Science
and Medicine, 2 (3), 98-102. DOI: https://doi.org/10.12691/ajssm-2-3-6
6.
Álvarez,
J., Corona, P., Giménez, L., Serrano, E., & Manonelles, P. (2001).
Perfil cardiovascular en el fútbol-sala. Respuesta inmediata al esfuerzo. Archivos de Medicina del Deporte. 18
(83), 199-204.
7.
Álvarez,
J., Puente, J., Manero, J., & Manonelles, P. (2004).
Análisis de las acciones ofensivas que acaban en gol de la liga profesional de
fútbol-sala española. Revista de Entrenamiento
Deportivo, 18 (4), 27-32.
8.
Álvarez,
L. (2015). Análisis técnico-táctico de la fase ofensiva de la selección
española de fútbol sala (Eurocopa, 2010). Tesis doctoral, Universidad de La
Rioja, Logroño.
9.
Anguera,
M.T. (1990). Metodología observacional. En J. Arnau, M.T. Anguera y J. Gómez.
Metodología de la investigación en Ciencias del Comportamiento (125-236).
Murcia: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
10. Arana, J., Lapresa, D., Anguera, M.T. &
Garzón, B. (2013). Adapting football to the child: an application of the
logistic regression model in observational methodology. Quality & Quantity, International Journal of Methodology, 47
(6), 3473-3480. DOI: https://doi.org/10.1007/s11135-012-9734-z
11. Armatas,
V., &
Yiannakos, A. (2010). Analysis and evaluation of
goals scored in 2006 World Cup. Journal
of Sport and Health Research, 2, 119-128.
12. Carretero, H., &
Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios
instrumentales. International Journal of Clinical
and Health Psychology, 5, 521-551.
13.
Castellano,
J., Hernández, A., Gómez de Segura, P., Fontetxa, E.,
& Bueno, I. (2000). Sistema de codificación y análisis de la calidad del dato en el fútbol de
rendimiento. Psicothema. 12 (4), 635-64.
14. De Bortoli,
A. L., De Bortoli, R., & Márquez, S. (2001).
Utilización de coeficientes ofensivos para el análisis del rendimiento
deportivo en el fútbol sala. Revista Motricidad, 7, 7-17.
15. Ding, C. & Hershberger, S. (2002). Assessing content validity and
content equivalence using structural equation modeling. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 9 (2),
283-297. DOI: https://doi.org/10.1207/S15328007SEM0902_7
16. Goumas, C. (2014).
Home advantage in Australian soccer. Journal
of Science and Medicine in Sport, 17 (1), 119-123. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jsams.2013.02.014
17. Haynes, S.N., Richard, D.C.S., & Kubany, E.S. (1995). Content validity in
psychological assessment: A functional approach to concepts and methods. Psychological Assessment, 7, 238-247. DOI: https://doi.org/10.1037/1040-3590.7.3.238
18.
Hileno, R. y Buscà, B. (2012). Herramienta
observacional para analizar la cobertura del ataque en voleibol. Revista Internacional de Medicina y Ciencias
de la Actividad Física y del Deporte. 12(47), 557–570.
19. James, N. (2012). Predicting performance over time using a case study in
real tennis. Journal of Human Sport and
Exercise, 7 (2), 421-433. DOI: http://dx.doi.org/10.4100/jhse.2012.72.08
20. Jonsson, G. K., Anguera
M. T., Blanco, A., Losada, J. L., Hernández-Mendo, A., Ardá,
T., Camerino O. & Castellano, J. (2006).
Hidden patterns of play interaction in soccer using Sofcoder.
Behavior Research Methods, Instruments
& Computers, 38 (3), 372-381. DOI: http://dx.doi.org/10.3758/bf03192790
21. Landis, J.R.
& Koch, G.G. (1997). The
Measurement of Observer Agreement for Categorical Data. Biometrics, 1, 159-174. DOI: https://doi.org/10.2307/2529310
22. Lapresa, D., Álvarez,
L. Arana, J., Garzón, B. & Caballero, V. (2013).
Observational analysis of the offensive sequences that ended in a shot by the
winning team of the 2010UEFA Futsal Championship. Journal
of Sports Sciences, 31 (15), 1731-1739. DOI: https://doi.org/10.1080/02640414.2013.803584
23.
