DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2022.86.007
ORIGINAL
PERCEPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES EN CIENCIAS DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
PERCEPTION OF TEACHING COMPETENCES IN
SCIENCES OF PHYSICAL ACTIVITY AND SPORTS
1
Doctora en Psicología. Profesora en la Universidad de
Castilla-La Mancha (España) sagrariodel.valle@uclm.es
2 Doctores
en Ciencias del Deporte. Profesora
en la Universidad de Castilla-La Mancha
(España) natalia.rioja@uclm.es, juan.parra@uclm.es
3 Graduada en Ciencias
del Deporte. Profesora en la Universidad de Castilla-La Mancha (España) Profesor.MCardenas@uclm.es
Código UNESCO
/
UNESCO code:
5801 Teoría y métodos educativos
/ Theory and educational
methods; 5899 Otras
Especialidades Pedagógicas: Educación Física / Other Pedagogic specialities: Physical
Education Clasificación del Consejo de Europa / Classification of the Council of Europe: 5. Didáctica
y metodología / Didactics
and methodology.
Recibido 1 de marzo de 2020 Received
March 1, 2020
Aceptado 8 de noviembre de 2020 Accepted
November 8, 2020
RESUMEN
Se
pretende analizar las mejoras significativas en la percepción de las
competencias docentes en Educación Física. Se lleva a cabo una intervención
basada en el Modelo de Autoeficacia docente de Bandura (1986) y el estatuto del
co-sujeto Not (1987), en la asignatura de Procesos de Enseñanza-Aprendizaje
curso 2018-2019 (Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, UCLM).
Se utiliza un método descriptivo, cuantitativo, correlacional y de carácter
transversal, participan 104 estudiantes (74 chicos y 30 chicas). Se hallan
expectativas de logro, sin distinción de sexo, en el desempeño de las
competencias docentes: potencial creativo
con apoyo institucional, dominio
técnico didáctico y personalidad
activa con capacidad didáctica metacognitiva. Se llega a la conclusión de
que es posible modificar las perspectivas de actuación en la acción docente
dando prioridad a la evolución personal y profesional de los futuros docentes,
independientemente del sexo y del rol que ejerce la sociedad. Línea pionera de
investigación en la que se necesita profundizar.
PALABRAS
CLAVE: Autoeficacia
docente, reciprocidad, Educación Física, igualdad de género.
ABSTRACT
The aim is to analyze the significant improvements in
the perception of the teaching competences in Physical Education. An
intervention is carried out based on the Model of Teacher Self-efficacy of
Bandura (1986) and the status of co-subject Not (1987), in the subject of
Teaching-Learning Processes course 2018-2019 (Degree of Physics Activity and
Sports Sciences, UCLM). A descriptive, quantitative, correlational and
cross-sectional method is used, involving 104 students (74 boys and 30 girls).
There are expectations of achievement, without distinction of sex, in the
performance of teaching competences: creative potential with institutional
support, didactic technical mastery and active personality with metacognitive
didactic ability. So it is possible to modify the perspectives in the teaching
action of future teachers, giving priority to the personal and professional
evolution, regardless of sex and the role played by society. New line of
research in which it is necessary to deepen.
KEY WORDS: Self-efficacy,
reciprocity, Physical Education, gender equality.
1. INTRODUCCIÓN
El
dilema al que se enfrenta la educación hoy en día en la universidad es
encontrar los indicadores de una educación de calidad, donde se consensuen las
competencias profesionales del profesorado que le permita enfrentarse, en un
futuro próximo, a todos los cambios vertiginosos a los que está asistiendo la
sociedad. De ahí que surja la necesidad de investigar cuáles son los aspectos
que explican las competencias docentes que construyen los estudiantes en la
asignatura de Procesos de Enseñanza Aprendizaje, en el Grado en Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte en la UCLM, y qué aspectos son los que focalizan
su atención, con la intención de hallar índices de aplicación futura. A su vez
hay que tener en cuenta que en dicho Grado existe un elevado número de
matriculados de género masculino (75-85%), frente al sexo femenino (25-15%),
tendencia que se mantiene regularmente a lo largo de su historia.
Bajo
este telón de fondo, la teoría socio-cognitiva de Bandura (1986), Bandura, Azzi
y Polydoros (2008), expone que los componentes para tener
autoeficacia, aplicable al ámbito docente, están auspiciados por: los
determinantes personales, la conducta propiamente dicha y el contexto que lo
circunda, entendiendo el valor dialéctico en la interacción de estos
componentes y destacando que en la autoeficacia percibida resultan claves los
juicios que cada persona desarrolla sobre su capacidad, en base a los que organiza
y ejecuta sus actos para alcanzar el resultado deseado. Desde esta perspectiva
hallamos las siguientes
líneas de investigación: 1.- Proveer ambientes de aprendizaje planificado, con
equilibrio emocional (Bandura, 1997; Klassen, Bong, Usher, Chong, Huan, Wong
& Georgiou, 2009; Tschannen-Moran & Woolfolk, 2002; Woolfolk &
Burke-Spero, 2005). 2.- Mejorar en las estrategias de enseñanza por la
autoevaluación del profesorado (Gibson & Dembo, 1984; Guskey & Passaro
1994; Ross, 1998). 3.- Esfuerzo por lograr los objetivos de enseñanza (Deemer,
2004; Woolfolk & Burke-Spero, 2005). 4.- Análisis de las competencias
docentes (Baena-Extremera, Granero-Gallegos & Martínez-Molina, 2015; Del
Valle, De la Vega & Rodríguez, 2015; Ferrández-Berrueco & Sánchez-Tarazaga,
2014; Hernández, Velázquez, Aguado, Álvarez, del Campo, Cid & Moya, 2010;
Rodriguez, Del Valle & De la Vega, 2018; Sanz, Hernando & Mula, 2015;
Valdivieso, Carbonero & Martín-Antón, 2013; Villafuerte, Pérez, Delgado,
2019). 5.- Implicación e interés en las tareas con gran desenvolvimiento
metacognitivo (Bandura, 1999; Cañadas, Santos-Pastor, y Castejón, 2018; De la
Vega, Ruiz, Batista, Ortín & Giesenow, 2012; Diaz del Cueto, 2009; Klassen,
Usher, Chong, Huan, Wong & Georgiouet, 2009; Nisbett & Wilson, 1997; Ortín,
De la Vega & Gosálvez, 2013; Pajares, 1996; Ryan & Deci, 2013; Swartz,
Costa, Beyer, Reagan & Kallick,
2013). Sin embargo, en los estudios no se hallan índices de análisis
congruentes, por lo que se antoja esencial que en la construcción de los modelos
de la autoeficacia docente se pueda partir de la figura del propio profesor y
de sus percepciones prácticas.
