DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2022.86.006
ORIGINAL
MOTIVACIÓN Y
BARRERAS DEL DESPLAZAMIENTO ACTIVO EN LOS PROFESORES: UN ESTUDIO EXPLORATORIO
MOTIVATION AND
BARRIERS TO ACTIVE COMMUTING IN TEACHERS: AN EXPLORATORY STUDY
Cerro-Herrero, D.1; Tapia-Serrano, M.A.1;
Vaquero-Solís, M.1; Prieto Prieto, J.2 y Sánchez-Miguel,
P.A.1
1 Departamento
de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Facultad de
Formación del Profesorado. Universidad de Extremadura, Cáceres (España)
davidcerro@unex.es; matapiase@unex.es; pesanchezm@unex.es; mivaquero@unex.es.
2 Departamento
de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Facultad de
Educación. Universidad de Salamanca, Salamanca (España) josueprieto@usal.es
AGRADECIMIENTOS
Este
estudio fue financiado por la Comunidad Europea y el Ministerio de Economía de
Extremadura (IB16193). Agradecemos el apoyo financiero del Ministerio de
Economía e Infraestructuras y la Comunidad Europea. Los autores desean
agradecer a los docentes que generosamente se ofrecieron como voluntarios para
participar en el estudio. También agradecemos a todos los miembros del personal
involucrados en el trabajo de campo por sus esfuerzos y gran entusiasmo.
Código UNESCO/UNESCO code: 580302 Preparación y empleo de profesores/Teacher preparation and
employment.
Clasificación del Consejo de Europa/Classification of the Council of
Europe: 5 Didáctica y
metodología/Didactics and Methodology.
Recibido 27 de
febrero de 2020 Received February, 2020
Aceptado 26 de
septiembre de 2020 Accepted September 26, 2020
El presente trabajo
tuvo por objetivo conocer la relación entre la motivación intrínseca y
motivación extrínseca con las barreras al desplazamiento activo en docentes. Se
reclutaron un total de 156 profesores de 25 y 56 años (37.98 ± 12.28). Se
utilizó una adaptación del cuestionario BREQ-3 para medir la motivación hacia
el desplazamiento activo. Las barreras percibas se midieron con la escala
BATACE. Se realizaron análisis descriptivos, correlaciones y modelos de
regresiones de las variables de estudio. Los resultados mostraron que la
motivación intrínseca estaba asociada negativamente con las barreras de
planificación y psicosociales hacia el desplazamiento activo. La motivación
extrínseca se asoció positivamente con las barreras ambientales y seguridad y
con las barreras de planificación y psicosociales. Las intervenciones futuras,
cuyo objetivo sea aumentar la cantidad de desplazamientos al centro educativo
del profesorado, deberían aumentar la motivación intrínseca para conseguir
resultados positivos en este comportamiento entre los docentes.
The aim of this
study was to know the relationship between intrinsic and extrinsic motivation
with the barriers associated with active commuting among Spanish teachers. The
sample was formed by 156 teachers, ranging in age from 25 to 56 years old
(37.98 ± 12.28). An adaptation of BREQ-3 questionnaire was used to measure the
motivation towards active commuting. The perceived barriers were measured with
the BATACE scale. Descriptive analysis, correlations and regression models of
the studied variables were conducted. Results proved that the intrinsic
variable was negatively associated with the planning and psychosocial barriers
towards active commuting. Extrinsic motivation was positively related with the
environmental and security barriers, as well as with planning and psychosocial
barriers. Thus, future interventions aimed at increasing the number of
teachers´ active travels to their schools should improve intrinsic motivation
in order to achieve positive behavioral outcomes.
El sobrepeso y la
obesidad se ha convertido en un problema de salud pública en todo el mundo (NCD Risk
Factor Collaboration, 2017). La Organización
Mundial de la Salud (OMS, 2016) señaló que más de 1900 millones de adultos
tenían sobrepeso, de los cuáles, más de 650 millones eran obesos. La
inactividad física es un factor importante de los niveles de sobrepeso y
obesidad (Larouche,
2014). Las personas sedentarias tienen una mayor
edad fitness, esto permite establecer que su cuerpo se deteriora más rápido que
los no sedentarios (Vergara, Ozimica, Fernández, Fuentealba, Costagliola y
Sacomori, 2018).
Las características
del entorno laboral del profesorado tienen incidencia en el estado de salud y
el bienestar de los docentes, y pueden tener consecuencias a nivel físico como
el aumento de la presión
arterial, problemas
gastrointestinales o afecciones
musculo-esqueléticas, y a
nivel psicológico causando estrés,
ansiedad o fatiga general (Jodra y Domínguez, 2020). Recientemente se ha demostrado que el
87.5% de los docentes españoles eran inactivos (Gutiérrez-Caballero,
María, Blázquez-Manzano, y Feu, 2019).
El desplazamiento
activo es reconocido como una herramienta potencial para aumentar la actividad
física diaria y solventar la inactividad física y los problemas ocasionados por
el sobrepeso y la obesidad (Larouche,
2014; Gutiérrez-Caballero, 2019; Martin, Boyle, Corlett, Kelly, y Reilly, 2016;
Muntaner-Mas, Herrador-Colmenero, Borràs, y Chillón, 2018; Slingerland,
Borghouts, y Hesselink, 2012). El desplazamiento activo se puede definir como el modo de transporte por
el cual se cubre la distancia entre el hogar y la escuela o centro de trabajo,
de una manera que no involucre vehículos motorizados, como caminar o andar en
bicicleta (Chillón, Evenson, Vaughn, y Ward, 2011; Larouche,
Saunders, John Faulkner, Colley, y Tremblay, 2014).
