ESPACIO
RESERVADO PARA SU PATROCINIO PERMANENTE DE ESTE ARTÍCULO PERMANENT SPACE FOR YOUR SPONSORSHIP Información
/ Information: rsanzdelara@hotmail.com |
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. 11 -número 43
- septiembre 2011 - ISSN: 1577-0354
Granero Gallegos,
A. y Baena Extremera, A. (2011). Juegos y deportes de aventura en la formación
permanente del profesorado. Revista Internacional
de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 11 (43) pp.
531-547. Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista43/artjuegos224.htm
ORIGINAL
JUEGOS Y
DEPORTES DE AVENTURA EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO
GAMES AND ADVENTURE SPORTS IN CONTINUOUS TEACHERS TRAINING PROCESS
Granero
Gallegos, A.1 y Baena Extremera, A.2
1agranero@um.es
Doctor y Licenciado en Educación Física. Facultad de Ciencias del
Deporte de Universidad de Murcia. España
2abaenaextrem@um.es Doctor y Licenciado en
Educación Física. Facultad de Ciencias del Deporte de Universidad de Murcia.
España
Código UNESCO: 580302 Preparación de Profesores.
Clasificación Consejo de Europa: 5 Didáctica y metodología.
Recibido 18 de diciembre de 2009
Aceptado 25 de marzo de 2010
AGRADECIMIENTO: Centro
del Profesorado Cuevas-Olula. Actividad realizada en su Plan de Formación
2008/2009 (Código de
RESUMEN
El
objetivo de este trabajo es analizar una actividad de formación permanente del
profesorado de Educación Física en torno a la innovación de contenidos a través
de Juegos y Deportes de Aventura. La actividad se ha desarrollado como
actividad formativa de un Centro del Profesorado. La muestra utilizada ha sido
de 30 docentes y el instrumento de medida, un cuestionario de evaluación de
actividades formativas. Las conclusiones extraídas de las opiniones del
profesorado participante ponen de manifiesto el alto interés de este tipo de
contenidos y la escasa formación inicial respecto a los mismos, existiendo unas
perspectivas futuras de trabajo con el profesorado de primaria y secundaria,
para continuar y consolidar conocimientos. Estos contenidos, apenas se imparten
en los centros escolares, debido principalmente a la escasa o nula formación
que el profesorado ha recibido en la universidad en relación a los mismos.
PALABRAS CLAVE: formación permanente,
profesorado, educación física, juegos de aventura, deportes de aventura.
ABSTRACT
The aim of this paper is to analyze a training of
teachers of physical education about innovation contents through Adventure
Games. The activity was developed as a training activity of
the Faculty Center. The sample used was of 30 teachers and the measuring
instrument, a questionnaire evaluating training activities. The
conclusions drawn from the perceptions of teachers participating show high
interest in this type of content and low initial training regarding the same,
existing future employment prospects with the primary and secondary teachers,
to continue and consolidate knowledge. These contents, are barely taught in schools, mainly due to little
or no training that teachers have received at the university in relation to
them.
KEY WORDS: continuous training, teachers, physical education, adventure
games, adventure sports.
INTRODUCCIÓN
La
aceleración de los cambios producidos en la denominada sociedad del
conocimiento, unida al impacto de una economía globalizada generadora de desequilibrios
sociales, explica la diversidad de necesidades formativas y justifican la
conveniencia de atemperar los procesos educativos a la realidad social. Ahora,
más que nunca, la formación es una necesidad durante toda la vida del sujeto, y
es necesario que la educación actúe a través de nuevos canales y medios (López,
2008, p. 2). El docente actual debe actualizarse, debe reciclarse, requiere una
formación y habilidades distintas a las que requería un profesor en el pasado
(Benito, 2009). Los contenidos a impartir ahora empiezan a ser distintos, y los
alumnos cada día son más diversos, por lo que el profesor debe procurar la
participación de todos ellos en el proceso de enseñanza y aprendizaje (Díaz del
Cueto, 2009).
Tras
la formación inicial, el profesorado que imparte su ejercicio profesional
docente en centros no universitarios requiere de la denominada formación
permanente para actualizar sus conocimientos y sus métodos a la evolución
científica y pedagógica. En nuestro país, podemos destacar numerosos trabajos
sobre la formación inicial y permanente del profesorado (Medina, 1995; Romero,
1995; Del Villar, 1996; Sáenz-López, 1998), función que principalmente
desempeñan los Centros del Profesorado (CEP). Podemos decir que los CEP tienen
dos funciones principales: por un lado, son los encargados de organizar y
diseñar formación para el profesorado que atienda a los nuevos intereses y
demandas sociales; y por otro, asesorar sobre ciertos temas o proyectos
relacionados con la especialidad.