Situados
en esta línea, este estudio se centra en evaluar la percepción de la
autoeficacia de las competencias profesionales que construyen los y las
estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, tras cursar la
materia de Procesos de Enseñanza-Aprendizaje, para dar respuesta al contexto
educativo en la enseñanza por competencias. El modelo de enseñanza-aprendizaje
en torno a la autoeficacia docente, que fundamenta la asignatura está abalado
por la Ley de Educación LOE-LOMCE, haciéndose hincapié en la figura del
profesor/a excelente y eficaz que se conforma de dos aspectos fundamentales: la
actitud y la aptitud que con trabajo se convierte en habilidad, de acuerdo con
Bandura (1986) y bajo el “estatuto del co-sujeto” (Not, 1987). De lo que se
desprende que las competencias del profesor/a excelente y eficaz, es ser capaz
de unir todas las actitudes y aptitudes que con trabajo son habilidades de una
persona con talento o talentosa. Es decir se pretende desarrollar pasión por el
trabajo efectivo y con calidad, por la innovación, por la aventura, el desafío…
Y la compasión para ponerse en el lugar del otro y actuar, mirar desde el estudiante
para básicamente influir en los resultados elevados de rendimiento del alumnado
(puesta en práctica de las aptitudes y las habilidades del profesor/a gracias
al dominio de contenido, al dominio técnico didáctico, al uso de la capacidad
metacognitiva para regular el aprendizaje, actuar como un líder que pueda
transformar la sociedad); estimulando así al alumno/a para que amplíe sus
necesidades y aumente su nivel de confianza (Del Valle y Rodríguez, 2017). En este escenario entra en juego la importancia de
la perspectiva de género y cómo influye ésta, tanto en la formación de los
futuros docentes, como posteriormente en su interacción con el alumnado. Se
pretende no hacer distinción entre sexos para ser independiente de los roles
que pueda sesgar la sociedad o la cultura imperante (Parra, 2009).
Por
tanto, si analizamos las características del modelo de enseñanza-aprendizaje
que fundamenta la asignatura hallamos un modelo global que no hace distinción
de género, aunque existan roles que sean propios del género femenino, ya que el
desempeño profesional demanda unas competencias específicas, por ejemplo: la
compasión como valor moral. La mujer ha desempeñado tradicionalmente un papel
en la sociedad que ha estado vinculado a la comprensión del sufrimiento, al
cuidado y la atención de los demás. Este estereotipo social atribuye a la mujer
una mayor sensibilidad emocional, una mayor preocupación por la interacción y
sentimiento de los demás y una mayor tendencia al apoyo a los más débiles y
necesitados (Baston, Fultz & Schoenrade 1987). Las mujeres tienden a
situarse en el lugar del otro/a mientras que los hombres tienden más a llevar a
cabo las acciones instrumentales (Hoffman 1987). Sucesivas
investigaciones han puesto de manifiesto cómo las mujeres se sitúan en valores
más altos que los hombres en empatía y compasión (Davis 1980; Mestre, Frías
& Samper, 2004; Retuerto 2004). Aspectos que deben ser independientes del
género. Al igual que las aptitudes necesarias del profesor/a que con el
aprendizaje se convertirán en habilidades, concretados en el modelo validado de
autoeficacia de las competencias profesionales del docente (Rodríguez, 2017).
Así hallamos: a) liderazgo recíproco: define
a un docente o a una docente en cualquiera de las áreas de conocimiento donde
se incluye la Educación Física, que es responsable y comprometido/a en mejorar
en el saber sobre el contenido de su materia (Coladarci, 1992; Ruiz &
Sánchez, 1997; Yeo et al., 2008), manifiesta con su conducta un interés por
actualizarse, además de ser coherente con los deberes éticos de su profesión
(Díaz-Carrera, 2010). Es una persona empática (Del Villar, 1993; Spears, 2000;
Tschannen-Moran et al., 1998). Y con una capacidad para ponerse en el lugar del
alumnado con la finalidad de conocerle, comprenderle y ayudarle a desarrollar
lo mejor de sí mismo. Lleva a cabo las funciones de guía, mediador constante,
consejero y formador con un alto espíritu de servicio (Bolman & Deal, 1994;
Day et al., 2009; García & Ruiz, 2001; Katzenmeyer y Moller, 2001; Hart, 1995;
Heck, 1996; Leithwood et al., 2006;
Majó, 2000; Robinson et al., 2009; Tedesco, 1998). Con gran equilibrio
emocional (Allinder, 1994; Arregui, 2004; Bandura, 1997; Chacón, 2006; Erdem
& Demirel, 2007; Fernández, 2008; Papaioannou, 1990; Ross, 1998; Tschannen-Moran
et al., 1998; Tschannen-Moran & Woolfolk, 2002; Yeo et al., 2008). El
liderazgo y su relación con el género han sido bien estudiados. Coronel, Moreno
y Padilla (2001) ponen de manifiesto que el liderazgo desarrollado por las
mujeres tiene características propias donde priman los aspectos colaborativos,
compartidos y no competitivos. En el ámbito educativo Estebaranz &
Mingorance (2005) señalan que el liderazgo femenino busca transformar las
estructuras jerárquicas que se oponen al cambio real en las escuelas. Un
liderazgo que se contrapone al masculino y que según las autoras tiene
características diferenciadas. Desde perspectivas feministas se prefiere,
enfoques alternativos que permitan espacio a las experiencias personales, un
liderazgo no agresivo sino sensible, atento a las necesidades y que comprometa
el desarrollo de las personas (Saravia 2003). Rodríguez (2017) señala que las
posibles diferencias significativas a favor del género femenino en el factor liderazgo recíproco, puede deberse a que
por los rasgos de personalidad de las mujeres en términos generales, coinciden
con alguno de los rasgos que según Gento (2002) y Giuliani (2002), destacan en
la amabilidad, la cercanía, la sociabilidad, el saber interactuar y trabajar en
equipo, el optimismo. b) potencial
creativo con apoyo institucional: se refiere al apoyo institucional
necesario para fomentar el la creatividad del docente o la docente, con la
finalidad de mejorar la calidad del aprendizaje. Los estudios realizados en
relación a las diferencias de género y la creatividad muestran diferencias en
las acciones creativas donde la mujer consigue desarrollar mayor variedad y
cantidad de producciones (Guilford, 1950; Chiecher,
Analía-Claudia, Romina-Cecilia Elisondo, Paola-Verónica Paoloni &
Danilo-Silvio Donolo, 2018). Se observa que las mujeres obtienen mejores
valores en artes y diseño, expresión corporal y empresas y negocios (Kaufman
2006; Aranguren e Irrazábal 2012; Elisondo 2013) y en el total del Cuestionario
de Acciones Creativas (CAC) (Elisondo y Donolo 2016). Rodriguez (2017) no haya
diferencias significativas en cuanto al sexo al analizar el potencial creativo
con apoyo institucional. c) dominio
técnico didáctico: dominio que debe poseer el docente en cuanto a la
didáctica empleada para llevar a cabo de manera eficaz su intervención técnica
pedagógica (Blázquez & Sebastiani, 2009; Delgado Noguera, 1991; Del Valle
& García, 2007; Santos et al., 2014). Rodríguez (2017) muestra que el
género femenino se diferencia del masculino cuando se trata de desarrollar una
buena gestión, manejo de aula y una eficaz práctica pedagógica, en línea con
Tschannen-Moran et al. (1998). d)
personalidad activa con capacidad didáctica metacognitiva: dibuja a un
profesor/a activo y reflexivo (Del Valle & De la Vega, 2008; Swartz et al.,
2013). Los estudios de género en este aspecto son escasos. Tan solo Rodriguez
(2017) no haya diferencias significativas en cuanto al sexo en este factor.