Sin embargo, son múltiples los
factores que influyen en la decisión de cómo desplazarse al centro educativo,
lo que puede conducir a un descenso en el número de desplazamientos (Molina-García, Queralt,
Estevan, Álvarez, y Castillo, 2016). Entre ellos se pueden señalar el trasporte activo, los
ambientales, la seguridad, la planificación y factores psicosociales (p. ej.,
la distancia del hogar al centro escolar, la cantidad de cruces e
intersecciones, la existencia o no de carriles bici, etc.), ya que parecen
mediar la decisión final de padres/madres e hijos/as por desplazarse de manera
activa o pasiva (Kerr et al., 2006). En este sentido, la percepción de barreras o de limitantes
al acceso a medios de transporte activo constituye uno de los principales
aspectos perjudiciales para el transporte activo al centro educativo (Villa-González,
Rodríguez-López, y Chillón Garzón, 2012).
La motivación es otro elemento a
considerar en el desplazamiento al centro educativo o centro de trabajo. En
esta línea, la motivación en el desplazamiento se puede justificar a través de
la teoría de la autodeterminación (TAD). Esta macro-teoría de motivación humana que incluye seis miniteorías que
giran en torno al desarrollo de la motivación autónoma (Deci y Ryan,
2000). Una mini teoría que considera no solo
la cantidad de motivación hacia un comportamiento objetivo, sino
también la calidad de la motivación, es la teoría de la integración
orgánica (Ryan y Deci,
2017). Esta mini-teoría
establece tres tipos generales de motivación (autónoma, controlada y
desmotivación) que se ubican a lo largo de un continuo basado en su
grado de autodeterminación , reflejando en qué medida el
comportamiento se llevaría a cabo voluntariamente y de acuerdo con los propios
intereses del individuo (Ryan y Deci,
2017). En un extremo de este continuo,
la motivación autónoma se deriva del disfrute inherente, el placer, la
curiosidad y la búsqueda de nuevos desafíos (motivación intrínseca), de su
alineación con el sistema de valores, necesidades y objetivos de la persona que
constituyen el "yo" (regulación integrada ), o por su importancia social
y valores personales (regulación identificada).
En este sentido, está ampliamente demostrado el uso de esta teoría para
el fomento de hábitos saludables tales como el incremento de la actividad
física (desplazamiento activo), y la reducción del sobrepeso y obesidad (Flint y Cummins, 2016;
Rojas-Rueda et al., 2016).
Por todo ello, para promover el
desplazamiento activo, existe la necesidad urgente de identificar los
determinantes comportamientos que pueden asociarse a este comportamiento. De
acuerdo a la TAD, la motivación representa la fuerza y los estímulos del
individuo para actuar (Ryan y Deci,
2017), que es la influencia clave en el
comportamiento, a pesar de que pocos estudios relacionado con el desplazamiento
activo han considerado esta variable (Burgueño et
al., 2019). De acuerdo a esta teoría, investigaciones
anteriores intentaron conocer los diferentes motivos asociados a estos
comportamientos en los adolescentes (Burgueño et
al., 2019). Sin embargo, hasta donde conocemos, no se han
encontrado investigaciones que informen sobre las barreras y motivación
asociadas al número de trayectos al centro educativo en docentes. Aunque si se
han desarrollado trabajos con trabajadores de otros sectores, identificando
diferentes tipos de barreras: internas (motivación, hábitos, tiempo), externas
(climatología, infraestructuras, seguridad…) y culturales (conflictos entre
ciclistas y conductores, filosofía urbana centrada en el coche particular…)
(Wallace,
Green y Agarwal, 2016).
Así pues, la presente investigación
tiene por objetivo comprobar la asociación entre la motivación intrínseca y
motivación extrínseca con las barreras hacia el desplazamiento activo en una
muestra de docentes españoles. Así pues, como hipótesis de estudio se
plantearon que los docentes que tengan una mayor motivación intrínseca
percibirán menos barreras hacia el desplazamiento, mientras que una mayor
motivación extrínseca aumentará las barreras percibidas.
Se trata de un
estudio de tipo transversal, cuantitativo y la selección de la muestra por
conveniencia. La recopilación de datos se realizó durante la organización del I
Ágora Internacional sobre Educación, Investigación y Empleo, celebrado en la
ciudad de Badajoz del 10 al 13 de septiembre de 2019. Los profesores rellenaron
el cuestionario online durante el desarrollo del congreso
(https://cutt.ly/crZVo96). Participaron un total de 156 profesores (hombres n = 58 y mujeres n = 98) de los distintos niveles educativos de Infantil, Educación
Primaria y Educación Secundaria, sin distinción de centros públicos,
concertados y privados de España. La edad de los profesores participantes
osciló entre 25 y 56 (M = 37.98 ±
12.28) años.
Variables sociodemográficas. Para conocer la edad y el sexo, se administró a los participantes un
cuestionario sobre variables sociodemográficas.