Licencias
CSD. https://www.csd.gob.es/es/federaciones-y-asociaciones/federaciones-deportivas-espanolas/licencias
(consultado 31/12/2019)
24. Michaildis
Y., Michaildis C., & Primpa E. (2013). Analysis of goals scored in
European Championship 2012. Journal of Human
Sport and Exercise. 8 (2), 367-375. DOI: https://doi.org/10.4100/jhse.2012.82.05
25. Moore, R., Bullough, S., Goldsmith, S. & Edmondson, L. (2014). A Systematic review of Futsal Literature. American Journal of Sport Science and
Medicine, 2 (3), 108-116. DOI: https://doi.org/10.12691/ajssm-2-3-8
26. Pollard & Reep (1997). Measuring the effectiveness of
playing strategies at soccer. Journal of
the Royal Statistical Society, 46 (4), 541-550. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-9884.00108
27.
Quera,
V., & Behar, J. (1997). La observación. En G. Buela-Casal y J. C. Sierra (Dirs.),
Manual de evaluación psicológica
(315-342). Madrid: Siglo XXI.
28.
Sabio,
Y., Guerra, M., Cabedo, J., Sola, J., y Argudo, F. (2018). Diseño, validación y
fiabilidad de un instrumento para analizar acciones técnico-tácticas en
waterpolo. Retos. 34, 57-65. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.55388
29.
Sarmento, H., Bradley, P., Anguera, Mª. T.,
Polido, T., Resende, R., & Campanico, J. (2016). Quantifying the offensive sequences that result in goals in elite futsal
matches. Journal of Sport Sicences, 34 (7), 621-629. DOI: https://doi.org/10.1080/02640414.2015.1066024
30.
Skjong, R. & Wentworth, B. (2000). Expert Judgement and risk perception. Proceedings of the Eleventh (2001). International
Offfshare and Polar Engineering Conference Stavanger.
Normay, June 17-22, 2001.
ISBN 1-880653-51-6
31.
Valldecabres,
R., De Benito, A.M., Casal, C.A. y Pablos, C. (2019). Diseño y validación de
una herramienta observacional para el bádminton (BOT). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y
el Deporte. 19(74), 209-223.
DOI: http://doi.org/10.15366/rimcafd2019.74.003
Número de citas totales / Total references:
31 (100%)
Número de citas propias de la revista / Journal’s
own references: 4 (12.9%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - vol. 21 - número 84 -
ISSN: 1577-0354
ANEXO 1
Debido a la extensión
del mismo se presenta únicamente el instrumento con sus criterios, sin
definiciones y el número de categorías en que se dividen.
A
los 26 criterios se debe añadir el criterio temporada que en este estudio es
fijo.
1.
Nº
de jugada. 1, 2, 3…n.
2.
Liga
(3)
3.
Jornada
(30)
4.
Ronda.
Únicamente liga rusa (2)
5.
Vuelta
(2)
6.
Sede
(2)
7.
Posición-tipo jugador (5)
8.
Zona
inicio (26)
9.
Zona
finalización (26)
10.
Forma
inicio jugada (16)
11.
Tipo
jugada (9)
12.
Jugadores
intervienen con contacto balón (5)
13.
Número
pases (11)
14.
Finalización
jugada. Acción técnico-táctica (12)
15.
Número
toques (11)
16.
Zona
contacto (14)
17.
Zona
portería (3)
18.
Lateralidad
portería (3)
19.
Momento
gol (10)
20.
Resultado
previo (3)
21.
Marcador
temporal local que supone el gol anotado (13)
22.
Marcador
temporal visitante que supone el gol anotado (13)
23.
Diferencia
goles supone el gol anotado (31)
24.
Resultado
inicial, descanso y final partido (7)
25.
Clasificación
jornada al inicio de la misma (16)
26.
Clasificación
final al acabar liga (16)
Número de citas totales / Total references:
31 (100%)
Número de citas propias de la revista / Journal’s
own references: 4 (12.9%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - vol. 21 - número 84 -
ISSN: 1577-0354