Expuesto
el marco teórico, el objetivo del estudio consiste en analizar desde la
perspectiva de género, las dimensiones o competencias del futuro docente, que
se consideran más relevantes desde el punto de vista de los estudiantes, para
optimizar los propios recursos y obtener el mayor nivel de autoeficacia en la
enseñanza. En concreto nos interesa constatar cómo la intervención con un
modelo global de autoeficacia docente (Bandura, 1986 y Not 1987), puede ser
independiente del rol que asigne la sociedad o la cultura por sexos, máxime
cuando la muestra de estudio tiene un alto porcentaje de participación
masculina frente a la femenina.
2. MATERIAL Y MÉTODO
Se
presenta un estudio descriptivo, cuantitativo, correlacional y de carácter
transversal (Montero y León, 2007). Han
participado 104 estudiantes (73.2% de la población) con una edad media de
20,30±2,85 años, de un total de 142 alumnos de la asignatura de Procesos de
Enseñanza-Aprendizaje del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte, en el curso escolar 2018-2019. Siendo el 71,2% de los participantes de
género masculino (N=74) con una edad media de = 20.72 ±3,17 años, y un 28,8% de
género femenino (N=30) con una edad media de 19,27±1,43 años. Se solicitó a los estudiantes un consentimiento
informado, voluntario, garantizando el anonimato. Se respetó la Declaración de
Helsinki en todos sus términos (World Medical Association, 2013). Se aplicó el
Cuestionario de Percepción de Autoeficacia de las competencias profesionales
del docente (CACPD) (Rodriguez, 2017), constituido por 59 ítems distribuidos en
4 dimensiones (liderazgo recíproco
con 16 ítems; potencial creativo con
apoyo institucional con 11 ítems; dominio
técnico didáctico con 17 ítems y personalidad
activa con capacidad didáctica metacognitiva con 15 ítems); construido
siguiendo el Modelo de reciprocidad triádica de Bandura (1986) y el estatuto
del “co-sujeto” Not (1987). El cuestionario tiene una fiabilidad α=.93 y
responde a un modelo de 4 factores con un factor de segundo orden (5174, 70
(1648) p<,001, con una escala tipo Likert del 1 al 4, siendo 1: totalmente
en desacuerdo; 2: en desacuerdo; 3: de acuerdo y 4: totalmente de acuerdo. El
cuestionario se pasó en dos momentos: al inicio del curso pre test, el primer día de clase en septiembre de 2018 y otro, al
final del semestre en diciembre de 2018, el último día de clase post test. El cuestionario se rellenó en
clase on-line. Los estudiantes cumplimentaron el cuestionario individualmente
previa firma voluntaria del consentimiento de participación, estando al inicio
del cuestionario informados de los objetivos del estudio, siendo garantizada la
confidencialidad de los resultados. El estudio está de acuerdo con el comité
ético de la Universidad de Castilla-La Mancha y de acuerdo con la Declaración
de Helsinki.
3. ANÁLISIS Y RESULTADOS
En
el análisis se utilizó el programa SPSS V.23.0.
Se determinó mediante la prueba K-S de una muestra si las variables
dependientes eran paramétricas y cumplían la normalidad. De igual modo se
analizó la igualdad de varianzas (prueba de Levene) y se observaron varianzas
iguales en todas ellas. Se llevó a cabo el análisis descriptivo, se analizó la
comparación intra-grupo pre-post
respecto a la intervención en cada uno de los factores del cuestionario
mediante la t de Student para muestras relacionadas y se aplicó la t de Student
para muestras independientes para analizar las posibles diferencias entre
hombres y mujeres. Para el análisis inter-grupos se llevó a cabo el análisis de
la varianza ANOVA de Medidas Repetidas.
Resultados:
la muestra no estaba compensada en función del género (χ2=18,61 y p-valor=.000)
(Chicos N=74 y Chicas N=30). Analizada la tendencia del grupo completo (N=104),
comparando el pre y el post test en los 4 factores del
cuestionario, aplicando la t Student para muestras dependientes (Tabla 1), se
observaron diferencias significativas en 3 de los 4 Factores (potencial creativo con apoyo institucional,
dominio técnico didáctico y personalidad activa con capacidad didáctica metacognitiva).
En los tres casos, el valor obtenido en el post
test fue significativamente superior al obtenido en el pre test, lo que nos podría sugerir que tomando la muestra en su
conjunto, existe una posible mejora en la percepción de autoeficacia docente
entre el inicio y el final de la intervención en cada uno de las tres
competencias estudiadas, independientemente del género. En el factor liderazgo recíproco no se hallaron
diferencias significativas.