Desplazamiento activo. Las preguntas sobre el modo de desplazamiento fueron seleccionadas a
partir un estudio previo con universitarios (Chillón, Gómez, Garzón, y
Rodríguez, 2020). Se presentan las preguntas: modo de desplazamiento ida y
vuelta la cual fue evaluada con una pregunta cerrada donde el participante
debía responder eligiendo solo una opción de las siguientes: “caminando”,
“bicicleta”, “coche”, “moto”, “autobús”, “tren/metro”, “otro”. Además, se
preguntó sobre la distancia y tiempo de desplazamiento tanto a la ida como a la
vuelta.
Motivación hacia el desplazamiento activo. Se utilizó una adaptación del cuestionario
BREQ-3 (González-Cutre
y Sicilia, 2010) para valorar la motivación sobre el
desplazamiento activo en los profesores, utilizada previamente por Orts-Torres
(2015) (Anexo I). El cuestionario está compuesto por 23 ítems precedidos por la
frase: “Yo voy o iría al centro educativo
andando o en bici porque...". Se ofrecieron diferentes posibilidades
de respuestas en una escala tipo Likert de 4 puntos desde 0 (nada verdadero)
hasta 3 (totalmente verdadero). Los resultados del cuestionario permiten
agrupar a los resultados en seis factores: regulación intrínseca (“Porque creo que ir al centro educativo
andando o en bici es divertido”; α = .92), regulación integrada (“Porque ir al centro educativo andando o en
bici es parte de mí”; α =.91), regulación identificada (“Porque valoro los beneficios que tienen ir
al centro educativo andando o en bici”; α = .88), regulación
introyectada (“Porque me siento culpable
cuando no lo hago”; α = .75), regulación externa o motivación
extrínseca (“Porque los demás me dicen
que debo hacerlo”; α = .79) y desmotivación (“No sé para qué me sirve ir al centro educativo andando o en bici”;
α = .76). Todos los factores mostraron un nivel de fiabilidad aceptable
(α > .70).
Barreras para el desplazamiento activo. Se confeccionó un cuestionario de barreras
sobre el desplazamiento activo al centro educativo dirigido a profesores (ver
anexo I y II). En la elaboración se tomaron como referencia el estudio de Garcia,
Gutierrez, Ruiz y Garzón (2017) y la escala BATACE (Molina-García
et al., 2016), adaptando el lenguaje más formal y de
fácil comprensión para los participantes. En este sentido, la primera versión
fue revisada por varios expertos en validación de cuestionarios. Estos expertos
examinaron y testaron la versión en español de todos y cada uno de los ítems
del cuestionario. Así, en todos aquellos ítems que no alcanzaron un grado de
acuerdo de al menos el 85%, sobre su comprensión o equivalencia del contenido,
fueron adaptados siguiendo las sugerencias de los expertos. Finalmente, la
escala en español fue entregada a 10 profesores universitarios, 10 profesores
de enseñanza secundaria y 10 profesores de enseñanza infantil y primaria, para
testar la comprensión de los ítems. Más adelante, y tras comprobar la
comprensión de los ítems, se obtuvo la versión definitiva que se ha empleado en
la presente investigación. Una vez confeccionado, los participantes completaron
el cuestionario que evaluó las barreras que perciben aquellos que no se
desplazan de un modo activo. Finalmente, el cuestionario quedó formado por 19
ítems precedidos por la afirmación: “Para
mí es difícil ir andando o en bicicleta al centro educativo porque…”. Los
resultados de dicho cuestionario permiten clasificar a la muestra en 2
factores: barreras ambientales y de seguridad (“No hay aceras ni carriles bici”; α = .83) y barreras de
planificación y psicosocial (“Paso
demasiado calor y sudo, o llueve siempre”; α = .80). Los factores de
dicho cuestionario mostraron una buena fiabilidad para la muestra del presente
estudio (α = .890). Todos los factores mostraron un nivel de fiabilidad
aceptable (α > .70)
Se realizó un estudio
con un diseño cuantitativo no experimental, transversal y exploratorio, a
través de encuestas para conocer el modo de desplazamiento de los docentes de
los diferentes niveles educativo: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación
Secundaria, Formación Profesional y Universidad, así como su nivel motivación y
las barreras percibidas hacia el desplazamiento activo.
El estudio se realizó
de conformidad con la Declaración de Helsinki, y fue aprobado por el Comité de
Ética de la Universidad de Extremadura (145/2019). En primer lugar, se facilitó
un escrito informativo sobre los objetivos de la investigación, así como un
consentimiento informado de ello. Se contactó con un total de 200 docentes
participantes en el I Ágora Internacional sobre Educación, Investigación y
Empleo. A continuación, se les pidió a los docentes que compartieran el
cuestionario con los compañeros de su mismo centro educativo. De esta manera se
logró reclutar un total de 22 profesores más, logrando finalmente que 156
profesores rellenaron el cuestionario.
Las características
de la muestra de estudio se presentan como medias y desviaciones estándar. El
análisis de diferencias entre las mujeres y los hombres se analizó mediante la
prueba t de Student para variables cuantitativas (expresado como media
(desviación estándar)). Se realizó un análisis de correlaciones bivariadas para
probar la asociación entre las variables de estudio.
