DOI:
http://doi.org/10.15366/rimcafd2019.74.005
ORIGINAL
MOTIVACIÓN EN LA PRÁCTICA DEL JUDO EN
DEPORTISTAS NO PROFESIONALES
MOTIVATION OF JUDO PRACTICE IN NON-PROFESSIONAL ATHLETE
Castro-Sánchez, M.1; Zurita-Ortega, F.1;
Zafra-Santos, E.2; Rodríguez-Fernández, S.1;
Chacón-Cuberos, R.1 y Valdivia-Moral, P.1
1
Dr. Educación Física. Universidad de
Granada (España) manuelcs@ugr.es, felixzo@ugr.es, soniarf@ugr.es, rchacon@ugr.es, pvaldivia@ugr.es
2
Dr. Educación Física. Universidad Santo
Tomás (Chile) edsonzaf@gmail.com
Código
UNESCO: 6114.03
Psicología social. Comportamiento Colectivo / Social psychology. Collective
Behaviour
Clasificación
del Consejo de Europa: 15.
Psicología del deporte / Sport Psychology
Recibido 25 de
julio de 2017 Received July 25, 2017
Aceptado 6 de
febrero de 2018 Accepted February 6, 2018
RESUMEN
El presente estudio tiene como
objetivo determinar y analizar las
relaciones y diferencias existentes entre el clima motivacional, en base al
nivel competitivo en judocas no profesionales. Participaron un total de 121 judocas
chilenos no profesionales (70 hombres y 51 mujeres) con edades comprendidas entre los 18 y 40
años, provenientes de siete clubes de judo. Completaron una hoja de autoregistro de variables
sociodemográficas y un cuestionario de clima motivacional (PMCSQ-2). Los
resultados indican que en los judocas aficionados predomina el clima tarea y a
medida que se asciende en el nivel, en deportistas amateurs cobra una mayor
importancia el clima ego. Como principal conclusión destaca que los judocas
amateurs distinguen en mayor proporción la diferencia entre la superación
personal y el esfuerzo (clima tarea) y demuestran mayor habilidad física que los
demás. Al contrario que sucede en los aficionados, donde la correlación entre
ambos es inferior, aunque sigue siendo negativa.
PALABRAS CLAVE: clima motivacional; judo; aficionado; amateur.
ABSTRACT
The aim of this study is to determine and
analyse the relationships and differences in the motivational climate, based on
the competitive level in non-professional judokas. A sample of 121
non-professional Chilean judokas (70 men and 51 women) aged between 18 and 40,
coming from seven different judo clubs took part. They completed a
self-registration sheet of sociodemographic variables and a motivational
climate questionnaire (PMCSQ-2). The results indicate that the task goal
orientation prevails in non-professional judokas and as the level rises, in
amateur athletes the ego goal orientation takes on greater importance. The main
deduction is that amateur judokas distinguish in a greater proportion between
personal improvement and effort (task goal orientation) and show a greater
physical ability than others.This is opposed to what happens with
non-professionals, where the correlation between both is lower, although still
negative.
KEYWORDS: motivational climate; judo; non-professional; amateur.
INTRODUCCIÓN
En las dos
últimas décadas las artes marciales han experimentado una expansión a nivel
mundial, concretamente el judo en Chile está cobrando una especial relevancia
en el contexto deportivo, y se están creando espacios e infraestructuras
dedicadas a la práctica de dicha especialidad deportiva, lo que deriva en un
aumento de su práctica (Zafra, 2015).
El
estudio de la psicología y el deporte es uno de los temas prioritarios de
investigación de la actualidad; conceptos como ansiedad, estrés, motivación, capacidad
resistente o liderazgo entre otros, son objeto de estudio por los científicos
especialistas en este ámbito (Álvarez, Murillo, Giménez y
Manonelles, 2016; Fabra, Balaguer, Castillo, Mercé y
Duda, 2013; García-Martín
Antúnez e Ibáñez, 2016).
El interés
creciente por el conocimiento de los aspectos psicológicos relacionados con el
deporte influye finalmente en el hecho de que una persona que desarrolle y
trabaje estos factores, obtendrá un mejor rendimiento deportivo (Vaca, Egas,
García, Feriz y Freddy, 2017). Así, en el contexto de las artes marciales,
Piepiora, Witkowski y Migasiewicz (2017) señalan la importancia que tiene la
preparación psicológica de los deportistas de alto rendimiento, indicando que
el entrenamiento de las capacidades y habilidades cognitivas del deportista
debe incidir en la mejora del autocontrol, el desarrollo de la capacidad de
anticipación, la motivación, el control emocional y la mejora de la confianza,
entre otros aspectos fundamentales (Riera, Caracuel, Palmi y Daza, 2017;
Valdivia, 2016).
La
motivación en el deporte es un factor clave que determinará el rendimiento en
las diversas modalidades deportivas (Chang, Najarian, Chang, Hill y Lee, 2017).