Tabla 1. Diferencias de medias pre-post en cada
factor del Grupo Completo (t
Student para muestras relacionadas). |
||||||
|
N |
M |
DT |
t |
gl |
p |
Pre Liderazgo recíproco |
104 |
3,25 |
,49 |
-1,82 |
103 |
,071 |
Post Liderazgo
recíproco |
3,35 |
,37 |
||||
Pre Potencial Creativo con Apoyo Institucional |
104 |
2,74 |
,55 |
-3,00 |
103 |
,003 |
Post Potencial Creativo
con Apoyo Institucional |
2,91 |
,49 |
||||
Pre Dominio Técnico Didáctico |
104 |
3,08 |
,43 |
-5,04 |
103 |
,000 |
Post Dominio Técnico Didáctico |
3,35 |
,40 |
||||
Pre Personalidad Activa |
104 |
2,99 |
,50 |
-3,59 |
103 |
,000 |
Post Personalidad Activa |
3,20 |
,40 |
Para
analizar la tendencia separando al grupo en función del género, se ha aplicado
la t Student para muestras relacionadas (Tabla 2). En el análisis Intra-Grupo
en las chicas se observó diferencias significativas en los factores dominio técnico didáctico (p-valor=,000)
y personalidad activa con capacidad
didáctica metacognitiva (p-valor=,001, pero no se observaron
diferencias significativas en los factores liderazgo
recíproco (p-valor=.145) y potencial creativo
con apoyo institucional (p-valor=,65). En los 2 Factores, las chicas
aumentaron significativamente la puntuación entre el pre-test y el post-test.
Al llevar a cabo el análisis Intra-Grupo en los chicos se observaron
diferencias significativas entre el pre-test
y post-test en 3 de los 4 Factores
analizados. Concretamente en el potencial
creativo con apoyo institucional (p-valor=,023), dominio técnico didáctico (p-valor=,001) y personalidad activa con capacidad didáctica
metacognitiva (p-valor=,038).
Tabla 2. Diferencias de medias pre-post en cada
factor (t Student para muestras
relacionadas) |
||||||||||
|
MUJERES (N=30) |
HOMBRES (n=74) |
||||||||
|
|
|
||||||||
|
M |
DT |
t |
gl |
p |
M |
DT |
t |
gl |
p |
Pre Liderazgo recíproco |
3,27 |
0,62 |
-1,49 |
29 |
,145 |
3,24 |
0,43 |
-1,16 |
73 |
,246 |
Post Liderazgo recíproco |
3,44 |
0,39 |
3,32 |
0,36 |
||||||
Pre Potencial Creativo con Apoyo Institucional |
2,75 |
0,67 |
-1,91 |
29 |
,065 |
2,74 |
0,49 |
-2,32 |
73 |
,023 |
Post Potencial Creativo con Apoyo Institucional |
2,95 |
0,54 |
2,89 |
0,48 |
||||||
Pre Dominio Técnico Didáctico |
3,10 |
0,504 |
-4,17 |
29 |
,000 |
3,08 |
0,40 |
-3,50 |
73 |
,001 |
Post Dominio Técnico Didáctico |
4,46 |
0,394 |
3,31 |
0,41 |
||||||
Pre Personalidad Activa |
2,96 |
0,601 |
-3,69 |
29 |
,001 |
3,00 |
0,45 |
-2,11 |
73 |
,038 |
Post Personalidad Activa |
3,31 |
0,370 |
3,15 |
0,40 |
En
el análisis inter-grupos (ANOVA de Medidas Repetidas) se ha observado que no
existen diferencias significativas ni entre el momento pre-test post-test, ni en
función del género, ni en la intersección en el factor liderazgo recíproco.
Sin embargo, en los factores potencial
creativo, dominio técnico didáctico
y personalidad activa con capacidad
didáctica metacognitiva, hay diferencias en función de momento pre-post y en función de la intersección
momento (pre-post y sexo), pero no
existen diferencias significativas en función del género.
4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Analizada
la percepción de autoeficacia de las competencias profesionales de los
estudiantes de Ciencias del Deporte (Rodriguez, 2017), construido siguiendo el
Modelo de reciprocidad triádica de Bandura (1986) y el estatuto del “co-sujeto”
Not (1987), hallamos que en relación con el factor dominio técnico didáctico,
tanto el sexo masculino (p-valor=,001), como el femenino (p-valor=,000), se observa que existen
diferencias significativas. Ello nos hace pensar que ambos sexos tienen una
mayor percepción de la facilidad
para gestionar y manejar el aula, junto con llevar a cabo una buena práctica
pedagógica, que favorecería la comunicación con el alumno y la puesta en
práctica de la didáctica. Resultado que abre una nueva línea de
investigación puesto que parece que dicha gestión es más propia del género
femenino (Tschannen-Moran et al., 1998 y Rodríguez, 2017). Tomar decisiones en
el dominio técnico didáctico no tiene
por qué estar influenciado por la sociedad y la cultura dominante, por lo que
no debe condicionar la evolución personal y profesional del futuro profesor de
Educación Física (Parra 2009). Si analizamos el factor personalidad activa con capacidad didáctica metacognitiva hallamos
la misma tendencia anterior, tanto los chicos (p-valor=,038) como las chicas (p-valor=,001),
parece que muestran expectativas a la hora de comprender lo importante que es
la enseñanza interdisciplinar para generar aprendizaje significativo en los
estudiantes; la necesidad de innovar e investigar; partir de las necesidades e intereses de los
estudiantes para que se impliquen en los aprendizajes con carácter de uso en la
vida cotidiana; adelantarse a los acontecimientos y visualizar escenarios para
la formulación de objetivos de mejora; ser conscientes de que los estudiantes
tienen que aprender con significado preciso de forma organizada, relacionando
los aprendizajes nuevos con las ideas previas (Rodríguez, 2017). Sin embargo,
hallamos que en el factor potencial
creativo con apoyo institucional, los chicos obtienen diferencias
significativas (p-valor=0,023), no así las chicas (p-valor=0,65). El género masculino parece que tiende a dar más importancia
al centro educativo en el que van a tener la oportunidad de usar las habilidades y capacidades creativas
para mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes; van a tener la
oportunidad de participar en equipos de trabajo para mejorar la calidad del
aprendizaje de los estudiantes, entre otros aspectos, quizás debido a que los
chicos han percibido la importancia que tiene el trabajar en grupo de forma
colaborativa, aspectos más cercanos al rol femenino (Aranguren & Irrazábal
2012). En el factor liderazgo recíproco
no se observan diferencias significativas entre ambos sexos, quizás debido a
que ambos parten de un nivel elevado de puntuación en el pre test.