En la
actualidad, el Decreto 110/2003 regula el Sistema Andaluz de Formación
Permanente del Profesorado y
La
actualización científica y didáctica constituye una de las líneas de actuación
que propone
Intentar
innovar en Educación Física, o mejor expresado, intentar que el profesorado de Educación
Física innove a través de los contenidos de sus clases, tanto de primaria como
de secundaria, es un objetivo de especial interés desde la formación permanente
del profesorado. Como acertadamente destaca y enfatizan Benito (2009) y Romero
(2009), el profesorado debe actualizarse en su materia en un mundo rápidamente
cambiante, tener competencias para conocer técnicas de dinámicas de grupos, de
manejo del aula y del comportamiento, desarrollar en el alumnos capacidades y
habilidades motoras (desarrollo del currículo) y crear, adaptar y seleccionar
espacios y materiales garantizando la seguridad en el desarrollo de las
actividades.
Es una
realidad que en la actualidad se estén reconsiderando los planteamientos tradicionales,
que desde hace ya décadas, se llevan utilizando en los contenidos del área de
Educación Física. Autores como Carlson (1995), Dewar (1991), Lagardera (2000), o
Sage (1998), se plantean la enseñanza de esta área desde otra perspectiva y con
la utilización de otros contenidos educativos, antes menos trabajados y día a
día más incluidos en las programaciones de Educación Física.
Destacar,
además, la importancia de los trabajos de Flintoff y Scraton (2001), MacPhail, Kirk y Eley (2003), Mowling, Brock, Eiler y Rudisill, (2004), Rikard y
Banville (2006), pues concluyen que el alumnado, en general, encuentra las
sesiones aburridas y monótonas, en las que priman la repetición de actividades
año tras año, con un profesorado desfasado y desvinculado de los intereses de
los jóvenes de hoy en día, solicitando más variedad de actividades deportivas,
un mayor nivel de desafío en las actividades de Educación Física, así como
diversas actividades de aventura al aire libre.
Las
actividades en la naturaleza, los deportes de aventura y sus aplicaciones
didácticas y educativas, han sido bien estudiadas por
diversos autores (Bronson, Gibson, Kishar y Priest, 1992; Hatch
y McCarth, 2005; Anglada, 2008a, 2008b; entre otros), dando lugar a diversos
programas y propuestas a lo largo del mundo.
Lo
expuesto, unido a la eclosión de múltiples modalidades físico-deportivas y
recreativas en distintos contextos que se viene produciendo desde los años
ochenta (Laraña, 1986; Pigeaussou y Miranda, 1992;
Casanova, 1994; Fuster y Elizalde, 1995; García
Montes y Rebollo, 1995; Miranda, Olivera y Mora, 1995; Canales y Perich, 2000; Santos y Martínez, 2001; García Ferrando,
2001; entre otros), y que se han generado, en muchos casos, al margen de la
normativa y gestión del sistema deportivo moderno, unido a la importancia del
trabajo de valores consustanciales al trabajo de este tipo de contenidos
(Granero y Baena, 2007), imprime aún más relevancia e importancia a este tipo
de trabajo con el alumnado.
Los deportes convencionales están pasando a ser, en el
currículo actual, una anticuada propuesta con necesidad de reforma dando, poco
a poco, paso a los contenidos innovadores, muchos de ellos relacionados con las
Actividades Física en el Medio Natural. Al estudiar el currículum actual desarrollado
a través de los reales decretos de enseñanzas mínimas para primaria y
secundaria se puede comprobar cómo se incluye para el área de Educación Física
un bloque de contenidos denominado Actividades en el Medio Natural. Como lleva
ocurriendo desde la primera reforma educativa, este citado bloque de contenidos
recibe una menor influencia, dando más importancia a otros bloques como
Las
posibilidades educativas, de ocio y deportivas de estas actividades son
innumerables, ayudando a conseguir en nuestros discentes, no sólo los objetivos
propuestos desde las administraciones educativas para la etapa, sino además,
colaborar a la consecución de las competencias básicas descritas para los
mismos.
METODOLOGÍA
El
objetivo de este trabajo es analizar una actividad de formación permanente del
profesorado de Educación Física en torno a la innovación los contenidos a
través de Juegos y Deportes de Aventura, mediante la opinión de los
participantes en la misma. Asimismo, se plantean, a partir del trabajo y
conclusiones extraídas, unas perspectivas futuras de trabajo con el profesorado
de primaria y secundaria para continuar y consolidar conocimientos en relación
con los contenidos trabajados, dado que apenas si se imparten en los centros
escolares, debido principalmente a la escasa formación que el profesorado ha
recibido en la universidad (formación inicial) en relación a los mismos.
Muestra
Para este apartado se han utilizado los datos aportados
por los participantes en el curso de formación permanente del profesorado. La
muestra está compuesta por los 30 participantes, siendo el 33,3%, docentes de
la etapa de primaria y 66,6% de la etapa de secundaria (tabla 1).
