González Pascual, M. (2005) ¿Tienen sexo los contenidos de
¿TIENEN
SEXO LOS CONTENIDOS DE
González Pascual, M.
Escuela Universitaria de
Segovia. UVA.
martaglez71@wanadoo.es
Recibido 15 febrero 2005
RESUMEN
Este artículo es fruto de
un trabajo de análisis de los libros de texto editados para trabajar
Partimos de la idea de que
La primera parte del
artículo nos pone en antecedentes de la situación histórica de
PALABRAS CLAVE: coeducación,
socialización, estereotipos sexistas, androcentrismo, igualdad y respeto
ABSTRACT:
This article results of an analysis study
of the textbooks to work Physical Education in secondary school. It’s based on
the idea that Physical Education is traditionally different between sexs. We
have tried to check if that idea is still impregnating the Physical Education
nowadays. In order that, the textbooks (LOE 1990 and other legal disposals
develop it) are designed to study.
The first part of the article keeps informed about the historic
situation of the Physical Education with reference to gender conception. Next,
we define the study purpose and the hypothesis to contrast through the
investigation. We make the data taking, and that information is classify
according to the defined criteria. The obtained results guarantee the
established hypothesis, and therefore we corroborate the existence of many
remains of a men’s Physical Education.
KEY
WORDS:
Coeducation,
socialization, gender/sex stereotypes, gender equity
1. INTRODUCCIÓN
Actualmente, la “igualdad
de oportunidades y la no discriminación por razón de sexo” en materia de educación es consecuencia de la situación histórica que
ha vivido (y aún sigue viviendo) la mujer en todos los ámbitos de la vida, siendo en muchos casos la
“discriminación” su característica fundamental.
Podemos sospechar que la implantación de la escuela mixta en
España no ha sido suficiente para
asegurar la igualdad de sexos en el Sistema Educativo.
Hoy, recién estrenado el
siglo XXI, y con una trayectoria que se inició en el siglo pasado, muchos de
los que nos dedicamos a la educación aún nos preguntamos, ¿sigue la niña,
muchacha, mujer recibiendo una educación que tradicionalmente se consideraba
únicamente del niño, muchacho, hombre?
Estudios realizados en las aulas ayudaron a comprender cómo influye la
escolarización en el proceso en el que las niñas (y los niños) salen de clase
con identidades marcadas por el género, preparadas (y preparados) para ocupar
sus puestos en una sociedad diferenciada según el sexo
(Scraton, Sh., 1995).
Habría que pararse a pensar
en si se trabaja en base a un sistema educativo el cual incluye como uno de sus
Contenidos Transversales y fundamentales, “la ausencia de cualquier tipo de
discriminación” incluyendo por razones de sexo.
Y desde el papel del
educador/a todavía sería peor si éste contribuyera a hacer de este asunto “el
cuento de nunca acabar”. Es decir, acentuar consciente o insconscientemente
ciertas diferencias evidentes entre la mujer y el hombre, siendo las femeninas
peyorativas, y/o dando un trato “diferenciado” a los alumnos/as precisamente
por el hecho de sentenciar que es “alumno” o “alumna”.
Me cabe la duda de si
nosotros/as educadores/as, alguna vez reflexionamos sobre nuestra labor.
Habría que hacer receso
para analizar desde el área de Educación Física si aún se identifican ciertos
contenidos, actividades, ejercicios, más con un sexo que con el otro. Y dentro
de esta labor de análisis, habría que incluir el interrogante de si al elegir
el libro de texto para el alumnado se tendrá en cuenta si éste beneficiará, o
por el contrario perjudicará, a la acentuación de esa identificación.
En los materiales didácticos que se usan en los centros escolares, especialmente en los libros de texto, el
sexismo y el androcentrismo se manifiestan con una claridad meridiana
(Blanco, 2000).
Imágenes, términos o expresiones
que reflejan un trato discriminatorio para alguno de los sexos, contribuyen a
fomentar y divulgar estereotipos de sexo. El currículo y concretamente los
contenidos, tal y como se publican a través de las diferentes disposiciones
legales, por sí mismos no transmiten valores, y en nuestro caso no tienen sexo.