En
conclusión se podría pensar que la intervención en la asignatura de Procesos de
Enseñanza Aprendizaje, siguiendo el Modelo de reciprocidad triádica de Bandura
(1986) y el estatuto del “co-sujeto” Not (1987), ha generado expectativas de
eficacia docente -incluida la igualdad de género- en Educación Física. Se
observa que los chicos y las chicas dan prioridad a su implicación en la
enseñanza de la materia; a evaluar la metodología de enseñanza estableciendo
una relación de reciprocidad con el estudiante; a gestionar los conflictos que
se producen en clase con educación y cariño tratando de empatizar con el otro,
buscando la responsabilidad de cada uno y las posibles compensaciones en
función del hecho; a mantener un ambiente estimulante para el aprendizaje y la
socialización en el aula, generando una cultura basada en la conversación, el
conocimiento, la conectividad y la colaboración, tendencia que rebaja y elimina
las diferencias de género y los estereotipos de los futuros profesores en línea
con Saravia (2003), no concluyentes con los estudios de Gento (2002), Giuliani
(2002) y Rodríguez (2017), que hallan el predomino del género femenino frente
al masculino cuando el ejercicio docente requiere ponerse en el lugar de los
demás (Davis 1980; Mestre et al., 2001; Mestre et al., 2002; Mestre et al.,
2004; Retuerto 2004; Estebaranz & Mingorance, 2005).
Por
tanto se ha podido evidenciar cómo una intervención basada en el Modelo global
de autoeficacia docente (Bandura, 1986), junto con el estatuto del co-sujeto
(Not, 1987), hace prevalecer la importancia del desarrollo de las competencias
docentes, independientemente del sesgo de roles que puede ejercer la sociedad o
la cultura imperante, muy necesario en la intervención educativa a día de hoy.
Aranguren e Irrazábal
(2012), Diseño de una escala para la evaluación del comportamiento creativo en
diferentes dominios, Ciencias Psicológicas, vol. 6, núm. 1, 29-41.
https://doi.org/10.22235/cp.v6i1.60
Baena-Extremera, A.,
Granero-Gallegos, A., y Martínez-Molina, M. (2015). Validación española de la
Escala de Evaluación de la competencia docente de Educación física. Cuadernos
de psicología del deporte, 15(3), 113-122. http://dx.doi.org/10.4321/S1578-84232015000300011.
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social
cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Princeton Hall.
https://doi.org/10.1017/S0813483900008238.
Bandura, A. (1987). Pensamiento
y acción. Fundamentos Sociales. Barcelona: Martínez Roca. doi:
10.1016/j.childyouth.2011.05.035.
Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New York:
W.H. Freeman. doi: 10.4236/blr.2014.54024.
Bandura, A. (1999).
Auto-eficacia: Cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. Bilbao:
Desclée de Brouwer, S.A.
http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1111/1467-8721.00064.
Bandura, A., Azzi, R. G.,
y Polydoros, S. (2008). Teoria Social Cognitiva: conceptos básicos. Porto
Alegre: Artmed. http://dx.doi.org/10.1590/S0103-166X2009000400016.
Baston, Fultz y Schoenrade (1987). Distress and empathy: two
qualitatively distinct vicarious emotions with different motivational
consequences. American Psychological Association, 55(1), 19-39.
http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-6494.1987.tb00426.x.
Blázquez, D., y
Sebastiani, E. (2009). Enseñar por competencias en Educación Física. Barcelona:
INDE.
Bolman, L. G., y Deal, T. E. (1994). Looking for Leadership: Another Search
Party's Report. Educational Administration Quarterly, 30(1), 77-96.
https://doi.org/10.1177/0013161X94030001006.
Broun, A. L. (1987). Metacognition, executive control, self-regulation,
and other more mysterious mechanisms. In Weinert, F., and Klune, R. (Eds.).
Metacognition, motivation and understanding, 65-116. Hillsdale: Erlbaum. doi:
10.12691/education-4-2-5.
Cañadas, L, Santos-Pastor,
M.L. y Castejón, F.J. (2018). Competencias docentes en la formación inicial del
profesorado de educación física. Retos, 35, 284-288.
https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.64812.
Chiecher, Analía-Claudia,
Romina-Cecilia Elisondo, Paola-Verónica Paoloni y Danilo-Silvio Donolo (2018).
Creatividad, género y rendimiento académico en ingresantes de ingeniería.
Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 9(24), 138-151.
www.scielo.org.mx › scielo › pid=S2007-28722018000100138.
Coladarci, T. (1992). Teachers’ sense of efficacy and commitment to
teaching. Journal of Experimental Education, 60(4), 323-337. doi: 10.1080/00220973.1992.9943869.
Coronel, J. M.; Moreno, E. y Padilla, Mª T. (2001). La gestión y el liderazgo como procesos
organizativos: contribuciones y retos planteados desde una óptica de género.
Revista de Educación, 327, 157-168. https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/42436.
Davis, M.H. (1980). A
multidimensional approach to individual differences in empathy. JSAS Catalog of
Selected Documents in Psychology, 10, 85.
http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.44.1.113.
Day, C., Sammons, P., Hopkins, D., Harris, A., Leithwood, K., Gu, Q.,
(…) y Kington, A. (2009). The impact of school leadership on pupil outcomes.
London: Department for Children, Schools and Families, Research Report.
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/42436/La_gestion_y_el_liderazgo_como_procesos_organizativos_contribuciones_y_retos_planteados_desde_una_optica_de_genero.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
De la Vega, R. (2002).
Desarrollo del metaconocimiento táctico y comprensión del juego: un enfoque
constructivista aplicado al fútbol. Tesis Doctoral. Documento inédito. Madrid:
UAM. http://hdl.handle.net/10486/1723.
De la Vega, R., Ruiz, R.,
Batista, F., Ortín, F., y Giesenow, C. (2012). Effects of
feedback on self-efficacy expectations base on the athlete´s optimistic
profile. Psychology, 3(12A), 1208-1214. doi: 10.4236/psych.2012.312A179.
Deemer, S. (2004). Classroom goal orientation in high school classrooms:
revealing links between teacher beliefs and classroon environments. Educational Research, 46(1), 72-90.
https://doi.org/10.1080/0013188042000178836.
Del Valle, S., De la Vega,
R., y Rodríguez, M. (2015). Percepción de las competencias profesionales del
docente de educación física en primaria y secundaria. Revista internacional de
medicina y ciencias de la actividad física y el deporte, 15(59), 507-526.
http://dx.doi.org/10.2224/sbp.2009.37.2.223.