Tabla
1.-
Datos de la muestra
|
Etapa |
Edad |
Interinos |
|
|
|
M |
DT |
|
Primaria |
33.3% |
32.1 |
2.8 |
25% |
Secundaria |
66.6% |
35.5 |
3.6 |
75% |
Instrumento de evaluación
El instrumento utilizado para la recopilación de la
información ha sido el Cuestionario de Evaluación de Actividades Formativas (CEAF),
cuyas preguntas hacen referencia a diferentes variables en relación a la
calidad de la actividad desarrollada, del profesorado y de los contenidos
trabajados, tales como: la duración, novedad de los contenidos, aplicabilidad,
comprensión o actuación de los asistentes. Se trata de un instrumento utilizado
y validado por parte del CEP para la evaluación de las distintas actividades
formativas que desarrolla. El cuestionario, adaptado a la actividad realizada
en torno a los juegos y deportes de aventura, fue entregado al final de la
misma y rellenado de forma autoadministrada por todo el profesorado
participante.
Análisis estadístico
Una vez rellenados los
cuestionarios, se ha procedido a realizar la codificación y tabulación del
mismo. Posteriormente, el análisis estadístico se ha realizado a través del
paquete SPSS V.15 para Windows, llevando a cabo un análisis descriptivo de las
frecuencias.
Diseño de la
propuesta práctica
La actividad
formativa diseñada, cuyos objetivos y contenidos se pueden observar en la tabla
2, se plantea con la pretensión de dotar a los docentes de recursos e ideas
suficientes para que sean capaces de crear sus propias propuestas adaptadas a
sus necesidades, contexto y recursos, para poder realizar sesiones innovadoras
y cada vez más motivantes para los discentes.
Tabla
2.-
Esquema del diseño de la actividad. |
||
Objetivos |
-
Conocer algunos deportes de aventura y su aplicación didáctica
en la enseñanza de -
Confeccionar y crear instalaciones para la práctica de
estos juegos y deportes, en el ámbito escolar. -
Practicar algunos juegos y deportes de aventura,
adaptados al medio escolar y natural. -
Establecer medidas de seguridad específicas, como forma
de controlar el riesgo. -
Aprender para incluir, contenidos innovadores en las
programaciones didácticas de los departamentos de Educación Física. |
|
Contenidos |
-
Iniciación a los juegos y deportes de aventura, sus sensaciones
y percepciones. -
Juegos de aventura y su aplicación en el ámbito
escolar. -
La trepa y la escalada en el centro escolar. -
Técnicas verticales y tirolinas en el gimnasio. -
Manejo de cuerdas. -
“Puenting” y su adaptación al gimnasio. |
|
Participantes |
30
profesores/as de Educación Física (20 de secundaria y 10 de primaria). |
|
Estructura de las
sesiones (4 horas de
duración) |
Sesión 1 |
-
Juegos de aventura. -
Juegos de reto. |
Sesión 2 |
-
Actividades de aventura de trepa y escalada. -
Teorías y prácticas sobre los puentes. -
Cabuyería. |
|
Sesión 3 |
-
Iniciación a la escalada, juegos y actividades. -
Iniciación a las sensaciones de la escalada. -
Iniciación al rappel y rappel autosegurado -
Teoría y práctica sobre las tirolinas |
|
Sesión 4 |
-
Juegos con redes. -
Teorías y prácticas sobre técnicas verticales. -
Iniciación a las sensaciones de caída libre. -
Puenting |
|
Sesión 5 |
-
El alumnado ha de llevar a cabo, con el resto de
compañeros, un planteamiento práctico de los diversos contenidos trabajados,
previa selección por parte del personal docente, atendiendo a criterios de
seguridad, variedad, viabilidad, tiempo, etc. |
Procedimientos
Para el
desarrollo de los distintos contenidos y la consecución de los objetivos de la
actividad se han celebrado cinco sesiones presenciales (tabla 2),
fundamentalmente prácticas, pero introduciendo distintos aspectos teóricos
durante las mismas. La actividad se ha desarrollado en el IES Cardenal Cisneros
de Albox (Almería); centro que cuenta con la infraestructura mínima para poder
desarrollar contenidos como trepa, escalada, tirolina, rappel, una adaptación
del “puenting”, etc. Dentro de cada una de las sesiones, se ha trabajado con
una metodología muy participativa por parte del alumnado, utilizando estilos de
enseñanza cognoscitivos basados en el aprendizaje por problemas (ABP) o
Problem-Based Learning, que potenciaran el aprendizaje significativo de los mismos.
“El ABP es un método mediante el cual los
alumnos construyen su conocimiento sobre la base de los problemas de la vida
real. Es decir, no se trata de resolver problemas y encontrar la solución
acertada sobre la información proporcionada previamente, sino todo lo
contrario” (Font, 2004, p.84). Las sesiones estaban organizadas para
trabajar en pequeños grupos de alumnos, los cuáles se reunían, y con la ayuda
del profesor del curso, analizaban y resolvían los problemas seleccionados o
diseñados especialmente para el logro de los objetivos de aprendizaje.