La asociación de las
barreras hacia el desplazamiento activo con los indicadores motivaciones se
probó mediante modelos de regresión lineal. Los análisis de regresión lineal se
ajustaron jerárquicamente para las covariables creando 7 modelos. El modelo 1
se ajustó por sexo y edad, el modelo 2 incluyó la regulación intrínseca, al
modelo 3 se le sumó la regulación integrada, el modelo 4 incorporó la
regulación identificada, el modelo 5 incluyó la regulación externa, el modelo 6
sumó la regulación introyectada y finalmente el modelo 7 se adjuntó la
desmotivación.
Todos los análisis
estadísticos se realizaron con el SPSS versión 23.0 para Windows (IBM, Armonk,
Nueva York), y el nivel de significación se estableció en p < .05.
La tabla 1 muestra
las características descriptivas de la muestra de estudio. En resumen, las
mujeres mostraron una regulación integrada significativamente mayor hacia el
desplazamiento activo que los hombres (p
< .05). El resto de variables, no mostraron significatividad entre sexos.
Tabla 1. Análisis descriptivos y
diferencias de sexo de las variables de estudio
|
Total |
Hombres |
Mujeres |
p |
||||||
|
M |
DT |
M |
DT |
M |
DT |
||||
ntotal |
156 |
58 |
98 |
|
||||||
Edad |
37.98 |
12.28 |
38.48 |
9.03 |
37.68 |
13.88 |
.695 |
|||
Motivación hacia el desplazamiento activo (0 – 3) |
|
|||||||||
Regulación intrínseca |
1.95 |
1.05 |
2.08 |
1.01 |
1.88 |
1.07 |
.266 |
|||
Regulación integrada |
1.78 |
1.06 |
2.05 |
.98 |
1.63 |
1.08 |
<
.05 |
|||
Regulación identificada |
2.04 |
1.03 |
2.21 |
.94 |
1.95 |
1.08 |
.130 |
|||
Regulación externa |
.21 |
.44 |
.28 |
.61 |
.17 |
.28 |
.198 |
|||
Regulación introyectada |
.60 |
.62 |
.70 |
.66 |
.53 |
.58 |
.172 |
|||
Desmotivación |
.38 |
.56 |
.43 |
.59 |
.35 |
.54 |
.480 |
|||
Barreras hacia el desplazamiento activo (1 – 4) |
|
|
|
|
|
|||||
Barreras ambientales y seguridad |
2.00 |
.66 |
1.96 |
.66 |
2.02 |
.67 |
.573 |
|||
Barreras de planificación y psicosociales |
1.86 |
.68 |
1.80 |
.68 |
1.89 |
.68 |
.428 |
|||
El análisis de correlaciones
de las variables de estudio (tabla 2), mostró significatividad entre las
barreras ambientales y de seguridad con la regulación intrínseca, regulación
externa y desmotivación (todos p <
.01). Sin embargo, las correlaciones de las barreras de planificación y
psicosociales fueron significativas para todos los indicadores motivaciones
(todos p < .01).
Tabla 2. Análisis correlaciones de
las variables de estudio
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
1. Edad |
- |
-.127 |
-.080 |
-.088 |
.165 |
.021 |
.129 |
.041 |
.079 |
2. Regulación
intrínseca |
- |
- |
.869** |
.878** |
-.033 |
.185 |
-.433** |
-.158* |
-.235** |
3. Regulación
integrada |
- |
- |
- |
.835** |
-.059 |
.249** |
-.406** |
-.136 |
-.235** |
4. Regulación
identificada |
- |
- |
- |
- |
-.055 |
.194* |
-.455** |
-.142 |
-.241** |
5. Regulación
externa |
- |
- |
- |
- |
- |
.315** |
.657** |
.358** |
.384** |
6. Regulación
introyectada |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
.292** |
.182 |
.241* |
7.
Desmotivación |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
.461** |
.544** |
8. Barreras
ambientales y seguridad |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
.749** |
9. Barreras de
planificación y psicosociales |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Notas. ** p < .01; * p < .05
La tabla 3 presenta las
asociaciones entre los diferentes indicadores motivaciones y las barreras hacia
el desplazamiento activo. En resumen, se encontraron asociaciones
significativas para los Modelos 2, 5, 6 y 7 tras controlar los posibles
factores de confusión. Concretamente, el Modelo 2 (β -.146, p < .01) asoció las barreras de
planificación y psicosociales con la regulación intrínseca. El Modelo 5 (β
que varía de .528 a .512, todos p
< .01), mostró asociaciones positivas todos los indicadores asociados a las
barreras y la regulación externa. Para el Modelo 6 (β .194, p < .05), únicamente se pudo
encontrar asociaciones positivas entre las barreras de planificación y
psicosociales con la regulación introyectada. Por último, el Modelo 7 (β
que varía de .377 a .382, todos p
< .05) fue significativo para ambos indicadores de barreras en relación a la
motivación hacia el desplazamiento activo.