La investigación sobre la motivación en el presente estudio se centra en el
clima motivacional, que representa el conjunto de indicadores que perciben los
sujetos en su entorno, ya sea deportivo, educativo, etc., mediante las que se
definirá el fracaso o el éxito (Ames, 1992). La teoría de las metas de logro
constituye un marco motivacional sólido mediante el cual se pueden explicar los
comportamientos en la práctica deportiva (Nicholls, 1989). Esta teoría es
considerada como una de las aproximaciones conceptuales de mayor impacto en la
investigación de la motivación en contextos deportivos (Duda, 2001). Multitud de investigadores que
han adoptado éste enfoque psicológico ponen de manifiesto la idea del deseo del
deportista por demostrar sus habilidades, considerando éste factor como el
principal activador de la conducta, ya sea en situaciones de entrenamiento
(Fabra et al., 2013), en situación de competición (Korobeynikov, Korobeynikova,
Romanyuk, Dakal y Danko, 2017), o en situaciones en las que imperan las
motivaciones intrínsecas como la cooperación, diversión, satisfacción, interés
o mejora personal (Ntoumanis et al., 2017), y supone un mayor interés hacia la
diversión y satisfacción hacia la práctica de la actividad física (Kumar,
Singh, Sandhu, Gupta y Pandey, 2017).
En el
contexto deportivo, serán los entrenadores los que promuevan ambientes
orientados a la tarea (maestría) o al ego (rendimiento) en función de los
criterios de éxito utilizados (Castuera, Navarrete, Román, y Rabaz, 2015).
Cuando el entrenador se centra en el resultado, estará promoviendo un clima
motivacional orientado al ego (comparación entre compañeros y superación del
resto), mientras que si se centra en el proceso (superación y esfuerzo)
promoverá un clima orientado a la tarea (Almagro, 2012). El clima orientado al
ego se relaciona de forma directa con altos niveles de ansiedad en los
deportistas, debido a la presión para demostrar sus habilidades y superar a los
compañeros, teniendo problemas para su desarrollo personal (Elliff y Huertas,
2015). Por tanto, los deportistas podrán orientarse bien hacia la tarea o bien
hacia el ego, dependiendo en gran medida del clima motivacional que promueva el
entrenador (Morgan, 2017).
Existe un interés creciente en la investigación de
esclarecer diversos aspectos relacionados con la práctica y competición en las
artes marciales, atendiendo a las características físicas y antropométricas de
los luchadores, cuestiones tácticas y técnicas y aspectos psicológicos
(Podrigalo et al., 2017). La disciplina del judo no se queda atrás, por ser un
deporte olímpico cobra vital importancia, por lo que se hace necesaria la
investigación de aspectos técnicos, tácticos, antropométricos y psicológicos en
este deporte (Mateo-Cubo y Montero-Carretero, 2017). Las investigaciones
llevadas a cabo en ésta disciplina deportiva abordan aspectos técnicos-tácticos
(Dopico,
Iglesias-Soler, Carballeira, Mayo, Ardá, y González-Freire, 2014; Drigo, Souza, Cesana y Gomes, 2011), análisis biomecánico o fisiológico (Escobar-Molina,
Rodríguez-Ruiz, Gutiérrez-García y Franchini, 2015; Mala, Maly, Zahalka, Heller,
Hrasky y Vodicka, 2015), aspectos psicológicos (Kavoura,
Ryba, y Chroni, 2015; Vertonghen, Theeboom, y Pieter, 2014; Ziv y Lidor, 2013) o
aspectos relacionados con las lesiones derivadas de su práctica (Kawczynski
et al., 2015; Keun-Suh, Ki-Jun, Jaekoo, y Byung, 2015), apreciando la interrelación
entre factores físicos, técnicos-tácticos y psicológicos, y su influencia en el
rendimiento deportivo.
El área de la investigación en artes marciales aún
en la actualidad es un campo fértil que ofrece innumerables posibilidades,
debido a que la mayoría de estudios se enfocan al deporte de alto rendimiento,
dejando de la lado la práctica deportiva de forma lúdica; ejemplo de ello son los
estudios realizados en España sobre el judo, por Reche, Tutte y Ortín (2014) o
los de Ściślak,
Rokita, y Błach (2015) en Polonia, Mala et al. (2015) en la República
Checa o Keun-Suh et al. (2015) en Corea del Sur, investigando sobre factores
motivacionales, morfológicos y de incidencia de lesiones.
Aunque
los trabajos realizados desde principios de siglo en diversos contextos
mundiales han sido abundantes, casi nunca han abordado el clima motivacional en
el judo centrándose en los niveles no profesionales; los estudios de Vertonghen
et al. (2014), definen las características psicosociales de los deportistas de
artes marciales; el estudio de Omiya et al. (2014) o el de Pocecco y Burtscher
(2013), establecen diferencias por género en multitud de especialidades
deportivas entre ellas el judo, pero en ningún caso analizan la motivación en
niveles competitivos no profesionales.
La
importancia de la psicología en el judo queda reflejada en el estudio de
Crivelli, Carrera y Fernández-Dols (2015), quienes indican que el estado
psicológico afecta directamente al rendimiento del judoca de tal manera que el
rival percibe el estado emocional, de forma que buena parte de sus estrategias
y actuaciones vienen determinadas por el estado psicológico propio y del contrincante.
Si nos centramos en las diferencias entre sexos, el estudio de Anshel y Payne
(2006), revela que las mujeres tienen menos autoconfianza que los hombres, los
cuales muestran mayores niveles de ansiedad ante estímulos producidos por las
situaciones de competición.
Esta
investigación analiza judocas aficionados, que no realizan ningún tipo de
competición, únicamente entrenamientos, y judocas amateurs, los cuales
participan en competiciones no profesionales (amateur).