Del Valle, S., Rodríguez,
M. (2017). Programar por competencias es fácil. Barcelona: EP Editores.
Del Valle, S., y De la
Vega, R. (2008). La regulación de la representación en los modelos emergentes
en el Deporte. Perspectiva cognitiva. Retos. Nuevas tendencias en Educación
Física, Deporte y Recreación, 13,19-27. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732278004.
Del Valle, S., y García,
M. J. (2007). Como programar en Educación física paso a paso. Barcelona: INDE.
Del Villar, F. (1993). El
desarrollo del conocimiento práctico de los profesores de educación física a
través de un programa de análisis de la práctica docente. Un estudio de casos
inicial. Tesis Doctoral. Documento inédito. Granada: Universidad de Granada.
Delgado Noguera, M. A.
(1991): Los estilos de enseñanza en la E. Física: propuesta para una reforma de
la enseñanza. Granada: Universidad de Granada, ICE.
Díaz-Carrera, C. (2010).
El líder como generador de sentido. Revista internacional de pensamiento
político, 5, 239-248. http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2015.59.007.
Diaz del Cueto, M. (2009).
Percepción de competencia del profesorado de Educación Física e inclusión. Revista
Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 9
(35), 322-348
Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista35/artpercepcion152.htm.
Elisondo, R. (2013),
Potencialidades creativas en contextos cotidianos. Estudio de creatividad. Las
travesías de Alfonsina, de Astor, de Julios y de Marías, La Laguna, Sociedad
Latina de Comunicación Social, 47-337.
Elisondo, R. y Donolo D.
(2016), Construcción y análisis de las propiedades psicométricas del
Cuestionario de Acciones Creativas en población argentina. Revista
Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 8, 1-21.
https://doi.org/10.6018/analesps.34.1.286131.
Estebaranz, A. y
Mingorance, P. (2005). Mujeres y liderazgo educativo: una experiencia. El
liderazgo pedagógico. Temáticos Escuela. 5 (14).
Ferrández-Berrueco, R. y
Sánchez-Tarazaga, L. (2014). Competencias docentes en secundaria. Análisis de
perfiles de profesorado. Relieve, 20(1). doi: 10.7203/relieve.20.1.3786.
García, L., y Ruiz, M.
(2001). El educador. En R. Medina, T. Rodríguez, L. García y Ruiz, M. Teoría de
la Educación, 88-110. Madrid: UNED.
Gento, S. (2002).
Instituciones Educativas para la Calidad Total. (3d. edición). Madrid: La
Muralla.
Gibson, S., y Dembo, M. H.
(1984). Teacher efficacy: A construct validation. Journal of
Educational Psychology, 76(4), 569- 582.
https://doi.org/10.1037/0022-0663.76.4.569.
Giuliani, R.W. (2002). Leadership. New York: Hyperion.
Guilford, J.P. (1950). Creativity. American Psychologist. 5(9), 444-454.
http://dx.doi.org/10.1037/h0063487.
Hallinger, P. y Heck, R. H. (1996). Reassessing the principal’s role in
school effectiveness: A review of empirical research, 1980–1995. Educational
Administration Quarterly, 32(1), 5-44.
http://dx.doi.org/10.1177/0013161X96032001002.
Hart, A. W. (1995). Reconceiving school leadership: Emergent views. The
Elementary School Journal, 96(1), 9-28. http://dx.doi.org/10.1086/461812.
Hernández, J. L., Velázquez, R., Aguado, R., Álvarez,
M. J., del Campo, J., Cid, L., Moya, J. M. (2010). La educación física a
estudio. El profesorado, el alumnado y los procesos de enseñanza. Barcelona:
Grao.
Hoffman, M.L. (1987). La
aportación de la empatía a la justicia y al juicio moral. En N. Eisenberg y J.
Strayer (Eds.), La empatía y su desarrollo (págs. 59-93). Bilbao:
Desclée de Brouwer, 1992.
Katzenmeyer, M., y Moller, G. (2001). Awakening the
sleeping giant: Helping teachers develop as leaders. Thousand Oaks, California:
Corwin Press. doi: 10.1080/1547688X.2016.1237693.
Kaufman, J. (2006). Self-reported differences in creativity by gender
and ethnicity. Journal of Applied Cognitive Psychology, 20(88), 1065-1082.
https://doi.org/10.1002/acp.1255.
Klassen, R. M., Bong, M., Usher, E.L., Chong, W.H., Huan, V. S., Wong,
I. Y. F. y Georgiou, T. (2009). Exploring the validity of a teachers’
self-efficacy scale in five countries. Contemporary Educational Psychology, 34,
67-76. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2008.08.001.
Koslowski, B. y Bruner, J. S. (1972). Learning to use a lever. Child
Development, 43, 790-799. http://dx.doi.org/10.2307/1127631.
Leithwood, K., Day, C., Sammons, O., Harris, A. y Hopkins, D. (2006).
Successful school leadership: What it is and how it influences pupil learning. Nottingham: DfES Publications.
Majó, J. (2000).
Educación, ciencia y tecnología. En T. Rodríguez, J. V. Peña y J. Hernández
García (Coords). Cambio educativo: presente y futuro, (pp. 75-84). Oviedo:
Universidad de Oviedo.
Mestre, V., Frias, D. y
Samper, P. (2004). La medida de la empatía: análisis del Inter-personal
Reactivity Index. Psicothema, 16, 255-260. http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.44.1.113.
Montero, I., y León, O. G.
(2007). A guide for naming research studies in psychology.
International Journal of Clinical and Helath Psychology, 7, 847-862.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33770318.
Moreno, A. (1988).
Perspectivas psicológicas sobre la conciencia. Su desarrollo en relación a la
acción. Madrid: UAM.
Nisbett, R. E., y Wilson,
T. D. (1997). Telling more than we can know: Verbal reports on
mental processes. Psychological
Review, 84, 231-259. doi: 10.1037/0033-295X.84.3.231.
Not, L. (1987). El
estatuto del co-sujeto en las situaciones pedagógicas. Educar, 11, 79-93. doi:
10.5565/rev/educar.452.
Ortín, F.J., De la Vega,
R., y Gosálvez, J. (2013). Optimismo, ansiedad-estado y autoconfianza en
jóvenes jugadores de balonmano. Anales de Psicología, 29(3),
637-641. doi: 10.6018/analesps.29.3.175751.
Pajares, F. (1996). Self-efficacy beliefs in academic settings. Review
of Educational research, 66(4), 543-578. doi:10.3102/00346543066004543.