Tabla 3. Relación de las barreras
del desplazamiento activo y motivación hacia el desplazamiento activo
|
Barreras ambientales y seguridad |
Barreras de planificación y psicosociales |
||||
|
β |
p |
β |
p |
||
Modelo 1 |
|
.002 |
.600 |
.005 |
.312 |
|
Modelo 2 |
|
-.097 |
.063 |
-.146 |
< .01 |
|
Modelo 3 |
|
.011 |
.917 |
-.082 |
.442 |
|
Modelo 4 |
|
-.011 |
.925 |
-.082 |
.474 |
|
Modelo 5 |
|
.528 |
< .001 |
.512 |
< .001 |
|
Modelo 6 |
|
.115 |
.250 |
.194 |
< .05 |
|
Modelo 7 |
|
.377 |
< .05 |
.382 |
< .05 |
Notas. β: Valores de coeficientes estandarizados. Modelo 1: ajustado
por sexo + edad (años). Modelo 2: Modelo 1 + regulación intrínseca. Modelo 3:
Modelo 2 + regulación integrada. Modelo 4: Modelo 3 + regulación
identificada. Modelo 5: Modelo 4 +
regulación externa. Modelo 6: Modelo 5 + regulación introyectada. Modelo 7: Modelo
6 + desmotivación.
La presente
investigación tuvo como objetivo examinar la relación entre la motivación
intrínseca y extrínseca y las barreras percibidas en el desplazamiento activo
en una muestra de profesores.
En relación a las
hipótesis, los resultados obtenidos confirmaron la primera hipótesis planteada.
Se ha confirmado una asociación negativa entre la motivación intrínseca y las
barreras de planificación y psicosociales. Investigaciones previas (Burgueño et
al., 2019) confirmaron
estos resultados, ya que encontraron correlaciones entre diferentes constructos
de motivación intrínseca (i.e.: la regulación intrínseca, integrada e
identificada) asociados a las barreras de planificación y psicosociales. En
línea a otros estudios (Murtagh,
Rowe, Elliott, McMinn, y Nelson, 2012) que analizaron la teoría de la
autodeterminación en el ámbito del desplazamiento activo, se observó que una
baja puntuación en todos los tipos de motivación, se asociaba con una
disminución del número de desplazamientos. La explicación a estos resultados,
sea posiblemente consecuencia de las barreras percibidas hacia el
desplazamiento activo (Orts-Torres,
2015). Sin embargo, el estudio anterior, no se
paró a evaluar cada uno de los ítems motivacionales. Un estudio llevado a cabo
en adolescentes universitarios, confirmaron que una de las mayores barreras
asociadas al desplazamiento activo era el disponer o no de vehículo o
transporte privado, ya que disponer de este tipo de transporte, estaba asociado
con un menor número de trayectos al centro educativo (Molina-García
et al., 2016). Seguramente disponer de transporte
privado, disminuya la motivación intrínseca hacia el desplazamiento activo
consecuencia de la comodidad de desplazarse en coche o bien por el ahorro de
tiempo que este tipo de transporte pueda suponer. Las condiciones
meteorológicas adversas, como barreras asociadas a la motivación intrínseca (Molina-García
et al., 2016), como por ejemplo la nieve o el frío
extremo, podrían ser una barrera en el desplazamiento activo en otras latitudes
geográficas. Investigaciones anteriores (Kerr et al.,
2006) han demostrado que ciudades como Valencia
donde clima sea más benévolo que en otras localizaciones geográficas, como por ejemplo
en las zonas del norte de los Estados Unidos o en Canadá, donde las condiciones
invernales extremas (exceso de nieve) se perciben como una de las principales
barreras asociadas al transporte activo al centro educativo en adolescentes,
por lo que esto seguramente pueda ser trasladable a la población de estudio.
También se puedo
confirmar la segunda hipótesis de la investigación, ya que los profesores que
mostraban mayor motivación extrínseca percibían mayores barreras hacia el
desplazamiento activo, lo cual podría disminuir el número de trayectos de los
docentes. El aumento de la motivación extrínseca asociada a un aumento de las
barreras hacía el desplazamiento activo podría explicarse por la presión social
ejercida por los familiares o amigos. Sin embargo, no hay muchas
investigaciones que confirmen esta afirmación. En relación a nuestros
resultados, se ha demostrado que la motivación extrínseca puede disminuir
debido al exceso de tráfico lo que puede traducirse en un aumento de la
percepción de las barreras ambientales y seguridad (Molina-García,
Castillo, y Sallis, 2010). El tráfico local, puede hacer que los
docentes quieran evitar el riesgo de verse involucrados en accidentes de
tránsito dejando de ir caminando o en bicicleta, lo que a su vez guardaría una
mayor asociación con las barreras ambientales y seguridad y disminuiría el
número de trayectos al centro educativo (Fyhri,
Hjorthol, Mackett, Fotel, y Kyttä, 2011). Además de estas barreras, recientes
estudios han relacionado la motivación extrínseca con las barreras de
planificación y psicosociales del entorno urbano (p. ej.: la distancia al
centro escolar, la conexión y el acceso en cruces y vías de comunicación, y las
características sociodemográficas) como barreras asociadas con la motivación
extrínseca hacia el desplazamiento activo en adolescentes (Chillón et
al., 2013; Villa-González et al., 2012). La comodidad y ahorro de tiempo de
disponer de vehículo propio podría ser una de las consecuencias asociadas al
aumento de las barreras de planificación y psicosociales. De hecho, un estudio
desarrollado con universitarios/as españoles, tanto las barreras de
planificación como las psicosociales presentaron una relación negativa con el
desplazamiento activo (Molina-García,
Castillo, y Sallis, 2010).