Por
estos motivos, se plantea como hipótesis que en el deporte del judo existe una
orientación clara hacia la tarea, además de asumir que en los judocas
aficionados predominará una orientación motivacional hacia la tarea frente al
ego, mientras que al ascender de nivel competitivo, en los judocas amateurs la
orientación al ego cobrará una mayor importancia. La presente investigación se plantea como objetivo determinar y
analizar las relaciones y diferencias existentes entre el clima motivacional en
el judo en base al nivel competitivo en los niveles amateur y aficionado.
MÉTODO
Participantes
Participaron en esta investigación de
carácter descriptivo y corte transversal un total de 121 judocas chilenos no
profesionales (no compiten en las categorías semi-profesional y profesional); se realizó un muestreo incidental considerando la
categoría (amateur o aficionado) y el sexo (hombres o mujeres), con el fin de
que la muestra fuese representativa. Con una edad comprendida entre los 18 y 40
años (M=23,09; DT= 6,73), participaron judocas de 7 clubes de Chile donde el
58,1% (n=70) de los participantes eran hombres y el 41,9% (n=51) mujeres. El
grupo de deportistas amateurs estaba compuesto por 60 judocas (36 hombres y 24
mujeres) con una edad media de 21,87 (DT= 5,25); y el grupo de aficionados por
61 (34 hombres y 27 mujeres) con una edad media de 24,54 (DT= 7,87). Los
sujetos analizados realizaban aproximadamente cuatro entrenamientos semanales
de una hora y media de duración, tanto los aficionados como los amateurs.
Variables e
Instrumentos
La presente
investigación tomó como referencia las siguientes variables e instrumentos de
medida:
a)
Sexo, en función de si era Hombre o Mujer, se
recogió mediante un cuestionario ad-hoc.
b)
Edad, registrada con un cuestionario de
elaboración propia (ad-hoc).
c)
Nivel Competitivo, se registró con un cuestionario ad-hoc,
estableciendo las categorías Amateur (si se encuentra federado y compite en la
categoría amateur) y Aficionado (en el caso de no competir).
d)
Clima Motivacional (PMCSQ-2), extraído de la versión original “Cuestionario de Clima
Motivacional Percibido en el Deporte” de Newton, Duda y Yin (2000) y adaptada
al español por González-Cutre, Sicilia y Moreno-Murcia (2008), donde mediante
una escala Likert de cinco opciones que va desde el 1= Totalmente en Desacuerdo
hasta el 5= Totalmente de Acuerdo, se valoran 33 ítems. Asimismo este test
queda establecido en dos categorías Clima Tarea (Aprendizaje Cooperativo,
Esfuerzo/Mejora y Papel Importante) y
Clima Ego (Castigo por Errores, Reconocimiento Desigual y Rivalidad entre los
Miembros del Grupo). La consistencia interna (alfa de Cronbach) del instrumento
obtenida por González-Cutre et al. (2008) en su adaptación al castellano tuvo
un α=0,90 en Clima Ego (α=0,77 para castigo errores, α=0,87 para
reconocimiento desigual y α=0,61 para rivalidad) y un α=0,84 de Clima
Tarea (α=0,65 en aprendizaje cooperativo, α=0,70 para esfuerzo/mejora
y α=0,70 para papel importante). En la presente investigación se obtuvo un
α=0,79 para el cuestionario en general, mientras que para el Clima Tarea
se obtuvo un α=0,86 y en Clima Ego un α=0,89; para cada una de las
dimensiones los alfa de Cronbach fueron de α=0,79 en aprendizaje
cooperativo, α=0,75 en esfuerzo/mejora, α=0,75 en papel importante, α=0,68
en castigo por errores, α=0,89 para reconocimiento desigual y α=0,63
en rivalidad entre miembros de los grupos.
Procedimiento
Se obtuvo el permiso del Comité de Ética para la
Investigación de la Universidad de Santo Tomás de Chile (CE UST Nº80/2014), contando
en todos los casos con el consentimiento informado de los participantes y
respetando el resguardo a la confidencialidad. Los deportistas completaron el
cuestionario de manera anónima empleando aproximadamente quince minutos. Dos de
los investigadores que realizan el estudio se hallaron presentes durante la
recogida de los datos para poder resolver cualquier duda al respecto; se debe
señalar que tras la recogida de datos, se eliminaron un total de 28
cuestionarios de los 149 registrados, por encontrarse incompletos.
Análisis de los
Datos
Para analizar las relaciones existentes entre las variables
objeto de análisis se realizó un modelo de relaciones estructurales de los efectos
entre los diferentes constructos implicados en el estudio utilizando
el programa AMOS 21
y para la determinación de los descriptivos básicos se empleó el SPSS 22.
RESULTADOS
Con la finalidad de dar cumplimiento a uno de los objetivos
planteados respecto al analisis de las relaciones entre las variables del estudio,
se realizó un modelo de relaciones estructurales para estimar los efectos o
relaciones entre los diferentes constructos implicados, utilizando el programa
AMOS 21.
Se ha estimado un modelo de ecuaciones estructurales
multigrupo o multimuestra con la intención de contrastar la existencia de
relaciones entre el clima tarea-clima ego y de éstas con sus indicadores.
El modelo está compuesto por seis variables observables o
indicadores y dos variables latentes o constructos que se presupone que miden los
indicadores (Bollen, 1989). En este modelo, se formulan explicaciones causales
sobre las variables latentes a partir de las relaciones observadas entre los
indicadores, teniendo en cuenta la fiabilidad de las medidas, ya que incluye
los errores de medida en el modelo, lo que permite controlarlos directamente.