Trabajando de esta forma, buscábamos en los alumnos además del aprendizaje del
conocimiento propio de la materia, que pudieran elaborar un diagnóstico de sus
propias necesidades de aprendizaje, y que comprendieran la importancia de
trabajar colaborativamente, desarrollando habilidades de análisis y síntesis de
información (fundamental en la gestión del riesgo en estos deportes), además de
comprometerse con su proceso de aprendizaje.
Antes
de comenzar la actividad se creyó necesario realizar una evaluación inicial a través de un cuestionario administrado por
e-mail, para detectar los conocimientos del alumnado que iba a recibir el curso
y, por tanto, poder individualizar la enseñanza y las actividades.
Cada
sesión empieza con el planteamiento de un problema relacionado con la
competencia a adquirir en la misma, intentando activar los conocimientos
previos de los discentes. Los alumnos, guiados por el profesor, observan, fijan
lo que saben y lo que no, buscan, analizan, juzgan y reflexionan sobre la
posible solución (Egido et al.,
2006).
Previo
a la última sesión presencial, el alumnado ha de realizar un trabajo teórico,
una vez adquiridas algunas técnicas y conocidos los recursos suficientes de
cada una de las disciplinas vistas. Se trata de elaborar un dossier con todas
las actividades que se les puedan ocurrir, relacionándolas con las técnicas de
aventura, con las de trepa y escalada, con las técnicas verticales, con las
redes de aventura y con el puenting.
En la
última sesión el alumnado ha de llevar a cabo, con el resto de compañeros, un
planteamiento práctico de los diversos contenidos trabajados, previa selección
por parte del personal docente, atendiendo a criterios de seguridad, variedad, viabilidad,
tiempo, etc.
Seguidamente,
cada grupo de alumnos llevaría a cabo varias de las actividades propuestas
dentro del bloque seleccionado (aventura, trepa, técnicas verticales, etc.),
sirviendo esta actividad para poder hacer la evaluación final (junto con la
evaluación continua realizada) de los discentes, y responder a los objetivos
planteados en el curso, de la siguiente forma:
-
Para el
primer objetivo, “Conocer algunos
deportes de aventura y su aplicación didáctica en la enseñanza de
-
Para el
segundo objetivo, “Confeccionar y crear
instalaciones para la práctica de estos juegos y deportes, en el ámbito escolar”,
utilizamos como instrumento de medida una Escala de Estimación Ordinal junto
con una Lista de control, donde comprobamos el tipo de instalación y recurso
creado en sus práctica, así como la calidad del mismo (seguridad,
equipamiento,…).
-
En
relación al tercer objetivo, “Practicar
algunos juegos y deportes de aventura, adaptados al medio escolar y natural”
y al cuarto, “Establecer medidas de
seguridad específicas, como forma de controlar el riesgo”, creímos
necesario confeccionar una Hoja de Registro Sistemático apoyada a través de
-
Por
último, el objetivo de “Aprender para
incluir, contenidos innovadores en las programaciones didácticas de los
departamentos de Educación Física”, fue valorado a través del informe
entregado por cada grupo con las propuestas creadas del bloque de contenidos
seleccionado.
Por último, se realizó una reflexión final junto con una
autoevaluación (fundamental para el ABP), nombrando alguna de las actividades
no seleccionadas (por motivo de tiempo, no por interés), para que todo el mundo
las conozcan, e indagamos sobre los aspectos educativos de las mismas. La idea
final es poder acceder a las actividades propuestas por todos los compañeros y
para ello, desde el CEP se elaboró un DVD con todos los contenidos
audiovisuales elaborados durante la actividad formativa, así como con todos los
contenidos teóricos aportados por el personal docente y las actividades
elaboradas por el alumnado asistente.
La primera cuestión iba
referida a la novedad en los aspectos teóricos sobre juegos y deportes de
aventura, con su aplicación al ámbito escolar. Los resultados, podemos verlos
claramente en la figura 1.
Figura 1.- Novedad de los
aspectos teóricos.
Es necesario apuntar que prácticamente para la totalidad de
los asistentes los aspectos trabajados en la actividad suponen contenidos
novedosos (86%) e interesantes (90%), independientemente de la formación
inicial del docente (figuras 1 y 2). Lo cual pone de manifiesto, por un lado,
la escasa formación del profesorado en relación a los juegos y deportes de
aventura y, por otro, el gran interés que despierta este tipo de contenidos
entre los asistentes. Esto viene a corroborar los trabajos de otros autores
(Manzano, 2003; García Fernández, Martínez, Parra, Quintana y Rovira, 2005;
Sáez, 2008), donde demuestran la novedad que suponen estas actividades en la
enseñanza escolar. El interés demostrado se ve reforzado por el alto grado de
implicación y participación del alumnado (89%) durante las distintas sesiones,
según manifiestan haber percibido respecto a los propios compañeros.
Figura 2.- Interés despertado
por los contenidos tratados.