Será la escuela y con ella
los libros de texto y el profesorado, los que transmiten además de
conocimiento, también valores sociales y culturales. Por tanto, aunque
inicialmente los contenidos curriculares propuestos didácticamente a través de
los libros de texto y cuadernos de trabajo para el alumno, deberían estar
“descontextualizados” (término de Zabala, 1990, en Peiró, 2001), lo cierto es
que participan en recrear lo que la sociedad ha reconocido como legítimo y
verdadero. Sin duda, los docentes no son meros “usuarios” pasivos y tienen la
capacidad de adaptarlos y de utilizarlos de modos diferentes.
El periodo de
escolarización correspondiendo con la adolescencia, constituye un momento crucial
para la estructuración del género. Esto no significa que en la etapa de
primaria no se tenga una influencia importante en la estructuración y
reforzamiento de las conductas que se consideran apropiadas a cada género.
De hecho desde la educación
infantil, a través de los diferentes materiales didácticos, curriculares, a
través de los diferentes juegos… se debe de cuidar de no alentar estereotipos
de sexo.
Solo los mayores tenemos estereotipos establecidos. Para los pequeños no
existen juegos o juguetes “solo para niños o solo para niñas” (Tena,
F., 2001).
2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
A INVESTIGAR
Se plantea la cuestión de
si
El problema a investigar se
centrará en el análisis de los libros de texto del alumno, publicados para trabajar
No considero bajo mi punto
de vista que debe asociarse ningún contenido de
Así, y en base a todo lo
expuesto, me planteé abrir una investigación que pueda aportar luz a la
elaboración y utilización de los libros de texto de EF, contribuyendo desde
este aspecto a una educación sin discriminaciones en nuestro caso en razón de
sexo.
3. CUESTIONES A INTENTAR
RESOLVER
La investigación realizada,
se plantea responder a cuestiones como:
-
¿Continúan siendo los contenidos asociados
tradicionalmente al sexo masculino los prioritarios y por tanto a los que más
páginas dedican los libros de texto?
-
En la redacción del texto, en las ilustraciones que
lo acompañan, ¿se tiende a “invisibilizar” a la mujer a favor de una hegemonía
de aparición de lo masculino?
-
Las imágenes, dibujos, fotografías que aparecen,
¿tienden a reforzar una mayor afinidad y asociación del hombre con la actividad
física y/o deportiva?, ¿se ve reforzado el trabajo en grupos mixtos o en grupos
realizados en función del sexo?
Se pretende analizar bajo
diferentes criterios, el grado de inferioridad, aparición puntual, eliminación…
de lo que tradicionalmente significaba femenino en educación física basándonos
en Vázquez (1993) (flexibilidad, expresividad, ritmo…), y por el contrario, de exaltación,
superioridad, aparición hegemónica y masiva de lo que tradicionalmente
significaba lo masculino (la resistencia, la fuerza, la competitividad…), a
favor de continuar manteniendo una educación física desigual, discriminatoria,
e incluso androcéntrica, a través de los libros de texto de
Una vez planteada la necesidad de alcanzar la coeducación y
la igualdad de sexos en el contexto escolar, y particularmente en el área de
Educación Física, la redacción del texto, las ilustraciones que lo acompañan,
¿tienden a “invisibilizar” en ocasiones a alguno de los sexos en los libros de
texto (generalmente al femenino)?
Y concretando aún más
nuestros interrogantes:
- Sabiendo que el currículo
oficial no da preferencia al trabajo de unos contenidos u otros dentro del
conjunto de ellos, ¿se refleja a través del número de páginas dedicado a los
contenidos tradicionalmente considerados masculinos, y el número de páginas
dedicadas a los considerados femeninos, una desigualdad que pueda inducir a una
aún hegemonía de este tipo de contenidos en
- Sabiendo que el lenguaje
por sí mismo no es sexista sino la forma en que se utiliza, ¿es el libro de
texto escolar para EF un instrumento más portador de la visión del mundo
hegemónico del varón? O por el contrario, ¿nos ofrece una visión del mundo de
unos y de otras a través de la utilización que hace del lenguaje?