Figura 1. Modelo
teórico: Clima tarea-Clima ego
Nota. CTAC, Clima-tarea
aprendizaje cooperativo; CTEM, Clima-tarea
esfuerzo/mejora; CTPI, Clima-tarea Papel
importante; CER, Clima-ego rivalidad; CECE, Clima-ego castigo por errores; y
CERD, Clima-ego reconocimieno desigual.
Las variables clima-tarea y clima-ego actuan como latentes
exógenas y son inferidas por tres indicadores cada una: aprendizaje cooperativo
(CTAC); esfuerzo/mejora (CTEM); papel importante (CTPI); y rivalidad (CER);
catigo por errores (CECE); reconocimiento desigual (CERD), respectivamente. Para la estimación de los parámetros se
utilizó el método de máxima verosimilitud (ML) por considerarlo coherente, no
sesgado e invariante al tipo de escala y normalmente distribuido, ya que las
variables observables responden a las condiciones de normalidad.
Pretendemos observar los efectos unidireccionales directos o
relaciones mediadas entre estos factores, además de los efectos bidireccionales
entre las variables latentes Climas motivacionales (tarea-ego) a través de un
análisis multigrupo del efecto moderador en la variable independiente nivel
deportivo. En este sentido, se realizó dicho análisis para comprobar si las
relaciones entre las variables del modelo diferían en función del nivel:
amateur y aficionado.
Figura 2. Modelo de ecuaciones estructurales multigrupo:
amateur
Nota. CTAC, Clima-tarea
aprendizaje cooperativo; CTEM, Clima-tarea
esfuerzo/mejora; CTPI, Clima-tarea Papel
importante; CER, Clima-ego rivalidad; CECE, Clima-ego castigo por errores; y
CERD, Clima-ego reconocimieno desigual.
En la Figura 2 se observan los pesos estandarizados de
saturación entre las variables latentes o factores y sus indicadores teniendo
en cuenta al género masculino, dentro de la variable género. Se considera que
un indicador debería tener al menos un 50% de su varianza en común con la
variable latente. Las relaciones establecidas entre las variables latentes y observadas
o indicadores muestran porcentajes mayores de 0,50 en su varianza.
Tabla 1. Pesos de regresión y pesos
estandarizados de regresión del multigrupo: amateur
Relación entre variables |
P.R. |
P.E.R. |
|||||
Estimaciones |
S.E. |
C.R. |
p |
Estimaciones |
|||
CTAC |
<-- |
CLIMA_TAREA |
1,000 |
|
|
|
0,778 |
CTEM |
<-- |
CLIMA_TAREA |
0,932 |
0,144 |
6,452 |
*** |
0,935 |
CTPI |
<-- |
CLIMA_TAREA |
1,044 |
0,182 |
5,753 |
*** |
0,797 |
CERD |
<-- |
CLIMA_EGO |
1,000 |
|
|
|
0,787 |
CECE |
<-- |
CLIMA_EGO |
0,838 |
0,158 |
5,309 |
*** |
0,874 |
CER |
<-- |
CLIMA_EGO |
0,648 |
0,160 |
4,060 |
*** |
0,617 |
CLIMA_TAREA |
<--> |
CLIMA_EGO |
-0,249 |
0,085 |
-2,918 |
*** |
-0,662 |
Nota:
P.R.: Pesos de Regresión; P.E.R.: Pesos estandarizados de Regresión; S.E.:
Estimación del error; C.R.: Ratio Crítico.
Figura 3. Modelo de ecuaciones estructurales multigrupo: aficionados
Nota. CTAC, Clima-tarea
aprendizaje cooperativo; CTEM, Clima-tarea
esfuerzo/mejora; CTPI, Clima-tarea Papel
importante; CER, Clima-ego rivalidad; CECE, Clima-ego castigo por errores; y
CERD, Clima-ego reconocimieno desigual.
En la figura 3 se pueden observar la estandarización
de los datos correspondientes al nivel de los aficionados. Podemos destacar, en
primer lugar, la correlación existente entre las variables Clima-tarea y
Clima-ego, siendo tanto en tanto en amateur como en aficionados, negativa y
significativa. Se establece una asociación más fuerte para el nivel amateur
entre ambas variables. En el entorno de la educación física y del deporte, los
amateur establecen una correlación negativa más fuerte entre ambos climas
motivadores. Los amateur distinguen en mayor proporción la diferencia entre la
superación personal y el esfuerzo (clima tarea) y demostrar mayor habilidad
física que los demás. Al contrario que sucede en los aficionados, donde la
correlación entre ambos es inferior, aunque sigue siendo negativa. Para estos
últimos, no es la tan importante la diferencia entre ambos climas
motivacionales.
Con respecto a las relaciones establecidas
entre las variables latentes y observadas o indicadores en el nivel de
aficionados, muestran porcentajes mayores de 0,50 en su varianza.