Por tanto, en
relación a los resultados obtenidos, se ha demostrado que los docentes con una
mayor motivación intrínseca perciben menos barreras hacia el desplazamiento, lo
que puede aumentar el número de trayectos al centro educativo en los docentes.
Por otro lado, la motivación extrínseca se ha relacionado positivamente tanto
con las barreras ambientales y seguridad, lo que puede disminuir el número de
desplazamientos. Intervenir sobre las barreras de planificación y psicosociales
asociadas al desplazamiento activo puede ser un proceso complejo y costoso a
nivel económico que podría disminuir el interés por desarrollar estrategias
para fomentar este comportamiento. Sin embargo, teniendo en cuenta los
resultados de la presente investigación, se deberían proponer intervenciones
que se centren en aumentar la motivación intrínseca hacia el desplazamiento
activo de manera que se disminuya la percepción de barreras asociadas a este
comportamiento y poder aumentar el desplazamiento activo de los docentes
españoles.
Para futuras
investigaciones, dado que el desplazamiento activo es un comportamiento muy
diverso, sería interesante estudiar este comportamiento aumentando la muestra
del estudio y diferenciar este comportamiento en función al nivel educativo de
los docentes y otras variables como tamaño del municipio (rural o urbano), edad,
etc. Además, sería interesante analizar las diferencias entre los docentes
activos e inactivos para testar las diferencias entre los distintos constructos
motivacionales en base a las barreras del desplazamiento activo.
Aunque este estudio proporciona información
valiosa sobre el desplazamiento activo de los docentes y tiene implicaciones
importantes para el desarrollo y la entrega de intervenciones, el estudio
presenta algunas limitaciones. Primero, los datos se recopilaron durante el período escolar de otoño y algunos
estudios han mostrado que existe una variación estacional en el comportamiento
de los niños en el viaje escolar, y trayecto a la escuela es menos frecuente
durante el otoño y el invierno en comparación con la primavera o el verano (Granville,
Laird, Barber, & Rait, 2006), lo cual posiblemente sea similar en la
muestra estudiada. En segundo lugar, la naturaleza transversal de la
investigación que no permite establecer relaciones causa-efecto, por lo que la
relación causa-efecto de la motivación y las barreras asociadas al
desplazamiento activo no pueden demostrarse.
Como conclusión, este
estudio ofrece evidencias acerca de la importancia de la motivación hacia el
desplazamiento sobre las barreras relacionadas con dicho comportamiento. Es
destacable, que una mayor motivación intrínseca hacia el desplazamiento activo
se asocie con menores barreras percibidas, lo que pueda traducirse en un
aumento del número de desplazamientos. Por otro lado, parece ser que factores
que aumenten la motivación extrínseca, como por ejemplo que me animen mis
amigos o familia, parece aumentar las barreras percibidas tanto ambientales y
seguridad como barreras de planificación y psicosociales. Por tanto, sería
lógico desarrollar estrategias encaminadas aumentar el nivel de motivación
intrínseca de los docentes para conseguir aumentar el número de trayectos al
centro educativo.
Burgueño,
R., González-Cutre, D., Sevil-Serrano, J., Herrador-Colmenero, M., Segura-Díaz,
J. M., Medina-Casaubón, J., & Chillón, P. (2019). Understanding the motivational processes involved in
adolescents’ active commuting behaviour: Development and validation of the
Behavioural Regulation in Active Commuting to and from School (BR-ACS)
Questionnaire. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and
Behaviour, 62, 615–625. https://doi.org/10.1016/j.trf.2019.02.016
Caballero-Gutiérrez, J. M. G., Manzano, A. B., & Feu, S. (2019). Motivos de práctica como predictor
de la actividad física en maestros y la satisfacción con la vida. Universitas Psychologica, 18(4), 1-14
https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-4.mppa
Chillón, P., Evenson, K. R., Vaughn,
A., & Ward, D. S. (2011). A systematic review of interventions for
promoting active transportation to school. International Journal of
Behavioral Nutrition and Physical Activity, 8(1), 10.
https://doi.org/10.1186/1479-5868-8-10
Chillón,
P., Martínez-Gómez, D., Ortega, F. B., Pérez-López, I. J., Díaz, L. E., Veses,
A. M., … Delgado-Fernández, M. (2013).
Six-year trend in active commuting to school in Spanish adolescents. International
Journal of Behavioral Medicine, 20(4), 529–537.
https://doi.org/10.1007/s12529-012-9267-9
Deci, E. L., & Ryan, R. M.
(2000). The “what” and “why” of goal pursuits: human needs and the
self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4),
227–268. https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01
Flint, E., & Cummins, S. (2016).
Active commuting and obesity in mid-life: Cross-sectional, observational
evidence from UK Biobank. The Lancet Diabetes and Endocrinology, 4(5),
420–435. https://doi.org/10.1016/S2213-8587(16)00053-X
Fyhri, A., Hjorthol, R., Mackett, R.
L., Fotel, T. N., & Kyttä, M. (2011). Children’s active travel and
independent mobility in four countries: development, social contributing trends
and measures. Transport
Policy, 18(5), 703–710.
https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2011.01.005
García, M. P., Gutiérrez, S. H., Ruiz, J. R., & Garzón, P. C. (2017). Fiabilidad de un cuestionario
de barreras del desplazamiento activo al colegio. RETOS. Nuevas
Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (32), 72-75.