- Sabiendo que existe una
comunicación y una interacción entre el alumnado y el libro de texto en una
edad de configuración de su yo social,
¿se buscan formas de presentar el lenguaje para tratar de visibilizar tanto a hombres como a mujeres?, ¿se trata de buscar
términos que aunque sea de forma implícita, representen a ambos géneros? O por
el contrario, ¿abundan las formas ligüísticas de género masculino que se han
utilizado tradicionalmente solo y exclusivamente en el mundo de la actividad
física y el deporte (jugadores, defensores, entrenadores…)?
Existen en el mercado
diferentes editoriales que han elaborado, con la colaboración de un equipo de
profesionales de la materia, textos y cuadernos de trabajo planteados para
reforzar el trabajo más procedimental y práctico de la asignatura de EF en el
desarrollo de los diferentes contenidos que la componen.
Pero a la hora de llevar a
cabo nuestra labor profesional en los centros educativos, ¿analizamos ciertos
criterios para decantarnos por trabajar con un libro u otro?
Y una vez elegido el texto,
¿prestamos atención a la presentación que hace de los diferentes contenidos
tanto explícitos como implícitos, tanto
conceptuales-procedimentales-actitudinales como transversales?
4. DISEÑO DE
*Objeto de estudio:
El diseño de la
investigación se trata básicamente de un análisis de contenido de los libros de
texto de EF editados para el alumnado de Secundaria Obligatoria (1º-4º de
E.S.O.), con el objeto de comprobar el sexismo que se transmite a través de
ellos, es decir una educación desigual en razón del sexo, a través del su texto
(mensaje escrito) y/o de sus ilustraciones (mensaje visual).
Libros de texto publicados
para el trabajo con soporte escrito, de los contenidos de
*Muestra:
AUTORES |
AÑO PUBLICACIÓN |
EDITORIAL |
CURSOS-CICLOS |
Castells, M.; et al |
1996, 1997, 1998, 1998 |
Almadraba |
1º,2º,3º,4º de ESO |
González, I.; et al |
1996,1997, 1995,1995 |
Anaya |
1º, 2º, 3º,4º de ESO |
Ariño, J.; et al |
1996,1997 |
Del Serval |
1er, 2º Ciclo de ESO |
Calzada, A. |
1996 |
Gymnos |
1er Ciclo de ESO |
Pérez, J. |
1998 |
Kip Edicic. |
2º Ciclo de ESO |
Galeano, L.et al |
1997, 1996, 1996 |
McGrawHill |
2º,3º,4º de ESO |
Marcaró, J.(dir.) |
1996 |
Santillana |
1º de ESO |
Jiménez, L. et al |
1996 |
Teide |
1er Ciclo de ESO |
Tabla 1. Muestra utilizada.
Libros de texto de E.S.O. para EF
5. FASES DE REALIZACIÓN DEL
ESTUDIO PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: FASES METODOLÓGICAS DEL ANÁLISIS DE
CONTENIDO
Siguiendo las fases que
enumera Boronat (1995:135), los pasos a seguir en el trabajo de análisis de
contenido, una vez definidos los objetivos (comprobar si se transmite sexismo a
través de los libros de texto editados para el alumnado de educación física):
1º Elegir la muestra o
documentos: recopilación del material necesario para llevar a cabo el trabajo:
material bibliográfico, material didáctico editado para
2º Determinar las
categorías y subcategorías: elaboración de los criterios y parámetros para
analizar el material didáctico, y elaboración de tablas para la toma de datos.
3º Constatar los datos e
interpretarlos: análisis y tratamiento de los datos (gráficas, tablas, datos
estadísticos…)
4º Elaborar los resultados
y conclusiones: elaboración del informe y conclusiones en forma de trabajo de
investigación.