Según Ureña, Alarcón y Ureña (2008), la formación que reciben
los docentes, tanto en su etapa inicial como permanente, se sitúa como uno de
los elementos clave para la mejora de la educación en general y de la enseñanza
de los contenidos deportivos en particular. La posibilidad de aplicación
práctica de estos contenidos y deportes en el aula impartidos en una actividad
formativa, resulta un aspecto relevante en el planteamiento de cursos de
formación permanente del profesorado (Granero, 2009); es decir, que tenga
consecuencias positivas sobre el alumnado de primaria y secundaria. En este
sentido, indicar que, a pesar de la novedad de los contenidos en su formación
personal, prácticamente todos consideren aplicables los contenidos desde el
punto de vista práctico, ya sea en una estimación de “alta” o “media” aplicabilidad
(figura 3).
Figura 3.-. Posibilidad de
aplicación práctica de los contenidos trabajados.
La valoración final de la actividad es muy positiva. Los
datos expuestos respecto a los diferentes apartados del curso muestran que ha
sido valorado como muy bueno a nivel
global, y no reflejando ninguno de los asistentes a la actividad, consideración
negativa alguna (figura 4).
Figura 4. Valoración de
distintos aspectos de la actividad.
Finalmente, y según consideran los propios asistentes, el
curso deja al descubierto las carencias que sobre los contenidos más
innovadores de este bloque de contenidos tienen los docentes de Educación
Física (Boned, Mayorga,
Rivero y Rodríguez, 2002; Manzano, 2003; Sáez y Jiménez, 2005; Sáez, 2008),
corroborando las afirmaciones de Martín del Pozo y Rivero (2001, p.2), quienes
creen que los profesores demandan formación didáctica sobre los contenidos que
quieren enseñar. Pero realmente, lo que ocurre es que están demandando
formación sobre unos contenidos sobre los que apenas fueron formados en la
universidad. Por ello, adquieren gran importancia los planteamientos de
formación permanente en estos tipos de contenidos.
Las razones aducidas por los asistentes para no trabajar
habitualmente los contenidos tratados en este curso son:
r Falta de formación previa en este tipo
de actividades por el escaso o nulo trato a estas actividades en la
licenciatura y diplomatura.
r Inseguridad por la falta de confianza
en el conocimiento de las normas y elementos básicos de seguridad en
determinadas actividades, por ejemplo; rappel, tirolina,
escalada, etc.
r Falta de material específico para realizar
estas actividades, lo que implica no estar habituado a los diferentes
elementos; cuerdas, nudos, arneses, ochos, mosquetones, etc.
r Dudas y desconocimiento de cómo
acercar el medio natural al aula.
Todo ello, unido a la necesidad de impartir de forma
obligatoria el bloque de contenidos de Actividades en el Medio Natural, nos
lleva a incidir en la necesidad de seguir formando en este tipo de actividades.
Apuntar, en este sentido, que cada vez se encuentran más
experiencias de estas características entre la literatura de esta área,
disponiendo de diferentes planteamientos didácticos llevados a la práctica y
que pueden servir de orientación al profesorado (Gass
y Williamson, 1995; Breivik,
1996; Hattie et
al., 1997; Attarian, 1999; Cordell
et al.,1999; Sibthorp,
2001; Sáez, 2008; Baena, Calvo y Martínez, 2009; Baena y Granero, 2009; Granero
et al., 2009; entre otros).
CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS
FUTURAS
Podemos concluir afirmando que
el curso de formación permanente del profesorado en torno a los Juegos y
Deportes de Aventura es entendido por los docentes como novedosos en su
formación. Además, los contenidos trabajados favorecen la participación activa
y despiertan un gran interés entre el profesorado, considerando que son
aplicables en el aula.
Teniendo en cuenta lo anterior y debido a la gran
cantidad y variedad de contenidos tratados en esta actividad, y que en muchos
de ellos lo que prima ha de ser la seguridad, se puede considerar que sería
necesario tratar algunos (rappel, tirolina, escalada, puentes colgantes, etc.)
de forma monográfica dedicándole más tiempo. Por ello, una de las peticiones y
compromiso de la mayoría de los asistentes es continuar con el trabajo iniciado
en esta actividad formativa el próximo curso. Compromiso que ha de plasmarse en
la inclusión por parte del profesorado participante de contenidos relacionados
con los juegos de reto y aventura en las programaciones didácticas o de aula
para el próximo curso académico. Ello conlleva el planteamiento y posterior
desarrollo de unidades didácticas para su puesta en práctica real en cada
contexto determinado.
El CEP, por su parte, ha de articular la modalidad
formativa más adecuada para continuar con este trabajo de formación,
persiguiendo la adaptación de estos contenidos en distintas ubicaciones o
centros educativos, tanto de primaria como de secundaria.