González-Cutre,
D., & Sicilia, Á. (2010). Hacia una mayor comprensión de la motivación en
el ejercicio físico : medición de la regulación integrada en el contexto
español. Psichothema, 22, 841–847.
Granville, S., Laird, A., Barber, M.,
& Rait, F. (2006). Why do parents drive their children to school? Transport
Research Series (Scottich E). Edimburgo.
Gutiérrez-Caballero,
J., María; Blázquez-Manzano, A. &, & Feu, S. (2019). Occupational hardiness and life
satisfaction in Spanish primary school teachers. RELIEVE, 25(1).
https://doi.org/10.7203/relieve.25.2.13139
Jodra, P. & Domínguez, R.(2020)
Effects of Physical Activity on the Perceived General Health of Teachers. Revista
Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol.
20 (77) pp. 155-166 https://doi.org/10.15366/rimcafd2020.77.010
Kerr, J., Rosenberg, D., Sallis, J.
F., Saelens, B. E., Frank, L. D., & Conway, T. L. (2006). Active commuting
to school. Medicine & Science in Sports & Exercise, 38(4),
787–793. https://doi.org/10.1249/01.mss.0000210208.63565.73
Larouche, R. (2014). Assessing the
health-related outcomes and correlates of active transportation in children and
youth. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 39(3),
403–403. https://doi.org/10.1139/apnm-2013-0450
Larouche, R., Saunders, T. J., John
Faulkner, G. E., Colley, R., & Tremblay, M. (2014). Associations between
active school transport and physical activity, body composition, and
cardiovascular fitness: a systematic review of 68 studies. Journal of
Physical Activity and Health, 11(1), 206–227.
https://doi.org/10.1123/jpah.2011-0345
Martin, A., Boyle, J., Corlett, F.,
Kelly, P., & Reilly, J. J. (2016, August 1). Contribution of walking to
school to individual and population moderate-vigorous intensity physical
activity: Systematic review and meta-analysis. Pediatric Exercise Science.
Human Kinetics Publishers Inc. https://doi.org/10.1123/pes.2015-0207
Molina-García,
J., Castillo, I., & Sallis, J. F. (2010). Psychosocial and environmental correlates of active
commuting for university students. Preventive Medicine,
51(2), 136–138. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2010.05.009
Molina-García,
J., Queralt, A., Estevan, I., Álvarez, O., & Castillo, I. (2016). Barreras
percibidas en el desplazamiento activo al centro educativo: fiabilidad y validez
de una escala. Gaceta Sanitaria, 30(6), 426–431.
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.05.006
Muntaner-Mas,
A., Herrador-Colmenero, M., Borràs, P. A., & Chillón, P. (2018). Physical activity, but not active
commuting to school, is associated with cardiorespiratory fitness levels in
young people. Journal of Transport and Health, 10(July), 297–303.
https://doi.org/10.1016/j.jth.2018.05.004
Murtagh, S., Rowe, D. A., Elliott, M.
A., McMinn, D., & Nelson, N. M. (2012). Predicting active school travel:
The role of planned behavior and habit strength. International Journal of
Behavioral Nutrition and Physical Activity, 9(1), 65.
https://doi.org/10.1186/1479-5868-9-65
NCD Risk Factor Collaboration. (2017).
Worldwide trends in body-mass index, underweight, overweight, and obesity from
1975 to 2016: a pooled analysis of 2416 population-based measurement studies in
128·9 million children, adolescents, and adults. The
Lancet, 390(10113), 2627–2642. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(17)32129-3
Organización
Mundial de la Salud. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad
física para la salud. Ginebra (Vol. Suiza).
Orts-Torres,
M. (2015). Estudio sobre el desplazamiento activo en estudiantes de Educación
Secundaria Obligatoria fundamentado en la teoría de la autodeterminación. Universidad
Miguel Hernández.
Palma,
X., Gómez, D. E., Garzón, P. C., & Rodríguez, F. R. (2020). Fiabilidad de
un cuestionario de modos, tiempo y distancia de desplazamiento en estudiantes
universitarios. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y
recreación, (37), 210-214. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.71639
Rojas-Rueda,
D., De Nazelle, A., Andersen, Z. J., Braun-Fahrländer, C., Bruha, J.,
Bruhova-Foltynova, H., … Nieuwenhuijsen,
M. J. (2016). Health impacts of active transportation in Europe. PLoS ONE,
11(3). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0149990
Ryan, R. M., & Deci, E. L.
(2017). Self-determination theory. Basic psychological needs in motivation,
development and wellness. Revue québécoise de psychologie (Vol. 38).
New York, NY : Guilford Publications. https://doi.org/10.1521/978.14625/28806
Slingerland, M., Borghouts, L. B.,
& Hesselink, M. K. C. (2012). Physical Activity Energy Expenditure in Dutch
Adolescents: Contribution of Active Transport to School, Physical Education,
and Leisure Time Activities. Journal of School Health, 82(5),
225–232.
https://doi.org/10.1111/j.1746-1561.2012.00691.x
Vergara, M. B., Ozimica, J. O.,
Fernández, L. L., Fuentealba, C. O., Costagliola, V. G., & Sacomori, C.