6. RESULTADOS OBTENIDOS
El tema del sexismo en la
educación, ha sido abordado desde diferentes puntos de vista y a partir de
diferentes aspectos. La investigación que se ha planteado en este estudio se ha
centrado en los libros de texto como parte del material curricular elaborado
para trabajar con el alumnado los contenidos del currículo. Concretamente nos
hemos centrado en los libros de texto para la asignatura de Educación Física
(concretamente los 17 ejemplares de las 8 editoriales reflejadas en la tabla 1)
y en la etapa de Secundaria Obligatoria.
Lo cierto es que a partir
de este estudio podemos extraer los siguientes resultados sobre los diversos
aspectos analizados y que responderán a los interrogantes planteados:
1) En cuanto a la
distribución de contenidos curriculares en función de su asociación tradicional
a uno u otro sexo, extraemos que:
- Todos los libros
analizados presentan un mayor interés por los contenidos englobados dentro de
los bloques de Condición Física y/o Juegos y Deportes, demostrando así su
hegemonía en su desarrollo y número de páginas dedicadas a ellos dentro del
total de éstas. A modo de ejemplo se muestra la “Tabla 2: Distribución
Contenidos por bloques. Editorial Gymnos”
- En ningún libro de texto se puede observar que al
Expresión Corporal supere en páginas ni a contenidos de Condición Física ni de
Juegos y Deportes.
- Dentro del bloque de contenidos Juegos y Deportes, en
la mayoría de los libros de texto analizados (15 de 17) se presta más atención
a los deportes colectivos, asociados tradicionalmente al sexo masculino, que a
los deportes artísticos, asociados tradicionalmente al sexo femenino.
- Al comparar deportes colectivos y contenidos de
Expresión Corporal, el 52,94% de los libros de texto analizados (9 de 17)
presentan un mayor número de páginas dedicadas a los deportes colectivos, muy
asociados al sexo masculino, que páginas dedicadas a los contenidos de
Expresión Corporal, muy asociados al sexo femenino tradicionalmente. Sin
embargo, la editorial Anaya en sus cuatro libros para los cuatro cursos de
S1,S2 |
|
Págs./Págs.total |
Observaciones: |
Bloque 1 |
Calentamiento, C.F.B., anatomía, higiene, prevención |
1ºCicl: 43/152 2ºCicl: 48/154 |
El cuerpo humano, actividad física y salud, el calentamiento, las CFB, 1Auxilios,
Prevención |
Bloque 2 |
Coordinación, agilidad, equilibrio |
1ºCicl:21/152 2ºCicl: |
Las habmotrices básicas, coord,,agild,equilibrio |
Bloque 3 |
Juegos populares,
deportes tradicionales, convencionales, recreativos |
1ºCicl:76/152 2ºCicl:71/154 |
Juegos populares, deportes tradicionales, atletismo, g.artística,
natación, judo, baloncesto, balonmano, voleibol, fútbol JJOO y Paralímpicos, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano,
voleibol, fútbol-sala, rugby, act.fisicas alternat |
Bloque 4 |
Dramatización, danza, mimo, bailes |
1º Cicl: 6/152 2º Cicl: 11/154 |
Respiración y relajación Danza, mimo, aerobic |
Bloque 5 |
Marcha, acampada, bicicleta de montaña, esquí, piragüismo |
1ºCicl: 9/152 2ºCicl:11/154 |
Orientación, acampada Bici de montaña, orientación, esquí, dep de aventura |
Tabla 2. Distribución
contenidos por bloques. Editorial Gymnos
2) En cuanto a la
utilización de términos que invisibilizan, términos que presentan
implícitamente a los dos sexos y términos que los representan explícitamente,
extraemos que:
- Existe un abuso (que no un uso) por parte de las
editoriales de términos que teniendo género masculino y femenino, son usados
únicamente en masculino como genérico “irreal” quedando oculta la presencia
femenina en el texto y por tanto, siendo privada de existencia.