Parra Martínez, J. (2009):
Educación en valores y no sexista. Instituto de la Mujer Castilla-La Mancha:
Toledo.
Retuerto Pastor, Á.
(2004). Diferencias en empatía en función de las variables género y edad.
Apuntes de Psicología, 22(3), 323-339.
Robbins, Stephen P. y
Judge, Timothy A. (2009). Comportamiento organizacional. Decimotercera edición.
Pearson Educación: México. https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2017.2657.
Robinson, V., Hohepa, M.,
y Lloyd, C. (2009). School leadership and student outcomes: Identifying
what works and why: Best evidence synthesis iteration (BES). New Zealand: Ministry of Education. doi:
10.12691/education-3-5-13.
Rodríguez, M. (2017).
Hacia un modelo de autoeficacia docente. Tesis Doctoral sin publicar. Madrid.
UAM.
Rodriguez, I., Del Valle,
S., De la Vega, R. (2018). Revisión nacional e internacional de las
competencias profesionales de los docentes de Educación Física. Retos, 34,
393-388. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.58609.
Ross, A. T. (1998). Exploring connections among teacher empowerment,
teacher efficacy, transformational leadership, and student achievement.
Dissertation Abstracts International, 59(09). doi: 10.2307/1170754.
Ruiz, L. M., y Sánchez, F. (1997). Rendimiento
Deportivo. Claves para la optimiza-ción de los aprendizajes. Madrid: Gymnos.
Ruiz, M. J., Bermejo,
M.R., Prieto, M. D., Ferrandiz, C., Almeida, L. S. (2013). Evaluación del
pensamiento científico-creativo: Adaptación y validación de una prueba en
población española. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 21(1),
175-194. http://dx.doi.org/10.1177/0956797610377342.
Ryan, R. M., & Deci,
E. L. (2013). Toward a social psychology of assimilation:
Self-determination theory in cognitive development and education. In B. W.
Sokol, F. M. E. Grouzet, U. Muller (Eds.), Self-regulation and autonomy: Social
and developmental dimensions of human conduct (pp. 191-207). Cambridge, England: Cambridge
University. doi: 10.1017/CBO9781139152198.014.
Santos, M. L., Castejón,
F. J., y Martínez, L. F. (2014). Análisis y propuestas de cambio en la metodología
y la evaluación en el espacio europeo de Educación Superior. Revista
Iberoamericana de Evaluación Educativa. 7(3), 127-144.
Sanz, J. R., Hernando, I.,
y Mula, J. M. (2015). La percepción del profesorado de Educación Secundaria de
la Comunidad Valenciana acerca de sus conocimientos profesionales. Estudios
sobre educación, 29, 215-234. doi: 10.15581/004.29.215-234.
Saravia Matus S.L. (2003).
Reflexión, Antología de Ensayos. Managua: Impresiones y Troqueles S.A.
Spears, L. C. (2000). El
liderazgo servidor en la empresa. En D. Melé Carné (coord.). Raíces éticas del
liderazgo (pp. 99-15). Pamplona: Eunsa.
Swartz, R. J., Costa, A.
L., Beyer, B. K., Reagan, R. y Kallick, B. (2013). El aprendizaje basado en el
pensamiento. Cómo desarrollar en los alumnos las competencias del siglo XXI.
Madrid: SM.
Tedesco, C. (1998).
Profesores de enseñanza secundaria. Papel del futuro. En AAVV. Aprender para el
futuro. La educación secundaria pivote del sistema educativo (pp. 48-60).
Madrid: Fundación Santillana. doi: 10.15366/rimcafd2015.59.007.
Tschannen-Moran, M.,
Woolfolk, A., y Hoy, W. K. (1998). Teacher efficacy: Its meaning and
measure. Educational Research, 2(68), 202-248. doi: 10.3102/00346543068002202.
Tschannen-Moran, M., y Woolfolk, A. (2002). The influence of resources
and support on teachers’ efficacy beliefs. Paper Presented at the Annual
Meeting of the American Educational Research Association: New Orleans, LA.
Valdivieso, J. A., Carbonero,
M. A., y Martín-Antón, L. J. (2013). La competencia docente autopercibida del
profesorado de Educación Primaria: un nuevo cuestionario para su medida.
Revista de Psicodidáctica, 18(1), 47-80. doi: 10.1387/RevPsicodidact.5622.
Villafuerte, J., Pérez, L.
y Delgado, V. (2019). Retos de la Educación Física, Deportes y Recreación en
Ecuador: las competencias docentes. Retos, 36, 327-335.
https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67062.
Woolfolk, A., y
Burke-Spero, R. (2005). Changes in teacher efficacy during the early years of
teaching: a comparison of four measures. Teaching and Teacher Education, 21
(4), 343-356. doi: 10.1016/j.tate.2005.01.007.
Woolfolk, A., y Hoy, W.K. (1990). Prospective teachers’ sense of
efficacy and beliefs about control. Journal
of Educational Psychology, 82(1), 81-91. doi: 10.1037/0022-0663.82.1.81.
Número de citas totales/ Total
references: 73 (100%)
Número citas propias de la revista/
Journal's own references:
2 (2,7%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - vol. 22 - número 86 -
ISSN: 1577-0354
Anexo I. Cuestionario validado de
percepción de autoeficacia de las competencias profesionales del docente
(CACPD) (Rodríguez, 2017).
LIDERAZGO RECÍPROCO: |
1. Entiendo que como profesional del S.XXI
mi empleabilidad pasa necesariamente por mi capacidad de ofrecer un servicio
de alto valor añadido en el dominio de la materia que imparto. |
2. Me implico todo lo que puedo en la
enseñanza de la materia que imparto. |
3. Evalúo si en la metodología de
enseñanza establezco una relación de reciprocidad con el estudiante. |
4. Gestiono los conflictos que se
producen en clase con educación y cariño, tratando de empatizar con el otro,
buscando la responsabilidad de cada uno y las posibles compensaciones en
función del hecho. |
5. Utilizo un tono de voz moderado que facilite que todos los estudiantes me escuchen, sin
perder la calma, controlando en todo momento la situación y el estrés. |
6. Soy receptivo a lo que me dicen los
estudiantes, compañeros, directivos y padres. |
7. Creo y mantengo un ambiente
estimulante para el aprendizaje y la socialización en el aula, generando una
cultura basada en la conversación, el conocimiento, la conectividad y la
colaboración. |
8. Me hago cargo del rendimiento de los
estudiantes sea alto, bajo o medio y procuro mejorarlo en la medida de mis
posibilidades y con la colaboración del propio alumno. |
9. Desarrollo una labor tutorial que me
convierte en el maestro, guía, consejero, formador de personas. Mi compromiso
como tutor con el estudiante, es obligado. |
10. Tengo habilidad en el entorno escolar
para persuadir e influir sobre personas o situaciones, para obtener una
actitud positiva sin presionar. |
11. Despierto la pasión por aprender en
los estudiantes, realizando con eficacia y convencimiento mi propio trabajo. |
12. Veo la enseñanza como una experiencia
única que mejora mi vida como persona y la de los estudiantes. |
13.