Tabla 2. Pesos de regresión y pesos
estandarizados de regresión del multigrupo: aficionados
Relación entre variables |
P.R. |
P.E.R. |
|||||
Estimaciones |
S.E. |
C.R. |
p |
Estimaciones |
|||
CTAC |
<-- |
CLIMA_TAREA |
1,000 |
|
|
|
0,648 |
CTEM |
<-- |
CLIMA_TAREA |
0,711 |
0,288 |
2,468 |
*** |
0,511 |
CTPI |
<-- |
CLIMA_TAREA |
1,197 |
0,457 |
2,619 |
*** |
0,760 |
CERD |
<-- |
CLIMA_EGO |
1,000 |
|
|
|
0,790 |
CECE |
<-- |
CLIMA_EGO |
0,876 |
0,280 |
3,132 |
*** |
0,713 |
CER |
<-- |
CLIMA_EGO |
0,770 |
0,274 |
2,813 |
*** |
0,544 |
CLIMA_TAREA |
<--> |
CLIMA_EGO |
-0,779 |
0,246 |
-3,166 |
*** |
-0,432 |
Nota:
P.R.: Pesos de Regresión; P.E.R.: Pesos estandarizados de Regresión; S.E.:
Estimación del error; C.R.: Ratio Crítico.
Por
último, y para comprobar la compatibilidad entre el modelo propuesto y la información
empírica recogida, evaluamos el ajuste del modelo. Así, Chi-cuadrado presenta
un valor asociado de p no significativo (χ2= 75,995; gl.=16; p=0,001) aunque debemos de tener en
cuenta que este estadístico, como índice, no tiene límite superior, por lo que
no puede interpretarse de manera estandarizada, además del problema que plantea
su sensibilidad al tamaño muestral. Por ello, se muestran otros índices de
ajuste estandarizados que son menos sensibles al tamaño de la muestra
(Jöreskog, 1977).
El
índice de bondad de ajuste (GFI) obtiene un valor de 0,912 lo que indica un
ajuste aceptable al modelo, al igual que el valor del índice comparativo de
ajuste (CFI) que presenta un valor de 0,907 (Hu y Bentler, 1998). El valor del
índice de incremento de ajuste (IFI) también obtiene valores aceptables (0,856)
(Bollen, 1989). Por último, el valor de RMSEA es inferior a 0,1, lo que indica
un ajuste aceptable (0,080) a los parámetros establecidos (Browne y Cudeck,
1993). En suma, se observa un buen ajuste del modelo a los datos empíricos.
DISCUSIÓN
En este estudio realizado sobre 121 judocas aficionados y amateurs de Chile es similar a los realizados en diversos
contextos de las artes marciales y de deportes de lucha por Calmet y Ahmaidi (2004);
Escobar-Molina et al. (2015); Filaire, Larue y Rouveix (2010); Keun-Suh
et al. (2015) o Mala et al. (2015), entre otros, se ha realizado mediante ecuaciones estructurales destacando, en primer lugar, el buen ajuste del
modelo a los datos empíricos como se establece anteriormente.
El judo tiene una filosofía muy particular,
según la cual los entrenadores se muestran más preocupados por el bienestar de
sus deportistas, velan por mantener
buenas relaciones entre los componentes del equipo y tratan de mantener un
ambiente armónico dentro de los grupos de trabajo, de tal manera que, a pesar
de que se trata de un deporte individual, se busca en conjunto elevar el nivel
de competición manifestando muestras de generosidad hacia los compañeros
durante las prácticas (Sava y Panaitescu, 2017; Zafra, 2015).
La hipótesis planteada que indica una orientación predominante hacia
la tarea por parte de los judocas y un aumento de la orientación al ego en los
deportistas amateurs se confirma, debido a que los resultados obtenidos en la
presente muestra presentan una tipología de deportistas más bien predecible en
lo que respecta al clima motivacional, donde en judocas aficionados predomina
el clima tarea y a medida que se asciende en el nivel, en deportistas amateurs
cobra una mayor importancia el clima ego. Este comportamiento está en consonancia con lo reportado por Holgado, Navas, López-Nunes, y García-Calvo
(2010) y Ruiz, Haapanen, Tolvanen, Robazza y Duda (2017), que indican que el
clima motivacional se relaciona principalmente con el nivel del deportista,
valorando en los niveles inferiores la cooperación o recompensar el esfuerzo
(clima-tarea), mientras que los profesionales premian más el resultado u
ofrecer reconocimiento solo a los que destacan en su rendimiento físico
(tarea-ego).
La evidente predominancia del clima tarea
en esta muestra pone de manifiesto un claro interés de los sujetos por
desarrollar el gusto por el judo, la búsqueda de placer en la práctica de
deporte y el desarrollo de los aspectos técnico–tácticos que les permitan
incrementar su nivel competitivo, pudiendo considerar a éste como un grupo de
deportistas con un buen nivel de motivación intrínseca (Moreno-Murcia,
Borges-Silva, Marcos-Pardo, Sierra-Rodríguez y Huéscar-Hernández, 2012). Esto
permite el adecuado desarrollo de habilidades individuales y de especialización
del deporte (Vink, Raudsepp y Kais, 2015). Una de las
consecuencias del establecimiento del clima de implicación en la tarea es
lograr en los deportistas un mayor reconocimiento
de las propias habilidades como medio para superar retos, característica
definida como flow (Çağlar,
Aşçi y Uygurtaş, 2017).
En el caso del judo, Ruiz (2007) realizó un
análisis de las características de liderazgo de un grupo de entrenadores de
judo en España y confirma la tendencia de estos a promover el desarrollo del
clima motivacional orientado hacia la tarea con base en la interacción social y
el compañerismo, máxime cuando se trata de una disciplina deportiva donde la
relación con los entrenadores se plantea como de maestro-alumno, lo cual
fortalece el vínculo y el compromiso por parte de los deportistas. Los
hallazgos descritos en la presente muestra de estudio coinciden con lo
planteado en la literatura científica.