-Al comparar los términos que invisibilizan claramente lo
femenino (Subcategoría1) como “los
jugadores” que se utilizan como genéricos,
y los términos o formas que lo visibilizan claramente (Subcategoría3)
como “los jugadores y las jugadoras”, tan sólo la editorial McGrawhill en los
tres libros analizados presenta una mayor frecuencia de términos que explicitan
a ambos sexos que de términos masculinos como genéricos. Por tanto, la mayoría
de los libros analizados (14 de 17) estarían en el caso contrario, es decir con
un mayor número de apariciones de términos dentro de
3) En cuanto a la
frecuencia de ilustraciones de uno u
otro sexo por separado o en situaciones mixtas, los resultados analizados
nos permiten extraer que:
-Al margen del tipo de imágenes que diseña y/o reproduce
cada editorial en cada uno de los libros analizados, se produce una
superioridad de frecuencia de aparición de personajes masculinos que femeninos
en situaciones “no mixtas”, en todos los libros a excepción del McGrawhill
4ºcurso (16 de 17).
-De total de los 17 libros analizados, 7 de ellos
presentan una desproporción mayor al 70%/30% entre la frecuencia de personajes
masculinos y personajes femeninos.
-De los 4 libros de la editorial Anaya que edita para
cada uno de los cursos de ESO (todos ellos analizados), tres de ellos presentan
una alta frecuencia de aparición de situaciones mixtas de actividad,
compensando el total de frecuencias en las que aparecen bien personajes
masculinos, bien femeninos, por separado.
-Los 4 libros de la editorial Anaya presentan una
frecuencia de situaciones con personajes de ambos sexos que compensa la
superior frecuencia de personajes masculinos sobre la de personajes femeninos.
7. CONCLUSIONES FINALES
SOBRE EL ESTUDIO
A través de este estudio y
en virtud del análisis de los resultados en las diferentes categorías
analizadas, se puede decir que de alguna manera se ha corroborado la existencia
de sexismo en la educación física y concretamente en este caso, en los libros
de texto.
Se han corroborado las
hipótesis iniciales sobre una estructuración, un lenguaje, y una imaginería de
los libros de texto de educación física que “rezuman un trasfondo sexista”
(Hernández et al, 1992).
Concluyendo, se ha
comprobado, a tenor de los resultados de este estudio, que los libros de texto
son mediadores de transmisión de sexismo en potencia. Por tanto, este material
educativo, puede contribuir a mantener unas ideas heredadas en el ámbito de
Sin duda estos resultados,
podrían servir de pretexto para que los responsables de elaborar los libros de
texto revisen ciertos aspectos evitables en la medida de buscar una “educación
en igualdad de oportunidades y la no discriminación por razón de sexo” (
El problema investigado y
analizado (transmisión de sexismo a través de los libros de texto) supone un
punto de partida a la hora de la elaboración de los nuevos libros de texto que
se vayan editando con motivo de los nuevos currículos elaborados por las
diferentes Comunidades Autónomas.
De igual forma, podría
servir para que los profesionales de
8. BIBLIOGRAFÍA
-Blanco, N. (2000): El
sexismo en los materiales educativos de
-Boronat,
J. (1995): Medios de Comunicación y Educación. Análisis de Contenido de la
prensa educativa. UNED, Palencia.
-González Pascual, M.
(2001): El ámbito educativo cargado de sexismo. Hacia la coeducación en
-Hernández,
A., et al. (1993): Imágenes de género en algunas revistas profesionales de
educación física y deporte. INEF-Castilla y León, León.
-Pajarón, R. (1987): Educación
Física de la mujer en España. U.A.M. Servicio de Publicaciones. Madrid.
-Peiró
Velert, C. (2001) Materiales curriculares y formación de profesorado en educación
física. Tandem, 4, 19-33. Graó, Barcelona.
-Scraton, Sh (1995): Educación
Física de las niñas: Un enfoque feminista. Morata. Madrid.
-Tena,
F. (2001) Niños y Niñas: Igualdad y Respeto. Imaginarium,
otoño/invierno.
-Torres, J. (1991): Niños
visibles y niñas invisibles, en Cuadernos de Pedagogía, 182 (66-72).
-Vázquez, B. (1993): Actitudes
y prácticas deportivas de las mujeres españolas. Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales. Instituto de la mujer. Madrid.
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte – vol. 5 - número
18 - junio 2005 - ISSN: 1577-0354