Trabajo
una actitud de empatía con los estudiantes, con miras a la comprensión de la
personalidad de cada uno de ellos. |
14. Soy coherente con los deberes éticos
de la profesión, lealtad e integridad en las diferentes funciones asumidas en
el centro. |
15. Dejo huella de mi persona en los
estudiantes para la construcción de una sociedad democrática y justa. |
16. Cuento con talento y habilidades para
hacer bien mi trabajo como docente. |
POTENCIAL CREATIVO CON APOYO
INSTITUCIONAL: |
1. En el centro educativo tengo oportunidad
de usar mis habilidades y capacidades creativas para mejorar la calidad del
aprendizaje de los estudiantes. |
2. En el centro educativo me invitan a que presente ideas para
mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes. |
3. Tengo la oportunidad de participar en
equipos de trabajo para mejorar la calidad del aprendizaje de los
estudiantes. |
4. En el centro educativo mis capacidades
creativas se aprovechan al máximo. |
5.
En
el centro educativo se reconoce el trabajo creativo que realizo. |
6. Mi centro educativo juzga las ideas creativas de un modo justo
porque mejora la calidad del aprendizaje de los estudiantes. |
7. En mi centro educativo se anima a la
gente a resolver los problemas que se producen dentro y fuera del aula, de
forma creativa. |
8. Mi centro educativo cuenta con buenos
mecanismos para fomentar y desarrollar las ideas creativas dentro y fuera del
aula. |
9. En mi centro educativo se anima a los
docentes a asumir riesgos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. |
10. En mi centro educativo se recompensan las
ideas innovadoras y creativas que mejoran el aprendizaje de los estudiantes. |
11.
Me
reúno con frecuencia con mis compañeros, para conocer los fundamentos básicos
del contenido que aborda cada uno en su materia, con aplicación a la vida. |
DOMINIO TÉCNICO DIDÁCTICO: |
1.
Cuando
organizo los contenidos de las materias que imparto, utilizo los criterios de
evaluación en función de los resultados de aprendizaje. |
2.
Realizo
la programación por competencias del curso, en función del currículo oficial
existente. |
3.
Diseño
objetivos de aprendizaje y contenidos, en función de los criterios de
evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables, relacionándolo con las
competencias. |
4.
Diseño
una temporalización de contenidos por unidades didácticas, con un número de
sesiones que permita un aprendizaje competente al estudiante. |
5.
Explico
el objetivo de enseñanza al inicio de la sesión, controlo el tiempo en cada
tarea de aprendizaje y al término de la sesión realizo una síntesis de lo
aprendido detectando el nivel de consecución del objetivo propuesto. |
6.
Comunico
de modo claro y concreto antes de comenzar la unidad didáctica, los criterios
de evaluación y los instrumentos de evaluación. |
7.
Aplico
los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables. |
8.
Anticipo
el error en el aprendizaje de los estudiantes, remonto a su origen, indago
sobre la causa y ofrezco estrategias concretas y eficaces. |
9.
Compruebo
si las tareas de enseñanza son adecuadas para organizar las ideas con
significado preciso por parte de los estudiantes, con el fin de conseguir el
objetivo de aprendizaje. |
10. Evalúo si he sido capaz de que los estudiantes
aprendan con eficacia los fundamentos básicos de enseñanza, en el menor
tiempo posible. |
11. Evalúo la eficacia de los objetivos de aprendizaje,
contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables en
la enseñanza por competencias, teniendo en cuenta el nivel de aprendizaje de
los estudiantes. |
12. Mientras imparto los contenidos de enseñanza
de la sesión, estoy evaluando internamente el grado de consecución de los
objetivos en los estudiantes. |
13. Compruebo si he utilizado con eficacia
los instrumentos de evaluación en cumplimiento de los criterios de
evaluación. |
14. Evalúo si he utilizado tareas que generen
procesos reflexivos que cumplan el objetivo propuesto, sin olvidar el
carácter formativo de los estudiantes. |
15. Expongo con claridad a los estudiantes y
a los padres los objetivos formativos de enseñanza, los criterios de
evaluación y los estándares de evaluación. |
16. Tengo planificado con anticipación la
programación, los objetivos de las sesiones y el resultado de aprendizaje que
espero. |
17. Supero la resistencia a los cambios
legislativos y los valoro de forma positiva por lo que me reinvento como
docente constantemente. |
PERSONALIDAD ACTIVA CON CAPACIDAD
DIDÁCTICA METACOGNITIVA: |
|
2.
Tengo
en cuenta la enseñanza interdisciplinar para generar aprendizaje
significativo en los estudiantes. |
3.
En
la programación planteo alguna innovación didáctica que sea de utilidad para
la vida de los estudiantes. |
4.
En
la programación planteo alguna investigación didáctica que sea de utilidad
para la vida de los estudiantes. |
5.
Propongo
con frecuencia las actividades de aprendizaje en forma de problemas, con
aplicación a la vida cotidiana. |
6.
Me
apoyo en las Tics para resolver las tareas en forma de problemas, de acuerdo
al objetivo propuesto. |
|
|
|
10. Impulso proyectos interdisciplinares con
otras áreas curriculares de aplicación a la vida. |
11. Actúo de forma autónoma y proactiva
poniendo en marcha acciones por cuenta propia, como proyecto de innovación o
investigación. |
12. Fomento una cultura de participación del
alumnado fuera del aula |
13. Me adelanto a los acontecimientos y visualizo
escenarios para formular objetivos de mejora. |
14. Creo que soy competente generando ideas
innovadoras para mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes. |
15. Investigo obteniendo evidencias y
comunicando resultados sobre lo que ocurre en el proceso de aprendizaje de
los estudiantes. |
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte
-
vol. 22 - número 86 - ISSN: 1577-0354