En la medida que se asciende en el grado de
especialización y dominio de un deporte, va modificándose progresivamente la
principal motivación hacia éste. En los primeros niveles, cuando la práctica de
deporte se centra en fomentar actividad física, fundamentación y valores de
equipo, el clima tarea desempeña el principal rol motivador. En la medida que
pasan los años de práctica y aumenta el sentido de la identidad de cada
deportista reforzado por el reconocimiento desde su entorno, el aspecto
técnico-táctico de su deporte se considera un eficiente medio para lograr o
mantener el éxito, y en ésta medida se hace progresivamente más aparente el
clima motivacional orientado al ego (Lochbaum, Kallinen y Konttinen, 2017).
Entendemos que si se
tratara de una muestra compuesta exclusivamente por deportistas de alto
rendimiento se esperaría una tendencia hacia el clima ego, donde los éxitos se
miden según el grado de reconocimiento en sus especialidad a través del número
de campeonatos ganados, o las medallas conseguidas, principalmente en
competencias internacionales, lo cual se relaciona significativamente con el
grado de satisfacción con la actividad deportiva (Zarauz y Ruiz, 2013).
Es de interés resaltar
que entre las principales limitaciones de este estudio destacan el reducido
número de judocas, siendo interesante ampliar el número de ellos y el de
deportes de artes marciales que abarque el estudio, pudiendo incluir deportes
como karate o taekwondo. Por otro lado, sería interesante realizar estudios
posteriores albergando deportistas de niveles competitivos profesionales y
deportes de equipo que permitiesen una comparación entre deportes y niveles,
teniendo en cuenta los aspectos de tipo físico, técnicos, tácticos y
psicológicos (Zurita, 2015).
A modo de conclusión
del presente estudio, se señala que la correlación negativa entre el clima
tarea y clima ego en base al nivel competitivo, es más fuerte en los judocas amateurs,
distinguiendo en mayor medida la diferencia entre la superación personal y el
esfuerzo, al contrario que sucede en los aficionados, donde la correlación
entre ambos es inferior, apreciándose una menor diferencia entre ambos climas
motivacionales.
Las repercusiones
prácticas son bastante amplias, aportando datos a los entrenadores de judo que
les permitan trabajar el clima motivacional con la ayuda del psicólogo
deportivo, implementando acciones que culminen con un aumento de la motivación
de sus deportistas.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Almagro, B. J. (2012). Factores motivacionales
relacionados con la adherencia a la práctica deportiva competitiva en
adolescentes. Tesis doctoral: Universidad de Huelva.
Álvarez,
J., Murillo, V., Giménez, L., & Manonelles, P. (2016). Modificación del
volumen-intensidad como medida preventiva de lesiones en fútbol sala. Revista Internacional de Medicina y Ciencias
de la Actividad Física y del Deporte, 16(61),
85-97. DOI: 10.15366/rimcafd2016.61.007
Ames, C. (1992).
Achievement goals, motivational climate, and motivational processes. En Roberts,
G. (Ed.), Motivation in sport and exercise (pp. 161-176). Champaign, IL: Human
Kinetics.
Anshel, M., & Payne, J. (2006). Application of Sport Psychology for
Optimal Performance in Martial Arts, en J. Dosil (ed.), The Sport
Psychologist’s Handbook (pp. 353-374). UK: John Wiley & Sons.
Bollen, K.A. (1989). Structural Equations with Latent Variables.
New York: John Wiley & Sons, Inc.
Browne, M. W., & Cudeck, R.
(1993). Alternative ways of assessing model fit. En: K. A. Bollen & J. S.
Long (Eds.), Testing structural equation
models (pp. 136-162). Beverly Hills, CA: Sage.
Çağlar, E., Aşçi, F. H., &
Uygurtaş, M. (2017). Roles of perceived motivational climates created by
coach, peer, and parent on dispositional flow in young athletes. Perceptual
and motor skills, 124(2), 462-476. DOI: 10.1177/0031512516689404
Calmet, M., & Ahmaidi, S.
(2004). Survey of advantages obtained by judoka in competition by level of
practice. Perceptual
and Motor Skills, 99(1), 284-290. DOI: 10.2466/pms.99.1.284-290
Castuera, R., Navarrete, B., Román, M., & Rabaz, F. (2015).
Motivación y estadios de cambio para el ejercicio físico en adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(3),
196-204. DOI: 10.1016/j.rlp.2014.11.001.
Chang, E. C., Najarian, A. S., Chang, O. D., Hill, G.
B., & Lee, J. (2017). Athletic Competence as a Central Facet of Sport
Orientation Among Collegiate Athletes. Journal of Sport Behavior, 40(3),
269-277.
Crivelli, C., Carreera, P., & Fernández-Dols, J. M. (2015). Are
smiles a sign of happiness? Spontaneous expressions of judo winners. Evolution and Human Behavior, 36, 52-58.
DOI: 10.1016/j.evolhumbehav.2014.08.009
Dopico, X., Iglesias-Soler, E., Carballeira, E., Mayo, X., Ardá, A.,
& González-Freire, M. (2014). The relationship between
motoric dominance and functional dominance while executing judo techniques: a
study on laterality. Archives of Budo, 10, 325-331.