-
Por un
lado, en los diferentes centros de los participantes, de manera que se vayan
reforzando los conocimientos en cuanto al uso del distinto material y su
seguridad, junto a las posibilidades reales de acercar a cada centro las
actividades en el medio natural.
-
Y por
otro, el propio medio natural, lugares a los que poder llevar nuestro alumnado
con la seguridad de conocer y dominar el medio en el que nos movemos.
Los objetivos básicos que a la finalización de la
actividad formativa expuesta se apuntan, son los siguientes:
-
Formar a
los docentes en las diversas actividades en el medio natural (trepa y escalada,
rappel y tirolina, orientación, barrancos, etc.).
-
Adaptar
estas actividades al aula como primera fase del proceso de enseñanza
aprendizaje, y llevarlas con posterioridad al medio natural de nuestro entorno.
-
Responder
con seguridad y actividades variadas al bloque de contenidos de Actividades en
el Medio Natural.
Esta puede ser una manera para llevar realmente a las
aulas de primaria y secundaria, partiendo de la formación permanente,
contenidos innovadores y en línea con los intereses de la actual juventud,
quienes demandan actividades con un mayor nivel de desafío y variedad de
actividades de aventura al aire libre (Flintoff y Scraton, 2001; MacPhail et al., 2003; Mowling et al., 2004; Rikard y Banville, 2006).
Como han señalado diversos autores (Hewson et al., 1999; Sanmartí,
2001; Jaén y Banet, 2003), la formación inicial de los profesores de
secundaria, dista mucho de ser los adecuados para que los futuros docentes
puedan afrontar con ciertas garantías de éxito la difícil empresa de enseñar.
Pero además, al tratarse de contenidos innovadores, no son tratados en la
formación inicial del profesorado y su inclusión hoy por hoy en el currículum
adquiere gran importancia. Para que esto sea una realidad, esta nueva fase
conlleva el compromiso por parte del profesorado participante, de incluir en su
programación didáctica contenidos relacionados con los expuestos en este
trabajo (juegos y deportes de reto y aventura).
Este giro de intereses entre el alumnado, respecto al que
tanto profesorado como los centros encargados de la formación permanente (CEP)
no pueden permanecer ajenos, supone una oportunidad para ofrecerle programas
compuestos por una amplia gama de actividades (MacPhail et al., 2003). Es probable que ese mayor número de experiencias
deportivas tengan un impacto positivo en la adhesión a la actividad física a lo
largo de toda su vida (Bocarro et al.,
2008); al menos estas son las premisas expuestas por la teoría de repertorio
del ocio (Iso-Ahola, Jackson y Dunn, 1994), que sugiere que las personas que
desarrollan un espectro más amplio de actividades a una edad más temprana
tienen más probabilidades de seguir participando en las actividades a medida
que envejecen debido a un repertorio más amplio de prácticas de ocio. Asimismo,
algunos estudios recientes (Thompson, Humbert y Mirwald, 2003; Trudeau y
Shepherd, 2005) sugieren que la calidad de los programas de Educación Física
pueden contribuir de forma positiva a mantener posiciones inicialmente
favorables hacia la actividad física.
Anglada, P.
(2008a). Investigaciones
realizadas en torno a los programas de aventura. En L. Ariza y M. Guillén del
Castillo (Coord), Actas del IV Congreso
Internacional y XXV Nacional de Educación Física, [CD-ROM]. Córdoba:
Universidad de Córdoba. [21-11-09]
Anglada, P. (2008b). Origen de los
programas de aventura en la naturaleza con fines educativos. En L. Ariza y M.
Guillén del Castillo (Coord), Actas del
IV Congreso Internacional y XXV Nacional de Educación Física, [CD-ROM].
Córdoba: Universidad de Córdoba. [21-11-09]
Attarian, A. (1999). Artificial
climbing environments. En J.C. Miles y S. Priest
(Eds.), Adventure Programming
(pp. 341-346).
Baena, A. y Granero, A. (2009). Deportes
de aventura indoor,
enseñanza de la espeleología y los institutos de educación secundaria. Tándem.
Didáctica de
Baena, A., Calvo, J.F. y Martínez, M.
(2009). Una experiencia didáctica en metodología integrada: cinco estilos de
enseñanza a través de la bicicleta de montaña, patines y monopatines en E.S.O.
[en línea]. Espiral. Cuadernos del
Profesorado, 2(3), 41-48.
Disponible en: http://www.cepcuevasolula.es/espiral.
[Consulta: 7 de mayo].
Benito, A. (2009). La
pedagogía no tiene la culpa: un análisis de los problemas de la educación en
España. Revista de Educación, 348,
489-501.
Bocarro, J., Michael, A.K., Jonathan, C. y Sott, F. (2008). School
Physical Education, Extracurricular Sports, and Lifelong Active Living. Journal
of Teaching in Physical Education, 27,
155-166.
Boned, C., Mayorga, J.I., Rivero, A. y Rodríguez, G. (2002). Preferencias formativas y
profesionales de los alumnos de
Breivik, G. (1996).