(2018). VO2 máximo indirecto y edad fitness de sedentarios y no
sedentarios. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad
Física y del Deporte, 18(71), 493-505. https://doi.org/10.15366/rimcafd2018.71.006
Villa-González,
E., Rodríguez-López, C., & Chillón Garzón, P. (2012). Factores personales y
ambientales asociados con el desplazamiento activo al colegio de los escolares
españoles. Revista de Psicología Del Deporte, 21, 343–349.
Wallace, R., Green, S., & Agarwal, G.
(2016). Promoting the health benefits of walking and bicycling to work: a
qualitative exploration of the role of healthcare providers in addressing
barriers to active commuting. Sport Exerc Med Open J, 2(2), 24-32.
https://doi.org/10.17140/SEMOJ-2-135
Total
references / Referencias totales: 30 (100%)
Journal’s own references / Referencias
propias de la revista: 2
(6.66%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte
- vol.
22 - número 86 - ISSN: 1577-0354
ANEXO I
Cuestionario de Regulación de la Conducta en el Desplazamiento
activo, adaptado de (BREQ-3)
Yo voy o iría al centro educativo andando o en bici porque... |
Nada de acuerdo |
|
|
|
Totalmente de |
1. Porque los demás
me dicen que
debo hacerlo |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
2. Porque me siento
culpable cuando
no lo practico |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
3. Porque valoro los beneficios que tiene
el ejercicio físico |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
4. Porque creo
que el ejercicio es divertido |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5. Porque está de acuerdo
con mi forma de vida |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
6. No veo por qué tengo que
hacerlo |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
7. Porque mis
amigos/familia/pareja me dicen
que debo hacerlo |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
8. Porque me siento
avergonzado si falto
a la sesión |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
9. Porque para mí es importante hacer ejercicio regularmente |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
10. Porque considero que el ejercicio físico forma
parte de mí |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
11. No veo por
qué tengo que molestarme en hacer ejercicio |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
12. Porque disfruto con las sesiones de ejercicio |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
13. Porque otras personas no estarán
contentas conmigo si no hago ejercicio |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
14. No veo el sentido de hacer ejercicio |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
15. Porque veo el ejercicio físico como una
parte fundamental de lo que soy |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
16. Porque siento que
he fallado cuando no he realizado un rato
de ejercicio |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
17. Porque pienso que es importante hacer
el esfuerzo de ejercitarse regularmente |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
18. Porque encuentro el ejercicio una actividad agradable |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
19. Porque me siento
bajo la presión
de mis amigos/familia para realizar ejercicio |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
20. Porque considero que el ejercicio físico está
de acuerdo con
mis valores |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
21. Porque me pongo
nervioso si no hago ejercicio regularmente |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
22. Porque me resulta
placentero y satisfactorio el hacer ejercicio |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
23. Pienso que
hacer ejercicio es una pérdida de tiempo |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
Regulación intrínseca: 4, 12, 18, 22
Regulación integrada: 5, 10, 15, 20
Regulación identificada: 3, 9, 17
Regulación introyectada: 2, 8, 16, 21
Regulación externa: 1, 7, 13, 19
Desmotivación: 6, 11, 14, 23
ANEXO II
Barreras
para el desplazamiento activo en profesores
Para mí es difícil ir andando o en bicicleta al centro educativo
porque |
Totalmente de acuerdo |
Algo de acuerdo |
Algo de acuerdo |
Totalmente de acuerdo |
1. No
hay aceras ni carriles bici |
1 |
2 |
3 |
4 |
2. El
camino es aburrido |
1 |
2 |
3 |
4 |
3. El
camino no tiene una buena iluminación |
1 |
2 |
3 |
4 |
4. Hay
uno o más cruces peligrosos |
1 |
2 |
3 |
4 |
5. Paso
demasiado calor y sudo, o llueve siempre |
1 |
2 |
3 |
4 |
6. Otros profesores no van andando o en bicicleta |
1 |
2 |
3 |
4 |
7. No se considera “guay” ir
andando o en bicicleta |
1 |
2 |
3 |
4 |
8. Voy demasiado cargado con
cosas |
1 |
2 |
3 |
4 |
9. Es más fácil ir conduciendo
o que me lleven |
1 |
2 |
3 |
4 |
10. Es necesaria demasiada
planificación previa |
1 |
2 |
3 |
4 |
11. No hay sitios donde dejar
la bicicleta con seguridad |
1 |
2 |
3 |
4 |
12. Hay perros callejeros |
1 |
2 |
3 |
4 |
13. Está muy lejos |
1 |
2 |
3 |
4 |
14. Tendría que ir por lugares
inseguros debido a la delincuencia. |
1 |
2 |
3 |
4 |
15. No disfruto yendo andando
o en bicicleta al centro educativo |
1 |
2 |
3 |
4 |
16. Hay demasiadas cuestas |
1 |
2 |
3 |
4 |
17. Hay demasiado tráfico |
1 |
2 |
3 |
4 |
18. Los carriles bici están
ocupados por personas que van andando |
1 |
2 |
3 |
4 |
19. Tengo que llevar a mis
hijos/as. |
1 |
2 |
3 |
4 |
Barreras
ambientales y de seguridad: 1, 2, 3, 4, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18
Barreras de
planificación y psicosociales: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 15, 19
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte
- vol.
22 - número 86 - ISSN: 1577-0354