Drigo, A., Neto, S., Cesana, J., & Tojal, J. (2011). Artes marciais, formação profissional e
escolas de ofício: Análise documental do judô brasileiro. Motricidade, 7(4), 49-62. DOI:
10.6063/motricidade.7(4).88
Duda, J. L. (2001). Achievement goal
research in sport: pushing the boundaries and clarifying some misunderstandings.
En G. C. Roberts (Ed.), Advances in motivation in sport and exercise (pp.129-182).
Champaign, IL: Human Kinetics.
Elliff, H.
& Huertas, J. (2015). Clima motivacional de clase: en búsqueda de matices. Revista de Psicología, 11(21), 61-74.
Escobar-Molina, R., Rodríguez-Ruiz, S., Gutiérrez-García,
C., & Franchini, E. (2015). Weight loss and psychological-related states in high
level judo athletes. International
Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 25(2), 110-118. DOI: 10.1123/ijsnem.2013-0163
Fabra, P., Balaguer, I., Castillo, I., Mercé, J., &
Duda, J. L. (2013). La eficacia de rol como mediadora entre el clima
motivacional y el rendimiento en jóvenes futbolistas. Revista de Psicología Social, 28(1),
47-58. DOI: 10.1174/021347413804756023
Filaire, E., Larue, J., & Rouveix, M. (2010). Eating Behaviours in Relation to
Emotional Intelligence. International
Journal of Sports Medicine, 32(4), 309-315. DOI: 10.1055/s-0030-1269913
García-Martín, A.; Antúnez, A.,
& Ibáñez, S. J. (2016). Análisis del proceso formativo en jugadores expertos:
validación de instrumento. Revista
Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 16(61), 157-182. DOI:
10.15366/rimcafd2016.61.012
González-Cutre, D., Sicilia, A., & Moreno-Mucia, J. A.
(2008). Modelo cognitivo-social de la motivación de logro en educación física. Psicothema,
20(4), 642-651. DOI: 10.5232/ricyde2012.02902
Holgado, F.P., Navas, L., López-Nunes, M., &
García-Calvo, T. (2010). A structural model of goal orientation in sports:
personal and contextual variables. Spanish
Journal of Psychology, 13(1), 257-266. DOI: 10.1017/S1138741600003838
Hu, L.T., & Bentler, P.M.
(1998). Fit indices in covariance structure model-ing: sensitivity to underparameterized
model misspecification. Psychological Methods, 3, 424-453. DOI:
10.1037/1082-989X.3.4.424
Jöreskog, K. G. (1977). Structural
Equation Models in the Social Sciences: Specification estimation and testing.
En P.R. Krishnaiah (Ed.), Applications of
Statistics, pp. 265-287. Amsterdam: North Holland.
Kavoura, A., Ryba, T. V., & Chroni, S. (2015). Negotiating female
judoka identities in Greece: A foucauldian discourse analysis. Psychology of Sport and Exercise, 17, 88-98. DOI:
10.1016/j.psychsport.2014.09.011
Kawczynski, A., Samani, A., Mroczek,
D., Chmura, P., Blanch, W., Migasiewick, J., Chmura, J., & Madeleine, P.
(2015). Functional connectivity between core and shoulder muscles increases
during isometric endurance contractions in judo competitors. European Journal of Applied Physiology, 115(6), 1351-1358. DOI:
10.1007/s00421-015-3114-z
Keun-Suh, K., Ki-Jun, P.,
Jaekoo, L., & Byung, K. (2015). Injuries in national Olympic level judo
athletes: an epidemiological study. British
Journal of Sports Medicine, 49(17),
1144-1150. DOI:
10.1136/bjsports-2014-094365
Korobeynikov, G. V., Korobeynikova, L. G., Romanyuk,
L. V., Dakal, N. A., & Danko, G. V. (2017). Relationship of
psychophysiological characteristics with different levels of motivation in judo
athletes of high qualification. Pedagogics, psychology, medical-biological
problems of physical training and sports, 21(6), 272-278. DOI:
10.15561/18189172.2017.0603
Kumar, V., Singh, A., Sandhu, J. S., Gupta, N., &
Pandey, R. M. (2017). Comparative study of sports motivation among contact and
non-contact sports persons. International
Journal of Physical Education, Sports and Health, 4(4), 128-131. DOI: 10.26524/1212
Lochbaum, M., Kallinen, V., & Konttinen, N.
(2017). Task and Ego Goal Orientations across the Youth Sports Experience. Studia
sportiva, 11(2), 99-105.
Mala, L., Maly, T.,
Zahalka, F., Heller, J., Hrasky, P., & Vodicka, P. (2015). Differences in
the morphological and physiological characteristics of senior and junior elite Czech
judo athletes. Archives of
Budo, 11, 185-193.
Mateo-Cubo, F., & Montero-Carretero, C. (2017).
Report on the First International Symposium Science in Judo (ISSJ). Revista de Artes Marciales Asiáticas, 12(2), 106-111. DOI: 10.18002/rama.v12i2.5193.
Moreno-Murcia,
J. A., Borges-Silva, F., Marcos-Pardo, P. J., Sierra-Rodríguez, A. C., &
Huéscar-Hernández, E. (2012). Motivación, frecuencia y tipo de actividad en
practicantes de ejercicio físico. Revista
Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(48), 649-662.