Personality, Sensation Seeking and Risk Taking among Everest Climbers. International Journal Sport Psicology,
27, 308-320.
Bronson, J.,
Gibson, S., Kishar, R. y Priest, S. (1992). Evaluation of team development in a corporate
adventure training program. Journal of Experiential Education, 15(2), 50-53.
Canales,
I. y Perich, M.J. (2000). Sensaciones y vivencias de la mujer en la práctica de
actividades física en la naturaleza. Revista
de Educación Física. Renovar la teoría y la práctica, 79, 37-43.
Carlson, T.B.
(1995). We hate gym: student alienation from Physical Education. Journal of Teaching
in Physical Education, 14(4),
467-477.
Casanova, B. (1994). La aparición de
los nuevos deportes y sus repercusiones. Apunts.
Educación Física y Deportes, 26, 71-76.
Cordell, H.K. et al. (1999). Outdoor
recreation in American life: A national assessment of demand and supply trends. Champaign, IL: Sagamore.
Decreto 110/2003, de 22 de abril, por
el que se regula el Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado.
BOJA núm. 78, de 25 de abril de 2003.
Del Villar, F. (1996). La investigación en la enseñanza de la
Educación Física. Cáceres: Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Extremadura.
Dewar, A. (1991). Feminist
pedagogy in physical education: promises, possibilities and pitfalls. Journal of Teaching in Physical Education,
62(6), 68-77.
Díaz del Cueto, M. (2009). Percepción de competencia del
profesorado de Educación Física e inclusión. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de
Egido, I. et al. (2006). Aprendizaje basado en problemas (ABP). Estrategia
metodológica y organizativa del currículum para la calidad de la enseñanza en
los estudios de magisterio. Revista Interuniversitaria
de Formación del Profesorado, 20(3), 137-149.
Ewert, A. y Heywood,
J. (1991). Group development in the natural environment:
expectations, outcomes, and techniques. Environment
and Behavior, 23(5), 592-615.
Flintoff, A. y Scraton, S. (2001). Stepping into
Active Leisure? Young Women’s Perceptions of Active Lifestyles and their
Experiences of School Physical Education. Sport, Education and Society, 6(1), 5–21.
Font, A. (2004). Líneas maestras del
Aprendizaje por Problemas. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 79-95.
Fuster, J. y Elizalde, B. (1995).
Riesgo y actividades físicas en el medio natural. Un enfoque multidimensional. Apunts. Educación Física y Deportes, 41, 94-107.
García Fernández, P., Martínez, A.,
Parra, M., Quintana, M. y Rovira, C.M. (2005). Actividad física en el medio natural para Primaria y Secundaria.
Sevilla: Wanceulen, S. L.
García
Ferrando, M. (2001). Los españoles y el
deporte: prácticas y comportamientos de la última década del siglo XX. Encuesta
sobre los hábitos deportivos de los españoles, 2000. Madrid: Ministerio de
Educación y Cultura. CSD.
García Montes, E. y Rebollo, S.
(1995). Un nuevo campo de actuación. Turismo deportivo. Motricidad, 1, 71-76.
Gass, M.A. y Williamson, J. (1995). Accreditation for adventure programs. Journal of Physical
Education, Recreation and
Dance, 66(1), 22-27.
Granero, A. (2009). La
formación permanente del profesorado no universitario. En J. M. Martínez y A.
Codina (Eds.),
Granero, A. y Baena, A. (2007).
Importancia de los valores educativos de las actividades físicas en la
naturaleza. Habilidad Motriz, 29,
5-14.
Granero, A., López, J.L., Godoy, M.,
Núñez, J.J., Núñez, M., Baena, A., et al.
(2009).
Hatch,
K. y McCarth, C. (2005). Exploration of challenge course
long-term effects on members of collage student organizations. Journal of Experiential Education, 27(3),
245-264.
Hattie, J.,
Marsh, H.W., Neill, J.T., y Richards, G.E. (1997). Adventure education and
Outward Bound: Out-of-class experiences that make a lasting difference. Review of Educational Research, 67(1), 43-87.
Hewson, P.V.,
Tabachnick, B.R., Zeichner, K.R. y Lemberger, J. (1999). Educating
prospective teachers of biology: finfings, limitations, and recommendations.
Science Education, 83(3), 373-384.
Iso-Ahola, S.E., Jackson, E. y Dunn,
E. (1994). Starting, ceasing, and replacing leisure activities
over the life-span. Journal
of Leisure Research, 26, 227–249.
Jaén,
M. y Banet, E. (2003). Formación inicial de
profesores de secundaria: dificultades para aprender a planificar y desarrollar
las actividades de enseñanzas en las aulas de secundaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1),
51-78.
Lagardera,
F. (2000). Perspectivas de una Educación Física integral para el siglo XXI. Tándem. Didáctica de
Laraña, E. (1986). Los nuevos deportes
en las sociedades avanzadas. Revista de
Occidente, 62-63, 5-21.
Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de
Educación de Andalucía. BOJA núm. 252 de 26 de diciembre de 2007.
López, I. (2008). Los
juegos y la actividad física en la formación inicial del educador social en
España. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado [en línea], 11(1), 1-11. Disponible en: http://www.aufop.com/aufop/home/.
[Consulta: 2009, 3 de marzo].
MacPhail, A., Kirk, D., y Eley,
D. (2003). Listening to young people’s voices: Youth sports
leaders’ advice on facilitating participation in sport. European Physical
Education Review, 9, 57–73.
Manzano,
J.I. (2003). Currículo, deporte y
actividad física en el ámbito escolar. Málaga: Instituto Andaluz del
Deporte.
Martín
del Pozo, R. y Rivero, A. (2001). Construyendo un conocimiento profesionalizado
para enseñar ciencias en la educación secundaria: los ámbitos de investigación
profesional en la formación inicial del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 40(15,1),
63-79.
Medina,
J. (1995). Influencia de un entrenamiento
docente basado en el trabajo en grupo durante la formación inicial del
profesorado de Educación Física. Un estudio preliminar. Tesis Doctoral:
Universidad de Granada.
Meyer,
B.B., y Wenger, M.S. (1998). Athletes and
adventure education: An empirical investigation. International Journal
of Sport Psychology, 29, 243-266.
Miranda, J., Olivera, J. y Mora, A. (1995). Análisis del ámbito empresarial y de
la difusión sociocultural de las actividades físicas de aventura en la
naturaleza. Apunts, Educación Física y
Deportes, 45, 130-137.
Mowling, C. M., Brock,
S. J., Eiler, K. K. y Rudisill,
M. E. (2004). Student motivation in physical education: breaking
down barriers, Journal of Physical
Education, Recreation and Dance, 75, 40-51.
Orden de 9 de junio de 2003, por el
que se aprueba el II Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado. BOJA
núm. 121, de 26 de junio de 2003.
Pigeaussou, C. y Miranda, J. (1992). Las
actividades físicas en la naturaleza y el desarrollo local. Cómo las ilusiones
se transforman en realidad. El caso francés. Revista Ocio/Sport, 18, 39-43.
Priest, S.
(1996). Developing organization trust: comparing the effects of ropes course
and group initiatives. Journal
of Experiential Education, 19(1), 37-39.
Rikard, G.L. y Banville, D. (2006). High school student attitudes about physical
education. Sport, Education
and Society,
11(4), 385-400.
Romero,
C. (1995). Incidencia de un programa de
formación inicial del maestro especialista en Educación Física en los niveles
de reflexión y toma de decisiones sobre la práctica docente. Tesis
Doctoral: Universidad de Granada.
Romero,
C. (2009). Definición de módulos y competencias del maestro con mención en
Educación Física. Revista Internacional
de Medicina y Ciencias de
Sáez,
J. (2008). El diseño de las actividades en el medio natural en el nuevo
currículum de la educación secundaria obligatoria a partir de
Sáez, J. y Jiménez, F.J.
(2005). Análisis de la oferta formativa en actividades en el medio natural. Lecturas: Educación Física y Deportes.
Revista Digital, [en línea], 10,
83. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd83/mnatural.htm
[Consulta: 2009, 15 de junio].
Sáez-López, P. (1998). La formación del maestro principiante
especialista en Educación Física. Tesis
Doctoral: Universidad de Sevilla.
Sage,
G. H. (1998). Power
and ideology in American Sport. Champaing,
IL: Human Kinetics.
Sanmartí, N. (2001). Enseñar a enseñar ciencias en secundaria: un
reto muy complejo. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 40(15,1), 31-48.
Santos, M.L. y Martínez, L.F. (2001). Deportes de Aventura vs
Actividades en el medio natural. En M. Latiesa, P.
Martos y J. L. Paniza (comps.), Deporte y cambio social en el umbral del
siglo XXI. Volumen (pp. 519-527). Madrid: Esteban Sanz.
Sibthorp, J. (2001).
Measuring weather…and adventure education: Exploring the
instruments of adventure education research. Journal of Experiential Education,
23(2), 99-107.
Thompson,
A.M., Humbert, M.L., y Mirwald, R.L. (2003). A longitudinal study of the impact
of childhood and adolescent physical activity experiences on adult physical
activity perceptions and behaviors. Qualitative Health Research, 13, 358-377.
Trudeau, F. y
Shephard, R. J. (2005). Contribution of school programs to physical activity
levels and attitudes in children and adults. Sports Medicine, 25, 89-105.
Ureña, N., Alarcón, F. y Ureña, F.
(2008). Diseño de un cuestionario para conocer la realidad de los deportes en
Referencias
totales 62 (100 %)
Referencias
propias de la revista
3 (4,84
%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. 11 -número 43
- septiembre 2011 - ISSN: 1577-0354