Morgan, K. (2017). Reconceptualizing motivational
climate in physical education and sport coaching: An interdisciplinary
perspective. Quest, 69(1), 95-112. DOI:
10.1080/00336297.2016.1152984
Newton, M., Duda, J.L., & Yin,
Z. (2000). Examination of the psychometric properties of the Perceived
Motivational Climate in Sport Questionnaire-2 in a sample of female athletes. Journal
of Sports Sciences, 18, 275-290.
Nicholls,
J. G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge,
MA: Harvard University Press.
Ntoumanis, N., Stenling, A., Thøgersen‐Ntoumani, C., Vlachopoulos, S.,
Lindwall, M., Gucciardi, D. F., & Tsakonitis, C. (2017). Longitudinal
Associations Between Exercise Identity and Exercise Motivation: A Multilevel
Growth Curve Model Approach. Scandinavian journal of medicine & science
in sports, 28(2), 746-753.
Omiya, K., Sekizuka, H., Kida, K.,
Suzuki, K., Akashi, Y. J., Ohba, H., & Musha, H. (2014). Influence of gender
and types of sports training on QT variables in young elite athletes. European Journal of Sport Science, 14(1),
32-38. DOI: 10.1080/17461391.2011.641032
Piepiora, P., Witkowski, K., & Migasiewicz, J.
(2017). Evaluation of the effects of mental visualisation training in sport
with regard to karate shotokan fighters specialising in kata. Journal of
Combat Sports & Martial Arts, 8(1), 49-53. DOI:
10.5604/01.3001.0010.4655
Pocecco, E., & Burtscher, M.
(2013). Sex-differences in response to arm and leg ergometry in juvenile judo
athletes. Archives of Budo, 9(3),
181-187.
Podrigalo, L., Iermakov, S., Potop, V., Romanenko, V.,
Boychenko, N., Rovnaya, O., & Tropin, Y. (2017). Special aspects of
psycho-physiological reactions of different skillfulness athletes, practicing
martial arts. Journal of Physical Education and Sport, 17(1),
519-526. DOI: 10.7752/jpes.2017.s2078
Reche, C., Tutte, V., & Ortín,
F.J. (2014). Resiliencia, optimismo y burnout en
Judokas de competición Uruguayos. Revista
Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(2), 271-286.
Riera,
J., Caracuel, J. C., Palmi, J. & Daza, G. (2017). Psicología y deporte:
habilidades del deportista consigo mismo. Apunts. Educación física y
deportes, 1(127), 82-93. DOI: 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2017/1).127.09.
Ruiz, M. C., Haapanen, S., Tolvanen,
A., Robazza, C., & Duda, J. L. (2017). Predicting athletes’ functional and
dysfunctional emotions: The role of the motivational climate and motivation
regulations. Journal of sports sciences, 35(16), 1598-1606. DOI: 10.1080/02640414.2016.1225975
Ruíz, R. (2007). Características de liderazgo en el deporte
del judo. Revista de Psicología del
Deporte, 16(1), 9-24.
Sava, M. A., & Panaitescu, A. M.
(2017). Study on the
Importance of Attention and Combativity in Competitions at Judoka athletes for
11-13 Years. Gymnasium, 18(1), 1-12. DOI:
10.1007/s40279-016-0645-3
Ściślak, M., Rokita,
A., & Błach, W. (2015). Interests in mobile
activity forms of persons practicing judo. Archives of Budo, 11, 235-241.
Vaca,
R., Egas, S., García, O., Feriz, L., & Freddy, A. (2017). Ansiedad
precompetitiva en karatecas de alto rendimiento, amateur y novatos. Revista Cubana de Investigaciones
Biomédicas, 36(2), 1-9.
Valdivia, P. (2016). Niveles
de ansiedad, autoconcepto y resiliencia en deportes individuales. Tesis
doctoral: Universidad de Granada.
Vertonghen, J., Theeboom, M., & Pieter, W. (2014). Mediating factors in martial arts
and combat sports: an analysis of the type of martial art, characteristics, and
social background of young particpants. Perceptual
and Motors Skills, 118(1), 41-61. DOI: 10.2466/06.30.PMS.118k14w3
Vink, K., Raudsepp, L., & Kais,
K. (2015). Intrinsic motivation and individual deliberate practice are
reciprocally related: Evidence from a longitudinal study of adolescent team
sport athletes. Psychology of Sport and
Exercise, 16, 1-6. DOI: 10.1016/j.psychsport.2014.08.012
Zafra, E. O.
(2015). Capacidad de
resiliencia frente a lesiones deportivas y su relación con el desempeño
deportivo en judocas de Chile. Tesis doctoral: Universidad de Granada.
Zarauz, A., & Ruiz, F. (2013). Variables predictoras de
la ansiedad en atletas veteranos españoles. Retos.
Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 23, 29-32.
Ziv, G., & Lidor, R. (2013). Psychological preparation of
competitive judokas- a review. Journal of
Sports Science and Medicine, 12(3), 371-380.
DOI: 10.12800/ccd.v3i7.152
Zurita, F. (2015). Influencia de los factores psicológicos sobre las
lesiones deportivas en deportes de equipo. Tesis Doctoral: Universidad de
Jaén.
Número de citas totales / Total references: 54 (100%)
Numero de citas propias de la revista / Journal’s own
references: 3 (5,55%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte
- vol.
19 - número 74 - ISSN: 1577-0354